Está en la página 1de 5

Evaluación Parcial (A) 2021 – 20B

Asignatura: COMUNICACIÓN EFECTIVA


Apellidos y nombres: Veliz Sarmiento Ricardo Miguel
Docente: Anali Haydee Molina Ricse Sección: 10761

Instrucciones:
• El examen tiene una duración efectiva de 80 minutos.
• Los errores ortográficos serán descontados con dos puntos (-2) en el puntaje final del
examen (este será a partir de seis errores).

I. En el siguiente texto expositivo, aplica las estrategias de comprensión.

1.1 Durante la lectura

Las enfermedades son el lastre de la humanidad. Nos - ¿Qué tipo de marco se evidencia
aquejan desde épocas antiguas y, con el transcurrir en la introducción? Subraya la
del tiempo, surgen nuevas. Hoy en día, una de las más respuesta. (1 punto)
comunes es el cáncer pulmonar. El cáncer pulmonar a) Anécdota
P. Introducción

se produce debido a la reproducción descontrolada b) Analogía


de las células en los pulmones, lo que origina c) Contexto
acumulaciones celulares que reciben el nombre de d) Cita
“tumores”, que, en caso de ser malignos, afectan las
e) Dato estadístico
regiones cercanas de dichos órganos. A continuación,
se describirá este mal, señalando información
importante que permita conocer un poco más. - ¿Cuál es el tema del texto? (0.5
puntos) EL CANCER PULMONAR.

Tipo de párrafo Subtema (0.5


Las razones que intervienen en la aparición del cáncer
(0.5 puntos) puntos)
pulmonar son diversas. Encontramos, en primer lugar, de
acuerdo con el Instituto Americano de la Salud, el Párrafo Razones que
consumo de tabaco (el cual contiene más de cuarenta enumerativo. generan la
y tres compuestos químicos cancerígenos), sea a través aparición del
de cigarros o pipa. Influye la cantidad de cada uno de cáncer
estos y la profundidad de la inhalación. Asimismo, pulmonar.
P. Desarrollo 1

intervienen en el desarrollo de este mal los siguientes


gases: el radón, emite partículas radioactivas que son
atrapadas en los pulmones al respirar; el cual está
presente en las minas, grietas y sótanos de las casas; el
asbesto, que tiende a dividirse fácilmente y es bastante
usado en la industria debido a su capacidad para Idea temática (1 puntos)
soportar altas temperaturas; y las emanaciones fósiles
tales como dióxido y monóxido de carbono. Además, Las razones que intervienen en la
las enfermedades pulmonares previas, como la aparición del cáncer pulmonar son
tuberculosis, pueden aumentar las posibilidades de que diversas.
se produzca este problema.

Es necesario seguir tres pasos para diagnosticar si un Tipo de párrafo Subtema (0.5
paciente sufre de cáncer pulmonar. Para empezar, es (0.5 puntos) punto)
necesario si el paciente presenta, entre sus síntomas, tos
P. Desarrollo 2

continua, especialmente cuando se tose sangre; Párrafo Hay tres formas


ronquera frecuente; dolor de pecho; respiración breve enumerativo de
y silbante; inflamación del cuello y cara; inapetencia; y diagnosticar el
cansancio. A continuación, a fin de diagnosticar la cáncer
presencia de esta enfermedad, es necesario, realizarse pulmonar.
una radiografía al pulmón. Luego, es importante ir a
Comunicación Efectiva

consulta con el oncólogo quien hará la lectura de los


resultados de la radiografía. Finalmente, verificar el
resultado con una biopsia, examen que emplea un Idea temática (1 punto)
artefacto denominado broncoscopio, o, en algunos, es Es necesario seguir tres pasos para
necesario un pequeño corte. diagnosticar si un paciente sufre de
cáncer pulmonar.

Los tratamientos con los que contamos para combatir Tipo de párrafo Subtema (0.5
esta enfermedad son cuatro. En primer lugar, se recurre (0.5 punto) punto)
a la cirugía, la cual es practicada a pacientes que
presentan un buen estado físico. En el caso de que se Párrafo de Los cuatro
extraiga un lóbulo, el procedimiento se llama problema tratamientos
“lobectomía”; si esta no se puede practicar, se realiza solución. para combatir
una resección segmentada; por otro lado, de ser el cáncer
necesario extraer todo el pulmón, se lleva a cabo una pulmonar
neumonectomía. En segundo lugar, otro recurso que Idea temática (1 punto)
existe es la quimioterapia, que consiste en la inyección Los tratamientos con los que
de medicamentos tóxicos en l sangre para eliminar la contamos para combatir esta
P. Desarrollo 3

reproducción de las células cancerosas; este método enfermedad son cuatro.


puede generar afectos secundarios, como náuseas y
daño en los glóbulos blancos. En tercer lugar, podemos
mencionar la radioterapia. Esta consiste en la
administración de rayos x; además, se emplea como
complemento de otros métodos, por ejemplo, la cirugía
o la quimioterapia. Finalmente, la terapia fotodinámica,
el último procedimiento utilizado, consiste en la
inyección de sustancias tóxicas que afectan solo a las
células cancerígenas.

