Está en la página 1de 40

Asencio Chilon Ruth Karina

Casquina Vera Nely


INTEGRANTES:
Ydme Álvarez Jamil
GRUPO 3
Tapara Cala Erick
Zevallos Ortega Jesús Manuel

DOCENTE Ing. Yungo Suero Carlos

CURSO Perforación y Voladura

TEMA VOLADURA

5° Operaciones Mineras - C11


Diametro Alivio 0.102 m
Diametro del barreno 0.05 m
Error de emboquille 0.02 m
Desviacion angular 0.015 m
Constante 0.4
Recatado 0.5 m
mm kg /m
32 0.97
Concentracion de carga mm y kg /m
38 1.36
46 1.99

1.-Anvance

L=0.15+34.1D2-39.4*D2^2

2.-Cuele

a)Primera sección:

Burden max=1.7 x D2 𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞


B.má x= 0.17 m
Ep=Dev.an*L*e
EP= 0.07
-Primer burden práctico

Burden prá ctico=1.7 x D2 -Ep


(1)B.Prá ctico= 0.11 m

-Espaciamiento

Ah1'=√2 * B1
Ah= 0.15 m
Ah1=√2 *(B1-Ep)
Ah1= 0.05 m
0.11

0.15
L= 3.22
x= 3.06

b)Segunda sección:

𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞∗𝑃𝑅𝐹 𝐴𝑛𝑓𝑜)/(𝐷_1∗𝑐)) 𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ

mm kg /m Burden máx (m) B.práctico (m)


32 0.97 0.15 0.08
38 1.36 0.17 0.10
46 1.99 0.21 0.14

-RESTRICCIÓN
B2 ≤ a 2(Ah1)
B2= 0.10
mm kg /m Burden máx (m) B.práctico (m)
32 0.97 0.15 0.08

-Espaciamiento

Ah2'=√2 *(B2+(Ah1'/2))
Ah2'= 0.21 m
Ah2'=√2 *(B2+(Ah1'/2)-Ep)
Ah2= 0.12 m
DIMENSIONES PARA LA MALLA (1-5)
1 2 3 4
Ah 0.15 0.21 0.42 0.94
B 0.11 0.10 0.24 0.65

C)Tercera sección:

𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞∗𝑃𝑅𝐹 𝐴𝑛𝑓𝑜)/(𝐷_1∗𝑐)) 𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞

mm kg /m Burden max (m) B.practico (m)


32 0.97 0.22 0.15
38 1.36 0.26 0.19
46 1.99 0.32 0.25

-RESTRICCION
B3 ≤ a 2(Ah2)
B3= 0.24
mm kg /m Burden máx (m) B.práctico (m)
38 1.36 0.26 0.19

-Espaciamiento
Ah3'=√2 *(B3+(Ah2'/2))
Ah3'= 0.42 m
Ah3'=√2 *(B3+(Ah2'/2)-Ep)
Ah3= 0.33 m
-RESTRICCIÓN PARA EL NÚMEROS DE SECCIÓN
El límite de secciones a dibujar estará en relación
exceder de 2.01 m; por lo tanto, nos podríamos q
𝐴ℎ≤0.4+ 𝐿/2 se realizarán después, necesitaremos asegurar un
2.01
cuarta sección.

d)Cuarta sección:

𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞∗𝑃𝑅𝐹 𝐴𝑛𝑓𝑜)/(𝐷_1∗𝑐))

mm kg /m Burden max (m) B.practico (m)


32 0.97 0.37 0.30
38 1.36 0.43 0.37
46 1.99 0.52 0.46

-RESTRICCION
B4 ≤ a 2(Ah3)
B4= 0.65
mm kg /m Burden máx (m) B.práctico (m)
46 1.99 0.52 0.46

-Espaciamiento

Ah4'=√2 *(B4+(Ah3'/2))
Ah4'= 0.94
Ah4'=√2 *(B4+(Ah3'/2)-Ep)
Ah4= 0.85
ones a dibujar estará en relación del espaciamiento, según la fórmula, este no debe
m; por lo tanto, nos podríamos quedar hasta la quinta sección, pero con los cálculos que
pués, necesitaremos asegurar un espacio libre; por lo tanto, trabajaremos en base a la
e) Quinta sección:

𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞∗𝑃𝑅𝐹 𝐴𝑛𝑓𝑜)/(𝐷_1∗𝑐))

mm kg /m Burden max (m) B.practico (m)


32 0.97 0.59 0.52
38 1.36 0.70 0.63
46 1.99 0.84 0.78

-RESTRICCION
B4 ≤ a 2(Ah3)
B5= 1.70
mm kg /m Burden máx (m) B.práctico (m)
46 1.99 0.84 0.78

-Espaciamiento

Ah5'=√2 *(B5+(Ah4'/2))
Ah5'= 1.77
Ah5'=√2 *(B5+(Ah4'/2)-Ep)
Ah5= 1.67
f) Sexta sección:

𝐵=8.8∗ 〖 10 〗 ^(−2) √((𝐴ℎ∗𝑞∗𝑃𝑅𝐹 𝐴𝑛𝑓𝑜)/(𝐷_1∗𝑐))

mm kg /m Burden máx (m) B.práctico (m)


32 0.97 0.83 0.76
38 1.36 0.98 0.91
46 1.99 1.18 1.12

-RESTRICCION
B4 ≤ a 2(Ah3)
B6= 3.34
mm kg /m Burden max (m) B.practico (m)
46 1.99 1.18 1.12

-Espaciamiento

Ah6'=√2 *(B6+(Ah5'/2))
Ah6'= 2.83
Ah6'=√2 *(B6+(Ah5'/2)-Ep)
Ah6= 2.73
CONCENTRACIÓN LINEAL DE CARGA (kg/m)

burden (m) diámetro del barreno de expansión (m)

constante de la roca

𝑞1=55∗𝐷1∗(𝐵/𝐷2)^1.5∗(B−𝐷2/2)∗(𝑐/0.4)∗1/(𝑃𝑅𝑃 𝐴𝑁𝐹𝑂)

concentración lineal de carga (kg/m)


potencia relativa en peso del
diámetro de perforación (m) explosivo referida al ANFO

SECCIÓN B D1 c D2 q1 (kg/m)
Primera 0.17 0.05 0.4 0.102 0.68
Segunda 0.17 0.032 0.4 0.102 0.44
Tercera 0.17 0.038 0.4 0.102 0.52
Cuarta 0.17 0.046 0.4 0.102 0.63

CARGA POR BARRENO Qb (g)

Longitud de barreno 3.22 SECCIÓN


Longitud taco 0.5 𝑄_𝑏=𝐿𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ∗𝑞 Primera
Longitd de carga 2.72 Segunda
Tercera
Cuarta
* Concentración lineal de carga se ha calculado en f
para los diferentes diámetros de broca, según nues
difieren con los prácticos dados en el planteamient
* En la primera sección nos indica como carga linea
considera como un límite, que a partir de este valor
del explosivo, sugiriendo que la carga lineal sea ma
* Para cada sección se evalúa lo mismo, elegiremos
carga lineal para tener mayor potencia al romper la

SECCIÓN q Qb (g) kg
Primera 970 2636.73 2.64 Para su respectivo cálculo se halló según la longitud del bar
que el taco, este se multiplica con la concentración lineal co
Segunda 1360 3696.86 3.70 tanto, como resultado final la carga de barreno se demuest
Tercera 1990 5409.38 5.41
Cuarta 1990 5409.38 5.41
de carga se ha calculado en función al burden máximo
metros de broca, según nuestros resultados teóricos,
cos dados en el planteamiento del problema.
n nos indica como carga lineal a 0.68 kg/m, esto se
mite, que a partir de este valor se debe elegir el diámetro
do que la carga lineal sea mayor que el calculado.
evalúa lo mismo, elegiremos al diámetro con mayor
mayor potencia al romper la roca.

e halló según la longitud del barreno antes calculado al igual


ca con la concentración lineal convertida en (g/m); por lo
la carga de barreno se demuestra en kg.
ZAPATERA

