Está en la página 1de 32

1

PE Guía Didáctica
RIOGUIA GRADO FILOSOFIA Y PENAMIENTO CRÍTICO

COMPETENCIA

DO
6
6
Reconoce y desarrolla mediante el conocimiento del pensamiento histórico:
por qué y para qué de la filosofía práctica en nuestra actualidad
COFREM
Docente:
Jhon Edison
TEMAS:
1) El pensamiento histórico
2) La naturaleza de la historia
3) Concepción cíclica y lineal de la historia
4) El valor de la historia en la actualidad
5) Las etapas de la filosofía en la historia
6) Mi generación familiar
7) El mapa histórico: Mi investigación histórica
8) La historieta gráfica: Mi propia crítica histórica
9) El teatro histórico: Mundo de Sofía
Cuestionario Taller Primer Periodo

EL PENSAMIENTO HISTÓRICO:
1) ¿Por qué la vida debe ser comprendida hacia atrás?
2) ¿Por qué es importante el pasado?
3) ¿Cómo se debe vivir el presente?
4) ¿Para qué sirve estudiar el pensamiento en la historia?
5) ¿Qué es la filosofía?
6) ¿Explique por qué la filosofía debe ser una actitud?

La Naturaleza de la Historia:
1) ¿Cuál es la naturaleza de la historia según Marx?
2) ¿Porqué la Historia es una Lucha de clases?
3) ¿Existe la esclavitud hoy en día?
4) ¿Qué es la plusvalía?
5) ¿Qué es la fuerza de trabajo?
6) Según Marx; ¿de dónde surge la ética y la moral?
7) ¿En que consiste la ley del desarrollo humano?
8) ¿Por qué se dan los cambios políticos en una sociedad?

Concepción cíclica y lineal de la Historia:


1) ¿Cree usted que la filosofía es la ciencia que guía la historia?
2) ¿Por qué la filosofía se relaciona con la virtud?
3) ¿Cómo sería la historia sin la filosofía?
4) ¿Cómo sería el mundo de hoy sin la filosofía?
5) ¿Según la lectura; cómo se podría definir la concepción cíclica y lineal de la historia?
6) ¿Por qué es importante conocer nuestra historia y la matriz familiar?
7) ¿Qué actitud debe tomar el hombre frente a la muerte?
8) ¿Se puede hablar de la historia como un eterno retorno?
9) ¿En qué consiste la muerte para Nietzche?
10)¿En qué consiste el eterno retorno?
EL VALOR DE LA HISTORIA EN LA ACTUALIDAD
- Según Hegel ¿Qué tiene que ver el espíritu con la Historia?
- ¿Cómo define Hegel el Espíritu?
- ¿Es el espíritu individual responsable de la historia universal?
- ¿Cuál es la relación entre el espíritu individual y el espíritu de un pueblo?
- ¿Qué papel juega la libertad en el espíritu?
- ¿Cuál es la responsabilidad de cada uno de nosotros frente a la historia?
- ¿Qué es la historia para el espíritu humano?
- ¿Según Hegel porque es importante reflexionar y comprender la historia?
CLASE 1
EL PENSAMIENTO HISTORICO

Frase del Día: La vida puede ser comprendida hacia atrás, pero debe
ser vivida hacia adelante.
(Kierkegaard)

- ¿Por qué la vida debe ser comprendida hacia atrás?


- ¿Por qué es importante el pasado?
- ¿Cómo se debe vivir el presente?

Actividad en Clase: Realizar una historia donde cada uno narre los principales acontecimientos
Importantes de su vida.
Contextualización: Indagar al estudiante que entiende pensamiento histórico…

Teoría: A través del pensamiento histórico los seres humanos se aproximan a la realidad y se
ubica en ella, potencia su pensamiento crítico.
Se pretende con la escritura de la historia la comprensión del pasado, interpretándola de manera que
sea útil para explicar el presente. Quien hace filosofía no requiere acudir a pensadores anteriores a
él para alcanzar sus conclusiones filosófica.
CLASE 2
LA NATURALEZA DE LA HISTORIA

Frase del Día:

CONTEXTUALIZACION
A partir de la frase anterior realizar una fábula donde se deje claro porqué el ser humano de hoy
debe concentrarse en el momento presente.

Teoría: La naturaleza de la historia es la interpretación de acontecimientos pasados, la


evolución y los procesos de trasformación que se han dado en la historia. Para conocer y formar
nuestro propio concepto de la historia, se necesita saber interpretar y ubicar en tiempo y espacio, los
problemas humanos reales. La historia es el conocimiento del pasado y su finalidad es otorgarle a la
sociedad de hoy en día; una identificación común sobre sus orígenes. También se puede definir
como una reflexión sobre el quehacer humano.

Lectura en Clase:

La Naturaleza de la Historia según Marx:


El Materialismo Histórico: El materialismo es histórico, es la visión que Marx tiene de la historia,
parte desde la época antigua, donde los esclavos eran explotados. Cuando un esclavista compra un
esclavo, lo que está haciendo, es comprar su fuerza de trabajo con la intención de hacerle trabajar y
sacar un beneficio. Cuando un capitalista contrata a un obrero, lo que verdaderamente está
comprando, es su fuerza de trabajo, por la que le paga un salario. El capitalista sólo querrá comprar
esta fuerza de trabajo, si obtiene de ello un beneficio o plusvalía.
La ética, la moral, etc., que será principalmente fruto de sus circunstancias económicas y materiales.
“Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana. El hecho, tan sencillo, pero oculto bajo la
maleza ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y
vestirse; antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc. Marx hace dos descubrimientos
primordiales. Por una parte, que el capitalista siempre obtiene una plusvalía o beneficio, con el que
explota al obrero. Por otro, que en todas las épocas históricas ha existido esa explotación. Las ideas
sociales son subjetivas y varían en cada lugar y en cada momento histórico, los razonamientos
materialistas son objetivos e invariables, permaneciendo inmutables a lo largo de los tiempos. Marx
demostró, que toda la historia de la humanidad, hasta hoy, es una historia de luchas de clases.
Los cambios políticos a lo largo de la historia, no se originan simplemente porque la gente cambie de
ideas políticas, sino porque los cambios económicos originan nuevas clases sociales.
CLASE 3 CONCEPCIÓN CÍCLICA Y LINEAL DE LA
HISTORIA

Frase del Día

CONTEXTUALIZACIÓN:
- ¿Cree usted que la filosofía es la ciencia que guía la historia?
- ¿Cómo sería la historia sin la filosofía?
- ¿Cómo sería el mundo de hoy sin la filosofía?

