Está en la página 1de 9

Prueba Saber A

Sociales 9

Nombre:
Grado: Fecha:

Tiempo disponible
1 hora y 30 minutos.

Instrucciones
1. En primer lugar, escribe tu nombre y apellido, en el espacio correspondiente, en
tu hoja de respuestas.

2. En esta prueba leerás cuatro textos, interpretarás dos imágenes y responderás 25


preguntas. Debes contestar en la hoja de respuestas.

3. Para contestar, en la hoja de respuestas, hazlo de la siguiente manera. Por ejemplo,


si la respuesta correcta a la pregunta 1 es B.

MARCA NO ASÍ, PARA CORREGIR,


ASÍ: MARQUES TAMPOCO: BORRA
ASÍ: COMPLETAMENTE

1. 1. 1. 1.

A A A A

B B B B

C C C C

D D D D
Prueba Saber
Hoja de respuestas - Sociales 9

Nombre:
Curso: Fecha:

1. A B C D 14. A B C D

2. A B C D 15. A B C D

3. A B C D 16. A B C D

4. A B C D 17. A B C D

5. A B C D 18. A B C D

6. A B C D 19. A B C D

7. A B C D 20. A B C D

8. A B C D 21. A B C D

9. A B C D 22. A B C D

10. A B C D 23. A B C D

11. A B C D 24. A B C D

12. A B C D 25. A B C D

13. A B C D
Las siguientes preguntas constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta. Debes elegir la que
consideres correcta y rellenar completamente el óvalo correspondiente en tu hoja de respuestas.

Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con el siguiente texto.

Algunas personas usan la palabra indio para afirmar que alguien es “inculto” o incluso “salvaje”. Estos usos
son racistas, es decir, discriminan y excluyen al otro. Cuando le decimos a alguien “indio” o “indiazo” estamos
defendiendo nuestra superioridad contra la inferioridad de otros.
Esta actitud tiene su pasado. Es bien sabido que durante la Conquista y la Colonia, el poder político y econó-
mico estaba en manos de los españoles. Ello estaba relacionado con marcar el estatus social por el color de
la piel y por supuesto, los indígenas y afrocolombianos estaban en la parte más baja de la pirámide social.
Algunos investigadores señalan que en siglos anteriores se empleaban otras palabras, como la de “animal”,
para designar a quien se consideraba inferior.
Similar situación pasa con la palabra negro, la cual evoca un significado peyorativo y recuerda la época de
la esclavitud, es decir, una época en que uno serán “superiores” y otros “inferiores”.

1. La frase “los indígenas y afrocolombianos estaban en la parte más baja de la pirámide social”, indica que:
A. dicha población se encargaba de la construcción de pirámides.
B. los indígenas tenían privilegios diferentes a los de los afrocolombianos.
C. los afrocolombianos soportaban el peso de toda la sociedad colonial.
D. los indígenas y afrocolombianos vivían en una sociedad jerarquizada y desigual.

2. Según la lectura, las palabras indio y negro:


A. son términos que caracterizan a la mayoría de la población colombiana.
B. implican un tipo de discriminación, incluso cuando las usamos para bromear.
C. tienen un origen reciente, cuando grupos de jóvenes las adoptaron para insultar a otros.
D. se utilizan para indicar la superioridad de la población indígena y de origen africano.

3. Cuando uno de mis compañeros utiliza términos despectivos o peyorativos contra otros, lo más recomendable
es:
A. aconsejarle que sea respetuoso con los demás compañeros.
B. acusarlo con los profesores para que lo saquen del colegio.
C. acompañarlo en sus burlas para no sufrir lo mismo.
D. defender a mis compañeros insultándolo a él también.

4. Para que en una sociedad no haya personas consideradas “superiores” y otras “inferiores”, se debe promover:
A. la estandarización de medidas para toda la población.
B. la clasificación adecuada de las personas inferiores.
C. la represión policial contra las personas superiores.
D. el derecho a la igualdad y el respeto a las diferencias.
5. En las sociedades, hay diversas maneras de ver al otro. Estas miradas generan actitudes y prácticas relacionadas
con la aceptación o el rechazo de la diversidad cultural. Algunas de las prácticas que se identifican con miradas
negativas sobre la diversidad cultural son:
A. imperialismo, comunismo y capitalismo.
B. determinismo, creacionismo y evolucionismo.
C. racismo, etnocentrismo y xenofobia.
D. pluralismo, multilingüismo y diversidad.

6. De acuerdo con la imagen, podemos decir que se está presentando:


A. una situación de discriminación por diferencias de género.
B. una situación de exclusión por cuestiones económicas.
C. una situación de segregación por cuestiones raciales.
D. un estado de separación por diferencias conyugales.

7. De las personas ubicadas al lado derecho de la imagen podemos inferir que:


A. no cuentan con suficientes recursos.
B. no quieren acercarse a las otras personas.
C. son inferiores en una sociedad.
D. ninguna de las anteriores.