Usamos un diámetro con alta carga lineal


D 46 mm
q 1.99 kg/m

Número de barrenos
NB= valor entero

AT 5 m
L 3.22 m
Sen(3) 0.05 rad
B 1.64 m

NB 5

Ancho del tunel en la profundidad


ATP = AT*(2*(L)*sen(3)

Espaciamiento zapatera
Sz ATP/ (NR-1) 1.3 m
Sz' B-L*sen(3) 1.1 m

Burden zapatera
Bz B-L* sen(3)-Ep 1.4 m

CARGA POR BARRENO


Q (L-LT)*(q) 5.41 Kg

LONGITUD DE CARGA DE FONDO 1.76 m

LONGITUD DE CARGA DE FONDO 0.95 m


PATERA

DATOS
q1 1.99 kg/m
PRP 1.09
c 0.4 B
f 1.45 B'
S/B 1
C' 0.45

1.64



Sz Sz Sz Sz

1.16 1.33 1.33 1.16

Bz
1.64

L*Sen(3)
1.40 m
1.74 m
1.64 m

3° 3.22

1.5 m

4.5 m

1.40 m
CONTORNO

CONTORNO DE TECHO

K 15
Sc = K * D1 D1 0.05 m
Espaciamiento Sc 0.75 m

S/B 0.8

Burden 0.94 m

BARRENO DE CONTORNO

Ancho de túnel 5 m

Ancho de túnel de la profundidad AT+2*L*sen(3°)

Número de barrenos 9 (ATp / Sc) + 2

Explosivo de menor potencia


q 0.23 kg/m

Usamos el d = 32 mm ------> q (kg/m) 0.97

Carga por barreno 2.64 kg


L taco 0.5 m

BARRENO DE CONTORNO HASTIALES 2.4 m

f 1.2
c 0.4
S/B 1.25
B 1.71 m
B 1.61 m

Bch 1.38 m

Número de barrenos 3

Espaciamiento 1.20 m
LONGITUD DE CARGA DE FONDO 1.73 m

LONGITUD DE CARGA DE FONDO 0.99 m

CARGA POR BARRENO


Q (L-LT)*(q) 5.41 Kg
CONTORNO

0.94
Burden del contorno 0.7 m
B 0.94 m
L 3.22 m
sen(3°) 0.05 rad
Ep 0.07 m
Altura 4.5 m

1,5 m
ATp / Sc) + 2

Usamos un diámetro con alta carga lineal


d = 0.46 mm q= 1.99

0.7 m

1.38m

2.4 m
2.4 m

1.40 m
1.5 m

0.7 m

4.5 m
2.4 m

1.40 m

1.5 m

1.38m

4.5 m
4.5 m
Barrenos hacia Arriba

q1 1.99
PRP 1.09
c 0.4
F 1.45 B 1.56
S/B 1.25 B' 1.47 1.40
c' 0.45
Ep 0.07

POR MEDIDAS SEGÚN EL DIBUJO


Ah4 0.94 m
Bch 1.38 m
Ancho del túnel 5 m

sobrante 1.29 m Burden

Para la medida del Burden consideramos al cálculo determinado por la resta según las dimensiones del dibujo

Barrenos hacia abajo

Altura del Tunel 4.5


Ah' 0.94
Bz 1.4
F 1.2

POR MEDIDAS SEGÚN EL DIBUJO


Ah4 0.94 m
Bz 1.41 m
Alto del túnel 4.5 m

sobrante 2.14 m Burden


Para la medida del Burden consideramos al cálculo determinado por la fórmula, siendo el menor valor.

CARGA POR BARRENO


Q (L-LT)*(q) 5.41 Kg
DESTROZA

0.7 m
0.94m
m
1.38m
1.29m
1.38m

2.4 m

1.40 m
a según las dimensiones del dibujo

5m

m
m B 1.71
m B' 1.61 1.55 m
rmula, siendo el menor valor.
1.5 m

1.29m
1.38m
4.5 m
RESUMEN

Secciones 4
# de taladros por sección 4
CUELE Y CONTRACUELE 16 barrenos

ZAPATERA

Barrenos 5
Carga (kg) 5.41
TOTAL 28.36 kg

CONTORNO DE HASTIALES

Barrenos 3
Carga (kg) 5.41
TOTAL 17.28 kg
RESUMEN

kg Por sección
Primera sección 2.64 10.55 kg
Se indica pa
Segunda sección 3.70 14.79 kg component
Tercera sección 5.41 21.64 kg su respecti
carga a usa
Cuarta sección 5.41 21.64 kg del número
TOTAL 68.61 kg potencia qu
según su ub