Actividad en Clase
Organizamos el salón en mesa redonda; preguntar a los estudiantes de que región viene cada uno y
pensar en un momento cual es la historia de la región de donde vinimos, en un segundo momento se
organiza a los estudiantes por grupos; cada uno va a pensar en un hecho histórico y en 20 minutos
cada grupo debe dramatizar el hecho histórico

Diálogo Con Otros Tiempos: (Friedrich Nietzche), con su visión del eterno retorno, en su obra Así
hablo Zaratustra, nos habla de la idea de un tiempo cíclico, a partir de una perspectiva ontológico
asociado a las civilizaciones primitivas y modernas. Este modo cíclico, a través de una eterna
repetición, entendiendo las grandes problemáticas de inmutabilidad y de cambio. Por vía de esa
repetición cíclica de la vida, cuyo origen tiene por base la observación de los ciclos de la naturaleza,
a través de la repetición de cada día, de cada estación o de cada año y que posteriormente se aplica
al hombre como entidad perteneciente al mundo natural. En este sentido el modo de esta visión de
un tiempo circular, que se repite infinitamente aspirando a la idea de la eternidad o de un tiempo
lineal, que afirma un carácter temporal y irreversible, estuvo presente en las civilizaciones primitivas
de una manera natural. El hombre gracias a su inteligencia, tiene la singular capacidad y la constante
tendencia a situarse por encima del tiempo. Lo temporal y lo intemporal conviven juntos en el
hombre, se complementan y le da su perfil característico. Se trata también de reconocer una realidad
impresa en la naturaleza del hombre. Se puede reconocer por cualquiera, así mismo, una persona
podrá conocerse mejor a través de un análisis profundo de su infancia, de sus patrones y matrices
familiares para poder actuar mediante ese conocimiento y reinventar determinados comportamientos.
En el fondo lo que se pretende es llevar al consciente una realidad casi inconsciente asociada a las
primeras civilizaciones.
El Tiempo Cíclico y el Tiempo Lineal: Cuando los interrogantes sobre el origen del universo
empezaron perturbar la mente humana la imagen creada por el hombre de una diosa creadora del
universo, gracias a que la mujer era enaltecida por la fertilidad. Mas adelante ya no era la fertilidad la
enaltecida, gracias a la importancia que fue adquiriendo el hombre como principal gestor de la
agricultura. La diosa que había evolucionado a partir de antiguos ídolos de la fertilidad, adquirió un
carácter autogenerador. Fue considerada como hija y madre que creaba a su procreador.
Luego surge la concepción mitológica, cuando por primera vez el hombre se debate con la
problemática sobre su existencia, con posibilidad de trascender, con la pregunta ¿cómo y por quién
hemos sido creados? Es precisamente en la actitud que el hombre toma frente a la muerte y en la
relación con las figuras mitológicas que median los dos mundos (El mundo terreno y el mundo
desconocido. La concepción egipcia sobre la continuidad eterna en el otro mundo se adquiría a
través de la colaboración de los vivos, que tenían la incumbencia de construir una morada
permanente en el mundo terrenal, la cual tendría que perdurar para siempre. La muerte no
prestigiaba ningún fin, siendo un traslado al ciclo cósmico de la eterna renovación de la vida . Era un
lugar de renovación fuerza y renacimiento. “Todas las noches el sol, en su viaje cósmico, pasaba a
través del cuerpo de la diosa Nut, de manera que a la mañana siguiente pudiera nacer entre sus
muslos.
El retorno Eterno: Dicha idea surge precisamente con la conciencia
existencialista acerca del ser humano y de su inexplicable condición
CLASE 4 mortal; no hay duda que la dualidad entre lo material y el inmaterial, son
realidades que se deben asumir a través de los símbolos, de los mitos y
del comportamiento humano. Los actos humanos, su significación, su
valor no están vinculados a su magnitud física; el hombre no conoce
ningún acto que no haya sido planteado y vivido anteriormente por otro, lo que él hace, ya se hizo.

Taller de Lectura:
1) ¿Según la lectura; cómo se podría definir la concepción cíclica y lineal de la historia?
2) ¿Por qué es importante conocer nuestra historia y la matriz familiar?
3) ¿Qué actitud debe tomar el hombre frente a la muerte?
4) ¿Se puede hablar de la historia como un eterno retorno?
5) ¿En qué consiste la muerte para Nietzche?
6) ¿En qué consiste el eterno retorno?

EL VALOR DE LA HISTORIA EN LA ACTUALIDAD


Frase del Día:

CONTEXTUALIZACION
- ¿La frase anterior hace parte de la concepción cíclica o lineal?
- ¿Cree usted que la historia se repite?
¿Cómo interpreta la frase anterior?

