Está en la página 1de 13

DEPARTAMENTO DE EDUCACÍON ARTÍSTICA

Profesor: Jorge Luis Quintero Cote

Nacido en Bucaramanga el 2 de junio de 1989, comenzó sus estudios a la edad de 14 años


en la institución Educativa INEM, posteriormente estudió Licenciatura en música en la
Universidad Industrial de Santander, en la actualidad se dedica a la enseñanza de la
música en la Institución educativa INEM y también trabaja cómo músico independiente.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
1) Realiza la lectura de esta guía de trabajo mientras escuchas la
siguiente pieza musical: https://www.youtube.com/watch?
v=t3217H8JppI

2) Cada guía de trabajo contiene la estructura planteada en el


cuadro de la siguiente página. además de una sección de
introducción o enlace, junto a otra sección de retroalimentación
con el fin de una aprensión total de los contenidos.

3) Cada actividad requiere ser plasmada de manera artística según


se requiera en un archivo de nombre, MI MANUSCRITO DIGITAL,
el cual será desarrollado personalmente integrando conceptos
del arte en todas las épocas incluyendo su nueva forma de
expresión: ¡El arte digital

4) Disponer del tiempo requerido y de buena actitud para logar


relacionar los nuevos contenidos con conocimientos previos de
toda índole, además y realizar una reflexión retrospectiva e
introspectiva de la guía de trabajo actual junto las anteriores
para culminar cada etapa de la construcción del conocimiento de
forma asertiva.

5) Tener en cuenta el significado de cada color, el color rojo se


utiliza para títulos y temas, el color naranja se utiliza para
subtítulos y el color azul se utiliza para el texto explicativo
1) TITULO O TEMA

2)  OBJETIVOS 3) REQUISITOS 4) CONTENIDOS 5) CONTENIDOS 6) CONTENIDOS


PREVIOS. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
¿QÚE APRENDER?
(CONEXIÓN DE (PROCEDIMEINTOS,
(INDICE) (HECHOS,
TEMAS ANTERIORES ESTRATEGIAS,
CONCEPTOS O
Y CONOCIMIENTOS METODOLOGÍAS)
PRINCIPIOS)
NUEVOS) (CÓMO)
 

7) CONTENIDOS ACTITUDINALES (VALORES ÉTICOS, ACTITUDES, NORMAS)

8) ESTRATEGIAS MÉTODOLOGICA ¿CÓMO?

9) ACTIVIDADES ¿QÚE HACER?

10) 11) 12) 13) EVALUACÍON 14) MEDIOS DE


RECURSOS (ORIENTACÍONES TEMPORIZACIÓN ¿QUÉ?,¿CUÁNDO? PRESENTACÍON
DIDÁCTICOS, (CUANTO TIEMPO Y
Y COMUNICACÍON ¿POR QUÉ? Y ¿PARA (E-MAIL Y PLATAROMA
(QUE USAR) FECHAS DE
CON EL DOCENTE QUÉ? INSTITUCIONAL)
PRESENTACÍON)
(DESPEJE DE
DUDAS)
PROLOGO

La adaptación al entorno es una habilidad que se


contiene en el ADN del ser humano, la cual se desarrolla
con el fin de la supervivencia y mejoramiento la calidad
de vida, por ejemplo el comerciante independiente
negocia con artículos de moda durante su tiempo de
expiración, la sociedad se encuentra en constante cambio
debido a la innovación tecnológica, por consiguiente
necesario incrementar el dominio de los aparatos
tecnológicos para aprovechar al máximo sus beneficios,
además de acumular conocimientos generales ya que
nos encontramos frente a la puerta de la era digital.

La compresión lectora juega un papel importante en


cualquier proceso cognitivo, para ello es necesario
cultivar día a día esta aptitud y actitud con el fin de
adquirir mayor cantidad y calidad de conocimiento en
menor cantidad de tiempo. La educación artística es un
elemento potenciador de la expresión y las habilidades
comunicativas, ya que se convierte en un pilar
fundamental de la educación, el cual se cimienta por
medio del aprendizaje e integración de todas las artes
como base para otros conceptos técnicos de otras
asignaturas.
1) TITULO O TEMA
EL ARTE
2) ) OBJETIVOS 3) REQUISITOS 4) CONTENIDOS 5) CONTENIDOS 6) CONTENIDOS
Reconocer la PREVIOS. ¿QÚE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES
importancia del (CONEXIÓN DE APRENDER? (HECHOS, (PROCEDIMEINTOS,
arte en la vida TEMAS (INDICE) CONCEPTOS O ESTRATEGIAS,
humana a ANTERIORES Y PRINCIPIOS) METODOLOGÍAS)
través de la CONOCIMIENTOS -Arte (CÓMO)
interacción con NUEVOS) -Expresiones -Arte
él, para aplicar Artísticas. -Expresiones Artísticas -Constructivismo
lo aprendido a Buena comprensión -Constructivismo
la solución de lectora. -Responsabilidad
problemas y así
morar la calidad
de vida

