Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Ética profesional del psicólogo
Tema:
Unidad 7

Facilitador:
Angel Ma. Pichardo
Participante:
AYLEN MELISSA MEDINA MEDINA

Matricula:
17-1889
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que
realice las siguientes actividades:

1. Realiza una tabla donde se comparen los artículos incluidos en los


códigos de ética en el ejercicio de la psicología de la APA, el
CODOPSI y otro código de ética internacional.

Estatutos del Colegio Dominicano de Códigos de ética en el ejercicio


Psicólogo de la psicología de la APA.
( CODOPSI)
Ley No.22-01
Resumen o contenido
A-De la denominación y domicilio. Art. 1.
Art. 1.- La denominación y domicilios del Colega
es la siguiente: Todos/as los/as psicólogos/as
deben estar provistos/as del
A) El nombre legal es: Colegio Dominicano de exequátur correspondiente, tal
Psicólogos (CODOPSI). como lo prevé la Ley No. 111, sobre
B) El domicilio legal del Colegio Dominicano de ejercicio profesional, y la Ley No.
Psicólogos (CODOPSI) será la ciudad de Santo 22-01 que crea el colegio
Domingo, D.N, la capital de la Republica Dominicano de Psicólogos
Dominicana. (CODOPSI), en su artículo 3 y sus
  párrafos.
Art. 2- El Colegio dominicano de Psicólogos se
crea por tiempo indefinido.
B-De los objetivos. Art. 2.
Art. 3- objetivos del CODOPSI
a- Propugnar por el cumplimiento de la Ley No. Los/as psicólogos/as no deben
22-01 del 1-2-2001, que crea el CODOPSI y denigrar a otros profesionales ni
regula el ejercicio de la profesión de psicólogos, hacer uso de aspectos de su vida
del Código de Ética y Disciplina y del adecuado privada que puedan ir en detrimento
ejercicio de la profesión, en toda RD. de su prestigio.
b-Propugnar por el cumplimiento de los estatutos
y demás normas y reglamentaciones internas del Art. 3.
Colegio.
c- Actuar como Asesor del Estado en los Los/as psicólogos/as no deben
aspectos relacionados con la psicología, hacer uso de técnicas ni
conforme se prevé en la Ley 22-01. procedimientos en las que no
d- Propugnar por el establecimiento de planes de estén debidamente entrenados.
seguro para los psicólogos colegiados y sus Debe reconocer las limitaciones que
familiares.
e- Defender a los psicólogos colegiados de las su entrenamiento les impone y
acciones que vayan e detrimento de su práctica y referir su cliente o paciente a
ejercicio profesional. colegas de la misma u otra
f- Propugnar por el establecimiento de mejoras profesión, cuando el caso lo
en las condiciones laborales y salaries, conforme requiera, a la mayor brevedad.
a programas de desarrollo profesional en las
diferentes áreas de Psicología. Art. 4.
g- Establecer acuerdos de intercambios
profesionales con instituciones nacionales y Los/as psicólogos/as deben
extranjeras relacionadas con la psicología. denunciar al CODOPSI a cualquier
h-Realizar y promover campañas que contribuyan persona que ejerza la psicología sin
al mejoramiento de los ecosistemas y de los cumplir con los requisitos
parámetros de salud mental de la comunidad. establecidos por las leyes que rigen
i- Propugnar por la mejora de los procedimientos la materia y por el presente Código.
técnicos legales, relacionados con el
nombramiento de los profesionales de la Art. 5.
psicología, tanto en las instituciones públicas
como en las privadas. Los/as psicólogos/as no deben
j- Velar por la buena formación y entrenamiento ofrecer sus servicios profesionales
profesional en la psicología, junto con las a ninguna persona, a sabiendas de
diferentes universidades del país, el Consejo que está recibiendo asistencia
Nacional de Educación Superior, así como profesional de otro colega. En
cualesquiera otros organismos equivalentes que casos de extrema necesidad, en
puedan existir. ausencia del/la psicólogo/a a cargo,
k- Cualquier otro objetivo que establezcan la Ley deberá prestarle sus servicios hasta
No. 22-01, el Código de Ética y Disciplina y la tanto regrese el titular,
Asamblea General extraordinaria del CODOPSI. comunicándole de inmediato su
intervención al primero.

C-Deberes y derechos de los miembros . Art. 6.