HEGEL: Lecciones Sobre la Historia Universal; (La Idea de la Historia y su realización) Nos habla de
el Mundo Espiritual; La historia universal se desenvuelve en el terreno del espíritu. La naturaleza
física interviene también en la historia universal y habremos de prestar atención, a esta relación
fundamental de la determinación natural. Lo sustancial es el espíritu y el curso de la evolución; el
hombre aparece después de la creación de la naturaleza y constituye lo opuesto al mundo natural .
Es el ser que se eleva al segundo mundo. Tenemos en la conciencia universal dos reinos, el de la
naturaleza y el del espíritu, el reino del espíritu es el creado por el hombre el cual puede forjar toda
clase de representaciones, siempre ha de ser un reino del espíritu, que debe ser realizado en el
hombre y establecido en la existencia. El terreno del espíritu lo abarca todo; El hombre actúa en él; y
haga lo que quiera, siempre es el hombre un ser en quien el espíritu es activo. Puede, por tanto, ser
interesante conocer, en el curso de la historia, la naturaleza espiritual en su existencia, esto es, la
unión del espíritu con la naturaleza, o sea, la naturaleza humana. Con este interés, la consideración
de la historia universal pone el acento en el hecho de que los hombres han permanecido iguales, de
que los vicios y las virtudes han sido los mismos en todas las circunstancias. Y podríamos, por tanto,
decir con Salomón: nada hay nuevo bajo el sol. Dese esta manera de considerar las, se hace
abstracción del contenido y de los fines de la actividad humana. La idea de la historia y su realización
solo de las pasiones humanas. No habríamos dejado de ver en ello un juego de las pasiones. Pero
no nos sentiríamos satisfechos. En la actualidad todo individuo se encuentra ligado a un interés
esencial de esa clase; se encuentra incorporado a una determinada patria, a una determinada
religión, a un determinado círculo de saber y de representaciones sobre lo que es recto y moral. Solo
le queda libertad de elegir dentro de ellas los círculos particulares a los cuales quiere adherir. Pues
bien, la historia universal, cuyo contenido justamente indagamos, es eso mismo; hallamos a los
pueblos ocupados en tal contenido, llenos de tales intereses.
Hemos de contemplar la historia universal según su fin último. Este fin último es aquello que es
querido en el mundo. Sabemos de Dios que es lo más perfecto. Por tanto, Dios solo puede quererse
a sí mismo y a lo que es igual a sí. Dios y la naturaleza de su voluntad son una misma cos a; y esta
es la que filosóficamente llamamos la Idea. Lo que debemos contemplar es, por tanto, la idea; pero
proyectada en este elemento del espíritu humano: la idea de la libertad humana. La más pura forma
en que la idea se revela es el pensamiento mismo: así es la idea considerada en la lógica.
El concepto del espíritu; decimos [que el espíritu no es una cosa abstracta, sino algo enteramente
individual, activo, absolutamente vivo: es una conciencia, pero también su objeto. La existencia del
espíritu consiste en tenerse a sí mismo por objeto. El espíritu es, pues, pensante; y es el
pensamiento de algo que es, y de cómo es, el espíritu solo tiene conciencia por cuanto es conciencia
de sí mismo, el espíritu se hace, pues, una determinada representación de sí, de lo que es
esencialmente, de lo que es su naturaleza. Solo puede tener un contenido espiritual; y lo espiritual es
justamente su contenido, su interés. El saber es su forma y su actitud; Así el espíritu, según su
naturaleza, está en sí mismo; es decir, es libre. La filosofía nos enseña que todas las propiedades
del espíritu existen solo mediante la libertad, que todas son simples medios para la libertad, que
todas buscan y producen la libertad, la libertad es la única cosa que tiene verdad en el espíritu.
La Idea de la historia y su realización: El hombre como ser pensante, pone el contenido en lo simple,
y de este modo el hombre es simplificado,esto es, convertido en algo interno, ideal. O, mejor dicho;
yo soy lo interno, simple; y solo por cuanto pongo el contenido en lo simple, se hace universal e
ideal. Lo que el hombre es realmente, tiene que serlo idealmente. El hombre ha de determinar qué
fin debe ser el suyo, pudiendo proponerse como fin incluso lo totalmente universal. Esto significa que
el Espíritu es el conjunto; ni el uno ni el otro por sí solos. El espíritu es esencialmente individuo; pero
en el elemento de la historia universal no tenemos que habérnoslas con el individuo particular , ni con
la limitación y referencia a la individualidad particular. El espíritu, en la historia, es un individuo de
naturaleza universal, pero a la vez determinada, esto es: un pueblo en general. Y el espíritu de que
hemos de ocuparnos es el espíritu del pueblo. Ahora bien, los espíritus de los pueblos se diferencian
según la representación que tienen de sí mismos, según la superficialidad o profundidad con que han
sondeado, concebido, lo que es el espíritu. Los pueblos son el concepto que el espíritu tiene de sí
mismo. Por tanto, lo que se realiza en la historia es la representación del espíritu. La conciencia del
pueblo depende de lo que el espíritu sepa de sí mismo; y la última conciencia, a que se reduce todo,
es que el hombre es libre. La conciencia del espíritu debe tomar forma en el mundo. El material de
esta realización, su terreno, no es otro que la conciencia universal, la conciencia de un pueblo. Esta
conciencia contiene —y por ella se rigen— todos los fines e intereses del, pueblo; esta conciencia
constituye el derecho, la moral y la religión del pueblo. Es lo sustancial del espíritu de un pueblo, aun
cuando los individuos no lo saben, sino que constituye para estos como un supuesto. Esta sustancia
universal no es lo terrenal; lo terrenal pugna impotente contra día. Ningún individuo puede trascender
de esta sustancia; puede, sí, distinguirse de otro· individuos, pero no del espíritu del pueblo. Puede
tener un ingenio más rico que muchos otros hombres; pero no puede superar el espíritu del pueblo.
Los hombres de más talento son aquellos “que conocen el espíritu del pueblo y saben dirigirse por él.
Estos son los grandes hombres «de un pueblo, que guían al pueblo, conforme al espíritu universal.
Las individualidades, por tanto, desaparecen para nosotros y son para nosotros las que vierten en la
realidad lo que el espíritu del pueblo quiere. En la consideración filosófica de la historia hay que
prescindir de expresiones como: «Este Estado no habría sucumbido, si hubiese existido un hombre
que... etcétera.» Los individuos desaparecen ante la sustancia universal, la cual forma los individuos
que necesita para su fin. Pero los individuos no impiden que suceda lo que tiene que suceder. El
espíritu del pueblo es un espíritu particular; pero a la vez también es el espíritu universal absoluto ;
pues este es uno solo. El espíritu universal es el espíritu del mundo, tal como se despliega en la
conciencia humana. El espíritu, en la conciencia del espíritu, es La idea de la historia y su realización
libre; ha abolido la existencia temporal y limitada, y entra en relación con la esencia pura, que es a la
vez su esencia. Sí la esencia divina no fuese la esencia del hombre y de la naturaleza, sería una
esencia que no sería nada.
El contenido de la historia universal: la historia universal es la exposición del espíritu, de cómo el
espíritu labora por llegar a saber lo que es en sí. El fin último del mundo, es que el espíritu tenga
conciencia de su libertad y que de este modo su libertad se realice. La sustancia del espíritu es la
libertad. Su fin en el proceso histórico queda indicado con esto: es la libertad del sujeto; es que este
tenga su conciencia moral y su moralidad, que se proponga fines universales y los haga valer; que el
sujeto tenga un valor infinito y llegue a la conciencia de este extremo. Este fin sustantivo del espíritu
universal se alcanza mediante la libertad de cada uno. En su actuación, el espíritu del pueblo solo
conoce, al principio, los fines de su determinada realidad; todavía no se conoce a sí mismo, Un
pueblo hace progresos en sí mismo, experimenta adelanto y decadencia. Aquí viene la categoría de
la educación; El hombre educado es aquel que sabe imprimir a toda su conducta el sello de la
universalidad, el que ha abolido su particularismo, el que obra según principios universales.
El espíritu del pueblo es un individuo natural; como tal florece, madura, decae y muere. La naturaleza
de lo finito exige que el espíritu limitado sea perecedero. La muerte natural del espíritu del pueblo
puede presentarse como anulación política. Es lo que llamamos la costumbre.