7) CONTENIDOS ACTITUDINALES (VALORES ÉTICOS, ACTITUDES, NORMAS) la responsabilidad-técnicas de estudio


8) ESTRATEGIAS MÉTODOLOGICA ¿CÓMO? Intervenir la mayor cantidad de sentidos en la actividad
9) ACTIVIDADES ¿QÚE HACER? Realizar una lectura objetiva, además de ejercicios propuestos en el desarrollo
10) RECURSOS 11) ORIENTACÍONES 12) TEMPORIZACIÓN 13) EVALUACÍON 14) MEDIOS DE
DIDÁCTICO Y (CUANTO ¿QUÉ?,¿CUÁNDO? PRESENTACÍON
S COMUNICACÍON TIEMPO Y ¿POR QUÉ? Y (CORREO Y
(QUE USAR) CON EL DOCENTE FECHAS DE ¡PARA QUÉ? PLATAROMA
(DESPEJE DE PRESENTACÍON) INSTITUCIONAL)
-Aparatos DUDAS)
tecnológicos 06/05/2020 Verificar avances Fotografías del trabajo
-Útiles E-mail. WhatsApp realizado
escolares
1)TITULO:
EL ARTE COMO UN ESTILO DE VIDA

2) OBJETIVOS
Reconocer la importancia del arte en la vida humana a través de la
interacción con él, para aplicar lo aprendido a la solución de
problemas y así morar la calidad de vida
3) REQUISITOS PREVIOS
Una buena compresión lectora se desarrolla a través de cultivar el
hábito diariamente realizando diferentes lecturas, teniendo en
cuenta los siguientes parámetros:
 Disfrutar la lectura, mientras lees puedes imaginar que eres
un presentador de noticias y debes comunicar el texto de
manera clara y expresiva.
 Tener paciencia, en ocasiones es necesario leer más de una
vez el contenido, no hay por qué menospreciarse si el algún
momento se debe releer, entre más leas mas aprendes.
 Buscar palabras desconocidas: enriquecer el léxico genera
una mayor compresión
 Contextualizar, hechos que coinciden paralelamente en otros
ámbitos de la historia universal, además de investigar sobre el
autor y momento de su vida en el cual se encontraba a la hora
de realizar su producción intelectual para tratar de pensar y
sentir cómo él entender las razones por las cuales fue escrito
el texto y su verdadero mensaje
1) CONTENIDOS

 Arte
 Expresiones Artísticas.
 Constructivismo
 Responsabilidad

2) CONTENIDOS CONCEPTUALES
Arte
EL concepto de arte es relativo al igual que el de la belleza, se
encuentra en como cada persona lo perciba, No obstante existe un
acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas que a lo largo
del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas:
«el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el
arte es aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el
estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John
Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la
idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el
arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte es todo aquello que
los hombres llaman arte» (Dino Formaggio); «el arte es la mentira que
nos ayuda a ver la verdad» (Pablo Picasso); «arte es vida, vida es
arte» (Wolf Vostell). El concepto ha ido variando con el paso del
tiempo: hasta el Renacimiento, arte solo se consideraban las artes
liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”

 Se puede llegar a definir de una forma más concreta como un


movimiento producto de la manufactura de su creador con una
finalidad estética, además de comunicativa, mediante la cual se
expresan ideologías, sensaciones y, en general, una percepción
del mundo, a través de diversos recursos, como
los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un
2

componente de la cultura, reflejando en su concepción las


bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores,
inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el
tiempo.
Expresiones Artísticas:
Música: conjunto de sonidos ordenados por una persona con el fin de
plasmar sus emociones que son recreadas por uno o más interprete
vocal o instrumental con el fin de contagiar y potenciar dichas
emociones en el publico
Pintura: conjunto de puntos, líneas rectas o curvas, además de figuras
geométricas plasmadas a través de un fluido en una superficie con el
fin de trasmitir un mensaje en una sola imagen que pueda ser
analizada por el espectador.
Escultura: producto de la manipulación de uno o más materiales para
recrear un personaje, un objeto, un animal o un lugar con el fin de
lograr sentir la presencia de la idea principal que contiene el
monumento, además de la del autor ya que la estructura contiene
todas las dimensiones posibles.
Teatro: es revivir una experiencia a través de la comunicación oral y
corporal la cual cuenta un episodio vivido o creado trayéndolo a la
realidad por medio de las palabras y los movimientos corporales con el
fin de lograr contagiar de la emoción de la historia al público.

