Está en la página 1de 2

La siguiente fase que vamos a ver es la del metabolismo o biotransformación del fármaco y serán el

conjunto de reacciones químicas por acción de distintas enzimas que va a sufrir el fármaco con la
intención de convertirlo en una sustancia más liposolubles o más hidrosoluble. Las sustancias
liposolubles difunden y se distribuye mejor. La finalidad o la intención del metabolismo es intentar hacer
al fármaco una sustancia más polar, más iónica, más hidrosoluble. El metabolismo de un fármaco puede
llevarse a cabo en el pulmón, en el riñón, en la circulación general e incluso en el aparato digestivo. Pero
es el hígado el principal protagonista.

El metabolismo cuenta con dos grandes grupos de reacciones químicas. Los fármacos pueden sufrir
reacciones de fase 1 y luego de fase 2, pero también únicamente de fase 1 o de fase 2. Las reacciones
de Fase 1, también llamadas no sintéticas, transforman el fármaco mediante reacciones de oxidación,
reducción, hidrólisis, entre otros procesos. Los metabolitos de fase 1 pueden ser activos o inactivos,
fármacológicamente incluso responsables de toxicidad. En ocasiones, el metabolismo de fase 1 puede
ser necesario para activar un profármaco que es una sustancia inactiva y convertirla en una molécula
activa.

Las reacciones de Fase 2, también llamadas sintéticas, combinan el fármaco o su metabolito de fase 1
con una sustancia endógena, consumiendo en el proceso energía. Las reacciones de fase 2 pueden ser
de aceleración metilación, metilación, conjugacion con lo crónico o sulfúrico. Los metabolitos de fase 2
suelen ser inactivos. Así, el hígado es el principal órgano bio transformador que con reacciones de fase 1
y reacciones de fase 2, lo que intentará es inactivar y originar un producto más hidrosoluble, susceptible
de ser eliminado por la orina al filtrarse por el riñón.

Y que de entre todas las reacciones que catalizan o agilizan, destacarán las reacciones de hidroxilo
acción. ¿Y cuál será el objetivo de añadir grupos o h en la molécula? Pues, como ya dijimos antes,
ayudar a convertir al sustrato al fármaco en un producto más soluble en agua para que lo puedan filtrar y
eliminar el riñón con facilidad, ya que las sustancias liposolubles que lleguen al riñón se re absorberán a
nivel tubular, se volverán a enviar a la sangre hacia el hígado para que lo elimine el hígado vía digestiva
con las heces. Así, el riñón, nuestro órgano excretor por excelencia, eliminará preferentemente
moléculas hidrosolubles. Para recordarlo, siempre podemos asociar la orina con agua para que un
fármaco salga con la orina.

¿cómo puedo convertir a una molécula a un fármaco en hidro o soluble en agua? Habrá varias formas.
Una de ellas será, como hemos dicho, añadir grupos o h a la molécula. El grupo o h será capaz de
formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua y hará que se disuelva con facilidad. Y ahora,
como curiosidad, el átomo de oxígeno del grupo hidroxilo o h procede del oxígeno molecular que
nosotros respiramos. Y es que a dónde va el oxígeno que nosotros respiramos entra en los pulmones,
pasa la sangre y desde allí entra a todas nuestras células. ¿Pero a qué parte de la célula irá?

Pues principalmente a las mitocondrias. Cuál es el destino principal de la molécula de oxígeno que
nosotros respiramos. ¿Pero hay algún otro destino no principal de la molécula de oxígeno? Vamos a
verlo. En la mayor parte de las células, al menos un 90 por ciento del oxígeno molecular consumido se
utiliza para el fósforilación oxidativa, que ya lo vimos en las clases del metabolismo. El oxígeno ya
explicamos en una molécula muy electro negativa, casi tanto como el flúor. Es decir, tenía una alta
apetencia por captar electrones y además era muy estable, poco reactiva por su doble enlace. Ella
acepto el electrónico final en la cadena de transporte electrónico, reduciéndose de forma definitiva agua.
Y en ese proceso se producía ATP. Así, el oxígeno que inspiramos se convierte en H2O que eliminamos,
porque el agua, además de ser el medio necesario para que ocurran todas las reacciones de nuestro
interior, es un producto de desecho.

También podría gustarte