Actividad
- Según Hegel ¿Qué tiene que ver el espíritu con la Historia?
- ¿Cómo define Hegel el Espíritu?
- ¿Es el espíritu individual responsable de la historia universal?
- ¿Cuál es la relación entre el espíritu individual y el espíritu de un pueblo?
- ¿Qué papel juega la libertad en el espíritu?
- ¿Cuál es la responsabilidad de cada uno de nosotros frente a la historia?
- ¿Qué es la historia para el espíritu humano?
- ¿Según Hegel porque es importante reflexionar y comprender la historia?

Frase del Día


CLASE 5
CONTEXTUALIZACION
Teoría: Es importante la historia porque estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad
social de los seres humanos, es decir, estudian a las sociedades, los grupos e incluso a los
individuos.
Es un conocimiento necesario para comprender
nuestro presente. Es una ciencia necesaria en el
proceso de formación del pensamiento analítico,
crítico y reflexivo, tan necesarios en la gestación
de una conciencia histórica. Para interpretar
mejor el mundo, para, cambiar la vida, para
reconocer raíces y procesos, para defender
algunas verdades, para denunciar los
mecanismos de opresión
Para defender luchas libertarias, para vivir días que valgan la pena; alegres y despiertos.
Por otra parte la imaginación es motor y producto del trabajo histórico, el deseo de ciertas utopías,
A la visualización de mejores formas de vida Ideas de utopías revolucionarias de transformar las
demás actividades laborales, el aspecto de la historia como un trabajo gratificante en sí, realizador
en sí, placentero de suyo, no es una de las menores razones para hacerlo.

Actividad
Realizar en mesa redonda una galería de acontecimientos, donde los estudiantes pasaran de a tres
y realizaran una línea de tiempo.
Cada uno en su cuaderno, contestara ¿Qué repercusiones tanto negativas como positivas tiene el
hecho noticioso?
-Etapas de la filosofía en la historia.

LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA

Frase del Día:


CONTEXTUALIZACION

Para estudiar las etapas de la filosofía en la historia es necesario tener en cuenta la definición de los
siguientes conceptos:
Pasado: conjunto infinito de hechos pretéritos que acontecieron, pero ya no existen en la realidad, si
bien son las causas de que existan los fenómenos presentes.
Historia: discurso sobre el pasado; reconstrucción de los hechos que se reconocen como relevantes
o destacados, descubriendo o asignando en ellos orden, coherencia e interrelación.
Filosofía: reflexión a profundidad sobre los problemas que entraña la totalidad de la existencia;
ciencia de las primeras causas y los primeros principios” (Aristóteles); especulación racional sobre
aspectos ontológicos, antropológicos, epistemológicos y cosmológicos, entre otros.
Filosofía de la Historia: filosofía especulativa del acontecer; reflexión sobre el sentido (si lo hay),
motor, inteligibilidad y significado del devenir histórico en su totalidad.
FILOSOFIA ANTIGUA: Siglo VI a.C. no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los
siglos II y IV. Esta etapa se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la
Naturaleza. Los antiguos creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses
(inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte de él. Los dos filósofos más destacados de
esta época fueron: platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.).
FILOSOFÍA MEDIEVAL: Se caracteriza por la fe que, siendo compartida de modo casi unánime,
genera una nueva unidad en torno a la temática y a los criterios desde los cuales abordarla. En esta
etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres
somos porque Dios nos da el ser. Hace su aparición (en la Filosofía) el concepto de Creación. Los
dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona (354-430) y tomas de
Aquino (1225-1274). A ellos se suman Juan escoto Anselmo, buenaventura y Guillermo de Okckan
FILOSOFÍA MODERNA: comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea del
siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La
caracteriza la duda como actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la certeza. El centro
de la atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas pasan a ser secundarios respecto de
éste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define antes con claridad qué es
capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras más destacadas fueron: Kant (1724-1804) y
Hegel (1770-1831). Además merecen ser mencionados Descartes Leibniz Hume Spinoza Fichte y
Schelling.
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA abarca el período que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta
nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el siglo
XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se extiende el
consenso respecto de la imposibilidad de arribar a conocimientos absolutos ya sea respecto de Dios,
del hombre o del mundo. Sus principales exponentes han sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger
(1889-1876). Junto a ellos se destacan Schopenhauer Kierkegaard Marx.
CLASE 6

LA LÍNEA DE TIEMPO: MI GENERACIÓN FAMILIAR


Frase del Día

Contextualización:

2
PE

COMPETENCIA
Analiza y comprende las situaciones que afectan el entorno desde el pensamiento
analógico y creativo

TEMAS:
1) El pensamiento analógico y creativo
2) Lo positivo y negativo del entorno
3) La percepción de la realidad
4) proceso analógico de copiar la realidad
5) La curiosidad cognitiva y Los problemas ¿Para que suceden?
6) La influencia de los medios de comunicación
Plan Lector: “Vida y obra de Santo Tomas” taller de lectura

http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Santo-Tomas.pdf

Cuestionario Segundo Periodo


El Pensamiento Analógico y Creativo
CLASE 1 ¿Qué es el pensamiento analógico?
¿Qué es la creatividad?
¿Qué es el Método Analógico?