CONTORNO DE TECHO

Barrenos 9
Carga (kg) 2.64
TOTAL 23.98 kg

DESTROZA

Barrenos 5
Carga (kg) 5.41
TOTAL 27.05 kg
Se indica para cada
componente del diseño,
su respectivo total de
carga a usar dependiendo
del número de barrenos y
potencia que se necesita
según su ubicación.
Hemos evaluado e investigado los diferentes modelos matemáticos para poder realizar un diseño de
malla de perforación para taladros en tajeos de producción del cual Hemos realizado un resumen del
modelo matemático de holmberg y aprender a realizar un diseño de malla de perforación

A medida que aumenta el diámetro del barreno, la carga se encuentra mal distribuida dentro del macizo
rocos. Por eso no es posible aumentar el burden en la misma proporción que se aumente el diámetro.

El explosivo utilizado como carga normalmente será de una densidad y potencia altas ya que la rotura en
el fondo precisa mayor energia para realizar una buena fracmentación del macizo rocoso.

Según nuestros cálculos obtenidos con la fórmula teórica, se ha estimado los resultados para la
concentración lineal de carga, donde a mayor diámetro, esta carga va a disminuir. Asimismo, la carga de
barreno teórico nos indica que a mayor diámetro, necesitaremos más kilogramos.
r realizar un diseño de
lizado un resumen del
a de perforación

buida dentro del macizo


e aumente el diámetro.

altas ya que la rotura en


el macizo rocoso.

s resultados para la
r. Asimismo, la carga de
s kilogramos.
Culminando este laboratorio, se logró diseñar la malla utilizando la teoría para calcular el Burden, en el diseñ
obtenidos se logró dicho diseño. Los cálculos de zapatera, destroza y contorno hemos reali

La concentración lineal nos ayuda a poder identificar la cantidad de explosivo que necesitaremos para poder exp
un valor que se expresa en la expansión según los diámetros de barrenos, que nos da a entender que si la con
mientras el valor crezca de 1.0 a 2.

Las zapateras son una perforación de avance ubicada al ras del suelo que se utiliza para proporción de una vola
3 grados pero en ocasiones cambia, ya que la inclinación puede variar

El número de barrenos que se utiliza en las zapateras es considerado normalmente al número entero que resulte
de perforación

El método de destroza es empleado para identificar la dirección de salida de los barrenos, se encuentra en la
importantes al momento del diseño de malla, su particularidad destaca por la carga al 50 %
a calcular el Burden, en el diseño de perforacion se tuvo en cuenta las áreas de influencia por cada taladro, gracias a los datos
destroza y contorno hemos realizado y complementadcon la ayuda del modelo matemático de López Jimeno.

e necesitaremos para poder explotar una roca, si observamos mejor el gráfico de concentración versus el burden máximo, nos da
e nos da a entender que si la concentración lineal aumenta el burden va ser afectado, haciendo este aumente progresivamente
entras el valor crezca de 1.0 a 2.0 de carga explosiva.

za para proporción de una voladura con un ángulo de realce o inclinación con el fin de realizar un emboquille, este suele darse en
que la inclinación puede variar según los equipos que vayan a entrar a la labor minera.

te al número entero que resulte de los cálculos, ya que este puede afectar al espaciamiento de los taladros y esto a su vez la malla
de perforación.

os barrenos, se encuentra en la parte central de malla y suele ser amplia, con un factor de fijación y relajación que son aspectos
ad destaca por la carga al 50 % que se proporciona en los barrenos con explosivo que ayudan a los hastiales .
o, gracias a los datos
no.

burden máximo, nos da


nte progresivamente

ille, este suele darse en

s y esto a su vez la malla

ión que son aspectos


es .

También podría gustarte