Está en la página 1de 10

REPOSO Y SUEÑO

REPOSO
Implica calma, relajación sin estrés emocional y estar libre de ansiedad, el
reposo restaura la energía de la persona permitiendo al individuo su
funcionamiento óptimo

SUEÑO
La naturaleza del sueño se cree que está controlada por los centros localizados
en la parte inferior del cerebro.

OBJETIVOS

Asegurar el reposo y el bienestar del paciente

Prevenir o corregir la incomodidad

Ayudar a cubrir la necesidad del paciente de reposo y sueño

Procurar el descanso físico y psíquico

IMPORTANCIA

El descanso y el sueño son esenciales para la salud y básicos para la calidad


de vida, sin sueño y descanso la capacidad de concentración, de
enjuiciamiento y de participar en las actividades cotidianas disminuye, al tiempo
que aumenta la irritabilidad. La vigilia prolongada va acompañada de trastorno
progresivo de la mente, comportamiento anormal del sistema nervioso, lentitud
de pensamientos, irritabilidad y psicosis. El sueño restaura tanto los niveles
normales de actividad como el equilibrio entre las diferentes partes del SNC, es
decir, restaura el equilibrio natural entre los centros neuronales.

FASES DEL SUEÑO

Existen dos tipos diferentes de sueño:

 El sueño REM. ( rapid eye movement) caracterizado por movimientos


oculares rápidos.

 El sueño NREM, que carece de este tipo de movimientos.

El sueño NREM

Se conoce también como sueño de ondas lentas ( en contraposición a las


ondas alfa o beta de una persona despierta o alerta), se denomina sueño
reparador y Necesidad de descanso y sueño está asociado a un descenso del
tono vascular periférico, y a una disminución de la presión sanguínea,
frecuencia respiratoria y metabolismo basal.
Puede haber sueños pero estos no se recuerdan porque no tiene lugar un
proceso de consolidación de los mismos en la memoria.. Representa el 80% de
la duración del sueño y está dividida en cuatro etapas :

 Etapa I : El más ligero de los niveles de sueño, dura poco minutos, hay
una menor actividad fisiológica que comienza con un descenso gradual
de los signos vitales y del metabolismo. El sujeto se despierta
fácilmente por estímulos sensoriales como el ruido. Va desapareciendo
el ritmo alfa con aplanamiento y enlentecimiento del trazado..
 Etapa II : Es una fase de sueño ligero, los procesos orgánicos siguen
decreciendo, la relajación aumenta, se puede despertar fácilmente, dura
de 10 a 20 minutos ,las ondas cerebrales son de tipo theta y
desaparecen totalmente los alfa. También aparecen otro tipo de ondas
llamadas de husos o spindles en ráfagas de corta duración que son
características del sueño.
 Etapa III : Es una fase inicial de sueño profundo, es difícil despertar a la
persona, los músculos están completamente relajados, los signos
vitales disminuyen, dura de 15 a 30 minutos en esta fase se secreta
hormona de crecimiento. Se incorporan las ondas cerebrales de tipo
delta .
 Etapa IV : Es la fase más profunda del sueño, es muy difícil despertar al
sujeto ;si tiene déficit de sueño se pasa la mayor parte en esta fase.
Esta etapa restaura y descansa al organismo ,los signos vitales
disminuyen aún mas ,las ondas cerebrales son de tipo delta ,y los
músculos se encuentran completamente relajados. La duración es de 15
a 30 minutos y en esta fase puede ocurrir sonambulismo y enuresis.

El sueño REM
Se produce después de cada ciclo NREM ( 90 minutos después de iniciado el
sueño), hay sueños vividos, movimientos oculares rápidos, Fc y Fr fluctuante,
TA elevada o fluctuante y pérdida de tono muscular.

Es la fase donde es mas difícil despertar al sujeto, dura de 10 a 20 minutos.