El tabaquismo y factores. Centro de control y prevención.


Recuperado y adaptado de
https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5112a4.ht
m

Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de


desarrollo. (1.5 puntos)
Existen diversas razones que intervienen en la aparición del cáncer pulmonar, por ello, es
necesario identificar los síntomas, sacar radiografía y biopsia. Una vez identificado existen 4
tratamientos para combatir esta enfermedad.

Evaluación Parcial 2021 – 20B Página 2


Comunicación Efectiva

II. Redacta dos párrafos, uno enumerativo y otro de problema -solución teniendo en
cuenta la información de la infografía y, para ello, debes seguir los siguientes pasos:

Morán.A. (s.f). Dolor paralizante. Recuperado y adaptado de


http://minfografico.blogspot.com/2010/08/torticolis-infografia-angel-moran.html

La torticolis es la presencia de dolor al movimiento del cuello y acompañada de


Tema: (1
incapacidad para mover o girar la cabeza. El dolor y la contracción pueden
punto)
irradiarse a los hombros o a la cabeza.
a) Esquema numérico (1 punto cada esquema)
Párrafo enumerativo Párrafo problema solución

Evaluación Parcial 2021 – 20B Página 3


Comunicación Efectiva

2.1 La tortícolis: 2.2 La tortícolis


2.1.1 Que es la tortícolis
2.1.2 Tipos 2.2.1 Causas.
2.1.3 Síntomas 2.2.2 Factores de Riesgo
2.2.3 Tratamiento de la tortícolis

b) Oracionalización (2 puntos cada uno)


Recuerda que debes desarrollar el esquema teniendo en cuenta los subtemas, la idea temática
y sus contenidos respectivos.
2.1 2.2
2.1.1 Que es la tortícolis 2.2.1 Causas.

La torticolis es la presencia de dolor al La causa más frecuente de la


movimiento del cuello y torticolis es una irritación en el cuello
acompañada por la incapacidad por lo que secundariamente
para mover o girar la cabeza. aparece una contracción o
espasmo, las causas más comunes
2.1.2 Tipos son:

La torticolis pude ser por herencia o Movimientos bruscos del cuello.


adquirida. Ansiedad.
Latigazo.
2.1.3 Síntomas Lesión traumática.
Dormir en posición incómoda.
Los síntomas de la torticolis son: Infección bacteriana o vírica.
Lesiones musculares del cuello al
Dolor de los músculos del cuello, del nacer.
hombro o la espalda.
2.2.2 Factores de Riesgo
Imposibilidad de girar la cabeza, por
lo general se mantiene torcida hacia Entre los factores de riesgo está el
un lado. de sufrir tumores en los tejidos o
Contractura de los músculos del huesos cercanos al cuello.
cuello.
2.2.3 Tratamiento de la tortícolis
Posición extraña del mentón.
El tratamiento generales son:

Descanso de los músculos del cuello

Masajes en forma de fisioterapia.

Aplicación de calor local.

Aplicación de ultrasonidos.

Medicamentos Relajantes.

c) Redacción (2 puntos cada uno)


- Para esta parte, debes iniciar con la idea temática (subráyala); asimismo, debes usar los
signos de puntuación y los conectores lógicos para unir las oraciones de cada párrafo.

La torticolis es la presencia de dolor al La tortícolis espástica es una condición en la


movimiento del cuello y cual la cabeza se inclina sin control hacia un
acompañada por la incapacidad lado. La causa más frecuente de la torticolis

Evaluación Parcial 2021 – 20B Página 4


Comunicación Efectiva

para mover o girar la cabeza, hay dos es una irritación en el cuello, por lo que,
tipos de torticolis por herencia o secundariamente aparece una contracción
adquirida. Los síntomas de la torticolis o espasmo de los músculos del cuello.
son: Evidentemente esta situación empeora
cuando existen factores del riesgo como
Dolor de los músculos del cuello, del sufrir de tumores en los tejidos o huesos
hombro o la espalda. cercanos al cuello, uso de algunos fármacos
que causan espasmos musculares,
Imposibilidad de girar la cabeza. enfermedades o infecciones cerebrales,
golpes o accidentes que afecten esta zona,
Contractura de los músculos del así como, traumatismo en el parto. Por eso,
cuello. es importante el descanso de los músculos
del cuello, si es necesario se pondrá un
Posición extraña del mentón. collarín cervical, masajes en forma de
fisioterapia, aplicación de calor local o de
ultrasonidos y el uso de medicamentos
relajantes musculares (en ocasiones).

Evaluación Parcial 2021 – 20B Página 5

También podría gustarte