Está en la página 1de 7

GUÍA DE LECTURA

SOLUCIONARIO
Guía de lectura: Estaciones de paso

Por Marina Mustieles Salvador

1. «Demostración de la existencia de Dios» (pp. 9-36)

1.1. ¿En qué estilo narrativo está escrito este cuento? Haz una lista de las
características formales que lo demuestran.

1.2. ¿A quién se dirige el narrador?

1.3. ¿Qué es «lo de Vallecas»? Busca información sobre el atentado que menciona el
narrador. ¿Por qué dice que «si hubiera Dios, ETA no pondría bombas en Vallecas,
sino en El Viso» (p. 13)?

1.4. ¿Qué representa el contador que va apareciendo en la novela?

1.5. Justo antes del segundo gol se nos revela qué ha ocurrido para cambiar la vida
del narrador y sus padres: ¿cómo murió su hermano?

1.6. Mientras el narrador describe a su hermano, se revela a sí mismo (pp. 21-23),


¿cómo lo describirías?

1.7. ¿Cómo se despide de «Dios» y qué significa: «que ya sé quién eres, y con quién
vas» (p. 35)?

2. «Tabaco y negro» (pp. 37-113)

2.1. Según la narradora, ¿a qué se debía el éxito de la sastrería de su abuelo?

2.2. «Eran tan jóvenes, a veces tan guapos, y siempre tan hambrientos, de vida, de
fama, de gloria, de dinero, de poder, que hasta una niña pequeña como yo sentía un
escalofrío al mirarlos de frente. Eran tan jóvenes, a veces tan guapos, y tenían tanto
miedo, los ojos de la muerte alerta siempre, cebados en su nuca, revoloteando como
un pájaro oscuro sobre los silencios y las conversaciones [...]» (pp. 41-42). Explica
qué figura retórica está usando la autora en este párrafo:
1
Guía de lectura: Estaciones de paso

2.3. ¿Qué hereda Manuel, el padre de la narradora, de su padre, y qué no?

2.4. ¿Por qué le dice el abuelo a Paloma que no debería aficionarse tanto a los toros?

2.5. «[Y]o, que podría haberle explicado lo que pasaba porque era la única que lo
entendía, no encontraba la manera de hacerlo» (p. 58). ¿Por qué se resiente el
negocio, una vez que muere el abuelo de Paloma, si su padre es un buen sastre?

2.6. ¿Por qué crees que Paloma describe la sastrería de su abuelo como «un templo
verdadero, en un santuario secreto, clandestino, hermético y pagano, consagrado al
dios supremo de la supervivencia» (p. 67)?

2.7. ¿Qué secretos ocultan Arturo y Alejandra, los dueños de la tienda donde trabaja
Paloma?

2.8. En una escena del cuento, Paloma observa mientras Alejandra vende a un
cliente, un «imbécil», un mono carísimo, haciéndole creer que es algo muy especial y
cool (p. 80). ¿Qué crees que nos está intentando decir la autora? ¿Y cómo vincularías
esta escena con el epígrafe del cuento?

2.9. ¿Cómo identifica Paloma la edad de «las extraterrestres»?

2.10. «Yo seguía viendo flores, manchas confusas y sin embargo organizadas, que se
repetían y se complementaban entre sí en virtud de un patrón que aún no había
logrado identificar» (p. 98). ¿Qué crees que le está sucediendo a Paloma? ¿Cómo
explicarías este fenómeno?

2.11. Paloma detalla que el vestido que ha elegido para la chica tiene «los colores de
las marinas de Sorolla» (p. 101). Mira este vídeo para aprender un poco más de
Sorolla y explica por qué estaba fascinado por el mar, y qué implica que el vestido
que elige Paloma tenga los mismos colores que sus cuadros:
<https://www.youtube.com/watch?v=ZrynbSj4p1U>.

2.12. Tanto la familia de «las extraterrestres» como los trabajadores de la tienda


ignoran a la muchacha que hace el número catorce: todos excepto Paloma. Paloma

2
Guía de lectura: Estaciones de paso

lo encuentra injusto, además de sorprendente: «Me daba mucha rabia que el poder
de su abuela desbordara los límites de su familia, que alcanzara a mis jefes, a mis
compañeras, sobre todo a mis compañeras, que en la nómina de julio no iban a
encontrar ni un céntimo de más como recompensa de su debilidad, de su pequeña y
mezquina vileza» (p. 103). ¿Por qué crees que se trata de una vileza, y por qué crees
que a pesar de ello todos lo hacen?

2.13. Explica cómo interpretas el final del cuento y qué crees que sucedería a
continuación en la historia en caso de seguir.

2.14. VOCABULARIO: avidez (p. 39), impertérrito (p. 39), taleguilla (p. 40), pagano (p.
43), encono (p. 45), liturgia (p. 48), utillero (p. 53), hilvanar (p. 53), escueto (p. 65),
sibila (p. 68), astracán (p. 78), lorza (p. 87), indolente (p. 98), engolar (p. 109),
enhebrar (p. 110), alimón (p. 110).

3. «El capitán de la fila india» (pp. 115-192)

3.1. ¿En qué se basa la «filosofía» a la que se suscribe la mujer de Carlos? ¿Qué
opinión te merece?

3.2. Entre las páginas 120 y 125, Carlos se ve transportado a un recuerdo de su


infancia, con sus primos y sus abuelos en la casa de la calle Apodaca de Madrid.
¿Cómo nos transmite la autora que Carlos está abstraído en la ensoñación, y no
simplemente describiendo una escena del pasado para el lector?

3.3. En 1972, cuando era un niño, Carlos se perdió por la sierra buscando a un preso
fugado. ¿A quién encontró en su lugar, y qué estaba haciendo cuando lo descubrió?

