Está en la página 1de 105

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

REGISTRO NACIONAL DE DESPACHO DE TRANSPORTE DE CARGA – RNDTC

Sistema de Información para la Generación del Manifiesto Electrónico de Carga

MANUAL DEL USUARIO

Preparado y elaborado por: Oficina de Informática

Colaboración: Dirección Transporte y Tránsito - Grupo Investigación y Desarrollo en


Transporte, Tránsito y Seguridad Vial - Oficina de Regulación Económica - Oficina Jurídica

Bogotá, D.C., Febrero de 2012


REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

PRESENTACIÓN

El Decreto 173 de 2001, “Por la cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor
de Carga”, en concordancia con los Decretos 1842 de 2007 y 2092 de 2011, establecen que es
obligación de las empresas de servicio público de transporte terrestre automotor de carga,
expedir y remitir al Ministerio de Transporte la información del Manifiesto Electrónico de
Carga y señalan igualmente que el Ministerio de Transporte es la autoridad competente para
diseñar el formato único de manifiesto electrónico de carga, la ficha técnica para su elaboración y
los mecanismos de control correspondientes, estableciendo los términos y condiciones para que
las empresas reporten la información de manera completa y fidedigna, de manera que se
garantice el manejo integral de la información contenida.

el Documento CONPES 3489 de 2007 "Política Nacional de Transporte Público Automotor de


Carga", el Gobierno Nacional fijó como política, migrar hacia un esquema de regulación
basado en el principio de intervenir sólo en los casos en que se presenten fallas de mercado y
propone la creación del Índice de Precios del Transporte, que deberá estar fundamentado en
una metodología que refleje la realidad del mercado, que contenga una estructura de costos de
operación eficiente y que sirva de base para formular parámetros de regulación y fórmulas
tarifarias.

Mediante la Resolución 4496 de 2011, el Ministerio de Transporte, inicia la transición para la


adopción del Registro Nacional de Despacho de Transporte de Carga – RNDTC, se establece
el formato único para la expedición del manifiesto electrónico de carga, la ficha técnica para su
elaboración y los mecanismos de control.

-2-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Con el fin de que las empresas de transporte público terrestre automotor de carga, puedan
cumplir con la obligación de informar al Ministerio de Transporte, la utilización del manifiesto
electrónico de carga, se ha diseñado el sistema de información que les permite generar a las
empresas que no cuenten con sistema propio, los manifiestos electrónicos a través de una
herramienta tecnológica denominada SISTEMA DE INFORMACION REGISTRO
NACIONAL DE DESPACHO DE TRANSPORTE DE CARGA “RNDTC”, cuyo fin
es facilitar a las empresas la obligación de informar al Ministerio de Transporte, la utilización
del manifiesto electrónico de carga.

Es importante anotar que el uso de esta herramienta no es obligatorio, pero el ENVÍO DE


LA INFORMACIÓN AL MINISTERIO DE TRANSPORTE, SI LO ES y debe realizarse
cumpliendo los estándares definidos mediante la Resolución 4496 de 2011, toda vez que esta
información le permite al Ministerio de Transporte observar y el comportamiento de las
relaciones económicas del mercado a fin de migrar hacia un esquema de regulación basado en
el principio de intervenir sólo en los casos en que se presenten fallas de mercado.

El Ministerio de Transporte ha desarrollado la herramienta tecnológica denominada Sistema


de Información para la Generación del Manifiesto Electrónico de carga REGISTRO
NACIONAL DE DESPACHO DE TRANSPORTE DE CARGA “RNDTC”, con el
fin de facilitar a las empresas la generación del manifiesto electrónico de carga así como los
archivos que deben ser reportados al Ministerio de Transporte.

La finalidad del aplicativo es registrar la información necesaria para la expedición del


manifiesto electrónico de carga, tal como: rangos, productos, empresas y aseguradoras,

-3-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

personas y conductores, vehículos y semirremolques, remesas y la información en cuanto a


plazos y tiempos, entre otros.

Una vez registrada la información, el usuario del sistema podrá generar de manera impresa el
Formato único de manifiesto electrónico de carga los archivos ,con la información de los
datos del manifiesto electrónico de carga que se transmitirán diariamente, a través del canal
dispuesto por el Ministerio de Transporte en el sitio de internet
ftp://ftp.mintransporte.gov.co/, mediante el protocolo FTP (Protocolo para Transferencia
de Archivos), cumpliendo con los estándares establecidos en el anexo 3 de la Resolución 4496
de 2011.

El presente manual suministra toda la información necesaria para guiar al usuario en el


manejo de la herramienta tecnológica “RNDTC”, de tal manera que al terminar su lectura, se
tengan los conocimientos necesarios para el manejo del aplicativo.

CARATERÍSTICAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN CUANTO A HARDWARE Y


SOFTWARE: De conformidad con la circular MT20111410333781 del 11 de Julio de 2011,
los requisitos tecnológicos mínimos con los que debe contar la empresa de transporte son:

 Un computador con Sistema Operativo Microsoft Windows XP, Vista o 7.


 Navegador de Internet Explorer 6 en adelante, Firefox Mozilla o Google Chrome
 Cliente FTP
 Canal de acceso a Internet
 Impresora

-4-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

SOPORTE TÉCNICO: Si usted tiene preguntas técnicas o problemas relacionados con el


aplicativo, puede contactarse con el Ministerio de Transporte:

PBX 3240800 EXTENSIONES: 1117, 1101, 1103, 1558, 1591

Correos electrónicos:
OFICINA DE jbayona@mintransporte.gov.co
INFORMATICA mbecerra@mintransporte.gov.co
GRUPO INVESTIGACION Y echaparro@mintransporte.gov.co
DESARROLLO EN gmelo@mintransporte.gov.co
TRANSPORTE lvelasquez@mintransporte.gov.co
vhernandez@mintransporte.gov.co
DIRECCIONES dtantioquia@mintransporte.gov.co
TERRITORIALES dtatlantico@mintransporte.gov.co
dtbolivar@mintransporte.gov.co
dtboyaca@mintransporte.gov.co
dtcaldas@mintransporte.gov.co
dtcauca@mintransporte.gov.co
dtcesar@mintransporte.gov.co
dtcordoba@mintransporte.gov.co
direccionterritorialcundinamarca@mintransporte.gov.co
dthuila@mintransporte.gov.co
dtmagdalena@mintransporte.gov.co
dtmeta@mintransporte.gov.co

-5-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

dtnsantander@mintransporte.gov.co
dtquindio@mintransporte.gov.co
dtrisaralda@mintransporte.gov.co
dtsantander@mintransporte.gov.co
dttolima@mintransporte.gov.co
dtvalle@mintransporte.gov.co

-6-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

ITEM PÁGINA
1. CONCEPTOS BASICOS 9
1.1 EL MOUSE 9
1.2 TECLAS DE FUNCION 10
1.3 BARRA DE HERRAMIENTAS 10
1.4 ICONOS DE MANEJO DE REGISTROS 11
2. INSTALACION 13
3. INTERACTUANDO CON LA APLICACIÓN 20
3.1 ACCESO AL SISTEMA 20

3.2 RANGOS PARA NUMERACION DEL MEC 23

Consulta 26
3.3 PRODUCTOS
Actualización 29

3.4 EMPRESAS Y ASEGURADORAS 30

3.5 VEHÍCULOS/SEMIRREMOLQUES 33

3.6 PERSONAS/CONDUCTORES 40

3.7 DIVIPOL (ZONAS DE CARGUE – MUNICIPIOS –


43
DEPARTAMENTOS

3.8 REMESAS 46

3.9 REPORTE REMESA TERRESTRE DE CARGA 55

-7-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3.10 REGISTRO MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA 57

3.11 MODIFICACIÓN MANIFIESTO ELECTRONICO DE CARGA 71

3.12 ANULACIÓN MANIFIESTO ELECTRONICO DE CARGA 73

3.13 REPORTE MANIFIESTO ELECTRONICO DE CARGA 75

3.14 TIEMPOS 78

4. GENERACION DE ARCHIVOS 84

Rangos 88
Mercancías 88
5. REPORTES DEL APLICATIVO
Vehículos 89
Conductores 89

6. SALIR 90

7. TRANSFERENCIA DE INFORMACION A TRAVES DE FTP 91


7.1 DESCARGA DEL CLIENTE FTP – FTPSSL 91
7.2 CONFIGURACION DEL CLIENTE FTP 97
7.3 CONEXIÓN 102
7.4 TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS 103
7.5 CAMBIO DE CONTRASEÑA 105

En cada una de las secciones se al usuario los pasos a seguir para hacer uso del aplicativo y de
las opciones disponibles en los diversos menús. Se recomienda leer completamente el manual
antes de proceder a utilizar la aplicación.

-8-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. EL MOUSE

Dispositivo diseñado para reducir la cantidad de entradas hechas con MOUSE


ayuda del teclado, con el fin de interactuar con las aplicaciones del
computador. Permite comunicarse con él simplemente apuntando a
diferentes ítems en la pantalla y presionando un botón en el mouse.

Hacer clic significa presionar y liberar un botón del ratón. Cuando usted
realice esta operación va a escuchar un pequeño clic. En el programa, CLICK
todos los clics serán hechos usando el botón izquierdo del mouse.

Hacer doble clic significa presionar y liberar un botón del mouse dos
veces seguidas en forma rápida. En el programa todos los dobles clics DOBLE CLICK
serán hechos usando el botón izquierdo del mouse.

Arrastrar significa presionar el botón izquierdo del mouse y sin liberarlo,


mover el cursor del mouse través de la pantalla. ARRASTRAR

El cursor del mouse es el objeto en la pantalla que se mueve a donde


quiera que el usuario desplace el mouse. Hace posible el seguimiento de
CURSOR
los movimientos que se realizan. Normalmente, aparece como una
pequeña flecha blanca, pero puede tener otras formas.

-9-
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

1.2. TECLAS DE FUNCIÓN

Una tecla de función en informática es una tecla en la primera línea de un teclado de un


ordenador que puede ser programada para que el sistema operativo o un determinado
programa realicen ciertas acciones. En RNDTC, las teclas de función establecidas, son:

Insertar registros

Eliminar registros

Guardar o grabar registros

Cancelar una acción

1.3 BARRA DE HERRAMIENTAS / MENÚ

- 10 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Una barra de herramientas, es un componente de una interfaz gráfica de BARRA DE


usuario mostrada usualmente en pantalla a modo de fila, columna, o MENÚ
bloque, que contiene iconos o botones que, al ser presionados, activan
ciertas funciones de una aplicación.

Seleccionar una opción de menú es simple. Se hace clic en el nombre del


menú que contiene la opción que desea seleccionar. El menú
correspondiente se abre y la primera opción del menú aparece resaltada. Seleccionando
Se hace clic en la opción de menú requerida. Cuando se realiza esta una opción del
acción, el menú se cierra y la acción solicitada se ejecuta. menú con el
mouse
Para cerrar un menú sin hacer una selección, se hace clic en cualquier
parte de la pantalla diferente al menú.

