Está en la página 1de 4

INSTITUTO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO

CARRERA TÉCNICO SUPERIOR EN INSTALACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE REDES

MATERIA
CABLEADO ESTRUCTURADO

TAREA 1.1

TEMA
TOPOLOGÍAS DE RED

AUTORA
SARA SIRIA SARANGO G.

DOCENTE
Ing. CRISTIAN ORLANDO PUMACURO

FECHA DE ENVÍO
16/ENE/22

QUITO –ECUADOR

2021
DESARROLLO

Identificar las características relevantes de cada tipo de topología

lógica

Características de la topología anillo

La transmisión es en forma de un círculo cerrado donde se conectan todos

los dispositivos.

La conexión constantemente estará asentada en múltiples series de punto a

punto.

La comunicación de sus datos posee una excelente fluidez.

Se logra usar en redes de área extensa o redes de área local

Todo dispositivo se enlaza entre sí mediante sus tarjetas de red (Caiza,

2009).

Características de la topología bus

Se comercializa mediante cable de conexión donde se logran conectar

disímiles dispositivos que posean tarjetas de red.

Uso de menor cable de conexión en asimilación de otras topologías.

La trasferencia de datos es veloz.

Es sencillo modificarla para extender la red

Cada nodo puede comunicarse entre sí, cada cual toma su ruta de

transmisión de datos (García, 2016).


Realizar un cuadro comparativo de las características de las diferentes topologías lógicas.

TOPOLOGÍA ANILLO BUS

CARACTERÍSTICAS Transmisión circular cerrado Se usa cable de conexión en el cual se pueden conectar los
Mejor fluidez en la comunicación de datos diferentes dispositivos que tengan tarjetas de red.
Uso en área amplia o redes de área local Transmisión de datos a alta velocidad
Los dispositivos se conectan entre sí mediante sus tarjetas de red. Comunicación entre sí.
Conexión basada en múltiples series de punto a punto.

SEMEJANZAS Mantenimiento sencillo. Mantenimiento sencillo


Se puede usar sin servidor para el funcionamiento. Proporciona la conexión de dispositivos a la red.
Permite conectar varios dispositivos. La red se puede expandir fácilmente
DIFERENCIAS Al dañarse el cable principal pierde la conexión inmediata. Tamaño limitado.
Alto costo del hardware para la conexión. Seguridad limitada
Al sufrir daño el cable principal se pierde conexión
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Caiza, A. (2009). Análisis, diseño e implementación de un centro de servicios de

la tecnología e información y computación (TIC). [Tesis de pregrado].

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1446/1/CD-2129.pdf

García, A. (2016). Protocolos de interconexión de redes.

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1357/course/section/1682/Tema%200.

pdf

También podría gustarte