Durante esta fase la persona revisa los acontecimientos del día y procesa y
almacena la información. También se reorganizan los sistemas involucrados en
mantener la energía y confianza en uno mismo y se produce una adaptación a
los procesos emocionales; aumenta el jugo gástrico, el metabolismo, la
temperatura corporal y se producen erecciones peneales. El EEG es
desincronizado, semejante al de vigilia, y el consumo de oxígeno cerebral es
mayor. Cuando la persona tiene mucho sueño, el REM dura poco y a medida
que descansa va aumentando. En esta fase se fijan los recuerdos recientes y
mejora la adquisición de aprendizaje. El anabolismo proteínico también es
mayor. Las cuatro etapas del NREM duran alrededor de una hora en adultos y
van seguidas de un etapa III otra II y una etapa de REM de 10 minutos. Esta
secuencia compone un ciclo de sueño.
FACTORES QUE AFECTAN EL REPOSO Y SUEÑO NORMAL

1-Posición

El Dr. Calvin Kai-Ching Yu realizó un estudio con 670 participantes y determinó


que dormir boca abajo puede incrementar las probabilidades de que ocurran
sueños sexuales y violentos. Sus explicaciones sugieren que al dormir boca
abajo ponemos más presión sobre nuestra cara y esto lleva a una sensación de
activación y sofoco.

Otro estudio mostró que la tasa de pesadillas fue significativamente más alta en
las personas que dormían hacia la izquierda (40,9%) que en las que dormían
hacia la derecha (14,6%).

2-Pensamientos (especialmente los que tratamos de evitar)

No tienen porque ser pensamientos recientes. Puedes soñar sobre algo que


pasó por tu mente en una fracción de segundo hace días, meses o incluso
años. Hay investigaciones que muestran que tratar de suprimir pensamientos
los hace más persistentes.

3-Dejar de fumar

Dejar un hábito podría resultar en un sueño vivido. El doctor Patrick McNamara


llevó a cabo un estudio en el que encontró que el 63% de los fumadores aún
sueñan sobre fumar un año después de dejarlo.

4-Ir a la cama con hambre

Un nivel bajo de azúcar en sangre podría ser la causa de despertarse más


durante la noche, lo que significa que recordarías más de lo que soñaste.
Además, sería normal que alguno de esos sueños incluyeran comidas.

5-Olores

Un pequeño estudio mostró que el efecto de olores agradables y


desagradables en los sueños. Mientras parecía que los olores no eran
registrados en los sueños, las 15 participantes tuvieron un sueño agradable
cuando olían algo que les gustaba y sueños desagradables cuando olían
huevos podridos.

6-Sonidos

¿Has escuchado alguna vez la alarma de tu despertador en un sueño? A


diferencia de los olores, los sonidos entran en nuestros sueños y alteran su
curso.
7-Videojuegos

El doctor Jayne Gackenbach encontró en una investigación que


los videojuegos mejoran el control y la consciencia en los sueños.

Sugirió que las personas que juegan a videojuegos tienen mucha experiencia
en controlar un ambiente virtual. Incluso más que eso, los sueños podrían tener
más acciones y escenas intensas.

8-Antidepresivos

Los antidepresivos podrían incrementar las pesadillas de acuerdo al Doctor


Barrett. Se ha encontrado que las personas que toman antidepresivos tienen
sueños más intensos y algunos de ellos incluyen pesadillas.

9-Comida picante

Las comidas picantes o cualquier comida que pueda dar más trabajo al
estómago, podrían llevar a despertarnos y recordar mejor los sueños.

Despertarse tras un sueño esta relacionado con un mejor recuerdo del mismo.
Esto explicaría porque las personas que sufren de indigestión comentan que
tienen más sueños (en realidad los recuerdan mejor).

10-Películas de terror

De acuerdo al Doctor Barrett, lo que haces antes de ir a dormir importa. La


música, temperatura, estado mental, lo que comes, las conversaciones, todo
tendrá un impacto en tu sueño.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

1. Insomnio

Entre los trastornos más comunes encontramos el insomnio, que afecta a un


25% de la población. Puede deberse a ciertos trastornos de fondo como la
depresión o la ansiedad. El insomnio se define como la incapacidad para
conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche. Cada persona necesita
ciertas horas para sentirse descansado aunque lo normal es entre 7 y 9 horas.

Las personas con insomnio suelen sentirse somnolientas durante todo el día
perjudicando esto a su vida diaria, y por la noche les volverá a costar quedarse
dormidos a pesar del cansancio. Dentro del insomnio; el llamado efecto de
“piernas inquietas” consiste en un hormigueo en las piernas que obliga al
paciente a moverlas. Se produce por la noche y dificulta el sueño.