Es posible también seleccionar una opción del menú usando el teclado.


El nombre de cada menú en la barra de menú contiene una letra Seleccionando
subrayada. Por ejemplo, el menú Tablas Básicas tiene la “T” subrayada. una opción de
Para abrir un menú, mantenga oprimida la tecla <Alt> y presione la letra menú con el
subrayada en el nombre del menú. Ejemplo: para abrir el menú Tablas teclado
Básicas, presione al tiempo <Alt> y <T>

Una vez el menú está abierto, se usan las teclas de flechas arriba y abajo
para resaltar la opción de menú que se desea seleccionar y luego se Cómo desplazar
oprime la tecla <Enter>. Cuando se hace esto, el menú se cierra y la con las flechas
acción solicitada se ejecuta.

1.4 CONOS DE MANEJO DE REGISTROS

En los diferentes módulos encontrará los siguientes íconos, los cuales tienen una función
específica dentro del aplicativo, así:

- 11 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

NOMBRE ICONO TECLA DE OPCIÓN MENÚ


FUNCIÓN
FUNCION ARCHIVO
Permite Registrar o
REGISTRAR F2 Insertar un nuevo
registro
ELIMINAR F3 Eliminar un registro

GUARDAR F4 Guarda un registro

CANCELAR F5 Cancela la acción

CERRAR Cierra la ventana


Ctrl + X
activa

GENERAR Ejecuta la acción de


ARCHIVOS guardar los archivos
planos en la carpeta
PLANOS C:\Rntdc

Ordena imprimir el
IMPRIMIR Formato de
Ctrl + P
manifiesto
electrónico y/o
reportes

- 12 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

2. INSTALACIÓN

Antes de descargar el software y la base de datos, deberá crear una carpeta en el disco local
C:\ denominada RNDTC, para ello abra el explorador de Windows, ubique la unidad (C:\),
de doble clic sobre la unidad, ubique la opción Nuevo y de clic en la opción Carpeta, se creará
inmediatamente una carpeta denominada Nueva Carpeta, cambie el nombre (clic derecho,
escoge Cambiar Nombre), por RNDTC y estará listo para descargar el programa y la base de
datos, para mayor ilustración observe la siguiente figura.

Cuando aparezca Nueva


Seleccione el Disco Local C:\, Carpeta, de clic derecho
de clic derecho, ubique la y cambie el nombre por
opción Nuevo/Carpeta RNDTC

El aplicativo se puede descargar de la página web del Ministerio de Transporte,


www.mintransporte.gov.co, para lo cual se tienen dos (2) opciones:

- 13 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

www.mintransporte.gov.co www.mintransporte.gov.co
Atención al Ciudadano En Línea
Trámites, servicios y consultas en Línea Manifiesto de Carga Electrónico

Esta opción la encuentra en la parte superior de Esta opción la encuentra en la parte inferior de la
la página página

Seleccione Trámites,
servicios y consultas en
línea

Seleccione Manifiesto
Electrónico de Carga

A continuación aparecerá la siguiente


pantalla

Seleccione
“Manifiesto
Electrónico de
Carga

Cuando seleccione la opción MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA, por cualquiera


de los dos accesos, aparecerá la siguiente ventana:

- 14 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Ahora desplace la página hacia abajo y ubique el subtítulo: “1.2. Registro nacional de
despacho de transporte de carga RNDT”, y seguidamente escoja “Para descargar o
actualizar el programa de clic aquí”

Seleccione Para
descargar el Programa
de Clic Aquí

A continuación se dará inicio al proceso de descarga del archivo, puede aparecer en su pantalla
el siguiente mensaje, (esto depende del sistema operativo que esté instalado en el equipo):

- 15 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Seleccione
Guardar
Seleccione en el Disco
local C:\ la carpeta
RNDTC creada y de clic
en Guardar

En este momento se dará inicio al proceso de descarga del archivo comprimido que contiene el
aplicativo, en la carpeta RNDTC, una vez finalizada la acción proceda a descargar la base de
datos, así:

Seleccione Para
descargar la Base de
Datos de Clic Aquí

- 16 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Nuevamente aparecerá el mensaje para dar inicio a la descarga de la base de datos, recuerde
que debe seleccionar la carpeta RNDTC creada en el disco local C:\, tal como se muestra en
las siguientes imágenes, (esto depende del sistema operativo que esté instalado en el equipo):

Seleccione
Guardar
Seleccione en el Disco
local C:\ la carpeta
RNDTC creada y de clic
en Guardar

Proceda a descomprimir los archivos descargados, para ello solo vaya al Explorador de
Windows, ubique la carpeta RNDTC en el Disco Local C:\, ubique el mouse sobre cada
archivo, de clic derecho y seleccione la opción Extraer aquí.

- 17 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Para descomprimir los archivos


descargados, seleccione el nombre
del archivo a descomprimir y de clic
derecho, seleccione Extraer aquí

Una vez terminado el proceso, debe aparecer la carpeta con la siguiente relación de archivos:

Vista contenido Carpeta RNDTC

- 18 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

A continuación procedemos a inicializar la base de datos con el aplicativo, para ello debe
ubicar el archivo denominado rndtcfinal.reg, de doble clic sobre el nombre, debe aparecer en
la pantalla el siguiente mensaje,

Una vez ubique el archivo rndtcfinal.reg, de doble


clic sobre el nombre del archivo y cuando aparezca el
mensaje, de clic en Si
Una vez de clic en la opción SI, aparecerá el siguiente mensaje:

Ahora de clic en Aceptar. En este momento


el aplicativo queda listo para ejecutarlo.

De clic en Aceptar. En este momento ya está listo para utilizar el aplicativo, tal como lo
veremos en la siguiente sección.

- 19 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3. INTERACTUANDO CON LA APLICACIÓN

3.1. ACCESO AL SISTEMA

Vaya al explorador de Windows, ubique el archivo rndtc.exe y de doble


clic sobre el archivo ó clic derecho Abrir.

Busque el archivo rndtc.exe.


Para ingresar al aplicativo de
doble clic sobre el nombre del
archivo ó de clic derecho y
escoja la opción Abrir.

Emergerá la siguiente ventana de Acceso al Sistema:

- 20 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Diligencie los datos básicos de la empresa. Por primera


vez, registre los valores y al finalizar de clic en Grabar,
para los accesos siguientes digite el NIT y a
continuación clic en Aceptar

A continuación aparecerá el siguiente mensaje:

Cuando aparezca este


mensaje de validación
de clic en Aceptar

Proceda a diligenciar cada uno de los campos, en su orden, a saber:

- 21 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE CAMPO DESCRIPCIÓN


NIT Obligatorio Ingrese el número de NIT de la empresa,
sin rayas, ni puntos, ni espacios
CÓDIGO DE LA Obligatorio Digite el código de la empresa (4 dígitos),
EMPRESA el cual fue asignado por el Ministerio de
Transporte
RAZON SOCIAL Obligatorio Digite la razón social de la empresa
DIRECCIÓN Obligatorio Registre la dirección de la empresa
CIUDAD Obligatorio Seleccione de la lista de valores el nombre
de la ciudad donde está ubicada la
empresa
TELÉFONO Obligatorio Digite el número telefónico de la empresa

RECUERDE QUE …

Por primera vez o cuando se presentan modificaciones de los datos de la empresa,


debe digitar la totalidad de los datos, de clic en el botón Grabar y finalmente de clic
en el botón Aceptar.
Para los accesos siguientes, sólo digite el número de NIT seguido de la tecla
Tabulador de clic en el botón Aceptar.
ó

Tendrá acceso a la ventana principal, tal como aparece en la figura siguiente.

- 22 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Ventana Principal
3.2 RANGOS PARA NUMERACIÓN DEL MANIFIESTO ELECTRÓNICO

Vamos a ver cada una de las opciones de la barra de herramientas, empezados con la opción
Rangos, para acceder a esta tiene dos opciones, la primera a través de la opción Tablas
Básicas / Rangos y la segunda, ubicando el segundo icono de la barra de menús.

Para acceder al módulo de Rangos, de clic


sobre el segundo icono que aparece en la
segunda fila de la barra de menú, al pasar el
mouse sobre él, aparece en la pantalla la etiqueta
Rangos.
Opción: Tablas Básicas /
Rangos Opción barra de iconos Rangos

- 23 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Una vez seleccione la opción Rangos, aparecerá una ventana en la que deberá digitar la
numeración requerida para generar los Manifiestos Electrónicos de Carga, recuerde que de
conformidad con lo establecido en la Resolución 4496 de 2011, los rangos se deben asignar:

“… Artículo 5.- Numeración del manifiesto. La numeración del manifiesto electrónico de carga será
propia para cada empresa e iniciará a partir del número uno (1) conservando las siguientes
características:
YYYY – NNNNNNNN
Los cuatro (4) primeros dígitos YYYY corresponden al código asignado por el Ministerio de
Transporte a la empresa habilitada.
Los ocho (8) últimos dígitos NNNNNNNN corresponden a una numeración consecutiva que
administrará cada empresa la cual iniciará a partir del número 00000001 y será hasta el 99999999.
…”

Para ingresar rangos por primera vez, debe seguir el siguiente procedimiento:

Cuando selecciona la opción Rangos, aparece la ventana que encuentra a continuación:

A través de este módulo debe ingresar los rangos para


numeración de manifiesto electrónico, proceda a digitar el
Rango Inicial, Rango final y la Fecha, por último de clic en
el icono Guardar o digite F4

Módulo Rangos

- 24 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Los campos a diligenciar son:

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
Número de identificación tributaria de la empresa, que se
despliega de forma automática y corresponde al número
NIT Obligatorio
de NIT que se registró en la ventana de acceso inicial.

Digite el rango inicial, los cuatro (4) primeros dígitos


YYYY corresponden al código asignado por el
Ministerio de Transporte, seguido de ocho (8) dígitos
RANGO
Obligatorio que corresponden a una numeración consecutiva que
INICIAL
administrará cada empresa, la cual iniciará a partir del
número 00000001 y cuyo rango máximo será hasta el
99999999.
Siguiendo los parámetros anteriores, ingrese el Rango
RANGO FINAL Obligatorio Final

El formato para registrar la Fecha es DD/MM/AAAA.


FECHA Obligatorio

Proceda a registrar el Rango Inicial, recuerde que está conformado por dos secciones, la
primera, corresponde al código de la empresa, el cual ha sido previamente asignado por el
Ministerio de Transporte, al momento de registrar la habilitación para prestar servicio público
de transporte terrestre automotor de carga y la segunda, corresponde al consecutivo de
generación de manifiestos electrónicos. Continúe digitando el Rango Final y por último la
Fecha de registro. A continuación de clic en el botón Guardar o digite la tecla de función
F4, aparecerá un mensaje en la pantalla, si la información digitada es correcta de clic en el
botón SI y luego en el siguiente mensaje que le indica que hay rangos en existencia de clic en
Aceptar.