8. La pobreza es un estado en que las personas no logran satisfacer necesidades mínimas y no tienen oportuni-
dades para superar su situación, lo que deteriora la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Según esta
apreciación, una medida que podrían tomar las personas con recursos frente a las que no los tienen, es:
A. avisar a las autoridades para que los mantengan alejados de los lugares donde vivimos.
B. dar limosnas en las iglesias para que allí los ayuden.
C. no pagar impuestos y regalar el dinero a los más necesitados.
D. brindar oportunidades y apoyo en la medida de nuestras posibilidades.
Analiza las siguientes imágenes y el texto que las acompaña. Luego, responde las preguntas 9 a 12.

Población indígena Población rom

Población afrocolombiano

Decreto 804 de 1995. (Capítulo I, Artículo 1º).


“La educación para los grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un com-
promiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercam-
bian saberes, vivencias, con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de acuerdo con su
cultura, su lengua, sus tradiciones y los fueros propios y autóctonos”.

9. Las tres imágenes son una representación de:


A. la gente que protesta en diversos lugares del país.
B. la diversidad étnica de nuestro país.
C. el aislamiento de algunos grupos humanos.
D. la moda de ciertas regiones de Colombia.

10. De acuerdo con la pregunta anterior, a estas poblaciones se les debe:


A. respetar sus derechos y valorar su identidad.
B. mantener alejada de las ciudades y excluida del resto de la población.
C. pagar para que nos muestren sus costumbres.
D. ridiculizar por su extraña manera de vestir.

11. Colombia se identifica como un país pluriétnico y multicultural porque:


A. es la definición que se dio en la Constitución política.
B. admite la presencia de turistas de diversos países del mundo.
C. los grupos étnicos pueden transitar libremente por todo el territorio.
D. en nuestro territorio conviven grupos sociales que tienen culturas diferentes.
12. De acuerdo con el texto, podemos afirmar que la etnoeducación en Colombia busca:
A. delegar en organizaciones privadas, sin ánimo de lucro, la labor educativa para las diversas comunidades
étnicas del país.
B. fomentar el desarrollo autónomo de los proyectos educativos de los grupos étnicos sin injerencia de or-
ganismos del Estado.
C. construir un proyecto de educación nacional en el que todos participen y en el que se respete la identidad
de los grupos étnicos.
D. homogeneizar el sistema educativo nacional bajo criterios impuestos desde el gobierno central.

A pesar de su gravedad, y contrario a lo que se suele pensar, solo una parte de las muertes violentas en
Colombia proviene del conflicto armado. En solo el 2011 el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
registró 17.628 casos de delitos sexuales contra menores de edad, el 82,4% de las víctimas eran niñas.
En el mismo año se presentaron 23.742 muertes, de las cuales 2.785 fueron accidentales, 1.599suicidios
y 4.984 por accidentes de transporte. Según la misma fuente, en Colombia cada día 140 mujeres son
maltratadas por sus parejas.
Muchos de estos actos de violencia se presentan por situaciones que podrían ser controladas: rivalidades,
celos, venganzas, odios por intolerancia religiosa, étnica, socioeconómica, etc. Nuevas formas de violencia
están asociadas al consumo de alcohol y drogas. La aprobación de la “dosis mínima” popularizó el con-
sumo interno y disparó fenómenos como la indigencia y la delincuencia común.

13. De acuerdo con el texto, podemos afirmar que un buen número de muertes violentas en Colombia se debe
a factores:
A. culturales, porque están asociados a comportamientos sociales que podrían ser controlados.
B. políticos, porque están relacionados con el conflicto armado.
C. económicos, porque la mayor parte de las víctimas se produce por asaltos y delitos asociados al dinero.
D. religiosos, porque varias víctimas sufrieron ataques por defender su credo religioso.

14. Los jóvenes colombianos están más expuestos a situaciones generadoras de violencia como:
A. rivalidades y celos.
B. intolerancia socioeconómica.
C. abuso sexual.
D. Todas las anteriores.

15. El maltrato a la pareja debería presentarse sí y solo sí:


A. se presentan casos de infidelidad.
B. no debería presentarse maltrato a la pareja.
C. la pareja consume drogas.
D. la pareja abusa de la confianza del otro.

16. Una medida adecuada para evitar los casos de violencia asociados al consumo de alcohol y drogas puede ser:
A. permitir el consumo sin restricciones para evitar los problemas de violencia que genera.
B. educar y concientizar a la población de los efectos negativos del consumo de estas sustancias.
C. aplicar una política de guerra total contra el consumo prohibiéndolo o restringiéndolo en todos los casos.
D. no se debe hacer nada, la violencia, el alcohol y las drogas son una fórmula indisoluble.
La Constitución nacional, en el Artículo
95, afirma que los colombianos debe-
mos:
“...obrar conforme al principio de solida-
ridad social, respondiendo con accio-
nes humanitarias ante situaciones que
pongan en peligro la vida o la salud de
las personas; respetar y apoyar a las au-
toridades democráticas legítimamente
constituidas; defender y difundir los
derechos humanos como fundamento
de la convivencia; participaren la vida
política, cívica y comunitaria del país; y
propender al logro y mantenimiento de
la paz”.

17. Del texto anterior se puede inferir que su información:


A. es aplicable solo en casos de calamidades y desastres naturales.
B. no puede aplicarse a la entrada de refugiados procedentes de países vecinos.
C. debe aplicarse en la situación de conflicto armado que vivimos.
D. no debe aplicarse en ningún caso.

18. Ante la llegada masiva de desplazados por la violencia a nuestras ciudades, y basados en el Artículo 95 de la
Constitución, es correcto afirmar que:
A. la protección y el apoyo a las personas afectadas por el conflicto son una labor y un deber que nos compete
a todos.
B. la atención a la población desplazada debe ser una tarea exclusiva del gobierno, porque él es quien en-
frenta a los grupos armados ilegales.
C. el apoyo y atención de la población afectada por el conflicto en una labor que solo deben ejecutar las
organizaciones humanitarias como la Cruz Roja.
D. la población desplazada debe ser reintegrada a sus lugares de origen por parte de las fuerzas armadas.

19. Respetar a las autoridades legítimamente constituidas implica qué:


A. no se debe participar en manifestaciones o movilizaciones en contra del gobierno.
B. no se debe denunciar a los miembros de la fuerza pública que incurran en actos de corrupción.
C. no se deben criticar las políticas o actuaciones gubernamentales que atenten contra los intereses de la
población.
D. no se deben realizar actos de agresión verbal o física contra miembros de la fuerza pública.

20. Un ejemplo de cómo defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia es:
A. acompañar a mis amigos de las barras bravas a combatir contra los de otra barra.
B. responder con respeto y con argumentos las opiniones contrarias de mis compañeros.
C. promover el desalojo de los vendedores ambulantes de las calles de mi barrio.
D. denunciar a los padres de regañan a mis compañeros de clase.
Estas preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones relacionadas con él, identificadas con los números 1,
2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Selecciona la respuesta correcta de
acuerdo con el cuadro que aparece a continuación.

Si 1 y 2 son correctas, rellena el óvalo A


Si 2 y 3 son correctas, rellena el óvalo B
Si 3 y 4 son correctas, rellena el óvalo C
Si 2 y 4 son correctas, rellena el óvalo D

21. Para construir la civilización de la paz, debemos desaprender la cultura de la guerra y aprender la cultura de
la paz. Según esto, dos acciones que podríamos llevar a cabo para construir la civilización de la paz son:
1. responder con groserías cada vez que nuestros padres nos reprenden.
2. evitar vengarnos de las personas que nos agreden.
3. hacer caso omiso a las recomendaciones de los profesores.
4. solucionar nuestros conflictos por la vía del diálogo.

22. En nuestro país es frecuente que el común de los ciudadanos reclame constantemente al gobierno la solución
de los problemas de las ciudades con acciones rápidas y efectivas. Sin embargo, hay problemas cuya solución
reclama el concurso de todos los ciudadanos. Algunos de estos problemas son:
1. la producción excesiva de basuras y la contaminación atmosférica.
2. la indiferencia y la marginalidad social.
3. la proliferación de empleados en las entidades públicas.
4. la intervención del gobierno nacional en los gobiernos municipales.

23. Entre las diversas maneras de llegar al ideal de la igualdad social están: la redistribución del conocimiento y
la redistribución de los ingresos. De acuerdo con esto, dos formas de lograr la igualdad social pueden ser:
1. Distribuir libros entre la población analfabeta a bajos precios.
2. Fomentar el acceso a la educación obligatoria y gratuita.
3. Repartir las ganancias de los bancos entre los más pobres.
4. Promover la universalización de los sistemas de seguridad social.

En el municipio de Planeta Rica, departamento de Córdoba, cerca de sesenta niños desplazados del campo
a causa del conflicto armado, y con la ilusión de vivir en mejores condiciones en medio de la pobreza, se
han dedicado a cultivar la tierra con especies nativas, para reforestar la zona de la periferia del municipio,
alteradas por las actividades de urbanización.
“La idea es convertir el municipio en un bello jardín, con plantas de mucho colorido y aire puro”, dijo uno
de los niños durante el acto de inicio de las actividades que ellos han titulado: “Hagamos de nuestro región
un gran jardín”.
Pese a todo, los niños pertenecen a familias que viven en casas de tablas en los tugurios, sin servicios de
luz ni agua potable.
Fundación Juvenil del Caribe 2009.
24. Del texto anterior se puede deducir que:
1. los niños desplazados no participan en actividades comunitarias.
2. cualquier persona puede colaborar en la conservación del medio ambiente.
3. en Córdoba se han vulnerado los derechos de los niños.
4. la reforestación es una prioridad en la región del Pacífico.

25. La participación ciudadana es necesaria en el cuidado del medio ambiente porque:


1. es una obligación derivada del conflicto.
2. es una necesidad de las grandes empresas.
3. es un derecho y un deber constitucional.
4. es una prioridad para nuestra supervivencia.

También podría gustarte