Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Identificación y análisis de circuitos integrados y


compuertas lógicas
 Código del Programa de Formación: 22420183
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
 Competencia: Determinar el funcionamiento y las aplicaciones de los circuitos electrónicos
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar las características de un circuito integrado a través
de la numeración que éste trae impresa y comprender su clasificación en familias lógicas.
 Duración de la Guía: 10 Horas

2. PRESENTACION

La electrónica digital es la ciencia que estudia las señales eléctricas y se ocupa del diseño de circuitos
electrónicos digitales, estos circuitos digitales se emplean en el diseño de aparatos electrónicos digitales
tales como: calculadoras electrónicas, computadoras, equipos de comunicación digital, entre otros. Los
componentes que se utilizan para construir estos sistemas o circuitos digitales están encapsulados en
paquetes de circuitos integrados.

Es importante que lea con atención, observe, analice y dé respuesta a cada punto del taller, con precisión,
sustentando manejo y claridad, tanto de los conceptos, como de los procesos. En caso de que no pueda
llegar a una solución, consulte nuevamente, tanto la unidad 1 del programa de formación, como el
material adicional que se le es ofrecido.

Además de lo significativo que puede ser para usted aprender por medio del planteamiento de problemas
y la búsqueda de soluciones, el valor agregado de esta actividad es que usted podrá dirigirse a un
interactivo y realizar una actividad de carácter más lúdico, que tiene como objetivo reforzar su
conceptualización alrededor de la temática planteada.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es): Taller sobre los circuitos integrados y sus familias
Lógicas, Elabore cada uno de los 3 puntos del taller, siguiendo las instrucciones de la guía de
actividad.
 Técnica(s) Didáctica(s): Método de preguntas y juego.
 Ambiente Requerido: Virtual, mediante la plataforma Blackboard

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Materiales: Unidad 1: Los circuitos integrados y sus familias lógicas


 Recursos adicionales: Documentos de apoyo

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Producto:  Identifica las características Lista de chequeo.


Documento de texto que incluya de un circuito integrado
tanto la captura de pantalla del Documento
analizando la numeración
interactivo, como los puntos que éste trae impresa.
escritos del taller  Comprende la división en
familias lógicas de los CI.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Amp / Amperio: La unidad básica del flujo de corriente


