Está en la página 1de 13

CLASE 5: NIVELES DE ORGANIZACIÓNNESTRUCTURAL DEL CUERPO

HUMANO

Hay 6 niveles ordenados jerárquicamente del más pequeño al más grande:

- Nivel químico: átomos y moléculas.

- Nivel celular: las moléculas se combinan entre sí para formar distintos tipos de células.

- Nivel tisular: las células se combinan para formar tejidos.

- Nivel orgánico: dos o más tejidos se unen para formar un órgano.

- Nivel de aparatos o sistemas: varios órganos se unen para formar un aparato con una función
común.

- Nivel de organismo: constituido por todos los aparatos funcionando en conjunto.


NIVEL QUÍMICO

El oxígeno forma parte del agua y de múltiples moléculas orgánicas que contienen carbono. Se
utiliza para generar ATP, molécula que utilizan las células como depósito temporal de energía
química.

El carbono forma el esqueleto de las cadenas y anillos de todas las moléculas orgánicas (hidratos de
carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

El hidrógeno forma parte del agua y de la mayoría de las moléculas orgánicas. Su forma ionizada
hace más ácidos a los líquidos corporales.

El nitrógeno es el componente de todas las proteínas y ácidos nucleicos.


El calcio contribuye a endurecer los huesos y los dientes. Su forma ionizada es necesaria para la
liberación sanguínea, la liberación de algunas hormonas, la contracción muscular y muchos otros
procesos.

El fósforo es el componente de los ácidos nucleicos y el ATP. Es necesario para la estructura normal
de huesos y dientes. Si en el cuerpo sube el calcio, baja el fósforo y viceversa.

Potasio. Su forma ionizada es el catión, o sea, la partícula con carga positiva más abundante del
líquido intracelular. Es necesario para generar potenciales de acción, que son ondas de descarga
eléctrica que viajan a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.

Sodio está relacionado con potasio, ya que si sube el sodio, baja el potasio y viceversa. La forma
ionizada del sodio es el catión más abundante del líquido extracelular. Es esencial para mantener el
equilibrio hídrico necesario para generar potenciales de acción.

El azufre es el componente de algunas vitaminas y muchas proteínas.

La forma ionizada del cloro es el anión, partícula con carga negativa más abundante del líquido
extracelular. Es esencial para mantener el balance hídrico.

La forma ionizada del magnesio es necesaria para la acción de numerosas enzimas, moléculas que
aumentan la velocidad de las reacciones en los organismos.

Las formas ionizadas del hierro forman parte de la hemoglobina, proteína transportadora de oxígeno
en los glóbulos rojos y de algunas enzimas (proteínas que catalizan las reacciones químicas en las
células vivas).
LAS BIOMOLÉCULAS

Las proteínas se forman en los ribosomas de las células.


Funciones de las proteínas:

- Estructural: forman parte de las membranas.

- Enzimática.

- Hormonal. Muchas hormonas son proteínas.

- De defensa inmunitaria (anticuerpos).

- Reguladora, llevada a cabo por alginas hormonas.

- De transporte: transportan sustancias en sangre.

Todas las proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Esto
quiere decir que se unen específicamente a la molécula sobre la que van a actuar.
Ocasionalmente pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre. Son insoluble en agua y solubles en
disolventes orgánicos como éter.

Funciones de los lípidos:

- De reserva energética (triglicéridos más glicerol).

- Estructural: fosfolípidos de las bicapas formados por dos ácidos grasos (glicerol) y el grupofosfato.

- Reguladora: esteroides derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno.


Los hidratos de carbono están constituidos por hidrógeno, oxígeno y carbono. A veces pueden
contener nitrógeno, azufre o fósforo.

Funciones de los glúcidos:

- Energética: el monosacárido más importante es la glucosa, ya qie es el más abundante en el medio


interno

- Estructural.

Clasificación:

- Monosacáridos: de 3 a 8 átomos de carbono.

- Oligosacáridos: de 2 a 10 monosacáridos. Los más importantes son los disacáridos.

- Polisacáridos: formados por más de 10 monosacáridos.

Hay dos tipos de ácidos nucleicos:

- ADN: ácido desoxirribonucleico.

- ARN: ácido ribonucleico.

Los ácidos están formados por nucleótidos; cada nucleótido, a su vez, está formado por tres ptipos de
compuestos: pentosa, base nitrogenada y un radical fosfato.

El ADN y ARN se diferencian por el glúcido y las bases nitrogenadas.


Con 2 cadenas

Con 1 cadena

Funciones de los ácidos nucleicos:

- Transmitir las características hereditarias de una generación a la siguente.

- Dirigir la síntesis de proteínas específicas.


NIVEL TISULAR
En este nivel, las células se unen para formar tejidos.

Clasificación de los tejidos:

- Tejido sanguíneo: conforma la sangre.

- Tejido óseo: forma los huesos.

- Tejido cartilaginoso: forma los cartílagos.

- Tejido conectivo: recubre los músculos y forma fibras.

- Tejido adiposo: reserva de energía.

- Tejido muscular: forma la masa muscular.

- Tejido epitelial: forma el epitelio.

- Tejido nervioso: forma conductos nerviosos.


De todos estos tejidos, los más importantes son: el tejido conectivo, el muscular, el epitelial y el
nervioso.

NIVEL ORGÁNICO
Cuando se unen uno o más tejidos, se forma un órgano. Los órganos poseen funciones específicas y
generalmente, tienen formas características (piel, cerebro, corazón, hígado…).

NIVEL DE PARATOS Y SISTEMAS


Un sistema está constituido por el mismo tipo de tejidos, mientras que un aparato está formado por
distintos tejidos.
NIVEL DE ORGANISMO
El organismo está constituido por todos los aparatos funcionando en conjunto.

También podría gustarte