Está en la página 1de 2

Instituto Nacional Mejía

Historia

Código: gbp-253

Curso: 2do BI

Evaluar la situación de EEUU y la URSS para que se dé paso a la

coexistencia pacífica

La etapa de coexistencia pacífica comprendió un periodo en el que tanto

Estados Unidos como la Unión Soviética mantuvieron un estado libre de tensión a

causa de la creciente amenaza nuclear que se generaba, sin embargo para que se de

este acuerdo entre el bloque comunista y capitalista ocurrieron diversos eventos.

Para 1953 en la URSS se vivió un acontecimiento determinante para el manejo

de la política interna y exterior, muere Joseph Stalin, quien gobernó durante cuatro

décadas instaurando una dictadura a base de la doctrina comunista, de manera que

este cargo es disputado por diversos actores políticos y en junio de ese mismo año

sube al poder Nikita Jrushchov, quien busco la desestalinización y planifico evitar a

toda costa un enfrentamiento nuclear con Estados Unidos, pues hasta ese momento

la bomba atómica y la bomba de hidrogeno ya se encontraba en posesión de la Unión

Soviética, armas que podrían causar una catástrofe a nivel mundial si se les diera uso.

Por otra parte Jrushchov a partir de su ascenso al poder tenía la necesidad de

modernizar la económica soviética, de manera que un periodo de paz contribuiría a la


inversión estatal y posibilitaría el avance en terreno económico durante esta etpa de

guerra fría.

En cuanto a Estados Unidos, país que también tuvo un cambio de orden político

tras el ascenso de Dwight D. Eisenhower al poder sucediendo a Harry S. Truman en

el año de 1953, tenía por temor el hecho de que otra superpotencia, en este caso la

URSS con quien se encontraban en una fuerte tensión, tenía acceso y poder total

sobre misiles y armas nucleares.

Así Eisenhower que se encontraba en contra de la política de contención de

Truman instauro la doctrina de las Represalias Masivas, estrategia militar que consistía

en una respuesta inmediata y de gran intensidad si existía un ataque por parte del

enemigo soviético, esta táctica también buscaba aventajar el armamento nuclear

estadounidense, no obstante nunca se llevó a cabo, pues para ese entonces no existía

una superioridad significativa armamentista americana.

A partir de este cambio en el orden mundial, es decir el ascenso de mandatarios

que vieron sus objetivos a una escala en la que no exista un enfrentamiento, se dio la

etapa de coexistencia pacífica, sin embargo esto no suponía el fin de la guerra fría si no

un lapso, ya que a pesar de todo tanto la URSS como Estados Unidos seguían

expandiendo su influencia, pues como se pudo ver en el año de 1955 se había creado

el pacto de Varsovia como respuesta a la OTAN, de manera que así se seguían

manteniendo las rivalidades. Además durante esta etapa se dieron diversas crisis que

pusieron en alerta la paz mundial, la Crisis de Berlín y la Crisis de los Misiles.

462 palabras

También podría gustarte