Más información y consejos sobre el insomnio en: "Combatir el insomnio: 10


soluciones para dormir mejor"

2. Apnea del sueño


Es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una pausa en la
respiración durante el sueño. Suele durar poco y la persona recupera su
respiración normal con un ronquido fuerte. Generalmente es un trastorno
crónico que altera el sueño ya que ocurre en la fase REM y se pasa a un sueño
ligero provocando que la persona no descanse correctamente.

El primero en notar este síntoma suele ser un familiar ya que la persona no se


da cuenta de esto. El tipo más común es la apnea del sueño obstructiva, que
se debe a una obstrucción en las vías respiratorias que impiden que el aire
pase. Normalmente es más frecuente en personas con sobrepeso.

Si no se trata correctamente puede haber graves consecuencias porque en los


periodos de anoxia (falta de aire en el cerebro) se pueden dañar neuronas
asociadas al sueño. Y aumentar la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco.

Otros trastornos menos comunes son la narcolepsia y la cataplejía.

Narcolepsia

Esta enfermedad neurológica se debe a una anomalía cerebral que altera los
mecanismos neurales del sueño; Consiste en episodios de sueño repentinos en
horas de vigilia, pudiendo quedarse dormidas durante 2-5 minutos en cualquier
lugar y despertándose sintiéndose despejadas. Puede ocurrir conduciendo,
hablando o paseando simplemente. Estas personas carecen del sueño de
ondas lentas y pasan directamente a la fase REM. La narcolepsia se puede dar
también en perros.

Dentro de esta enfermedad encontramos algunas variantes como son


la cataplejía: Es una parálisis total que ocurre durante la vigilia. La persona
sufre debilidad muscular y puede quedar totalmente paralizada y caer al suelo.
Lo que ocurre es que el fenómeno del sueño REM se produce en un momento
inapropiado. La persona está consciente durante estas crisis.

Alucinaciones hipnagógicas:

Ensueños vividos que ocurren antes de que la persona se duerma. Son


sueños mientras se está despierto.

Parálisis del sueño: Suele darse justo antes del sueño o al despertar por la
mañana pero en un momento en el que no representa peligro para la persona.

Más información sobre la parálisis del sueño en: "Parálisis del sueño:


definición, síntomas y causas".

Trastornos de conducta asociados al sueño REM

En el sueño REM estamos paralizados corporalmente. Si no fuera por esa


parálisis representaríamos nuestros sueños.
En el trastorno asociado al sueño REM (que es una enfermedad
neurodegenerativa) los pacientes representan sus sueños, levantándose y
moviéndose sin ser conscientes de ello. El paciente puede sufrir lesiones.

3. Trastornos asociados al sueño de ondas lentas

Durante esta fase, concretamente en la fase número 4 del sueño (una de las
más profundas), algunas personas sufren conductas de inadaptación; como
pueden ser el sonambulismo, enuresis nocturna (mojar la cama) y terrores
nocturnos.

4. El sonambulismo

En los niños suele ser por fatiga, falta de sueño o ansiedad; en los adultos
puede deberse a trastornos mentales, alcohol entre otras. Estas personas se
pueden levantar y pasear con normalidad, realizar acciones… estos episodios
suelen ser muy breves y si no se les despierta volverán a irse a dormir pero
pueden quedarse durmiendo en cualquier lugar diferente.

Dentro del sonambulismo se encuentra el trastorno de ingesta asociado al


sueño; La persona come mientras está dormida. Para prevenirlo suelen
guardar la comida bajo llave. 

Para conocer más sobre el sonambulismo, te recomendamos el artículo


"Sonambulismo: el rey de los trastornos del sueño".

5. Terrores nocturnos

Los terrores nocturnos son más comunes en los niños de entre 3 y 7 años. El
niño puede estar sudando o respirando agitadamente, en estado de shock y
muy desorientado.

En definitiva, se necesita de un sueño reparador para estar al 100% en nuestro


día a día. Es por ello que, en el caso de que sufras algunos de los síntomas
descritos, consulta con tu médico y él podrá diagnosticarte adecuadamente
y tomar medidas si es necesario. Muchos de estos trastornos tienen
tratamientos altamente efectivos.

INTERVENCIONES DEL TECNICO EN ENFERMERIA QUE PROMUEVAN EL


SUEÑO DEL PACIENTE.