- 25 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Hasta tanto no se utilice la totalidad de los rangos registrados, cada vez que acceda a éste
módulo le aparecerá el siguiente mensaje, de clic en Aceptar y observará la ventana con la
información de los rangos Vigentes, una vez terminado el rango registrado, aparecerá en la
ventana el cambio de estado a AGOTADO, sólo en este momento pueden proceder a registrar
nuevamente el rango siguiente, para tal fin, solo digite los datos en su orden así: Rango Inicial,
Rango Final, Fecha y proceda a Guardar.

RECUERDE QUE …

El sistema No permite eliminar rangos registrados


Pueden registrarse un nuevo rango hasta cuando se agoten las existencias que
almacena el sistema.

3.3. PRODUCTOS

El Ministerio de Transporte ha establecido una estandarización de productos a transportar, el


objetivo del módulo Productos es registrar el nombre abreviado de la descripción del
producto, en un máximo de 20 caracteres. Existen dos (2) formas para acceder a este módulo:

- 26 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Opción Tablas Icono


Básicas / Productos
Productos

Por la opción del Menú, Tablas Básicas, seleccione: Por el icono de la barra de
Productos herramientas

Los datos que lo componen son:


CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN
CAMPO
CÓDIGO Obligatorio Código estandarizado del producto
Hace referencia al nombre de los productos
estandarizados. Una vez se digita el código del producto,
DESCRIPCIÓN Obligatorio aparecerá la descripción de uno o varios productos
referenciados con un mismo código.

Se debe digitar la descripción del Producto Abreviado


PRODUCTO Obligatorio del producto que será registrado en la remesa, la
descripción debe contener máximo 25 caracteres.

Para registrar la descripción de un producto deberá proceder así:

Si desconoce el código del producto, deberá hacer la consulta respectiva a través de la opción
Tablas Básicas / Productos / Consulta, con lo cual aparecerá la ventana que a continuación
se muestra, digite las primeras letras del producto e inmediatamente el sistema traerá todos los

- 27 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

productos relacionados, ubique el código del producto y téngalo presente para registrar la
descripción tal como se explicará más adelante.

Seleccione
Consulta

Digite las primeras letras del


producto a registrar, ubique
Código Producto el código y téngalo presente
para el siguiente paso. De clic sostenido
sobre esta barra
para desplazarse
por la lista
Módulo Productos - Consulta
Por ejemplo para registrar la descripción del producto MAQUINARIA AMARILLA,
digitamos en el nombre del producto a transportar “MAQUIN”, desplace la barra vertical que
aparece a la derecha de la pantalla, lea cada fila y seleccione el código que más se ajuste a sus
requerimientos, para el ejemplo de la maquinaria el código es 008430, el cual registramos en la
ventana del módulo productos, así:

- 28 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite el Código del producto,


aparecerá la información registrada por
el Ministerio de Transporte y proceda a
digitar el nombre Abreviado del
Digite el Código Producto o Producto, para terminar de clic en el
de doble clic sobre el Código icono Guardar

Modulo Productos - Actualización

Aparecerá el siguiente mensaje de


confirmación.
De clic en la opcion Si, en este momento
quedará registrado en el aplicativo el nombre
abreviado del producto. Si desea modificar el
nombre abreviado registrado, repita el
procedimiento ajustando el nombre a lo De clic en la
opción SI
requerido y guarde los cambios.

- 29 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Debe digitar el código completo, por ejemplo


el codigo 008430, si no lo digita completo, si
digita sólo 8430 ó digita un código que no
esta registrado aparecerá el siguiente mensaje:

3.4 EMPRESAS Y ASEGURADORAS

En este módulo se deben registrar las Personas Jurídicas (Empresas) y las Aseguradoras.
Existen dos (2) formas para acceder a este módulo:

Icono
Opción Menú Tablas Básicas / Aseguradoras
Empresas y Aseguradoras

Por la opción del Menú, Tablas Básicas, Por el icono de la barra de herramientas
seleccione: Empresas y Aseguradoras

Los datos que lo componen son:

- 30 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÒN


CAMPO
IDENTIFICACION Requerido Digite el número de identificación tributaria
de la empresa o aseguradora
Digite la razón social de la empresa o
NOMBRE Requerido
aseguradora a registrar
Digite la dirección de la empresa o
DIRECCIÓN Requerido
aseguradora a registrar
Digite el número telefónico de la empresa o
TELÉFONO Requerido
aseguradora a registrar
Seleccione la ciudad sede de la empresa o
CIUDAD Requerido
aseguradora a registrar
Marque esta casilla (de clic sobre la casilla)
Opcional -
ASEGURADORA en el evento en que la persona jurídica
Condicional
registrada sea una Aseguradora.

Para registrar la información de una Empresa / Aseguradora, deberá proceder así:

Para registrar por primera vez la Empresa o Aseguradora, digite cada uno de los campos y
de clic en el icono de Guardar o presione la tecla de función F4.
Si es para modificar, digite el NIT o ubique en el listado la empresa a actualizar y/o
modificar y de doble clic sobre el NIT requerido en la lista que aparece en la parte inferior
de la ventana, observara que los campos se llenan con la información registrada, solo debe
digitar la información a modificar y para grabar dar clic en el icono de Guardar o presione
la tecla de función F4.

- 31 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite los campos NIT, Nombre,


Dirección, Teléfono, Ciudad y
seleccione la casilla Aseguradora, si es
el caso. Para registrar de clic en el icono
Para modificar de doble clic sobre Guardar o de clic en F4
el NIT o digite el número

Módulo Empresas / Aseguradoras

- 32 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3.5. VEHÍCULOS/SEMIRREMOLQUES

Este módulo permite registrar los datos de los vehículos, remolques y semirremolques, con los
que se transporta la mercancía, debe tomar los datos de la licencia de tránsito del vehículo.
Existen dos (2) formas para acceder a este módulo:

Icono
Vehículos
Opción Menú Tablas Básicas /
Vehículos/Semirremolques

Por la opción del Menú, Tablas Básicas, Por el icono de la barra de herramientas
seleccione: Vehículos/Semirremolques

Recuerde que la configuración de los vehículos automotores y no automotores, es:

RECUERDE QUE …
VEHÍCULOS RÍGIDOS:
CAMIÓN: configuración = 2, 3 ó 4 ejes

VEHÍCULOS ARTICULADOS

TRACTO-CAMIÓN + SEMIRREMOLQUE: configuración = 2S1, 2S2,


2S3, 3S1, 3S2, 3S3.
CAMIÓN + REMOLQUE: configuración = 2R2, 2R3, 3R2, 3R3, 4R2, 4R3,
4R4, 2B1, 2B2, 2B3, 3B1, 3B2, 3B3, 4B1, 4B2, 4B3.
EQUIPOS ESPECIALES: Resolución 5967 de 2009: Semirremolque > 3 ejes

- 33 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Los datos que lo componen son:

TIPO DE
CAMPO DESCRIPCIÓN
CAMPO
Número de la placa única nacional del vehículo
automotor conformada por tres (3) letras y tres (3)
números.

En el caso de remolques, semirremolques o


PLACA Obligatorio multimodulares, una (1) letra (R) y cinco (5)
números, para este caso solo se deben digitar la
información de los campos: MARCA, MODELO,
SERIE, CONFIGURACION, PESO VACIO y
CARROCERIA

Seleccione de la lista de valores la marca del


vehículo, una vez digita la primera letra de la marca,
MARCA Obligatorio se filtraran todos los nombres que comienzan por el
carácter digitado.

Seleccione de la lista de valores la línea de la marca


del vehículo. Se refiere a la denominación que le da
el fabricante a una clase de vehículo de acuerdo con
LÍNEA Obligatorio las características específicas técnico – mecánicas
y/o de carrocería.

Digite el modelo del vehículo. Si el dato digitado es


errado aparecerá el siguiente mensaje:

MODELO Obligatorio

REPOTENCIADO A Opcional Digite el modelo de repotenciación, si aplica


No. DE SERIE Opcional Digite el número de motor, chasis o serie del
vehículo.

- 34 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

TIPO DE
CAMPO DESCRIPCIÓN
CAMPO
Seleccione de la lista de valores el color primario del
vehículo. Si no selecciona el color aparecerá el
siguiente mensaje:

COLOR(S) Obligatorio

Seleccione la configuración del Vehículo ó


semirremolque. Tenga en cuenta que los vehículos
de carga se designan de acuerdo con la disposición
de los ejes, teniendo en cuenta si son rígidos ó
articulados así:

Con el primer dígito se designa el número de ejes


del camión o del tracto-camión (cabezote, Ej. 2S,
3S)

La letra S significa semirremolque, por ejemplo 2S


indica que el vehículo es un tracto camión de dos
ejes y ·3S indica que el semirremolque es de 3 ejes
CONFIGURACIÓN Obligatorio
La letra R significa remolque y el dígito inmediato
indica el número de sus ejes.

La letra B significa remolque balanceado y el dígito


inmediato indica el número de sus ejes.

En la tabla siguiente, se presenta la forma como en


el aplicativo se relacionan, las configuraciones tanto
de vehículos rígidos como de los semirremolques,
remolques y balanceados, solo desplace la barra
vertical en la lista de selección.

- 35 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario


RIGIDOS REMOLQUES
SEMIRREMOLQUES

Para vehículos clase Camión, seleccione de la lista la


carrocería.

Para vehículos automotores clase Tracto-camión,


primero seleccione el tipo de configuración y
automáticamente aparecerá en este campo “S.R.S.” que
significa que la carrocería es la registrada para el
semirremolque a utilizar. Si selecciona directamente de la
lista “SRS” aparecerá el siguiente mensaje:

T. CARROCERÍA Obligatorio

Para remolques y semirremolques, si no encuentra el tipo


de carrocería en el listado, recuerde que debe
seleccionarla según el listado denominado “Correlativa
Carrocerías”, el cual encuentra en la página web del
Ministerio
http://www.mintransporte.gov.co/publicaciones.p
hp?id=305

Descargue la tabla Correlativa


carrocerías

- 36 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

TIPO DE
CAMPO DESCRIPCIÓN
CAMPO
No. DE EJES Obligatorio Digite el número de ejes.
TIPO DE
Obligatorio Seleccione de la lista el tipo de combustible.
COMBUSTIBLE
Digite el peso vacío del vehículo, recuerde que: Es
la misma TARA del VEHÍCULO, que es el PESO DEL
VEHÍCULO DESPROVISTO DE CARGA, con su
equipo habitual y dotación completa de agua,
combustible y lubricantes. Se registra el dato del tiquete
de báscula que debe ser suministrado por el
CONDUCTOR, o el registrado en la Licencia de
Tránsito o Tarjeta de Registro (se debe diligenciar en
KILOGRAMOS).