 Amplitud: La intensidad de las ondas de sonido y señales eléctricas. La amplitud se mide en decibeles
(dB) o voltios
 AND: Compuerta Lógica que cumple con la operación "."
 Binario: El sistema básico de conteo utilizado en la lógica del ordenador. Dos valores están disponibles
- 0 y 1. Un cero se representa normalmente por una señal de 0 voltios, y un uno por una tensión de
aproximadamente 5 voltios - estos niveles dependen del tipo de lógica utilizada
 Bipolar: Transistor que utiliza tanto portadores de carga positiva como negativa, en la transmisión de
la corriente
 Bit: Una unidad del código binario que consiste en un volumen único de "1" o "O" (Comúnmente 5V o
0V respectivamente).
 Byte: Unidad de información compuesta de 8 bits ("1" o "0"). Esta unidad de información es suficiente
para representar un número o una letra entre otros
 Capacitor (Condensador): Se puede decir que es un elemento que asi como el inductor, almacena
energía eléctrica, pero a diferencia del inductor, sólo almacenará energía cuando aumente la
intensidad de voltaje aplicado. OJO solo con VOLTAJE.
 Circuito Combinacional: Aquellos circuitos que no almacenan información, las Salidas están
relacionadas con las entradas a través de una función booleana, dada por compuertas lógicas y
realizan transformaciones a las entradas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Circuito digital: Trabajan con señales que pueden adoptar únicamente uno de dos valores posibles. En
un instante dado, las entradas y salidas de un circuito digital están en alto o en bajo pero no en un
valor intermedio.
 Circuito Integrado (IC): Un circuito integrado (CI) también llamado “Chip” es un cristal semiconductor
de silicio, que contiene diferentes componentes eléctricos interconectados en su interior, para formar
un circuito electrónico y así realizar una función electrónica específica.
 Circuito Secuencial Aquel circuito que almacena información. Las salidas dependen de la historia
anterior del circuito y de la combinación de entradas
 CMOS: Lógica MOS Complementaria. Esta tecnología ó Familia lógica, hace uso básicamente de
transistores de efecto de campo NMOS Y PMOS.
 Código Binario: Un esquema de codificación que se comunica la información mediante el uso de una
serie de "1s" y "S" que están representados, respectivamente, por la digital "ON" y "OFF" estados
 Compuerta o Puerta Lógica: Dispositivo que permite obtener resultados, dependiendo de los valores
de las señales que le ingresen.Estas se comunican entre sí usando el sistema bianario.
 Corriente Alterna (AC): Corriente alterna cuya polaridad de positivo a negativo con el tiempo. La tasa
de tales "alternancias" se mide en ciclos por segundo - más comúnmente conocido como Hertz (Hz)
 Corriente Alterna CA: Corriente eléctrica que cambia su amplitud en forma periódica con el tiempo.
 Corriente continua (DC) Un flujo de corriente, que es constante con el tiempo, y fluye en una sola
dirección.
 DATASHEET: Se le dice así a aquel documento u hoja de cálculo, que tenga información completa o
mas bien específica de algun dispositivo en donde se dan especificaciones de fábrica, el diagrama de
pines, voltajes y corrientes con los q funciona el dispositivo y demás. Este termino lo vamos a
encontrar muy frecuentemente en las lecciones, ya que el microcontrolador tiene su propio datasheet
en donde podemos encontrar todos los datos referentes a él, sus componentes internos como lo
vamos a ver cada q transcurran las lecciones.
 Digital: Sistema en que los caracteres o códigos son utilizados para representar números o cantidades
físicas en forma discretos\r\nVer: Introducción a los Sistemas Digitales
 ECL: Lógica de acoplamiento por emisor. la familia de dispositivos más rápida hecha con silicio.
 Electricidad: Propiedad de los electrones y protones, expresada numéricamente como carga en
coulombios
 Electrónica: Uso de componentes electrónicos activos (circuitos integrados, transistores, etc válvulas)
que requieren una fuente de alimentación para funcionar. Tales componentes "activos" siempre se
utiliza en conjunción con componentes pasivos.
 Electrónica Digital: Representa valores ó cantidades en números binarios (0 y 1) a través de señales
discretas también llamadas señales digitales que solo pueden adoptar dos valores “0” ó “1”
 Encapsulado: Envoltura que protege a los semiconductores y permite que estos se puedan agarrar
cómodamente
 Esquema Lógico: También llamado Plano ó circuito, es el conjunto de simbolos de compuertas que
forman un circuito.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Familia lógica: Tecnología de construcción usada en los circuitos electrónicos digitales.