3.4. ¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre la vida en Madrid y la vida en la
sierra, según lo que nos cuenta el narrador?

3.5. Hasta que su primo se lo explica de pequeño, el narrador no era consciente de


que hubiera una dictadura en España: «Que Franco era un dictador ya me lo olía,
porque aquel año había tenido en el colegio un compañero de curso venezolano que
me había explicado que en su país había elecciones cada dos por tres, y estaba muy
3
Guía de lectura: Estaciones de paso

sorprendido de que en España nunca se cambiara el presidente. Pero todo lo demás,


miseria, injusticia, ilegalidad, tribunales de orden público, ricos riquísimos, pobres
hambrientos, […] … De todo eso no tenía ni idea» (p. 135). ¿Cómo crees que puede
ser posible?

3.6. Carlos identifica el inicio del fin de su matrimonio con Sonia en una discusión
que tuvieron hace cuatro años ¿Por qué discutieron, y de qué se acusaron
mutuamente?

3.7. «[L]o cierto es que mi primo estaría de acuerdo con ella en el diagnóstico de mis
errores, esa nostalgia de la luz, y del futuro, que me alejaba cada vez más de toda esa
gente a la que yo había querido, de toda esa gente que antes me importaba, toda
esa gente que me había ido dejando solo sin que yo me hubiera movido jamás del
mismo sitio» (p. 152). Esta declaración nos proporciona una de las claves para
entender el cuento, y nos da una pista de por qué este cuento protagonizado por un
adulto se encuentra en una antología sobre la adolescencia: ¿cuál crees tú que es el
motivo?

3.8. Hay otra forma en la que se refleja este dilema entre pasado y futuro, que es la
venta de la casa de Apodaca. ¿Cuáles son las posturas en ese caso?

3.9. ¿Qué nos revela el recuerdo de cuando Carlitos y Carlos acudieron a la casa de
Apodaca, en medio del verano? ¿Por qué dice Carlitos, cuando llega a casa: «He
encontrado un sitio nuevo» (p. 173) si era la casa de sus abuelos?

3.10. ¿A qué se dedica en la actualidad el primo Carlos, antiguo líder de la resistencia


antifranquista?

3.11. ¿Por qué crees que, al final del cuento, el narrador cambia de opinión y vota en
contra de vender la casa? ¿Qué tiene la bombilla que ver con todo?

3.12. VOCABULARIO: ordalía (p. 118), parafina (p. 122), trocha (p. 127), azada (p.
130), atronar (p. 131), terquedad (p. 140), soliviantar (p. 172), arpillera (p. 174),
parsimonia (p. 178), incruento (p. 187).

4
Guía de lectura: Estaciones de paso

4. «Receta de verano» (pp. 193-247)

4.1. ¿Por qué dice la narradora de su padre: «[Y]a no era mi padre» (p. 198)?

4.2. ¿Por qué su madre obliga a Maite a cambiarse cuando lleva el vestido naranja de
su hermana?

4.3. Cuando Maite va al taller a buscar el cheque, se queda paralizada en la silla


frente a Rober: «Había algo que me mantenía pegada a aquella silla, y yo no sabía
qué era, a qué se debía, cómo se llamaba, pero lo sentía, podía sentirlo y por eso
seguí allí» (p. 211). ¿Cómo explicas este «hechizo»?

4.4. En el supermercado, un hombre confunde a Maite con su novia y le habla al oído


de forma cariñosa. A pesar de que no se conocían de nada, Maite inmediatamente
siente celos de la mujer con la que ha sido confundida. ¿Por qué?

4.5. La noche del sábado, en lugar de salir, Maite decide quedarse en casa. Mientras
describe sus rutinas en primera persona, una frase interrumpe continuamente sus
pensamientos: ¿cuál es? ¿por qué?

4.6. En la historia de la literatura, los nombres de los personajes suelen estar ligados
a su identidad. Cuando un personaje se cambia el nombre que ha recibido por otro
distinto, está a la vez reclamando su identidad. Teniendo eso en cuenta, ¿qué crees
que implica que Maite se presente a Miguel como Teresa?

4.7. ¿Por qué Maite llora cada vez más, al hacer compañía a su padre? ¿No tendría
que ser al revés, que cuanto más se acostumbra, menos le afecta?

4.9. VOCABULARIO: budín (p. 196), embadurnar (p. 228), implacable (p. 233),
inhóspito (p. 237), aplomo (p. 245), inexpugnable (p. 247).

5. «Mozart, y Brahms, y Corelli» (pp. 249-285)

5.1. ¿Quién es «la reina» a la que van a ver desde la loma, frente a la Casa de
Campo? ¿Y qué es la Casa de Campo?
5
Guía de lectura: Estaciones de paso

5.2. ¿Qué le sucede a Tomás cuando ve a Fernanda, que no le pasa cuando ve a las
otras prostitutas?

5.3. ¿Por qué Tomás compadece a Nancy, a la vez que se identifica con ella?

5.4. ¿Qué particularidades tiene el habla de Nancy, y de dónde son propias? Copia
algunas.

5.5. ¿Para quiénes dice tocar en realidad Tomás?

5.6. ¿Qué voz advierte a Tomás que no intente convencer a Nancy de dejar el oficio
de prostituta para cuidar de doña Paula? (pp. 278-279)

5.7. ¿Por qué los amigos de Tomás, Miguel y Ramón, no se atreven a acostarse con
Fernanda, pero sí con las otras prostitutas? ¿Y por qué le sucede lo contrario a
Tomás?

5.8. VOCABULARIO: loma (p. 252), estercolero (p. 256), esteta (p. 256), mullido (p.
258), mezcolanza (p. 259), euforia (p. 284).

También podría gustarte