Fotografía; habilidad para plasmar el ángulo adecuado de una realidad


alterna de algún momento priorizando un elemento junto a las
posibilidades que ofrece el entorno con el fin realizar un viaje de
espacio y tiempo para revivir o imaginar estar en ese lugar y en ese
momento.

Arquitectura: se basa en la creación del hábitat del ser humano


combinando conceptos matemáticos y estéticos, con el fin de
proyectar una imagen emocional de la sociedad que lo habita, además
de aportar elementos abstractos y tangibles de la realidad de la cual
formamos parte.
Cine: combinación de todas las artes para plasmar en un periodo de
tiempo llamado película, el cual es una historia que se cuenta
utilizando todos los recursos lingüísticos, visuales y sonoros posibles
con el fin de aumentar las sensaciones contadas en las diferentes
escenas para que el espectador se sienta parte de ella.
4) CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Constructivismo
Es una corriente pedagógica en la cual se construye el
conocimiento a través de etapas escalonadas entre sí desde la base
hasta la cúspide, también se puede relacionar con la construcción
de un edificio, por consiguiente, es de vital importancia realizar
cada actividad con máxima consciencia con el fin de no cometer
errores por que luego de tener el conocimiento no será posible
devolver el tiempo para hacer correcciones, por el contrario, se
tendrán que reparar daños.
Formula del constructivismo:
(Conocimientos previos) + (Proceso) = (Nuevo conocimiento)

5) CONTENIDOS ACTITUDINALES:
La responsabilidad
Es un valor ético el cual se compone de realizar actividades
necesarias de manera efectiva y con puntualidad para lograr una
mejor calidad de vida, además de asumir las consecuencias
positivas o negativas de los actos propios desde un punto de
vista objetivo.
Técnicas de estudio
 Identificar actividades por realizar.
 Definir objetivos teniendo en cuenta el tiempo que se utiliza
para cada actividad.
 En ocasiones empezar por lo más difícil puede hacer rendir más
el trabajo, pero también puede ser perjudicial, por
consiguiente, se debe empezar por donde sea mejor desde la
personalidad de cada individuo, el hecho radica en empezar con
decisión.
 Medir constantemente el tiempo, con cronometro o con
canciones, por ejemplo: leer la guía de trabajo de educación
Artística mientras suenan 5 canciones.
 Escribir a mano y dibujar ayudan a que el conocimiento sea
perdurable en el tiempo ya que se involucra el sentido del tacto
de una forma más propia que en algún dispositivo electrónico,
 Conocerse a si mismo para pulir pequeñas dificultades que
pueden retardar el proceso, realizar un balance exacto de
habilidades y debilidades para realizar un plan que ayude a
conseguir una formación integral.

6) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Al intervenir la mayor cantidad de sentidos al momento de
aprender se lograrán mejores resultados, en cuando a la rapidez,
eficacia y durabilidad del conocimiento, por ello se va R a involucrar
la vista para leer, el oído para escuchar música que será el
cronometro y al escribir a mano y dibujar para sentir los
contenidos.
7) ACTIVIDADES

 Realizar una lectura objetiva del todo el texto


 Buscar 10 palabras desconocidas y escribir su significado
 Realizar un mapa conceptual a mano y con lapicero acerca del
arte y sus expresiones, que incluya dibujos, además de tener en
cuenta buena redacción, ortografía adecuada y detalles en las
imágenes.
 Realizar una pequeña investigación sobre la pieza musical y su
compositor además de una opinión en 3 párrafos de 5 renglones
a mano.

8) RECURSOS

 Cuaderno de música
 Lapicero
 Lápiz
 Colores,
 Borrador
 Sacapunta
 Colores

9) DESPEJE DE DUDAS

 A través de mensajes de correo electrónico al siguiente correo:


jorgeluisquinterocote@gmail.com

 al siguiente No de Whatsapp:
+573188083671
10) TEMPORIZACÍÓN

Entregar el día 06 de Mayo del año 2020

11) EVALUACIÓN

Es de vital importancia evaluar el proceso de una forma


consciente para no caer en la frustración, para ello tendremos en
cuenta los siguientes parámetros:

Orden.
Buena redacción.
Buena ortografía.
Detalles en los dibujos.

12) MEDIOS DE PRESENTACIÓN

Fotografías de las actividades propuestas de acuerdo con la


cantidad de paginas que salga, cabe resaltar que es de vital
importancia guardar archivo para compilar próximamente.

También podría gustarte