 Fan In: (Cargabilidad de entrada) Máximo número de entradas que puede tener una compuerta.
 Fan Out: (Cargabilidad de salida)Máximo número de cargas que pueden ser gobernadas en la salida de
la compuerta sin alterar su operación normal.
 Función Lógica: También llamada Ecuación ó expresión booleana. Es la expresión algebraica formada
por variables binarias que se relacionan mediante las operaciones básicas del álgebra de Boole
 GLSI: Integración a giga gran escala
 Inductor (Bobina) : Se puede decir que es un elemento que almacena energía en forma de un campo
magnético. Hay que tener claro que este elemento almacena energía eléctrica en forma de campo
Magnético cuando aumenta la intensidad de corriente, devolviéndola cuando ésta disminuye. OJO
solo con CORRIENTE.
 Longitud de onda: La duración de un ciclo de una señal de CA. Determinado por la longitud de xx = c /
f, donde "c" es la velocidad y la "f" es la frecuencia. La longitud de onda de una señal de audio 345Hz
en el aire es de un metro.
 LSI: Integración a gran escala
 Mapas de Karnaugh: Diagrama utilizado para la simplificación de funciones algebraicas Booleanas.
 MSI: Integración a mediana escala
 NAND: Combinación de 2 compuertas AND y NOT, realiza la operación "." y al final realiza la negación
 Nivel de integración: Hace referencia a la cantidad de compuertas lógicas que puede tener un CI, es
decir entre más compuertas y sistemas tenga un chip podrán realizarse más funciones con menos
chips
 Nivel Lógico: En todos los circuitos digitales prácticos los estados ó niveles lógicos son 1 y 0 que se
implementan con niveles de voltaje. Estos niveles tienen rangos muy definidos, separados por una
zona de valores inválidos
 NOR: La combinación de 2 compuertas OR y NOT, realiza la operación "+" y al final realiza la negación
 NOT: Compuerta inversora o de negación.
 OR: Compuerta lógica que cumple la operación "+"
 Resistencia Eléctrica: En electrónica es muy común encontrar este término. Podemos decir que una
resistencia es un elemento que como su mismo nombre lo indica, va a presentar cierta oposición ya
sea a una corriente o voltaje aplicado, y se va a connotar con la letra R y su medida se da en ohmios.
 Sensor: Dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de
instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas.
 Señal Analógica: Tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es
representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo
(representando un dato de información) en función del tiempo. Algunas magnitudes físicas
comúnmente portadoras de una señal de este tipo son eléctricas como la intensidad, la Tensión y la
potencia, pero también pueden ser hidráulicas como la presión, térmicas como la temperatura,
mecánicas, etc. La magnitud también puede ser cualquier objeto medible como los beneficios o
pérdidas de un negocio.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Señal Digital: Se puede decir pues que una señal digital es aquella que se puede representar
solamente con 2 estados lógicos: 1 ó 0.
 Sistema Binario: El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1).
 Sistema Decimal: El sistema de numeración que utiliza-mos habitualmente es el decimal, que se
compone de diez símbolos o dígi-tos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) a los que otorga un valor dependiendo
de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc.
 Sistema Hexadecimal: En este sistema los números se representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades
decima-les 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema
decimal.
 Sistema Octal: En este sistema los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lu-gar que ocupen. El
valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8.
 Sistemas de numeración: Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que
permi-ten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas
posicionales, que se caracterizan porque un símbo-lo tiene distinto valor según la posición que ocupa
en la cifra.
 Sistemas Digitales: Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan lógica de dos estados
representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low,
respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que
facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por
0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa.
 SSI: Integración a pequeña escala
 Tabla de Verdad: Representación gráfica de todos los valores que puede tomar la función lógica para
cada una de las posibles combinaciones de las variables de entrada
 Tensión de Umbral: Tensión (ó voltaje) en la que la compuerta comienza a cambiar de estado lógico.
(Un estado lógico puede ser cero (0)) ó uno (1))
 Teorema de Morgan: Teoremas que sirven para transformar sumas lógicas en productos lógicos o
viceversa y pueden llegar a tener gran importancia dada que todas las operaciones lógicas se pueden
resolver, con un mismo tipo de puerta.
 Transistor: Dispositivo semiconductor con tres terminales que funciona como amplificador y como
interruptor
 TTL: Lógica de Transistor a Transistor. Esta tecnología ó familia lógica, hace uso de resistencias, diodos
y transistores bipolares para obtener funciones lógicas estándar.
 ULSI: Integración ultra gran escala
 Velocidad: La velocidad de movimiento o la rapidez. En audio y electrónica, estamos interesados en la
velocidad de una señal en el aire y un conductor. Speed (velocidad) del sonido en el aire es de
aproximadamente 345 metros por segundo a nivel del mar, pero varía con la temperatura y la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

humedad. Velocidad de una señal eléctrica en un alambre es de aproximadamente 3 x 10 8 metros por


segundo, pero puede estar influida por ...
 VLSI: Integración a muy gran escala
 Volt: La unidad básica de la "fuerza electromotriz". Un voltio aplicado a una resistencia de un ohmio
obligará a una corriente de un amperio a fluir (Abreviatura - V).
 Watt: La unidad básica de energía. 1 voltio a través de 1 Ohm (dando 1 Amp) disipa 1 Watt (todo en
forma de calor con una carga resistiva).

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Carretero, F. J. Ferrero, J. A. Sanchez Infantes, P. Sanchez Infantes, F. J. Valero. (2009). ELECTRÓNICA:


Electricidad y Electrónica.

Data sheet Pagina official (s.f). recuperado de: http://www.datasheetcatalog.com

González, J. (2002). Circuitos y sistemas digitales. Apuntes de clase. Documento digital. En Departamento
de Electronica y Comunicaciones.

Juan González Gómez, (2002), Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid. Recuperado de


http://www.iearobotics.com/personal/juan/docencia/apuntes-ssdd-0.3.7.pdf

Tabla de características Familias lógicas. En Universidad Nacional Virtual.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Mónica Osorio Asesora Centro de Desarrollo Centro de Desarrollo


Martínez Pedagógica Agroempresarial Agroempresaria

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte