Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEON

Maestría en Administración con Acentuación en Finanzas

Contabilidad
Financiera
ACTIVIDAD 1
Estructura de las Normas de Información
Financiera

Nombre: Alma Alicia Martínez Beltrán Maestra: MCP Nora C. Sánchez Medina
Matricula: 49691
2° Semestre
Santa Catarina, N.L. 8 de Agosto 2021
Contenido
Introducción.............................................................................................................1
Reseña histórica de las NIF “Normas de Informacion Financiera”..…..……….2
Definición de las NIF, Definiciones de abreviaturas…..……………………………….3
Cuadro sinóptico….…………………………………………………………….....………4
Estudio y aplicaciones de las diferentes NIF y clasificación, Definición del Marco
Conceptual Serie A, Objetivos que persigue el Marco Conceptual, NIFs que
conforman el Marco Conceptual…………………………………………………...........5
Conclusió n…………………………………………………………………………………………………………...…7
Bibliografía….……………………………...………………………………………………8
Introducción

En este capítulo 1 encontraremos una reseña histórica de cómo se emitió la normatividad


contable en nuestro país, en boletines y circulares de Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados
En este conjunto de boletines se establecieron los fundamentos de la contabilidad financiera
en los que se basó no sólo el desarrollo de normas particulares, sino también la respuesta a
controversias o problemáticas derivadas de la emisión de estados financieros de las
entidades económicas.

A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo Mexicano de Normas de Información


Financiera, A. C. (CINIF) el organismo independiente que, en congruencia con la tendencia
mundial, asume la función y la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable
en México.

Con relación a las NIF, deberá entenderse que éstas comprenden tanto las normas emitidas
por el CINIF como los boletines emitidos por la CPC que le fueron transferidos al CINIF el
31 de mayo de 2004, también encontraremos las definiciones de NIF , CINF, CPC, IMCP,
INIF, entre otras.

Apreciaremos el cuadro sinóptico de la estructura de las NIF en general, así como el


estudio y aplicación de diferentes NIF y su clasificación según sus series.
Encontraremos la descripción del Marco conceptual, sus objetivos y las NIFs que lo
componen.
• Reseña histórica de las NIF “Normas de Información Financiera”las
Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto
Mexica-no de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la
normatividad contable en nuestro país, en boletines y circulares de Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados. En este conjunto de boletines se establecieron los
fundamentos de la contabilidad financiera en los que se basó no sólo el desarrollo de
normas particulares, sino también la respuesta a controversias o problemáticas derivadas de
la emisión de estados financieros de las entidades económicas. Indiscutiblemente, la CPC
desempeñó esta función con un alto grado de dedicación, responsabilidad y
profesionalismo.

A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo Mexicano de Normas de Información


Financiera, A. C. (CINIF) el organismo independiente que, en congruencia con la tendencia
mundial, asume la función y la responsabilidad de la emisión de la normatividad contable
en México.

El CINIF es un organismo independiente en su patrimonio y operación, constituido en el


año2002 por entidades líderes de los sectores público y privado, con objeto de desarrollar
las “Normas de Información Financiera” (NIF) con un alto grado de transparencia,

Desde luego, el propio IMCP ha sido promotor de la constitución del CINIF, por lo que ha
establecido ya, en el Capítulo I de sus Estatutos, apartado 1.03, inciso m), que el IMCP
tiene como objetivo, entre otros:

“Adoptar como disposiciones fundamentales, consecuentemente de observancia obligatoria


para los socios del Instituto, las normas de información financiera que emita el Consejo
Mexicano de Normas de Información Financiera”.
Actualmente, estas entidades forman la Asamblea de Asociados del CINIF y son las
siguientes: Asociación de Bancos de México, Asociación de Intermediarios Bursátiles,
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Asociación Nacional de Facultades y
Escuelas de Contaduría y Administración, Banco de México, Bolsa Mexicana de Valores,
Comisión Nacional Bancaria y
de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Consejo Coordinador Empresarial,
Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y
la Secretaría de la Función Pública.
Cuando se haga referencia genérica a las NIF, deberá entenderse que éstas comprenden
tanto las normas emitidas por el CINIF como los boletines emitidos por la CPC que le
fueron transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004. Sin embargo, cuando se haga
referencia específica a alguno de los documentos que integran las NIF, éstos se llamarán
por su nombre original, esto es, Norma de Información Financiera o Boletín, según sea el
caso. Derivado de lo anterior, la estructura de las NIF es la siguiente:
a) las NIF, las INIF y las ONIF emitidas por el CINIF;
b) los Boletines y Circulares emitidos por la CPC, que no hayan sido modificados,
sustituidos o derogados por las nuevas NIF; y
c) las NIIF aplicables de manera supletoria

• Definición de las NIF


Normas de Información Financiera” (NIF)
Son un conjunto de reglas y conceptos generales y normas particulares que se necesitan
para presentar la información financiera de una entidad, con un alto grado de transparencia,
objetividad y confiabilidad, que sean de utilidad tanto para emisores como para usuarios de
la información financiera.

• Definiciones de abreviaturas
CINIF----- Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C.
CPC------ Comisión de Principios de Contabilidad
IMCP -----Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C.
NIF--------Normas de Información Financiera
INIF-------Interpretaciones a las Normas de Información Financiera
ONIF-----Orientaciones a las Normas de Información Financiera
NIIF-------Normas Internacionales de Información Financiera

Cuadro sinóptico de la estructura de las NIF en general


• Estudio y aplicación de las diferentes NIF, éstas se clasifican en las siguientes series
Serie NIF A Marco Conceptual.
Serie NIF B Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto.
Serie NIF C Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.
Serie NIF D Normas aplicables a problemas de determinación de resultados.
Serie NIF E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores.

• Definición de Marco Conceptual y del (Marco Conceptual: Serie A


El MC es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en
un orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de
normas de información financiera y como referencia en la solución de los problemas que
surgen en la práctica contable

• Objetivos que persigue el Marco Conceptual


El MC establece conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de
NIF particulares.
Esta Norma tiene por objeto definir la estructura de las Normas de Información Financiera
y establecer el enfoque sobre el que se desarrollan el Marco Conceptual y las NIF
particulares. La NIF A-1 fue aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo
Emisor del CINIF en septiembre de 2005 para su publicación en octubre de 2005,
estableciendo su entrada en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero
de 2006.
• NIFs que conforman el Marco Conceptual
Serie NIF A Marco Conceptual Inicio de vigencia
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera...............................Ene.
2006
NIF A-2 Postulados básicos.....................................................................................Ene.
2006
NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros……..Ene.
2006
NIF A-4 Características cualitativas de los estados financieros...............................Ene.
2006
NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros............................................Ene.
2006
NIF A-6 Reconocimiento y valuación.....................................................................Ene.
2006
NIF A-7 Presentación y revelación…......................................................................Ene.
2006
NIF A-8 Supletoriedad.............................................................................................Ene.
2006
Conclusión

La importancia del Marco Conceptual y la Estructura de las Normas de Información


Financiera para el profesional en contaduría y finanzas para el desempeño de sus labores.
En la reseña histórica pudimos conocer que durante más de 30 años la Comisión de
Principios de contabilidad (CPC) fue la encargada de emitir la normatividad contable en
nuestro país, en boletines y circulares de Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en los cuales se establecieron los fundamentos de la contabilidad financiera, se
basó el desarrollo de normas particulares, sino también la respuesta a controversias o
problemáticas derivadas de la emisión de estados financieros de las entidades.
Conocimos que A partir del 1º de junio de 2004 asume la función y la responsabilidad de la
emisión de la normatividad contable en México el (CINIF) el cual fué constituido en el
año2002 por entidades líderes de los sectores público y privado y como objetivo el
desarrollo de las Normas de información financiera (NIF).
Mismas que actualmente, estas entidades forman la Asamblea de Asociados del CINIF y
son las siguientes: Asociación de Bancos de México, Asociación de Intermediarios
Bursátiles, entre otras.
Identificamos la definición de las (NIF), así como la definiciones de algunas abreviaturas
CINIF-- Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., CPC-----
Comisión de Principios de Contabilidad, IMCP -----Instituto Mexicano de Contadores
Públicos A. C. entre otros.
También observamos el Cuadro sinóptico de la estructura de las NIF en general,
describimos en Estudio y aplicación de las definiciones de las NIF y sus clasificaciones,
Encontramos la definición del Marco Conceptual en su Serie A, así como los objetivos que
persigue y las NIF s que lo conforman con sus conceptos.

Bibliografía

https://www.academia.edu/25145495/CINIF_normas_de_informacion_financiera_

https://www.youtube.com/watch?v=leK8dIp7Djc

https://www.youtube.com/watch?v=0g2kSizeQ5c

https://www.youtube.com/watch?v=7UECb-V96Rc

https://www.youtube.com/watch?v=DBfDVRnxPXg
Alma Alicia Martínez Beltrá n

También podría gustarte