Lo Positivo y lo Negativo de Su Entorno


¿Qué consideras que es lo positivo y lo negativo en la sociedad?
¿Qué es el bien y qué nos lleva a hacer el bien?
¿Qué es el mal y porque existe en nuestro entorno?
¿Cómo debo vivir en el entorno?

La Percepción de la Realidad
¿Qué es la percepción?
¿Qué es la realidad?
¿Cómo percibo la realidad?

El proceso analógico de copiar la realidad


¿En qué consiste el proceso analógico?
¿Cómo podemos copiar la realidad?
¿Para qué sirve el proceso analógico?

La Influencia en los Medios de Comunicación


¿Qué es un medio de comunicación y para qué sirve?
¿Cómo influencia los medios de comunicación al ser humano?
¿Son confiables los medios de comunicación de nuestro país?
¿Cómo deberían ser los medios de comunicación en nuestra sociedad?
Señale un hecho puntual en el cual los medios de comunicación influencian de manera directa al ser
humano tanto para bien como para mal.

EL PENSAMIENTO ANALÓGICO Y CREATIVO


Frase del Día:

Contextualización: Compartir con los


estudiantes las siguientes preguntas:
¿Qué es el pensamiento analógico?
¿Qué es la creatividad?

Teoría:

EL PENSAMIENTO ANALÓGICO: Es el tipo de conocimiento que toma como base de conocimiento


la característica de que dos o varios objetos son
iguales, es una habilidad cognitiva; la
comparación establece una relación entre dos
elementos (A es como B), la analogía establece
una doble comparación. (A=B; C=D) (A es como B
como C es a D). Las analogías se comprenden
solo cuando se es capaz de percibir las relaciones
que hacen que dos o más cosas se parezcan
entre sí.

Ejemplo:
Las hembras de los mamíferos amamantan sus pequeños, si las mujeres son mamíferas es
Probable que amamanten a sus bebes. Es claro que una perra o una cangura no son mujeres, pero
estas amamantan sus crías, lo mismo que las otras por ser mamíferos.
“Un perro estaba encerrado en los establos, y, sin embargo, aunque
alguien había estado ahí y había sacado un caballo, no había ladrado.
CLASE 2 (…) es obvio que el visitante es alguien a quien el perro conocía.
En este último ejemplo encontramos dos clases de premisas; Explicita;
El perro no ladra al visitante; Implícita o no obvia;
Los perros ladran a los desconocidos: Las dos premisas juntas indican
que el visitante no era un desconocido.
El método analógico consiste en:
Cotejar datos en particular que poseen cierta semejanza,
Compararlos y posteriormente dar una
Conclusión.

LA CREATIVIDAD: Es el proceso de desafiar las ideas aceptadas y usuales de hacer las cosas y
encontrar nuevas soluciones y conceptos.

Requisitos para ser creativo: Creer que todo es posible, pensar libremente, hacer ilimitada la
generación de ideas. Hay que crear un clima, un entorno que estimule el pensamiento creativo. Hay
que facilitar estímulos donde se pueda desarrollar la creatividad.

Actividad en Clase: se realizará cuatro grupos cada grupo debe realizar una analogía, para luego
en parejas representarla como fono mímica.

LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DEL ENTORNO


Frase del Día:

Contextualización: Compartir con los


estudiantes las siguientes preguntas:
¿Qué es el bien y qué nos lleva a hacer el
bien?
¿Qué es el mal y porque existe en nuestro entorno?
¿Qué se entiende por el bien y el mal en nuestra sociedad?
Teoría: Sin lugar a dudas no se puede decir que el bien y el mal dentro de la sociedad no existen,
vivimos en un mundo con diversas culturas, costumbres ideológicas y creencias que varían de
acuerdo a las sociedades, el bien existe y tiene que ver con el tema de la ética y la moral, se
identifican con un conjunto de reglas del derecho que rigen la forma de obrar en la sociedad.

MITOLOGIA NORDICA: El mundo es como un disco plano que está situado en un árbol; el Árbol del
mundo, en cuyas ramas sostiene nueve mundos. En este árbol habitan varias criaturas; un dragón, el
cual habita en las raíces, e intenta derribar al árbol que sostiene los nueve mundos. El águila que
desde la rama más alta cuida y vigila los nueve mundos, está protegida por un halcón que vigila los
movimientos del águila.
También encontramos una ardilla, ésta corretea de las raíces a la copa del árbol llevando noticias
falsas entre el dragón y el águila, sembrando así la discordia entre ellos.
Existe así una región alta del cielo donde viven los dioses y existe también una fría y oscura morada
en la zona más profunda, era el lugar de residencia de la mayoría de los muertos.
En Asgard, el hogar de los dioses, donde todos ellos componían una asamblea en cuya cabeza
estaba Odín, el más noble y más importante. Entre la asamblea podemos destacar a Thor, dios del
trueno, con guantes de hierro y su famoso martillo. Por otra parte, la existencia de los gigantes en
esta mitología, se considera seres peligrosos para los hombres, son seres monstruosos y enormes,
pero también son sabios y ricos. Existen dos grupos de gigantes; los gigantes del fuego y los
gigantes del hielo estos mantienen una hostilidad implacable con los dioses lideradas por Thor. La
fuerza de la destrucción estará encabezada por gigantes y otros seres sobrenaturales.
Las nornas, son especies de seres místicos que fijan el destino y sus decisiones resultan
irrevocables. En época escandinava eran muy pocas, las nornas se ocupaban de lo que ha ocurrido,
lo que está ocurriendo y lo que debería suceder, residen en las raíces del gran árbol, hilando el
destino de los hombres y con hilo de oro el de los héroes.se escucho la versión

Los enanos eran una raza especial, pues evolucionaron de los gusanos que se comieron el cadáver
de un dios asesinado por los dioses. Los enanos viven bajo la tierra y su ocupación principal es la
minería y la metalurgia poseen la sabiduría oculta y sagrada que les permite forjar armas mágicas
para los héroes y objetos muy poderosos para los dioses.
El apocalipsis o visión del fin del mundo consistía en que las fuerzas del mal y el caos sobrepasarían
en número y vencerán a los divinos y guardianes de los hombres del bien y el orden. Los muertos
atacaran a los vivos, tras esto seguirá una batalla final entre el orden y el caos, la cual, los dioses la
perderán ya que ese es su destino. Ellos, conscientes de esto, juntarán a los mejores guerreros, para
pelear de su lado cuando el día llegue, pero, finalmente, serán incapaces de prevenir al mundo de
descender en el caos del cual una vez emergió; los dioses y su mundo serán destruidos. Habrá unos
pocos supervivientes, ambos humanos y divinos, que poblarán el nuevo mundo, para volver a
empezar el ciclo.

Actividad en Clase: realizar la lectura sobre mitología nórtica, y a partir de esta, realizar un dibujo
donde represente la función del bien y del mal en el entorno y realizar un crucigrama en el cuaderno
con 7 palabras que represente lo positivo de la sociedad y cuatro palabras que represente lo
negativo en nuestro entorno.
CLASE 3 LA PERSEPCIÓN DE LA REALIDAD

Frase del Día:

Contextualización:
¿Qué es la percepción?
¿Qué es la realidad?
¿Cómo percibo la realidad?

Teoría: La percepción es la capacidad que permite a las personas, a través de sus sentidos, recibir,
elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de la misma forma, lo que capta de
una realidad de su entorno. Se habla de percepción social a la información que el sujeto, recibe de
su entorno social y a la manera de como la interpreta en dicha elaboración inciden palabras,
creencias, sexo rasgos culturales y mitos.

Actividad en Clase: Los estudiantes


CLASE 4 EL PROCESO ANALÓGICO DE COPIAR LA
REALIDAD

FRASE DEL DIA:

CONTEXTUALIZACIÓN:
¿En qué consiste el proceso analógico?
¿Cómo podemos copiar la realidad?
¿Para qué sirve el proceso analógico?

TEORIA: El Método Analógico; consiste en cotejar datos en particular, que poseen cierta semejanza,
compararlos y posteriormente dar una conclusión y establecer parámetros. Este método nos debe
llevar a razonar por medio de analogías, se debe encontrar dos situaciones o sistemas que sean
similares de la cual se saca la conclusión, este es un método de pensamiento difícil, llenos de
posibles falacias. Ejemplo:
En psicología la conducta de aprendizaje de los animales (ratas, perros y monos…) han servido
como modelo analógico para estudiar las leyes del aprendizaje humano. Con el diseño analógico se
crean estructuras que tienen un cierto parecido o una semejanza a un objeto, ya sea natural o
artificial que impacte la intención del individuo.

Pasos del Método Analógico:


Identificar el objeto que sirve de inspiración
Observarlo detenidamente para sacar los elementos básicos
Interpretarlos bajo nuevas situaciones
Obtener una nueva solución y desarrollarla hasta lograr el diseño
Se debe buscar en la naturaleza elementos similares de los que se pueden extraer analogías y
finalmente se busca la semejanza entre la situación planteada y otras conocidas o aplicadas con
anterioridad.

Tipos de Analogía:
Analogía espacial: la cual clasifica los objetos según su organización y distribución de sus espacios.
Analogía simbólica: es la más utilizada, su estructura tiene que ver directamente con imágenes o
mensajes que trasmiten.
Analogía personal o corporal: donde el diseño técnico se hace semejante a ciertas y determinadas
partes del organismo. A<Z
Analogía Funcional: se relaciona dos objetos por su función; ejemplo; un grifo y un timbre se pueden
relacionar con dos órganos del cuerpo humano.
Analogías de asociaciones: son conceptos o elementos elegidos aleatoriamente para encontrar entre
ellos semejanzas y diferencias y así encontrar nuevas ideas que permitan desarrollar soluciones
originales.

Actividad en Clase: todos los estudiantes saldrán fuera del aire y buscaran cada uno objetos a la
cual se puedan realizar analogías.

Tomaremos el plan lector del periodo y lo socializaremos por medio de que por grupos escogerán un
capítulo del texto y lo socializaran representando un canal de tv, un programa de radio, un video de
youtube y un noticiero. Analizaremos como intervienen los medios de comunicación en la vida de
cada persona y por qué su influencia afecta a la sociedad.
CLASE 5 LA INFLUENCIA EN LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

FRASE DEL DIA:

CONTEXTUALIZACIÓN:
¿Qué es un medio de comunicación y para qué sirve?
¿Cómo influencia los medios de comunicación al ser humano?
¿Son confiables los medios de comunicación de nuestro país?
¿Cómo deberían ser los medios de comunicación en nuestra sociedad?
Señale un hecho puntual en el cual los medios de comunicación influencian de manera directa al ser
humano tanto para bien como para mal.

TEORIA:
¿Qué son los medios de comunicación? Son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea
para informar y comunicar de forma masiva. Cumplen la función social relativa al intercambio de
información, conocimientos y reflexiones sobre la vida y el acontecer humano más allá de su entorno
próximo e inmediato. Los medios de comunicación se dividen por su estructura física en:
Audiovisuales; cine y tv
Radiofónico; radio
Impresos; periódicos y revistas.
Digitales; Páginas web
Los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad modificando sus modos de
vida, sus elecciones, sus costumbres y sus formas de opinar. En algunos momentos esta capacidad
de intervención sobre el individuo y por ende, sobre la colectividad social puede resultar beneficiosa,
sin embargo en otras ocasiones, puede tener un efecto realmente perjudicial.

Posturas Positivas y Negativas:


Televisión Educativa: ciertamente el roll de la tv es informar y entretener, pero se olvida en la
mayoría de los casos de su misión fundamental de orientar y educar.
La computadora: en vez de ser algo benéfico para la sociedad, termina siendo la causa más grande
de problemas entre personas por sus contenidos y mal usos. No sólo los medios de comunicación
más populares como es el celular, la computadora y la tv son los que ocasionan el auto excluimiento,
somos nosotros con el simple hecho de permitirlo.
Consecuencias: provocan una modificación de la conducta con programas impactantes, cambian sus
modos de vida, elecciones, el consumo y opinión pública. Se crean falsas necesidades para poder
formar parte de un grupo y la violencia como medio aceptable para solucionar los problemas.

Actividad en Clase: Cada estudiante analizará un hecho noticioso presentado por cualquier medio
de comunicación, se realizara una investigación para comprobar si el hecho noticioso tal como no lo
presentó el medio de comunicación es verdad.
3 PERIODO

COMPETENCIA

Descubre y formula estrategias para fomentar el análisis y la


experimentación que permitan potenciar el pensamiento científico y
técnico a través del entorno.

TEMAS
PENSAMIENTO MODERNO DE LA FILOSOFÍA

1) Habilidades del Pensamiento científico.


2) Relación entre lo intuitivo y lo analítico.
3) El proyecto científico; inventos
4) La tecnologización de las ideas.

Plan Lector:
CUESTIONARIO TERCER PERIODO
CLASE 1 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
¿Cuáles son las habilidades del pensamiento científico?
¿Para qué sirven las habilidades del pensamiento científico?
¿En qué consiste el pensamiento científico?
¿Cómo podemos aplicar las habilidades del pensamiento científico a nuestra época actual?

LA RELACIÓN ENTRE LO INTUITIVO Y LO ANALÍTICO


¿Quién desarrollo el método intuitivo en la edad moderna?
¿De acuerdo con Descartes qué es intuir?
¿Qué es la intuición sensible?
¿Qué nos proporciona la intuición como base fundamental para hacer filosofía?

EL PROYECTO CIENTÍFICO

LA TECNOLOGIZACIÓN DE LAS IDEAS


HABILIDADES BÁSICAS DEL
CLASE 2 PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Frase del Día:

CONTEXTUALIZACIÓN:
¿Cuáles son las habilidades del pensamiento
científico?
¿Para qué sirven las habilidades del pensamiento
científico?
¿En qué consiste el pensamiento científico?
¿Cómo podemos aplicar las habilidades del pensamiento científico a nuestra época actual?

Teoría: El método científico es objetivo; porque busca expresar la realidad tal cual es; es decir se
toman los hechos tal y como se presentan en la realidad. Para razonar la realidad, se debe partir de
ciertas leyes, normas y principios científicos para luego sintetizar ordenar y jerarquizar la realidad y
así poder explicarla.

Habilidades del Pensamiento Científico

1) Posibilita la construcción de aprendizajes más profundos.


2) Desarrollo de actitudes investigativas y de aprendizaje.
3) Observación, descripción y registros de datos.
4) Elaboración y análisis de hipótesis.
5) Argumentación y debate en torno a controversias y problemas de interés social.

Actividad en Clase: Tomar un tema de la realidad y a partir de este, cada estudiante debe
realizar una hipótesis. Cada estudiante debe traer un objeto que represente algo para la vida. La
actividad se realizará en parejas y cada estudiante deberá realizar un trabajo de investigación y
análisis donde cada uno argumente el por qué es importante para el compañero el objeto estudiado.
CLASE 2 LO INTUITIVO Y LO ANALÍTICO

FRASE DEL DIA

TEORÍA
La intuición es un método de la filosofía moderna a partir del cual
Descartes desarrolla todo su pensamiento filosófico. Intuir= (latín) ver.
Según Descartes la intuición es un acto único del espíritu donde en forma
inmediata contempla y aprehende el objeto con una visión del alma.
Intuición Sensible: es la que aplicamos a cada momento cuando con una
mirada podemos percibir un objeto y captarlo con los sentidos. Este tipo
de intuición que nos brindan los sentidos nos puede engañar, y por otra
parte, se refiere a un objeto singular, y ese conocimiento sólo es válido
para ese objeto particular.
La intuición como método para hacer Filosofía: La filosofía como
conocimiento que va de lo universal a lo particular, por lo tanto su objetivo no es lo singular sino los
objetos generales, universales.
La intuición que necesita los filósofos es la que nos relaciona con la visión directa del espíritu.

Actividad en Clase:
Teniendo en cuenta la definición de intuición; a partir de la película “los colores del paraíso”, los
estudiantes realizarán en ensayo sobre la película donde a forma de conclusión cada estudiante dará
su punto de vista a partir de lo que intuyo en la película.
CLASE 3

