Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Piura Escuela de Post. Grado Ing. Amb. y Seg.

Industrial

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MANEJO DE CUENCAS PRUEBA DE EVALUACIÓN N° 01


(15.08.2020)

1. ¿Defina territorialmente que es una cuenca?

Es una Área territorial de drenaje natural donde las aguas pluviales confluyen hacia un colector
común de descarga. Su límite está determinado por la divisoria de aguas. se puede delimitar por
medio de una carta topográfica, que tenga suficiente detalle de relieve del terreno.

El tamaño y complejidad de una cuenca se basará en el relieve de la cuenca indicarán tomar en


cuenta la escala más apropiada, En este sistema ocurren entradas y salidas de fenómenos
biofísicos y antropológicos como: energía solar, hídrica, eólica, además ingresan insumos como
semillas, alimentos, tecnologías y otros, que dan origen a procesos y actividades productivas.

Además, las cuencas son espacios socio geográficos donde las personas y sus organizaciones
comparten el territorio, sin embargo, la división político-administrativa de un territorio no
siempre coincide con los límites geográficos de la cuenca.

2. Establezca las diferencias entre una cuenca hidrográfica y una hidrológica

La cuenca hidrográfica y la cuenca hidrológica se diferencian en que la primera se refiere


exclusivamente a aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica incluye las aguas
subterráneas. Además una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,
también llamada divisoria de aguas y la cuenca hidrológica es una cuenca subterránea que
cambia la dirección del flujo superficial para alimentar otra cuenca hidrográfica.

3. Explique los conceptos: Cuenca endorreica, cuenca arreica y cuenca exorreica.

Cuenca endorreica: Es un sistema “cerrado” tanto de circulación como de drenaje de agua, los
ríos desembocan en cuerpos de agua internos a las masas de tierra sin salida alguna al mar.
Estos cuerpos de agua donde terminan desembocando pueden ser pantanos, lagunas o
grandes lagos.

Cuenca arreica: son aquellas cuencas hidrográficas cuyas aguas no desembocan ni en mares,
ni en lagos, pues terminan evaporándose o se infiltran en el suelo hasta desaparecer. Por lo
general estas cuencas se presentan en zonas donde los climas son áridos o desérticos.

Cuenca exorreica: es un sistema «abierto» de circulación de agua por la superficie de la tierra,


cuyos ríos principales de recolección y desagüe desembocan en el mar, es decir fuera del
territorio. En el mundo existen siete cuencas exorreicas que corresponden a los siete grandes
cuerpos de agua oceánica y dos de los mares más grandes

4. Defina la cuenca como un sistema.

La cuenca como sistema está compuesta por partes relacionadas entre si, por entradas y salidas,
además dentro de este sistema se dan interacciones. Está conformado por dos componentes:
a. Componentes biofísicos.
b. Componentes socieconomicos.
5. Defina variables y parámetros de una cuenca.

Las variables pueden clasificarse en variables o acciones externas de entradas y salidas al


sistema, como para el reservorio suelo: precipitación (entrada); escorrentía directa,
infiltración, evapotranspiración (salidas); y variables de estado; contenido de humedad del
suelo, salinidad, cobertura vegetal, etc.

Parámetros Geomorfológicos Pueden ser agrupados en dos grandes grupos: parámetros de


superficie y de relieve y, parámetros de la red hidrográfica.

6. Como se clasifican los parámetros de una cuenca:

Los parámetros de una cuenca se clasifican en:


a. Parámetros de forma.
b. Parámetros de relieve.
Parámetros relativos a la red hidrográfica.
7. Que forma tiene una cuenca de 7 km de perímetro y 2 km2 de área

Cg= 1.39 forma ovalada

8. ¿Qué es una curva hipsométrica, y para qué sirve?

La curva hipsométrica es una representación gráfica que nos indica el porcentaje de


área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca que existe por encima de cierta cota
determinada. Además permite caracterizar el relieve, una pendiente fuerte en el origen
hacia cotas inferiores, indica llanuras o zonas planas.

9. Cuál es la densidad de drenaje de una cuenca de 4 km2 de área y 5000 m de longitud de


cauces.

La densidad de drenaje es 5000/4000 =1.25

10. Determine el tiempo de concentración (Tc) de la lluvia en una cuenca de 5000 m de


longitud de cauce y 100 m de desnivel entre el punto más bajo y el punto más alto.

K = 5000 3/2 / 100 ½


K = 35355.34
Tc = 0.0256 K 0.77
Tc = 81.2 min

También podría gustarte