El aplicativo valida los pesos máximos permitidos


PESO VACÍO Obligatorio de acuerdo a la configuración si digita un valor
superior aparecerá el siguiente mensaje:

Digite la capacidad de carga del vehículo. Registre el


CAPACIDAD Obligatorio
valor en Kilogramos
Seleccione el nombre de la Compañía de seguros
COMPAÑÍA DE que expide el SOAT del VEHÍCULO (CAMIÓN ó
Obligatorio
SEGUROS SOAT TRATO-CAMIÓN) según sea el caso.

Se registra el número de Seguro Obligatorio de


Accidentes de Tránsito que cubre los daños
No. PÓLIZA SOAT Obligatorio corporales que se causen a las personas en
accidentes de tránsito.

- 37 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

TIPO DE
CAMPO DESCRIPCIÓN
CAMPO
Se registra la fecha de vencimiento del SOAT,
indicando el DIA, MES, AÑO,
VENCIMIENTO
Obligatorio (DD/MM/AAAA), el seguro debe estar vigente a la
SOAT
fecha de expedición del MANIFIESTO
ELECTRÓNICO DE CARGA
Debe seleccionarse el tipo de identificación (Cédula,
Nit, Cédula de Extranjería, Tarjeta de Identidad,
Pasaporte), registrar el número de identificación y
PROPIETARIO Obligatorio escribir el nombre completo (nombres y apellidos para
persona natural o la razón social para persona jurídica)
del propietario que aparece registrado en la Licencia de
Tránsito ó Tarjeta de Registro.

Se registra el Número telefónico fijo ó celular del


TELÉFONO Obligatorio
PROPIETARIO
Se registra la dirección del domicilio actual del
DIRECCIÓN Obligatorio PROPIETARIO DEL VEHÍCULO, sea ésta una
PERSONA NATURAL ó JURÍDICA.
Se selecciona el Nombre completo del municipio del
CIUDAD Obligatorio domicilio actual del PROPIETARIO.

Debe seleccionarse el tipo de identificación (Cédula, Nit,


Cédula de Extranjería, Tarjeta de Identidad, Pasaporte),
registrar el número de identificación y escribir el nombre
TENEDOR Obligatorio
completo o la razón social del POSEEDOR ó
TENEDOR.

Se registra el número telefónico fijo ó celular del


TELÉFONO Obligatorio POSEEDOR O TENEDOR DEL VEHÍCULO.

Se registra la dirección del domicilio actual del


DIRECCIÓN Obligatorio POSEEDOR O TENEDOR DEL VEHÍCULO,
sea ésta una PERSONA NATURAL ó JURÍDICA.

Se registra el nombre completo del municipio y del


CIUDAD Obligatorio departamento de domicilio actual del POSEEDOR
O TENEDOR DEL VEHÍCULO.

- 38 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Para registrar un Vehículo ó Semirremolque, deberá proceder así:

Para registrar por primera vez el Vehículo/Semirremolque, digite cada uno de los campos y
de clic en el icono de Guardar o presione la tecla de función F4.

Si es para modificar, ubique en el listado la placa del Vehículo/Semirremolque a actualizar


y/o modificar y de doble clic sobre la PLACA que aparece en la lista de la parte inferior
de la ventana o digítela, observara que los campos se llenan con la información registrada,
solo debe digitar la información a modificar y para grabar dar clic en el icono de Guardar
o presione la tecla de función F4.

- 39 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite y/o seleccione uno a uno los campos


de identificación del vehículo/semirremolque
y digite la información tanto del propietario
Para modificar de doble clic en
como del tenedor (poseedor) en caso de que
PLACA o digite el número se requiera, para finalizar de clic en el icono
Guardar o presione la tecla de función F4

Módulo Vehículo/Semirremolques

3.6 PERSONAS /CONDUCTORES

Este módulo permite registrar los datos de los conductores y las personas naturales. Existen
dos (2) formas para acceder a este módulo:

- 40 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Icono
Conductores

Opción Menú Tablas


Básicas / Personas

Por la opción del Menú, Tablas Básicas, Por el icono de la barra de herramientas
seleccione: Personas

Esta transacción permite registrar los datos de los Conductores de los vehículos de carga y se
registran igualmente los datos de las personas naturales propietarias de los
Vehículos/Semirremolques o la información de los remitentes de la carga. Los datos que lo
componen son:

- 41 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE CAMPO DESCRIPCIÓN


Seleccione de la lista de valores el tipo de
identificación de la persona (Cédula de
Ciudadanía, Cédula de Extranjería,
IDENTIFICACIÓN Obligatorio
Tarjeta de Identidad, Pasaporte,
Nuip), y a continuación digite el número
de identificación.
Digite en su orden: Nombre, Primer
NOMBRE Obligatorio
Apellido y Segundo Apellido.
DIRECCIÓN Obligatorio Digite la dirección de la persona
Digite el número telefónico o el número
TELÉFONO Obligatorio
del celular de la persona.
Seleccione de la lista de valores la ciudad
CIUDAD Obligatorio
del domicilio de la persona.
LICENCIA DE Digite el número de la licencia de
Opcional
CONDUCCIÓN conducción del conductor.
Seleccione de la lista de valores (4a, 5a,
6a, C1, C2, C3), correspondiente a la
CATEGORÍA Opcional
categoría de la licencia de conducción del
conductor.

Para registrar una Persona natural o un Conductor, deberá proceder así:

Para registrar por primera vez los datos de la persona o conductor, digite cada uno de los
campos y de clic en el icono de Guardar o presione la tecla de función F4.
Si es para modificar, ubique en el listado la identificación de la Persona a actualizar y/o
modificar y de doble clic sobre No. Ident., en la lista que aparece en la parte inferior de
la ventana o digite el número de identificación, observará que los campos se llenan con la
información registrada, solo debe digitar la información a modificar y para grabar dar clic
en el icono de Guardar o presione la tecla de función F4

- 42 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite y/o seleccione uno a uno los datos


Para modificar de doble clic sobre de la información de las Personas /
No. Ident. o digite el número Conductores, para finalizar de clic en el
icono Guardar o presione la tecla de
función F4

Módulo Personas

3.7. DIVIPOL (ZONAS DE CARGUE, MUNICIPIOS, DEPARTAMENTO)

Esta transacción permite activar o desactivar las ciudades y/o zonas de carga de uso frecuente,
con el fin de hacer más ágil el aplicativo. El listado corresponde a los códigos y nombres
establecidos por el DANE. En el momento en que el usuario ingresa a cualquiera de las
ventanas que necesitan seleccionar una ciudad, el sistema cargará únicamente las que estén
activas en este módulo. Para acceder a este módulo, tiene las dos opciones siguientes:

- 43 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Icono
Divipol
Opción Menú Tablas Básicas
/ Divipol

Por la opción del Menú, Tablas Básicas, Por el icono de la barra de herramientas
seleccione: Divipol

Los datos que lo componen son:

TIPO DE
CAMPO DESCRIPCIÓN
CAMPO
DEPARTAMENTO Obligatorio Nombre del Departamento
MUNICIPIO Obligatorio Nombre del Municipio.
ZONA Obligatorio Nombre de la zona de cargue o descargue
Este campo tiene dos (2) opciones Activar o
Desactivar, si el municipio o zona, no se encuentran
en el listado es debido a que se encuentra marcada
ESTADO Obligatorio
como desactivada en éste módulo, para que quede
activa sólo de clic en la opción de Activar y Guarde
los cambios.

Para activar o desactivar una zona de cargue/descargue o Municipio, deberá proceder así:

Para Activar, busque en el listado el municipio o zona de cargue/descargue, de clic sobre el


botón de la columna Estado/Activar y de clic en el icono de Guardar o presione la tecla
de función F4.

- 44 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Si es para desactivar ubique en el listado el municipio o zona de cargue/descargue, de clic


sobre el botón de la columna Estado/Desactivar y de clic en el icono de Guardar o
presione la tecla de función F4.

RECUERDE QUE ….

Los municipios o zonas de cargue y descargue que no estén en la lista, deben ser
activados a través del módulo de DIVIPOL.

Para desplazarse por la lista puede ayudarse de las barras de desplazamiento vertical u
horizontal.

El orden en la lista de selección, es ZONA/MUNICIPIO/DEPARTAMENTO

- 45 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Ubique en el listado la
Zona/Municipio/Departamento, para
que aparezca en el listado de ciudades,
de clic en la opción de Activar, para
finalizar de clic en el icono Guardar o Barras de
presione la tecla de función F4 desplazamiento

Módulo Divipol (Zonas de Cargue – Municipios - Departamentos)

3.8. REMESAS

Esta transacción permite registrar los datos de las remesas terrestres de carga que serán
asociadas a los manifiestos electrónicos de carga.

- 46 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario


RECUERDE QUE …

REMESA TERRESTRE DE CARGA: Documento donde constan las especificaciones


establecidas en el artículo 1010 del Código del Comercio y las condiciones generales del
contrato, de conformidad con lo establecido en el artículo 30 del Decreto 173 de 2001
La jerarquía de la naturaleza de la carga es:

Existen dos formas de acceder al módulo de Remesas, para mayor ilustración observe la
siguiente figura.

- 47 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Icono
Opción Menú Manifiesto Remesas
/ Remesas

Por la opción del Menú, Manifiesto, Por el icono de la barra de herramientas


seleccione: Remesas

Los datos que lo conforman son:

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
Se registra el número interno de la remesa terrestre
de carga, de acuerdo con la numeración o
codificación que lleve la EMPRESA. Para el
diligenciamiento de esta casilla se tienen en cuenta
los siguientes criterios:
NÚMERO DE
Obligatorio a.-) Cuando el número de remesas es menor o igual a
REMESA
diez (10) se deberá registrar en este campo la
información de cada remesa una a una.

b.-) Cuando el número de remesas es mayor de diez


(10) se debe registrar en este campo el texto
“REMESAS VARIAS”.
Se debe indicar la unidad de medida de la carga
UNIDAD DE correspondiente a la remesa, en KILOGRAMOS o
Obligatorio
MEDIDA GALONES únicamente

- 48 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
Se diligencia la CANTIDAD TRANSPORTADA
correspondiente de acuerdo con la unidad de medida,
expresada en la casilla anterior, ya sea en GALONES
o en KILOGRAMOS.

Si en la casilla número de remesa, se ha registrado el


texto “REMESAS VARIAS”, en esta casilla debe ir la
cantidad total en kilogramos de toda la carga
transportada en el vehículo.
CANTIDAD DE
Obligatorio El aplicativo valida el valor máximo permitido para la
CARGA
cantidad de carga expresada en kilogramos, aparecerá
el siguiente mensaje de validación:

Se registra la naturaleza del producto transportado,


de acuerdo con los siguientes códigos:

NATURALEZA DE LA CÓDIGO
MERCANCÍA
Carga normal 1
NATURALEZA Carga peligrosa 2
Obligatorio Carga extradimensionada 3
Carga extrapesada 4
Desechos peligrosos 5
Semovientes 6
Refrigerada 7

- 49 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
Para registrar la naturaleza de la carga se debe tener
en cuenta que existen criterios de jerarquía. Si el
producto a transportar corresponde a un desecho
peligroso la naturaleza que prima es desecho
peligroso sobre mercancía peligrosa.

A su vez carga peligrosa prima sobre carga


refrigerada y carga refrigerada prima sobre carga
normal. Por otra parte, semovientes prima sobre
carga normal y carga extrapesada y
extradimensionada prima sobre las demás
naturalezas. La siguiente gráfica muestra los criterios
de jerarquías mencionados
Se registra el empaque o envase del producto
transportado correspondiente a cada remesa, de
acuerdo con los siguientes códigos:

EMPAQUE DE LA CÓDIGO
MERCANCÍA
Paquetes 0
Bulto 4
Granel líquido 6
UNIDAD DE
Obligatorio Un contenedor de 20 pies 7
EMPAQUE
Dos contenedores de 20 pies 8
Un contenedor de 40 pies 9
Carga estibada 10
Cilindros 11
Varios 12
No aplica N. A. (Se utiliza en el 13
caso de transporte de vehículos,
ganado y maquinaria)
Granel sólido 14

- 50 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
Para el caso de que el Manifiesto corresponda a la
OPERACIÓN DE TRANSPORTE CON
MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA TIPO
CONTENEDOR, cuyo fin es la movilización de
contenedores cargados, o contenedores vacíos. Digite el
valor del peso del contenedor vacío, recuerde que este
valor no puede ser superior a 9999 kilogramos, si se
supera este valor aparecerá el siguiente mensaje:
CONTENEDOR
Opcional
VACIO

En el listado aparece los productos a los cuales se les ha


grabado la descripción abreviada, vista en el módulo de
CÓDIGO Obligatorio PRODUCTOS, seleccione el producto a transportar en el
PRODUCTO campo Abreviado Producto, aparecerá el nombre
abreviado del producto

Seleccione el tipo de identificación (Cedula de Ciudadanía,


Cédula de Extranjería, Nit, Tarjeta de Identidad, Nuip,
Pasaporte, Varios), digite el número de identificación y si no
está previamente grabado el REMITENTE, registre los
nombres y apellidos completos del REMITENTE DE
REMITENTE Obligatorio LA MERCANCÍA, si es una PERSONA NATURAL o la
RAZÓN SOCIAL COMPLETA si es una PERSONA
JURÍDICA.

Si la identificación del remitente es del tipo Varios, se


reportara el valor Cero.

ORIGEN Seleccione el nombre del municipio origen desde el cual


Obligatorio
Ciudad - Dirección el remitente despacha la mercancía

- 51 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
Seleccione el tipo de identificación (Cedula de Ciudadanía,
Cédula de Extranjería, Nit, Tarjeta de Identidad, Nuip,
Pasaporte, Varios), digite el número de identificación y si no
está previamente grabado el destinatario, registre los
nombres y apellidos completos del DESTINATARIO
DESTINATARIO Obligatorio DE LA MERCANCÍA, si es una PERSONA NATURAL
o la RAZÓN SOCIAL COMPLETA si es una
PERSONA JURÍDICA.

Si la identificación del destinatario es del tipo Varios, se


reportara el valor Cero

Es el último lugar hasta el cual llega el VEHÍCULO


haciendo uso del MANIFIESTO ELECTRÓNICO
DESTINO
Obligatorio DE CARGA. Seleccione el nombre del municipio
Ciudad - Dirección
DESTINO de la mercancía transportada.

Seleccione el tipo de identificación (Cedula de Ciudadanía,


Cédula de Extranjería, Nit, Tarjeta de Identidad, Nuip,
Pasaporte, Varios), digite el número de identificación y si no
está previamente grabado el PROPIETARIO DE LA
MERCANCIA, registre los nombres y apellidos
PROPIETARIO Obligatorio completos del PROPIETARIO DE LA MERCANCÍA,
si es una PERSONA NATURAL o la RAZÓN SOCIAL
COMPLETA si es una PERSONA JURÍDICA.

Si la identificación del propietario es del tipo Varios, se


reportara el valor Cero

Digite el número de identificación tributaria de la


compañía aseguradora de la mercancía transportada.
ASEGURADORA Opcional Si el campo Tomador de la Póliza es “No existe
Póliza”, no es necesario diligenciar este campo.

- 52 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO

POLIZA Obligatorio Digite el número de la póliza de transporte de carga

Seleccione de la lista, el tomador de la póliza, escoja


según corresponda entre las siguientes opciones:

TOMADOR DE LA
Obligatorio
POLIZA

Empresa de Transporte, No existe Póliza, Remitente,


Destinatario, Generador de Carga

Registre la fecha de vencimiento de la póliza de


VENCIMIENTO seguros que ampara la carga transportada, el formato
Opcional
POLIZA es DD/MM/AAAA

Para registrar una Remesa Terrestre de Carga, deberá proceder así:

Para registrar una Remesa Terrestre de Carga, digite o seleccione cada uno de los campos
y de clic en el icono de Guardar o presione la tecla de función F4.

Si es para modificar, digite el número de la Remesa o ubique en el listado el número de la


remesa a actualizar y/o modificar y de doble clic sobre el número, en la lista que aparece
en la parte inferior de la ventana, observara que los campos se llenan con la información
registrada, solo debe digitar la información a modificar y para grabar dar clic en el icono de
Guardar o presione la tecla de función F4.

- 53 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite y/o seleccione uno a uno


los datos de ´la información de las
REMESAS, para finalizar de clic
Para modificar de doble clic en el icono Guardar o presione la
sobre el Nro. De Remesa o
tecla de función F4
digite el número

Módulo Remesas

En la parte inferior de la pantalla, encuentra tres (3) opciones para filtrar la información de las
REMESAS TERRESTRES DE CARGA, tal como se observa a continuación:

 Seleccione Por Asignar, si desea ver la relación de las Remesas que han sido creadas y
no se han asociado a un Manifiesto Electrónico de Carga.
 Seleccione Asignadas, si desea ver la relación de las Remesas que han sido asociadas a
manifiestos Electrónicos de Carga.
 Por último seleccione Todas, si desea ver la relación de todas las Remesas registradas
en la base de datos del aplicativo.

- 54 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3.9. REPORTE REMESA TERRESTRE DE CARGA

Esta opción le permite generar el reporte


de las Remesas Terrestres de Carga, debe
seleccionar del menú la opción respectiva,
así:

Seleccione Manifiesto / Reportes


/ Remesas

Seleccione el tipo de reporte que desea


generar, por Remesas Por Asignar,
Asignadas o Todas, se mostrará en la
pantalla la vista previa del reporte, para
imprimirlo sólo de clic en el icono
Imprimir y seleccione las opciones de
impresora, número de copias, etc.

- 55 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Puede escoger si el reporte es por remesas POR ASIGNAR, ASIGNADAS O TODAS,


solo seleccione la opción, se generará el reporte respectivo, para imprimir solo de clic en el
icono de Imprimir, aparecerá la pantalla de Opciones de Impresión, seleccione las opciones
y generara el reporte escrito de las remesas.

Ventana Opciones de Impresión

- 56 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3.10 REGISTRO MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA

Esta transacción permite registrar los datos del Manifiesto Electrónico de Carga.

RECUERDE QUE …

MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA: Es el documento expedido por las


empresas de servicio público de transporte terrestre automotor de carga, usando medios electrónicos,
que ampara el transporte de mercancías ante las distintas autoridades, por lo tanto, debe ser portado
por el conductor del vehículo durante todo el recorrido, el cual hace sus veces de Manifiesto de Carga

TITULAR DEL MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA: Conforme a lo


establecido en el artículo 1 del Decreto 2092 de 2011, es el propietario, poseedor o
tenedor de un vehículo de servicio público de carga a quien se le debe el Valor a Pagar.

VALOR A PAGAR: De acuerdo con lo establecido en el artículo 1 del Decreto 2092 de 2011,
es el valor que pacta la empresa de transporte, con el propietario, poseedor o tenedor de un vehículo de
servicio público de carga, en virtud de sus relaciones económicas por la movilización de las
mercancías.

Dependiendo del tipo de operación de transporte de carga que realice la empresa, tenga en
cuenta que se han definido cuatro (4) tipos de manifiesto electrónico de carga, a saber:

 GENERAL: Cuando una empresa mediante el uso de un vehículo de su propiedad o


de un tercero de conformidad con las normas vigentes, realiza una operación de
transporte, para movilizar carga general, contenida en cualquier tipo de empaque,
EXCEPTO EN CONTENEDOR.

- 57 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

La mercancía transportada puede ser:

 De un (1) solo remitente a un (1) solo destinatario;


 De un (1) remitente a varios destinatarios;
 De varios remitentes a un (1) solo destinatario; ó,
 De varios remitentes a varios destinatarios.

El transporte de la mercancía está amparado en un (1) solo MANIFIESTO


ELECTRÓNICO DE CARGA, generado por la empresa que contrata la operación de
transporte.

 CONTENEDOR: Cuando una empresa mediante el uso de un vehículo de su


propiedad o de un tercero de conformidad con las normas vigentes, realiza una
operación de transporte, para movilizar contenedores cargados o contenedores vacíos.

La operación de transporte puede ser contratada por una (1) o varias empresas; en este
caso, puede ir desde uno (1) a varios lugares de cargue (ORIGEN), hasta uno (1) ó
varios lugares de descargue (DESTINO).

El transporte del Contenedor, está amparado en el MANIFIESTO


ELECTRÓNICO DE CARGA generado por la empresa que contrata la operación
de transporte.

En caso de que un VEHICULO transporte más de un (1) Contenedor de diferentes


empresas, cada contenedor transportado está amparado en el MANIFIESTO

- 58 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

ELECTRÓNICO DE CARGA generado por cada EMPRESA que contrata la


operación de transporte con el mismo vehículo.

 CONTRATO INTEGRAL: Cuando una empresa contrata un vehículo de un


tercero, mediante un Contrato Integral con Pagos Periódicos, por un tiempo
establecido entre las partes, para realizar operaciones de transporte permanentes con
recorridos establecidos por la empresa.

Puede ser, entre uno (1) ó varios lugares de cargue (ORIGEN) y uno (1) ó varios
lugares de descargue (DESTINO) y se liquida en periodos determinados por las partes
(días ó meses).