EL PROYECTO CIENTÍFICO

Frase del Día


Mario Bunge  lectura
El método científico, es el proceso que conduce a la enunciación de una hipótesis científica puede estudiarse en diversos
niveles; el lógico, el psicológico y el sociológico. El lógico se interesará por la inferencia plausible como conexión inversa
(no deductiva) entre proposiciones singulares y generales. El psicólogo investigará la etapa de la "iluminación" o
relámpago en el proceso de resolución de los problemas, etapa en que se produce la síntesis de elementos
anteriormente inconexos; también se propondrá estudiar fenómenos tales como los estímulos e inhibiciones que
caracterizan al trabajo en equipo. El sociólogo inquirirá por qué determinada estructura social favorece ciertas clases de
hipótesis mientras desalienta a otras.
El"método científico" es el conjunto de procedimientos por los cuales: a) se plantean los problemas científicos y, b) se
ponen a prueba las hipótesis científicas. El estudio del método científico es, en una palabra, la teoría de la investigación.
Esta teoría es descriptiva en la medida en que descubre pautas en la investigación científica. La metodología es
normativa en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar la probabilidad de
que el trabajo sea fecundo. Pero las reglas discernibles en la práctica científica exitosa son perfectibles, no son cánones
intocables, porque no garantizan la obtención de la verdad; pero, en cambio, facilitan la detección de errores. Si la
hipótesis que ha de ser puesta a prueba se refiere a objetos ideales (números, funciones, figuras, fórmulas lógicas,
suposiciones filosóficas, etc.), su verificación consistirá en la prueba de su coherencia —o incoherencia— con
enunciados (postulados, definiciones, etc.) previamente aceptados. En este caso, la confirmación puede ser una
demostración definitiva. En cambio, si el enunciado en cuestión se refiere (de manera significativa) a la naturaleza o a la
sociedad, puede ocurrir, o bien que podamos averiguar su valor de verdad con la sola ayuda de la razón, o que debamos
recurrir, además, a la experiencia. El análisis lógico basta cuando el enunciado que se pone a prueba es de alguno de los
siguientes tipos: a) una simple tautología, o sea, un enunciado verdadero en virtud de su sola forma,
independientemente de su contenido (como el caso de "El agua moja o no moja"); b) una definición, o equivalencia
entre dos grupos de términos (como en el caso de "Los seres vivos se alimentan, crecen y se reproducen); c) una
consecuencia de enunciados fácticos que poseen una extensión o alcance mayor (como ocurre cuando se deduce el
principio de la palanca de la ley de conservación de la energía). Vale decir, el análisis lógico y matemático comprobará la
validez de los enunciados (hipótesis) que son analíticos en determinado contexto. Muchos enunciados no son
intrínsecamente analíticos: su analiticidad es relativa o contextual, como lo demuestra el hecho de que esta propiedad
puede perderse, si se estrecha o amplía el contexto, o si se reagrupan los enunciados de la teoría correspondiente, de
manera tal que los antiguos teoremas se conviertan en postulados y viceversa. Vale decir, la mera referencia a los
hechos no basta para decidir qué herramienta, si el análisis o la experiencia, ha de emplearse. Para convalidar una
proposición hay que empezar por determinar su status y estructura lógica. En consecuencia, el análisis lógico (tanto
sintáctico como semántico) es la primera operación que debiera emprenderse al comprobar las hipótesis científicas,
sean fácticas o no. Esta norma debiera considerarse como una regla del método científico. Los enunciados fácticos no
analíticos —esto es, las proposiciones referentes a hechos, pero indecidibles con la sola ayuda de la lógica— tendrán
que concordar con los datos empíricos o adaptarse a ellos. Esta norma, que distaba de ser obvia antes del siglo XVIII, y
que contradice tanto el apriorismo escolástico como el racionalismo cartesiano, es la segunda regla del método
científico. Podemos enunciarla de la siguiente manera: el método científico, aplicado a la comprobación de afirmaciones
informativas, se reduce al método experimental. La experimentación involucra la modificación deliberada de algunos
factores, es decir, la sujeción del objeto de experimentación a estímulos controlados. Pero lo que habitualmente se
llama "método experimental" no envuelve necesariamente experimentos en el sentido estricto del término, y puede
aplicarse fuera del laboratorio. Así, por ejemplo, la astronomía no experimenta con cuerpos celestes (por el momento)
pero es una ciencia empírica porque aplica el método experimental. En efecto, el problema que se plantearon fue el de
explicar ciertas irregularidades halladas en el movimiento de los planetas exteriores (a la Tierra); pero esas
irregularidades no eran fenómenos observables: consistían en discrepancias entre las órbitas observadas y las
calculadas. El hecho que debía explicar no era un conjunto de datos de los sentidos, sino un conflicto entre datos
empíricos y consecuencias deducidas de los principios de la mecánica celeste. La observación del cielo y el
descubrimiento no fueron sino el último eslabón de un largo proceso por el cual se probaron conjuntamente varias
hipótesis. No es fácil decidir si una hipótesis concuerda con los hechos. En primer lugar, la verificación empírica rara vez
puede determinar cuál de los componentes de una teoría dada ha sido confirmado o desconformado; habitualmente se
prueban sistemas de proposiciones antes que enunciados aislados. Pero la principal dificultad proviene de la generalidad
de las hipótesis científicas.
Luego procederemos a elegir la técnica experimental (clase de balanza, tipo de examen de corazón, etc.) y la manera de
registrar datos y de ordenarlos. Además debemos decidir el tamaño de la muestra que habremos de observar y la
técnica de escoger sus miembros, con el fin de asegurar que será una fiel representante de la población total. Sólo una
vez realizadas estas operaciones preliminares podremos visitar al Sr. Pérez y a los demás miembros de la muestra, con el
fin de reunir datos. Y aquí se nos muestra una quinta regla del método científico: la recolección y el análisis de datos
deben hacerse conforme a las reglas de la estadística. Después que los datos han sido reunidos, clasificados y analizados,
el
4 PERIODO

COMPETENCIA

¿Cuál es la postura del pensamiento humano frente a la era digital, y


como concibe su realidad personal ante la influencia de la virtualidad?
VERBALMENTE

TEMAS
Pensamiento Contemporáneo de la Filosofía
a. El pensamiento digital o virtual
b. La despersonalización de la comunicación
c. La expresión digital en la cultura hoy y el aprendizaje virtual
d. La información digital formal e informal y los videos juegos
CUESTIONARIO CUARTO PERIÓDO

EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO
CLASE 1
EL PENSAMIENTO
CONTEMPORANEO

Frase del Día


TEORIA:
A partir del siglo XX, la influencia filosófica se ha dado a partir de las siguientes corrientes de
pensamiento: El existencialismo: Martín Heidegger: se considera como una corriente filosófica que
busca la esencia del hombre y la existencia del mismo, el valor absoluto es la verdad.
Expresionismo: busca a partir del arte plasmar los sentimientos de dolor, angustia y pobreza

También podría gustarte