Está en la página 1de 3

ÁREA: BIOMÉDICAS CURSO: BIOLOGÍA I

6. La pared celular de las plantas está


constituido de……………….. , mientras
que de los hongos por……………….
TEMA: BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS A) Almidón – Queratina.
B) Glucógeno – Celulosa.
1. Es el monosacárido utilizado como fuente
de energía por los espermatozoides C) Fructosa – Quitina.
humanos. D) Celulosa – Quitina.
A). F ru ct u o sa E) Isomaltosa – Celulosa
B) Glucosa
7. Trisacárido formado por fructosa
C) Ribosa.
(α2,4) glucosa (α1,4). Se encuentra en
D) Galactosa. la miel.
E) Organelo. A) Rafinosa
B) Melicitosa
2. Lípido derivado, precursor de todos los C) Sacarosa
esteroides de nuestro cuerpo humano.
D) Ribosa
A) Ergosterol.
E) Fructosa
B) Estigmasterol.
C) L a n o s t e r o l . 8. A partir de una molécula de glucosa,
D) Co le st e ro l la célula gana……… en condiciones
E) Coprosterol. anaeróbicas, de….en condiciones
aeróbicas……
3. Los animales que consumen A) 4 ATP y de 36 a 38 ATP
remolacha azucarera digieren la B) 3 ATP y de 36 a 38 ATP
sacarosa en su intestino para luego C) 2 ATP y de 36 a 38 ATP
degradarla hasta. D) 1 ATP y de 36 a 38 ATP
A) Glucosa y Glucosa. E) 2 ATP y de 30 a 50 ATP
B) Glucosa y Galactosa.
C) Glucosa y Fructuosa. 9. Los ácidos grasos pueden ser
D) Galactosa y Galactosa. saturados e insaturados y constituyen
E) Fructosa y fructosa. lípidos respectivamente:
A) Manteca- Cebo
4. La hidrólisis de la sacarosa libera: B) Líquidos y Sólidos
A) Glucosa C) Sólidos- Grasas
B) Galactosa y Glucosa D) Manteca-Aceites
C) Maltosa y Glucosa E) Aceites- Mantequillas
D) Fructosa y Glucosa
E) Fructosa 10. Los pesos moleculares de las
proteínas son muy elevados, es así que
5. Primer miembro de la serie de ácidos la hidrólisis ácida las moléculas
grasos saturados: proteícas se descomponen:
A) Oleico A) Monosacáridos
B) Acético B) Nucleótidos
C) Butírico C) Aminoácidos
D) Palmítico D) Ácidos Grasos
E) Caprico E) Alcoholes
ÁREA: BIOMÉDICAS CURSO: BIOLOGÍA I
11. Señale V o F con respecto a la función 15. Las proteínas pueden cambiar en
de las siguientes proteínas. su forma, por ejemplo, cuando
I) Insulina regula el metabolismo de agregas ácido a la leche, dices que se
la glucosa. “corta”, estamos hablando de un proceso
II) Hemoglobina transporta O2 en la de:
sangre de los vertebrados. A) Basicidad
III) Hemocianina transporta O2 en B) Alcalinidad
la hemolinfa de algunos invertebrados. C) Acidez
IV) Caseína proteína de la clara de huevo. D) Desnaturalización
V) Elastina proteína de la leche. E) Neutralidad
A) VVVVF
B) VVVFF 16. actúan como biocatalizadores de las
C) VVVVV proteínas globulares y que aceleran las
D) VVFFF reacciones químicas en los seres vivos
sin modificarse.
E) VVVFV
A) Catálisis
B) Enzimas
12. Proteínas de tipo globulares,
C) Actividad Enzimática
encargadas de acelerar las reacciones
D) Proteínas
biológicas
E) Histonas
A) Enzimas
B) Anticuerpos
17. Toda actividad enzimática en el
C) Interferones organismo presenta excepto.
D) Hemoglobina A) Temperatura
E) Histona B) pH
C) Concentración de Sustrato
13. la piel, las plumas, las uñas y las D) Concentración de Enzimas
pezuñas están compuestos por E) Hormonas
proteínas estructurales conocidas
como: 18. Con respecto al apareamiento entre
A) Mucoproteinas purinas y pirimidinas mediante puentes
B) Elastinas de, hidrógeno señala la afirmación
correcta.
C) Enzimas
A) Unión de adenina y guanina mediante
D) Zimógenos
dos puentes de hidrógeno.
E) Alfa Queratinas B) Unión de citosina y guanina mediante
tres puentes de hidrógeno
14. son proteínas específicas que se C) a y b son correctas
localizan en el interior de las D) Solo b
mitocondrias. E) Solo a.
A) Hemocianina
B) Lipoproteínas 19. En el ADN, las bases nitrogenadas se
C) Hemoglobina encuentran presentes en cantidades
D) Mioglobina equimolares A+G=C+T. Esto fue
establecido por técnicas cromatografías
E) Citocromos
utilizadas por:
ÁREA: BIOMÉDICAS CURSO: BIOLOGÍA I
A) Miescher BIBLIOGRAFÍA
B) Crick
C) Levene − Alcarraz, M. et al. (2018). Biología.
D) Chargaff Lima: Pre San Marcos
E) Watson − Coaguila, J. (1994). Biología.
Arequipa:
20. Los ácidos nucleicos son cadenas − Falcón, N. (2005). Biología. Siglo XXI.
Lima: San Marcos
largas de subunidades similares, pero no
− Jiménez, L. (2006). Biología.
idénticas, llamadas. Conocimientos fundamentales de
A) Monosacáridos Biología. México: Pearson Educación
B) Aminoácidos − Lumbreras. (2011). Biología.
C) Nucleótidos Una perspectiva evolutiva
D) Ácidos Grasos Tomo I. Lima: Lumbreras
E) Alcoholes − Minedu (2016). Ciencia, Tecnología y
Ambiente. Lima: Santillana
21. Las hebras complementarias en el − Monje, J., Gómez, P., Rivas, M. (2005).
ADN se unen a través de: Biología general. Costa
Rica: Universidad Estatal a
Distancia.
A) Enlaces covalentes
B) Enlaces peptídicos − Roldán, G., Velásquez, L.,
Machado, T. (1984). Biología
C) Enlaces iónicos
Integrada. Bogotá: Norma.
D) Puentes de hidrógeno
− Yélamos, M., Fernández, M. (2016).
E) Enlaces glucosídicos Biología. Madrid: Paraninfo S.A.

22. El DNA está formado por bases


nitrogenadas, señale cuál de ellas son
derivados de la purina:

A) Citosina y Timina
B) Timina y Uracilo
C) Citosina y Guanina
D) Adenina y Guanina
E) Uracilo y Guanina

También podría gustarte