Está en la página 1de 3

Investigación Acción en el Aula Universitaria

Guía de Aprendizaje N° 5
La Acción
Luis E. Rivera. luis.rievra4@ues.edu.sv
Yesenia Domínguez. Yesenia.dominguez@ues.edu.sv
2021
I. Presentación

En seguimiento de este ejercicio práctico, llegamos a una cuarta fase del método de
Investigación Acción en el Aula Universitaria: La Acción, la cual consiste en intervenir y poner
en marcha cambios que modifiquen la realidad estudiada (Berrocal y Expósito, s.f).

La acción implica que ejecutamos lo programado en lo establecido en el plan, teniendo en


cuenta que se ha optado por una estrategia específica que conlleva fases y actividades
programadas pero que a su vez, está ligada a un proceso de investigación en el que aplicamos
técnicas e instrumentos, observamos los cambios, registramos el proceso y reflexionamos en
sesiones de discusión y reflexión.

Esto requiere un mayor compromiso por parte de los y las involucradas, no de forma exclusiva
del grupo de investigación, sino de los actores que están inmersos de forma directa en la
situación problemática que se busca cambiar. Por tanto hay preguntas que orientan este
proceso ¿Qué observamos? ¿Cómo observamos? ¿Qué cambios se han logrado con las
estrategias y actividades ejecutadas? ¿Realizamos ajustes y cambios según el plan de acción?
¿Cómo registramos esos cambios en términos de tiempo, metodología y responsables? ¿Cómo
organizamos los datos para ser un insumo de la reflexión? ¿Cómo validamos la información
durante y después de la ejecución? ¿Cómo validamos la ejecución o intervención?

II. Procedimiento
a. Ejecución de la solución
En el primer apartado, del informe se requiere evidenciar el cumpliento de lo
programado en el plan de acción:
i. Fases y actividades de ejecución por sesiones: Se describen las fases y
actividades realizadas retomando el cronograma previamente establecido en el
plan de acción
ii. Cumplimiento de actividades secuenciadas: Se realiza una narrativa de las
sesiones en las que se aplicó una intervención, hacia quiénes se dirigió,
características, tiempo de realización y metodologías.
iii. Resultados de acuerdo a los objetivos del plan de acción: Se realiza un análisis
de los objetivos del plan de acción y los resultados obtenidos, valorando si se
cumplió con lo trazado. Pueden considerar realizar una matriz con indicadores si
cuentan con suficiente información desde el diagnóstico como una línea base.
b. Ejecución de la Investigación
Este apartado comprende la ejecución de la investigación acción por parte del equipo y
los involucrados, para esto se solicita el desarrollo de herramientas que evidencien y
registren la información de las acciones y cambios realizados. Para un mayor desglose
se requiere en el informe:
i. Creación de fichas sobre actividades ejecutadas, detalle de la aplicación de
instrumentos de recolección de datos para monitorear cambios percibidos por los
y las participantes durante y después de la ejecución.
ii. Creación de fichas de registro y archivo de las situaciones y ajustes realizados
en el marco de la intervención.
iii. Sistematización de las actividades y sesiones orientadas a la reflexión y
validación posterior a la ejecución.

III. Aspectos de presentación y evaluación

1. El trabajo se presentará en formato de tareas en el aula virtual en formato PDF.


2. La tarea se realizará en el mismo grupo en que se realizó el plan de acción.
3. A estas alturas los cambios no son permitidos.
4. La fecha de entrega es el 29 de octubre y su grupo hará una grabación de 5 minutos
que subirán al aula a más tardar el 01 de noviembre de 2021 (El video será ponderado
en el porcentaje de tareas establecido en el programa)
5. La ponderación de esta guía es del 15% de la nota total del Módulo y es la tercera de 4
entregas del proceso de investigación.

Rúbrica de Evaluación de la Acción

Categoría Desempeño Sí No

Presentación del El informe presentado mantiene un formato


documento profesional, debidamente identificado,
5% cuenta con cada una de las partes
requeridas, incluyendo la introducción,
índice, capítulos y referencias bajo un
formato profesional

Ejecución de la Se detallan las fases, actividades y


solución 45% procedimientos realizados, además de la
especificación de tiempos y recursos
necesarios para su ejecución

Se describe el cumplimiento de las


actividades secuenciadas, a través de una
narrativa de las sesiones en las que se
aplicó la intervención, se menciona quiénes
cumplieron las responsabilidades
planteadas, si asumieron un rol protagónico
y activo en el proceso de ejecución

Se detallan los resultados obtenidos de


acuerdo a los objetivos del plan de acción,
realizando un análisis enfocado en la
valoración si se cumplió con lo trazado.

Ejecución de la Se crearon fichas sobre actividades


Investigación 45% ejecutadas dando detalle de la aplicación
de instrumentos de recolección de datos
para monitorear cambios percibidos por los
y las participantes durante y después de la
ejecución.

Se crearon fichas de registro y archivo de


las situaciones y ajustes realizados en el
marco de la intervención resaltando el
carácter de los cambios en función de los
tiempos, metodologías y responsables de
las actividades

Se describe detalladamente un proceso de


sistematización de las actividades y
sesiones orientadas a la reflexión y
validación de la ejecución por el equipo
investigadores y los actores involucrados
en el proceso

Entrega del Trabajo. El informe se entregó en el tiempo


5% establecido y de acuerdo a los
procedimientos definidos para ello.

También podría gustarte