Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL


SER HUMANO
TEMA: Identidad profesional en enfermería:
construyendo las bases para ser cuidador(a)
profesional
< INTEGRANTES>
- Fabricio Ballesteros

- Shirley Borja Catedra: Psicología.


- Mauricio Cando

- Emily Fernández Docente: Lic. María José Fierro Bósquez


- Sandra Galeas

- Steveen Milian
Grupo 1
- Patricia Nuñez
Identidad profesional en enfermería: construyendo las bases
para ser cuidador(a) profesional.

• Cada persona pertenece simultáneamente a varios colectivos donde construye identidades


específicas.
• Formar el Yo cuidador, para el caso que nos ocupa, es un proceso que se construye en
múltiples vías, pues es necesario, en primer lugar, explorar y ayudar a que se despierte el
deseo o gusto por el oficio de cuidar.
• Toda persona que ostenta un título universitario y se desempeña en una profesión
determinada, comparte con sus pares el conocimiento.
La idea de construcción.
• Hace referencia a la adquisición y desarrollo del sentido de pertenencia hacia un colectivo, llámese
identidad familiar; identidad nacional de quienes nacieron en un espacio geográfico que reúne
costumbres, idioma, clima, topografía, arte, folclor, comidas, símbolos: la bandera, el himno.
• Lograr identidad profesional, es decir, construcción del ser profesional, facilita el pleno desarrollo de las
personas en su práctica profesional y la oferta de servicios profesionales calificados a los usuarios de
éstos, porque se ha demostrado, entre otros factores, que el desarraigo profesional y la desmotivación en
el trabajo, impide la prestación de una atención de calidad.
La construcción individual de la identidad profesional.

• Es un proceso que sucede silenciosamente, caracterizado por una forma de socialización e


individualización que se inserta en una red de pertenencias y que tiene raíces en el
conocimiento de la historia de la profesión; en el dominio de la disciplina que fundamenta
y orienta la práctica; en el modelo de formación recibida y en las experiencias vividas en
el ejercicio de la profesión.
La construcción de los saberes propios de la profesión.

• Necesita aprehender los patrones propios de su conocimiento, es así como el profesional


debe comprenderse desde su propia biografía, en su concepción y aceptación de los otros
y de sus vivencias y preguntarse qué sentimientos se mueven en sí mismo cuando asume
el cuidado de otros, y cuáles son sus actitudes frente al oficio de cuidar.
El arte de la enfermería, constituido por el saber estético.

• Se expresa en la relación que se establece con el paciente, con las familias o con las
comunidades, y constituye la respuesta consciente de la enfermera/o a los aspectos de la
situación real de cada enfermo.
• Además de conocimientos científicos, capacidad sensitiva para clarificar y comprender las
representaciones, los sentimientos y las actitudes de los enfermos y de sus familias frente
a la enfermedad, el dolor y la muerte.
El cuidador profesional debe cultivar valores como:

• La civilidad.
• La responsabilidad.
• La pureza.
• La libertad.
Identidad profesional ¿con cuál enfermería?

• La enfermera escucha los eventos que según los pacientes los llevaron a la
hospitalización, identifica los sentimientos conectados con estos eventos y orienta en
prácticas de cuidado y autocuidado.
• El profesional de enfermería ofrece información específica y necesaria que ayuda al
paciente a entender su problema de salud y su nueva situación.
La construcción histórica de la identidad de enfermería
como colectivo.

• La identidad de la enfermería se ha construido históricamente y aun persisten


mentalidades sociales que consideran que la práctica de la enfermería no es una práctica
profesional sino una ocupación que presta servicios de beneficencia, que no tienen un
valor monetario porque su esencia es estar al servicio de la humanidad y desde allí
también nos vemos nosotros, como ángeles salvadores y no como una profesión terrenal.
Aspectos que han incluido en la memoria colectiva.
• Género y poder: el hecho de que las mujeres cedieron el cuerpo de conocimientos y su
experticia como sanadoras, y luego como parteras a favor de los hombres y el haber
dejado de ser sanadoras para convertirse en auxiliares de médicos.
• La institucionalización de la salud centrada en la curación de enfermedades, es decir, en el
modelo biológico, que se hizo hegemónico y la atención de la salud.
• el esfuerzo de muchos por demostrar que enfermería es una ciencia, mito que nos ha
acompañado, menospreciando nuestra condición de profesión, que es donde radica nuestra
fortaleza.
Aspectos positivos de los que hoy disponemos para la
comprensión del campo profesional.
• La transformación del paradigma morbicéntrico a un paradigma de salud, bienestar y
cuidado de la vida, donde tiene sentido “cuidar” a las personas y se puede observa la
diferencia con “tratar” enfermedades, porque cuidar es ayudar a vivir.
• Otro aspecto positivo es que para el Siglo XXI habrá más hombres ejerciendo la
enfermería, una profesión históricamente femenina, pero en un contexto diferente, porque
el Siglo XXI es considerado por muchos el Siglo de las mujeres.
Observar lo qué hacen las enfermeras también ayuda en
la construcción de identidades.
• El reconocernos como profesión, exige profesionalismo, fundamentación, independencia
en la toma de decisiones propias, oportunas y compromiso ciudadano.
• La amplia variedad de programas de salud pública en prevención de enfermedades y
promoción de condiciones de salud y bienestar, no tendrían los alcances que han tenido, si
no fuese porque enfermeras y enfermeros consiguen llegar a lugares remotos y logran la
participación y colaboración de la población.
¡AGRADECEMOS TU ATENCIÓN!

También podría gustarte