Se recomienda propiciar un entorno que favorezca la mantención de un sueño


normal en los pacientes hospitalizados. Las intervenciones sugeridas se dirigen
fundamentalmente al nivel de ruido, exposición a luz natural y a la organización
de las actividades de cuidado que lidera el personal de Enfermería. Dentro de
las recomendaciones están las siguientes:

a) Limitar el nivel de ruido ambiental, alarmas, TV, conversaciones junto a la


cama del paciente. Si es posible cerrar la puerta de la habitación, limitar el
número de visitas y hacer respetar los horarios de las mismas. Ofrecer tapones
de oídos y desconectar teléfonos en la habitación en horarios de descanso
(15).

b) Fomentar la exposición a luz brillante durante el día y atenuarla a partir de


las 21 hrs(16). También ha sido evaluado el ofrecer una máscara para los ojos,
de manera de limitar la luminosidad durante la noche.

c) Fomentar el sueño regular nocturno y aconsejar no tomar siestas durante el


día.

d) Minimizar los baños, cambios de ropa y otras actividades de cuidados de


Enfermería durante la noche.

e) Dentro de lo posible, intentar respetar el ciclo de 90 minutos de sueño entre


un control de signos vitales y otro, extracción de muestras para exámenes de
laboratorio, optimizando el control de glicemia nocturno y maximizando el
manejo del dolor.

Estas recomendaciones pretenden mejorar de forma global las rutinas junto a


la cama del paciente para evitar fragmentar excesivamente su sueño (16). En
pacientes portadores de patología respiratoria del sueño, específicamente
síndrome de apnea e hipopnea del sueño, que se sometan a cirugía, deben ser
estrechamente monitorizados durante la premedicación con sedantes, uso de
narcóticos para el dolor y durante la inducción anestésica, ya que es factible
aumentar el riesgo de colapso de la vía aérea superior, especialmente si se
desconoce la existencia de un SAHOS previo. Del mismo modo, la extubación
debe realizarse con paciente más vigil y supervisando los minutos posteriores.
Aquellos pacientes que sean usuarios de CPAP debieran disponer de su
equipo en el post operatorio para un adecuado manejo de su patología
respiratoria (17).

MEDIDAS FARMACOLÓGICAS En presencia de una elevada incidencia de


trastornos del sueño en los pacientes hospitalizados, es frecuente el inicio de
fármacos que favorezcan un mejor sueño. Sin embargo, es necesario
considerar que no existe el medicamento ideal que logre reducir la latencia al
inicio del sueño, aumente el tiempo total de sueño, lo mantenga durante la
noche y no produzca sedación al día siguiente. Por ello, debemos emplearlos
de forma juiciosa, minimizando sus efectos adversos asociados. Cada vez que
se escoja un fármaco se debe considerar su eficacia, el mecanismo de acción,
los efectos colaterales y las características del paciente que lo recibe con su
condición mórbida. Existen tres clases de medicamentos para el insomnio:
benzodiacepinas (agonistas de los receptores GABAa), agonistas de los
receptores GABAa no benzodiazepínicos y agonistas de los receptores de
melatonina. Benzodiacepinas Incluyen: lorazepam, diazepam, clonazepam.
Estos medicamentos disminuyen la latencia del sueño e incrementan el tiempo
de sueño total, pero disminuyen el sueño de ondas lentas. Sus efectos
adversos son: sedación diurna, amnesia anterógrada, deterioro cognitivo,
incoordinación motora, dependencia, tolerancia e insomnio de rebote. Las
benzodiazepinas pueden ser indicadas a pacientes menores de 45 años y en
los que se espera una estadía breve en el hospital. Se deben evitar en
pacientes hospitalizados mayores de 45 años, con enfermedad aguda y que 18
Revista Hospital Clínico Universidad de Chile usan múltiples fármacos, ya que
aumentan el riesgo de depresión respiratoria, deterioro cognitivo y delirium. La
benzodiacepina más recomendada es el lorazepam en baja dosis y por un
período no superior a tres días. Las benzodiacepinas de vida media larga no
deben ser usadas para el insomnio en pacientes hospitalizados; su uso
también está prescrito en pacientes con antecedentes de dependencia al
alcohol o a sedantes. La excepción la constituye el clonazepam por su eficacia
en el síndrome de piernas inquietas.
SUJECION MECANICA
Consiste en el empleo de sistemas de inmovilización mecánicos para el tórax,
las muñecas, los tobillos, etc. En esta era de preocupación por los derechos
humanos y las libertades civiles, las sujeciones mecánicas o el aislamiento
Deben aplicarse con suma discreción y las máximas garantías de seguridad.