El transporte de las mercancías está amparado en un (1) solo MANIFIESTO


ELECTRÓNICO DE CARGA, generado por la empresa que contrata la operación de
transporte para cada período que se pacte para la liquidación.

 CONSOLIDADOR: Cuando un vehículo es vinculado por más de una empresa


simultáneamente y realiza operaciones de transporte, para movilizar carga desde varios
lugares de cargue (VARIOS ORÍGENES), hasta varios lugares de descargue (VARIOS
DESTINOS).

El transporte de la mercancía, está amparado en el MANIFIESTO


ELECTRÓNICO DE CARGA generado por cada EMPRESA que ha contratado la
operación de transporte con el mismo VEHÍCULO, o sea, que el VEHÍCULO debe

- 59 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

llevar tantos MANIFIESTOS DE CARGA como EMPRESAS lo hayan contratado


simultáneamente.

Existen dos formas de acceder al módulo de registro de manifiesto electrónico de carga, para
mayor ilustración observe la siguiente figura.

Opción Menú Manifiesto / Icono


Registro Registro

Por la opción del Menú, Manifiesto, Por el icono de la barra de herramientas


seleccione: Registro

Los datos que lo componen son:

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
El aplicativo lleva el control consecutivo de la
NÚMERO DE expedición de los manifiestos electrónicos de carga,
Obligatorio
MANIFIESTO en este campo aparece la numeración del manifiesto
que corresponda.
FECHA Aparece la fecha actual, puede digitar la fecha de
Obligatorio
EXPEDICIÓN salida del viaje, formato DD/MM/AAAA

- 60 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
El diligenciamiento de esta casilla depende del tipo
de operación de transporte de carga que realiza la
EMPRESA; para esto, se han definido cuatro (4)
tipos de MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE
CARGA, entre los cuales puede seleccionar, a saber:

TIPO DE
Obligatorio
MANIFIESTO

Para cada tipo de manifiesto, vea al Anexo 2 de la


Resolución 4496 de 2011.
Es el lugar desde el cual la EMPRESA despacha el
VEHÍCULO. Se selecciona de la lista el nombre de
CIUDAD ORIGEN Obligatorio
la zona de cargue, municipio y el departamento.

Es el último lugar hasta el cual llega el VEHÍCULO


haciendo uso del MANIFIESTO ELECTRÓNICO
CIUDAD DESTINO Obligatorio DE CARGA. Se selecciona de la lista el nombre de
la zona de cargue, municipio y el departamento.
Se registra el número de la PLACA ÚNICA NACIONAL
DEL VEHÍCULO. El vehículo debe estar previamente
registrado a través del módulo
VEHICULOS/SEMIRREMOLQUES, si no se
encuentra aparecerá el siguiente mensaje:

PLACA Obligatorio

- 61 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Cuando digita la placa y esta existe, el aplicativo validara


la vigencia del Seguro Obligatorio, si la póliza esta
vencida, aparecerá el siguiente mensaje:

En este caso, debe ir al módulo de


Vehículos/Semirremolques y actualizar la información
del SOAT.

Si el vehículo está debidamente registrado


automáticamente aparecerá la información del vehículo
en los campos: MARCA, LINEA, MODELO,
REPOTENCIADO A, NO. DE SERIE, COLOR,
TIPO CARROCERIA, CONFIGURACION, NO. DE
EJES, TIPO COMBUSTIBLE, PESO VACIO,
CAPACIDAD, CIA. DE SEGUROS, NO. POLIZA
SOAT, VENCIMIENTO SOAT, PROPIETARIO,
TENEDOR.

Para el caso de que el vehículo sea un tracto camión, deberá


digitar la placa del remolque o semirremolque, la cual deberá
estar previamente registrada en el módulo de
Vehículos/Semirremolques. si no se encuentra aparecerán
los siguientes mensajes:

PLACA
Opcional
SEMIRREMOLQUE

- 62 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario


Si el semirremolque está debidamente registrado
automáticamente aparecerá la información del equipo en
los campos: CARROCERIA, CONFIGURACION y
PESO.

Si la placa digitada no corresponde con el formato (una


letra y cinco números) aparecerá el siguiente mensaje

Es el PROPIETARIO, POSEEDOR O TENEDOR de


un VEHÍCULO, beneficiario del VALOR A PAGAR,
por la operación de transporte registrada en el
MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA. En esta
casilla se registran nombres completos y apellidos
completos de la persona, si el TITULAR DEL
MANIFIESTO es una PERSONA NATURAL ó se
TITULAR Obligatorio registra la RAZÓN SOCIAL completa, si el TITULAR
DEL MANIFIESTO es una PERSONA JURÍDICA

Seleccione el tipo de identificación (Cedula de Ciudadanía, Cédula


de Extranjería, Nit, Tarjeta de Identidad, Nuip, Pasaporte), digite el
número de identificación y si no esta previamente grabado el
TITULAR, registre los nombres y apellidos completos.

Digite el número de cédula del conductor del vehículo, si no


Obligatorio se encuentra registrado a través del modulo
CONDUCTOR PERSONAS/CONDUCTORES aparecerá el siguiente
mensaje:

- 63 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

En este caso debe ir al módulo de Personas y registrar la


información del conductor.

Si está debidamente registrada la información del conductor,


aparecerá en la ventana la información de los campos:
NOMBRE, LICENCIA, CATEGORIA, DIRECCION, y
TELEFONO.

En este campo se registra numéricamente el valor que en


virtud de las relaciones económicas por la movilización
de las mercancías, pacta la empresa de transporte con el
titular del manifiesto electrónico de carga. Para esto se
debe tener en cuenta los siguientes criterios:

 Cuando el vehículo es de propiedad de la empresa de


transporte de carga, se debe diligenciar la casilla con
cero (0).

 Cuando se presente la situación de empresas que


suscriben con los propietarios de vehículos de servicio
VALOR A PAGAR Obligatorio público contratos integrales con pagos periódicos en el
tiempo, se debe diligenciar la casilla con cero (0).

 Cuando el propietario de un vehículo es un leasing y el


locatario es la empresa de transporte que expide el
MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA, se
debe diligenciar la casilla con cero (0).

 Cuando el vehículo ha sido vinculado a la empresa


mediante un contrato de arrendamiento operativo o
renting, se debe diligenciar la casilla con cero (0).

- 64 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario


El aplicativo genera automáticamente este valor, recuerde
que de acuerdo con el Estatuto Tributario es el
RETEFUENTE Obligatorio porcentaje establecido por ley que se descuenta del valor
total del viaje. Para los servicios de transporte terrestre de
carga la tarifa actual es el 1% del valor total del viaje.

En esta casilla se registra el porcentaje correspondiente al


impuesto de ICA que puede variar según el municipio
ORIGEN del viaje.
RETEICA Opcional
Registre el valor, automáticamente el sistema generara el
valor a descontar por este concepto, si aplica.

Equivale al VALOR A PAGAR PACTADO menos las


FLETE NETO Obligatorio RETENCIONES. Es calculado por el aplicativo.

VALOR ANTICIPO Opcional Si se pacta valor anticipo digite el valor en esta casilla.

Es el resultado de la diferencia entre el FLETE


NETO A PAGAR Obligatorio NETO y el VALOR ANTICIPO. El aplicativo
calcula este valor.

VALOR EN El sistema genera en letras el VALOR NETO A


Obligatorio PAGAR.
LETRAS
Seleccione el municipio donde será pagado el saldo del
LUGAR DE PAGO Obligatorio valor del viaje.

FECHA PAGO Registre la fecha para el pago del saldo del valor del
Obligatorio viaje, formato DD/MM/AAAA.
SALDO
Seleccione de la lista, el responsable del pago del cargue entre el
DESTINATARIO o el REMITENTE. (Resolución No.
870 del 20 de marzo de 1998, o la(s) norma(s) que la
PAGO CARGUE Obligatorio
sustituya(n) o modifique(n), la EMPRESA es la encargada
de diligenciar este campo)
Seleccione de la lista, el responsable del pago del descargue
entre el DESTINATARIO o el REMITENTE , (Resolución
PAGO
Obligatorio No. 870 de 1998, o la(s) norma(s) que la sustituya(n) o
DESCARGUE modifique(n).

- 65 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Registre la fecha máxima de entrega de la mercancía


FECHA MAXIMA
Obligatorio transportada. Formato DD/MM/AAAA.
DE ENTREGA
En este espacio las empresas pueden registrar aquellos
aspectos que se consideren importantes para el viaje y
que no estén contenidos en ninguna de las casillas del
Manifiesto.
OBSERVACIONES Obligatorio
Igualmente aplica para los casos de empresas que
suscriben contratos integrales con pagos periódicos en el
tiempo y transporte de contenedores de acuerdo con los
criterios establecidos para cada uno de estos aspectos

Para registrar una Manifiesto Electrónico de Carga, deberá proceder así:

- 66 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

1. Digite o seleccione la información para cada uno de los campos, observe la figura

Registre la información solicitada en cada


espacio según corresponda, cuando digite la
PLACA, PROPIETARIO, la placa del
SEMIRREMOLQUE (si aplica). el
TENEDOR, el TITULAR y el
CONDUCTOR, el sistema traerá la
información que debe estar previamente
grabada, digite los datos del VALOR A
PAGAR, DATOS DEL PAGO, FECHA DE
ENTREGA y OBSERVACIONES según
corresponda.

En este momento se activa el icono de Guardar, pero si lo presiona sin escoger una REMESA
TERRESTRE DE CARGA, aparecerán los siguientes mensajes:

- 67 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

2. Proceda a registrar la remesa asociada al manifiesto, vaya al final de la ventana, de clic en


Adicionar en la sección Remesas:

En este momento, aparecerá en la ventana la información de las remesas no asociadas a manifiesto,


ubique la remesa respectiva y de clic sobre la información de la remesa escogida.

- 68 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Seleccione la REMESA TERRESTRE DE


CARGA, proceda a grabar el MANIFIESTO
ELECTRONICO DE CARGA, para ello de
clic en el botón Guardar o presione la tecla de
función F4, aparecerán dos mensajes, el
primero para confirmar la grabación y el
segundo para activar o no el manifiesto para
imprimir, si no lo activa para impresión, podrá
modificar los datos del manifiesto.

3. Una vez seleccionada la remesa, proceda a grabar el manifiesto electrónico de carga, para
ello de clic en el botón Guardar o presione la tecla de función F4, aparecerá el siguiente
mensaje.

- 69 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

De clic en la opción SI, se mostrara el siguiente mensaje

Si presiona SI, el manifiesto estará listo para imprimir, si selecciona NO, podrá realizar
modificaciones a la información registrada del manifiesto, tal como se explicará en el siguiente
aparte.

- 70 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3.11 MODIFICACIÓN MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA

Esta transacción permite modificar los datos de un Manifiesto Electrónico de Carga registrado
pero no activado para imprimir. Existen dos formas de acceder al módulo de Modificación de
manifiesto electrónico de carga, para mayor ilustración observe la siguiente figura.

Icono
Modificación
Opción Menú Manifiesto /
Modificación

Por la opción del Menú, Manifiesto Por el icono de la barra de herramientas


seleccione: Modificación

Aparecerá la siguiente ventana, deberá digitar el número del manifiesto a modificar, para ello
digite el rango, una vez validado aparecerá la información ya contenida, proceda a modificar la
información y grabe, en este momento active el manifiesto para imprimir.

- 71 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite el número del MANIFIESTO


ELECTRONICO DE CARGA, una vez validada la
información aparecerá la información registrada,
modifique la información respectiva, para finalizar
de clic en el botón Guardar o presione la tecla de
función F4, aparecerán dos mensajes, el primero
para confirmar la grabación y el segundo para
activar o no el manifiesto para imprimir, si no lo
activa para impresión, podrá modificar los datos del
manifiesto.

Si no existe el manifiesto, aparecerá el


siguiente mensaje

- 72 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Si el MANIFIESTO ELECTRONICO
DE CARGA, ya fue registrado y activado
para imprimir, aparecerá el siguiente
mensaje de validación:

3.12 ANULACION MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA

Esta transacción permite ANULAR un Manifiesto Electrónico de Carga registrado. Existen


dos formas de acceder al módulo de Anulación de manifiesto electrónico de carga, para mayor
ilustración observe la siguiente figura.

Icono
Anulación
Opción Menú Manifiesto /
Anulación

Por la opción del Menú, Manifiesto Por el icono de la barra de herramientas


seleccione: Anulación

- 73 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Aparecerá la siguiente ventana, deberá digitar el número del manifiesto a ANULAR, para ello
digite el rango, una vez validado aparecerá en la parte inferior toda la información del
manifiesto digitado, el sistema automáticamente generará la fecha actual y en estado aparecerán
las opciones SUSPENDIDO y ANULADO, seleccione el motivo de anulación (Accidente,
Varada, Cambio de Conductor, Cambio de Remolque/Semirremolque, Cambio Total
del Vehículo, Cambio de Cabezote del Vehículo, Cambio de Remesas ) y de clic en el
botón guardar o presione la tecla de función F4.

Si el manifiesto no ha sido creado aparecerá el siguiente mensaje:

- 74 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite el número del MANIFIESTO


ELECTRONICO DE CARGA, aparecerá la
información en la parte inferior de la ventana, se
llenará automáticamente el valor de la fecha y el
Estado ANULADO, para finalizar de clic en el
botón Guardar o presione la tecla de función F4.

Módulo Anulación Manifiesto Electrónico de Carga

3.13 REPORTE MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE CARGA

Para generar el reporte del Manifiesto Electrónico de Carga, puede seleccionar entre dos
opciones, a saber:

- 75 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Icono
Reporte Manifiesto

Opción Menú
Reportes /
Manifiesto

Aparecerá la pantalla que a continuación se muestra, donde deberá digitar el número del
MANIFIESTO ELECTRONICO DE CARGA, se generará una vista previa del formato del
manifiesto. Para imprimirlo de clic en el botón Imprimir, seleccione las opciones de
impresión, recuerde que una vez generado el Manifiesto Electrónico de Carga, se debe
imprimir en original y dos (2) copias, firmado por la empresa de transporte habilitada y por el
propietario o conductor del vehículo. El original deberá ser portado por el conductor durante
todo el recorrido; la primera copia será conservada por la empresa de transporte, y la segunda
copia deberá ser conservada por el propietario y/o conductor del vehículo

Observe que también puede imprimir los reportes de los Anexos Remesas y el Anexo 1
registro de Tiempos.

- 76 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite el número del


MANIFIESTO
ELECTRONICO DE
CARGA, se genera la vista
previa del Formato único de
Manifiesto Electrónico de
Carga, para generar el reporte
de clic en el botón Imprimir y
configure las opciones de
impresión.

Módulo Reporte Manifiesto; Anexo Remesas y Tiempos (Anexo 1)

- 77 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

3.14 TIEMPOS

A través de este módulo, podrá registrar la información contenida en el Anexo 1 de la


Resolución 4496 del 28 de octubre de 2011, relacionada con las fechas y horas de llegada y
salida, lugar de cargue y descargue.

RECUERDE QUE …

El numeral 12 del artículo 8 del Decreto 2092 de 2011, menciona que los
plazos y tiempos para el cargue y descargue de la mercancía y la fecha y hora de
llegada y salida de los vehículos para los correspondientes cargues y descargues
de la mercancía, harán parte de la información mínima contenida en el formato
único de Manifiesto Electrónico de Carga.

La resolución 4496 de 2011, Artículo 4 señala: “… Para diligenciar la hoja 2 del


anexo 1, la cual consigna la información en cuanto a las fechas y horas de llegada y salida,
lugar de cargue y descargue, el conductor del vehículo presentará físicamente el formato en el
lugar de la operación respectiva.

En la operación de cargue y de descargue el conductor del vehículo, y quien entrega y quien


recibe la mercancía, deberán registrar sus datos de nombre, cédula de ciudadanía y firma en los
campos respectivos en el formato. …”

En concordancia, el Parágrafo del Artículo 7 de la citada resolución, establece:


“Parágrafo: Archivo adicional. Una vez se entregue a la empresa el documento donde
consta el cumplido del viaje, la información correspondiente a los plazos y tiempos de cargue y
descargue de la mercancía, la fecha y hora de llegada y salida de los vehículos para los
correspondientes cargues y descargues, será transmitida por las empresas, por el mismo
protocolo FTP, en un archivo adicional asociado al número del manifiesto electrónico de carga
que corresponda. …”

- 78 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Existen dos formas de acceder al módulo de registro de Tiempos y fechas de cargue y


descargue, para mayor ilustración observe la siguiente figura.

Icono
Tiempos

Opción Menú
Manifiesto / Tiempos

Por la opción del Menú, Manifiesto, Por el icono de la barra de herramientas


seleccione: Tiempos

Los datos que lo conforman son:

CAMPO TIPO DE DESCRIPCIÓN


CAMPO
En la parte inferior de la ventana se relacionan las Remesas
Terrestres de carga, las cuales puede clasificar: Por Asignar,
Asignadas, Todas. Para seleccionar una remesa basta con dar
clic sobre el número de la remesa que aparece en los listados o
NÚMERO digite el número de la remesa, se cargará entonces la información
Obligatorio de Número de Manifiesto, Unidad de Medida, Cantidad,
DE REMESA
Naturaleza, Unidad de Empaque, Código de Producto, Abreviado
Producto, Origen y Destino.

Recuerde que para el diligenciamiento del anexo para esta casilla


se tienen en cuenta los siguientes criterios:

- 79 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

a.-) Cuando el número de remesas es menor o igual a diez (10) se


deberá registrar en este campo la información de cada remesa, una
a una.

b.-) Cuando el número de remesas es mayor de diez (10) se debe


registrar en este campo el texto “REMESAS VARIAS”.
Para cada remesa, registrada en el MANIFIESTO
ELECTRÓNICO DE CARGA, debe registrarse el PLAZO
(Horas Pactadas para el cargue incluyendo el tiempo de
espera)

Es el tiempo que se pacta en el contrato de transporte para realizar


la operación de cargue; entiéndase, desde que el vehículo llega a la
dirección de la ciudad de origen registrada en el MANIFIESTO
ELECTRÓNICO DE CARGA, a realizar la operación de cargue,
hasta que el vehículo sale cargado del sitio origen); de no pactarse
dicho tiempo, se entenderá que el cargue se debe hacer dentro de
las 12 horas siguientes al arribo del vehículo al lugar de ORIGEN
indicado por la empresa en el MANIFIESTO ELECTRÓNICO
CARGUE Obligatorio DE CARGA, tal como lo establece el Decreto 2092 de 2011.

Debe digitar el número de horas pactadas para el cargue, la


fecha y hora de llegada, el formato para la fecha es
dd/mm/yyyy, para la hora el formato de 24:00 horas, es
hh:mm

Para cada remesa, registrada en el MANIFIESTO


ELECTRÓNICO DE CARGA, debe registrarse los PLAZOS Y
DESCARGUE Obligatorio TIEMPOS de la operación de DESCARGUE.

Se registra el tiempo que se pacta en el contrato de

- 80 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

transporte para realizar la operación de descargue;


entiéndase, desde que el vehículo llega a la dirección de la
ciudad de destino registrada en el MANIFIESTO
ELECTRÓNICO DE CARGA, a realizar la operación de
descargue, hasta que el vehículo sale descargado del sitio
destino; de no pactarse dicho tiempo, se entenderá que el
descargue se debe hacer dentro de las 12 horas siguientes al
arribo del vehículo al lugar de destino indicado por la
empresa en el MANIFIESTO ELECTRÓNICO DE
CARGA, tal como lo establece el DECRETO 2092 de 2011.
Debe digitar el número de horas pactadas para el descargue,
la fecha y hora de llegada, el formato para la fecha es
dd/mm/yyyy, para la hora el formato de 24:00 horas, es
hh:mm

La ventana de este módulo es la que aparece a continuación:

- 81 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Módulo Tiempos

Seleccione la remesa, de doble clic sobre el Número de


la remesa o digite el número, la información de la
remesa terrestre de carga se activará en la ventana,
diligencie los datos de HORAS PACTADAS, FECHA Y
HORA DE LLEGADA Y SALIDA, para terminar de
clic en el botón GUARDAR.

- 82 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Recuerde que el conductor debe portar además del manifiesto el Anexo de plazos y tiempos
para imprimirlo vaya a la opción de Reporte de Manifiesto, digite la numeración del manifiesto
y tabulador, ubique la pestaña tiempos e imprima el Anexo:

El Anexo de Tiempos debe ser portado por el


Conductor durante el viaje para ser diligenciado
manualmente y posteriormente la empresa debe
registrar la información en el módulo respectivo

Anexo de Plazos y Tiempos

Una vez cumplido el viaje, el conductor debe devolver el anexo de Plazos y Tiempos
debidamente diligenciado en forma manual, registrando fechas y horas de cargue y descargue
junto con las firmas del conductor y de quien entrega y recibe la carga.

Recuerde que una vez reciba el formato debe proceder a registrar la información, para ello
vaya al módulo de Tiempos, ubique la remesa de doble clic sobre el número y registre la
información de Fechas y Horas de Llegada y Salida. La información será enviada junto con los
archivos planos generados correspondientes al día que registra los valores.

- 83 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

4. GENERACIÓN DE ARCHIVOS

De conformidad con lo ordenado en la Resolución 4496 de 2009, las empresas de transporte


terrestre automotor de carga, deberán reportar la información del manifiesto electrónico de
carga, para tal efecto, el aplicativo SIMCARGA, permite generar los archivos planos que serán
remitidos al Ministerio de Transporte a través del protocolo FTP. Existen dos formas de
acceder al módulo de GENERACION DE ARCHIVOS, para mayor ilustración observe la
siguiente figura.