PRINCIPIOS GENERALES

1. La sujeción debe de ser autorizada por el facultativo.


2. Distraer al paciente: se intervendrá cuando exista un número suficiente de
personas. Mientras, se debe vigilar y distraer la atención del paciente,
colocándonos a una distancia adecuada y siguiendo un plan de actuación pre
acordado. Se le informará en tono firme de que está perdiendo el control, pero
que le vamos a ayudar.
3. Preparación del personal: nos despojaremos de los objetos peligrosos para
su integridad física y para la nuestra (gafas, relojes, pulseras, pendientes…)
4. Evitar la presencia de público: si lo hubiera, el paciente puede adoptar una
actitud más heroica que si está solo.
5. Actitud del personal: se va a reducir al paciente con intención terapéutica, no
como un castigo. Por tanto, se actuará de forma profesional. Con actitud
enérgica pero respetuosa, evitando golpear o humillar al paciente.
6. Sujeción: cada miembro tiene asignada una extremidad. Se sujetarán en la
zona más distal, evitando los huesos largos y tórax, por el riesgo de lesiones.
7. Registrar la razón de la contención, la duración y la respuesta del paciente
mientras esté sujeto.
8. Aplicar el procedimiento de sujeción terapéutica. Hospital Universitario
Ramón y Cajal Dirección Enfermera Protocolo SUJECCIÓN MECÁNICA
Septiembre 2005 Pág. 4 de 13

EQUIPO DE SUJECIÓN

• Cinturón abdominal.
• Arnés.
• Tiras para cambios posturales.
• Muñequeras.
• Tobilleras.
• Botones y llaves magnéticos.

INDICACIONES DE LA SUJECCIÓN TERAPÉUTICA

▪ Conducta violenta de un paciente con peligro para sí mismo o para los demás.
▪ Agitación no controlable con medicamentos.
▪ Negativa a portar drenajes, sondas…
▪ Situaciones que representen una amenaza para su integridad física, por su
negativa a descansar, beber, dormir...
▪ Contención temporal para recibir la medicación, realizar técnicas, insertar
sondas..

TÉCNICA DE SUJECIÓN TERAPÉUTICA

- Explicarle al paciente y/o familia el motivo de la sujeción.


- Un miembro del equipo, debería estar siempre visible para el paciente,
tranquilizándolo.
- Sujetar con las piernas y brazos extendidos y ligeramente abiertos
–en posición anatómica correcta- los tobillos y las muñecas a las tiras o a la
cama (a una parte fija). El tronco se sujetará con el cinturón ancho, cuidando
que no esté flojo (podría deslizarse y ahorcarse), ni muy apretado (dificulta la
respiración).
Se coloca sobre el pijama sin que presione los botones.
- La sujeción debe permitir administrar perfusión endovenosa en el antebrazo y
también recibir líquidos o alimentos.
- Mantener la cabeza del paciente ligeramente levantada, para reducir la
posibilidad de aspiración pulmonar.
- Comprobar cada poco tiempo las sujeciones, para mantener la comodidad y
seguridad del paciente. - Cuando esté bajo control, se irán eliminando las
restricciones a intervalos de 5 minutos, hasta que le queden sólo
2. Estas últimas se eliminarán al mismo tiempo.
- La sujeción debe mantenerse el menor tiempo posible.

VENTAJAS
- ▪ Acolchado integral.
- ▪ Absorbe mejor la presión.
- ▪ Es hipo alergénica.
- ▪ El recubrimiento exterior de velur permite un fácil y mejor ajuste en
todos los casos.
- ▪ Diseño de apertura rápida.
- ▪ Fijación por velcro.
- ▪ Es más versátil, segura y de fácil sujeción.
-
BENEFICIOS
- Mayor protección y confort para el paciente.
- Evita lesiones por maceración-abrasión.
- Permite liberar al paciente sin desatar las cintas del bastidor.
- Ahorra tiempo a enfermería.
- Mejor acceso a distintos puntos de fijación.
- Mayor contención.

También podría gustarte