Opción Menú
Generación Archivos Icono
Archivos Planos

Por la opción del Menú, Generación Archivos Por el icono de la barra de herramientas

Digite el día, mes, año del reporte a generar y oprima la tecla Tabulador, observara que cada
una de las seis divisiones de la pantalla se van llenando con información, cada una ellas
corresponde a un archivo plano a generar a saber manifiestos, remesas, personas, vehículos,
empresas y tiempos.

- 84 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Módulo Generación Archivos Planos

Una vez seleccionada la opción de Generación de Archivos Planos, observara que la ventana se
divide en seis (6) partes, cada una de ellas corresponde a cada uno de los archivos que serán
generados, los cuales son:

 Vehículos
 Empresas
 Personas
 Remesas
 Manifiestos
 Tiempos

- 85 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Para generar los archivos siga el siguiente orden:

Digite la fecha de generación Día, Mes,


Año y seguidamente oprima la tecla
tabulador, observará que cada una de las
divisiones se llena con la información a
reportar.

Ubique el botón de Generación Archivos


Planos y de clic sobre él

Aparecerá el mensaje de validación en el


que se indica que los archivos planos
fueron generados en la carpeta Rndtc
ubicada en el disco local C:\ de su equipo

En este momento puede revisar a través


del explorador de archivos del equipo,
ubique la carpeta Disco Local C:\rndtc y
encontrará los archivos planos, los cuales
se identifican porque tienen la
configuración del nombre así:

 9999: Código de la empresa que


reporta.
 AAAAMMDD: Fecha de cargue
 XXX: valor fijo (emp, per, veh, man,
rem, tie)

- 86 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

5. REPORTES DEL APLICATIVO

Permite generar de forma impresa los reportes de RANGOS, MERCANCÍAS, VEHÍCULOS


y CONDUCTORES. Para acceder a esta opción vaya al menú Tablas Básicas / Reportes

Para Generar un reporte, basta dar clic sobre el reporte deseado, aparecerá la vista previa del
mismo en la ventana, para imprimirlo sólo de clic en el botón Imprimir y seleccione las opciones de
impresión.

- 87 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

RANGOS

Genera la información
de los rangos de
numeración de
Manifiesto Electrónico
de Carga administrados
por la empresa

MERCANCÍAS

Genera el listado de la
totalidad de los
productos que han sido
estandarizados por el
Ministerio de
Transporte

- 88 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

VEHÍCULOS

Genera un reporte de
los vehículos
automotores y no
automotores registrados
por la empresa

CONDUCTORES

Reporta el listado de los


conductores registrados
por la empresa de
transporte terrestre
automotor de carga

Cada uno de los reportes está conformado por: Título: Manifiesto de carga, Subtitulo1:
Nombre de la empresa, Subtitulo2: Número de NIT de la empresa, Subtitulo3: Nombre del
reporte, Contenido del reporte

- 89 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

6. SALIR

Hay dos formar de salir de la aplicación:

A través del menú opción Salir Dando clic sobre el botón Salir

- 90 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

7. TRANSFERENCIA DE INFORMACION A TRAVES DE FTP

RECUERDE QUE ….

Resolución 4496 de 2011, Artículo 7.- Transmisión. Las empresas de servicio público de
transporte terrestre automotor de carga, transmitirán los datos del manifiesto electrónico de carga
diariamente, a través del canal dispuesto por el Ministerio de Transporte en el sitio de internet
http://www.mintransporte.gov.co, mediante el protocolo FTP (Protocolo para Transferencia de
Archivos), cumpliendo con los estándares establecidos en el anexo 3 que hace parte integral de la
presente resolución.

Parágrafo: Archivo adicional. Una vez se entregue a la empresa el documento donde consta el
cumplido del viaje, la información correspondiente a los plazos y tiempos de cargue y descargue de la
mercancía, la fecha y hora de llegada y salida de los vehículos para los correspondientes cargues y

7.1 DESCARGA DEL CLIENTE FTP FTPSSL:

El Cliente FTP denominado FTPSSL, el cual se puede descargar de la página del Ministerio de
Transporte siguiendo la siguiente ruta:

- 91 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Acceso descarga cliente FTP

www.mintransporte.gov.co

Atención al Ciudadano

Trámites, Servicios y
Consultas en Linea
Seleccione
esta opción

Se desplegara en su ordenador
una nueva ventana con la
siguiente información:
Seleccione
esta opción

- 92 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Cuando seleccione la opción


MANIFIESTO
ELECTRONICO DE
CARGA, aparecerá la siguiente
ventana:

Ahora busque el título:


TRANSFERENCIA DE
INFORMACION y
seleccione: Ejecutable para la
instalación (Cliente Seleccione
esta opción
FTPSSL.exe)

- 93 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Emergerá el siguiente cuadro de


mensaje, donde deberá
seleccionar la opción Ejecutar,
en ese momento iniciará el
proceso de descarga, tal como
aparece en la figura: Seleccione
esta
opción

Proceso de
descarga

Siga las instrucciones, en su


orden, así:

Seleccione
English y
clic en OK

- 94 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Seleccione OK, seguidamente


se mostrará la pantalla de
aceptación de la licencia, de clic
en I Agree.

De clic en
la opción
I Agree

Cuando aparezca esta ventana,


de clic en el botón NEXT

Seleccione
Next

- 95 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Aparecerá la ruta donde va a ser


descargado el Cliente, por
defecto el instalador da la ruta,
sólo de clic en el botón NEXT

Seleccione
Next

Nuevamente de clic en el botón


NEXT

Ahora de
clic en
Next

Configure el modo seguro para


el acceso al FTP, pare esto Antes de finalizar,
escoja la opción
solamente escoja la opción USE Use secure mode
(Modo seguro) y a
SECURE MODE y a
continuación de
continuación de clic en el botón clic en Install
Install

- 96 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Para terminar el proceso de


instalación de clic en el botón
Close
Para
finalizar de
clic en Close

7.2 CONFIGURACIÒN DEL CLIENTE FTP:

Ahora vuelva a la ventana de Manifiesto Electrónico de Carga, (en la página web), busque el
título TRANSFERENCIA DE INFORMACION, ubique CodigoFuente(Filezilla.xml) y
de clic sobre éste subtitulo, aparece un cuadro de mensaje con las opciones Abrir, Guardar,
Cancelar, seleccione GUARDAR y descargue el archivo.

- 97 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

De clic en Código fuente y


cuando aparezca el cuadro de
mensaje, de clic en Guardar,
seleccione la ubicación y espere a
que realice la descarga

Terminada la actividad de descarga del archivo Filezilla.xml, ejecute FileZilla en el escritorio o


a través del menú INICIO, TODOS LOS PROGRAMAS, FileZilla

De Clic en Inicio, puede


seleccionar el Icono de
FileZilla o Inicio / Todos Los
Programas / FileZilla /
FileZilla

- 98 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Una vez ingrese al programa, de clic en Edit y ubique la opción Import settings y ubique el
archivo FileZilla.xml, este archivo le va a permitir configurar el Cliente FTP en español y le
configura como sitio por defecto el del Ministerio de Transporte, solo debe ingresar su
USUARIO y CLAVE.

Seleccione esta
opción
Import
Settings

Aparecerá la siguiente ventana:

- 99 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Ubique el archivo que acaba de


descargar, de clic en Abrir,
terminado el proceso aparecerá la
siguiente ventana

l sistema ejecute el archivo, aparecerá la siguiente ventana:

- 100 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Para configurar el cliente FTP en lenguaje español, seleccione la opcion Edit / Settings y
ubique en la pantalla que aparece la opción Interface Settings / Language, ubique Español
en la lista de la derecha y de clic en OK, observara que pasa al idioma seleccionado.

Seleccione Edit,
Settings, Interface
settings, Español y por
ultimo de clic en OK

Ahora seleccione en el Menú la opción Archivo / Administrador de Sitios, emerge la


siguiente ventana:

- 101 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Digite en el campo Usuario el usuario asignado por el Ministerio de Transporte, proceda a dar
un clic en Guardar y Salir.

7.3 CONEXIÓN

Para conectarse haga clic en el Menú Archivo – Administrador de Sitios, seleccione


MINTRANSPORTE y luego de clic en Conectar, aparecerá un mensaje solicitando se digite
la contraseña, así:

De clic en
Conectar, digite la
contraseña asignada
y de clic en OK

Si los datos son correctos, el cliente FTP da inicio al proceso de conexión con el servidor, si la
conexión es exitosa cargara la información del sitio remoto, tal como se muestra en la siguiente
figura:

- 102 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Datos Equipo
Datos Equipo Remoto
Local

7.4 TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

El proceso de transferencia de información es similar a cualquier cliente FTP, basta arrastrar


del disco local C:\ o de la ubicación seleccionada (sección izquierda de la ventana) al equipo
remoto (parte derecha de la ventana) o descargar del sitio remoto, basta con arrastrar el archivo
a transferir o a descargar.

Para arrastrar el archivo sólo necesita dar clic al archivo y/o carpeta y arrastrarlo al equipo
remoto, sin soltar el clic, cuando este en la sección del equipo remoto soltar el archivo, es decir
soltar el clic. También puede seleccionar el archivo a transferir en el Equipo Local, dar clic
derecho y seleccionar la opción UPLOAD(Subir).

- 103 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

Seleccione el archivo a
transferir, de clic
derecho sobre el
nombre y seleccione
Upload(Subir)

Observará como van apareciendo uno a uno los archivos en el sitio Remoto, recuerde que la
transferencia de información es diaria, el Ministerio de Transporte ha programado un
Validador que se activa en un horario específico, cuando corre el proceso de validación los
archivos cargados van siendo eliminados.

Encuentra en el sitio Remoto una carpeta de Reportes, la cual debe revisar a diario, en ella
encontrará los boletines de reporte de cargue de información, la cual debe verificar, si el
reporte le indica que se presentaron errores, debe proceder a corregir la información y volver a
subir los registros corregidos en los archivos planos a que haya lugar.

- 104 -
REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Manual del Usuario

7.5. CAMBIO DE CONTRASEÑA

El cambio habitual de contraseña es recomendable para mantener la seguridad y confiabilidad


en la información reportada, para esto ubique en el menú la opción SERVIDOR (SERVER) y
de clic en la opción ENVIAR ORDEN DIRECTA FTP, en el cuadro de texto que aparece
digite SITE CPWD seguido de un espacio, digite la nueva contraseña, para terminar de clic en
OK, debe recibir un mensaje de confirmación.

Seleccione en el menú SERVIDOR,


Enviar Orden directa FTP, digite
SITE CPWD digite la nueva
contraseña y clic en OK

- 105 -

También podría gustarte