Art. 10.- Los Miembros Activos deben cumplir la El/la psicólogo/a no debe prolongar
Ley y estatutos del CODOPSI. su intervención profesional
Art. 11.- los miembros activos del CODOPSI innecesariamente. La intervención
tendrá derecho a: sistematizada debe de estar en
a-Elegir y ser elegidos en cualquiera de sus consonancia con el progreso del
órganos de dirección; cliente o paciente.
b- Ser parte de las comisiones que formen la
Asamblea General, el Consejo Directivo Nacional Art. 7.
y el Consejo Directivo Regional correspondiente.
Art. 12.- Sera un deber de todo miembro activo: El/la psicólogo/a que participe en
a- Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley situaciones de conflicto frente a
22-01. segundas y terceras personas debe
b-Velar que los colegas cumplan con los definir la naturaleza y dirección de
estatutos y reglamento del CODOPSI.
c-Propugnar por el mejoramiento de las sus responsabilidades, así como
legislaciones y reglamentos que rigen el ejercicio mantener informadas a las partes
profesional del psicólogo. sobre su posición.
d-Mantenerse al día en el pago de las cuotas
establecidas por el colegio. Art. 8.
Art. 13.- Los miembros honoríficos no colegiados
tendrán derecho a: El/la psicólogo/a debe llevar un
a- Voz dentro de los organismos del Colegio. registro preciso, claro y objetivo de
b- Representar al colegio ante cualquier evento. la labor profesional que realiza.
c- Recibir las publicaciones del Colegio.
Art. 14.-Sera un deber de todos miembros Art. 9.
honorifico no colegiado:
a-Velar por el cumplimiento de CODOPSI. La información que aparezca en el
b-Propugnar por el cumplimiento de los estatutos directorio telefónico y/o en anuncios
y demás reglamentos del CODOPSI. debe limitarse a: nombre; dirección;
c-Colaborar en las publicaciones del Colegio y número de teléfono; el más alto
cualquier otro deber que establezca la Asamblea grado académico obtenido en el
General. área de la psicología; áreas de
Art.15.- Todo miembro activo que sea designado especialidad; servicios
Miembro de Honor mantendrá los deberes y profesionales que ofrece; y horario
derechos de su membrecía como activo. de oficina.
Art.16.- Los miembros pasivos solo tendrán
derechos a estar registrados en el CODOPSI. Art. 10.
Párrafo. –Los psicólogos integrantes de esta
categoría no disfrutaran de los privilegios Cuando el/la psicólogo/a, en su
correspondientes a los demás miembros del condición de tal, participe o
Colegio. aparezca públicamente
Art. 17.- los miembros pasivos del CODOPSI en promociones comerciales donde
tiene el deber de: se recomiende el uso o compra de
a-Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley artículos, productos o servicios
22-01. debe tomar en cuenta su
b-Propugnar por el mejoramiento de las responsabilidad moral y social ante
legislaciones y reglamentos que rigen el ejercicio la comunidad, a fin de prevenir
profesional de la psicología. situaciones que puedan general
Art. 18.- Todo miembro del CODOPSI que trastornos de comportamiento.
presente renuncia como tal, tendrá que
someterse por escrito al Consejo Directivo Art. 11.
Nacional a través de la Secretaria General,
debiendo exponer los motivos de la misma. Cuando el/la psicólogo/a deba
  evaluar el trabajo profesional de un
  colega, a solicitud de un organismo
  o autoridad competente, está
obligado a rendir un reporte escrito
verídico y objetivo.
D-Deberes y derechos de los miembros
Art. 10.- Los Miembros Activos deben cumplir la De Las Declaraciones Y
Ley y estatutos del CODOPSI. Actividades Públicas
Art. 11.- los miembros activos del CODOPSI
tendrá derecho a: Art. 12.
a-Elegir y ser elegidos en cualquiera de sus
órganos de dirección; Toda declaración, pública o privada
b- Ser parte de las comisiones que formen la que haga un psicólogo/a en su
Asamblea General, el Consejo Directivo Nacional condición de tal,
y el Consejo Directivo Regional correspondiente. debe caracterizarse por su claridad,
Art. 12.- Sera un deber de todo miembro activo: precisión y objetividad.
a- Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley
22-01. Art. 13.
b-Velar que los colegas cumplan con los
estatutos y reglamento del CODOPSI. Cuando se ofrece información a
c-Propugnar por el mejoramiento de las personal no especializado acerca
legislaciones y reglamentos que rigen el ejercicio del uso de procedimientos
profesional del psicólogo. y técnicas psicológicas debe
d-Mantenerse al día en el pago de las cuotas especificarse que dicha información
establecidas por el colegio. sólo deberá ser utilizada por
Art. 13.- Los miembros honoríficos no colegiados personas debidamente entrenadas
tendrán derecho a: en ellos.
a- Voz dentro de los organismos del Colegio.
b- Representar al colegio ante cualquier evento. Art. 14.
c- Recibir las publicaciones del Colegio.
Art. 14.-Sera un deber de todo miembro Cuando el/la psicólogo/a participe
honorifico no colegiado: en comisiones, jurados u otras
a-Velar por el cumplimiento de CODOPSI. actividades públicas
b-Propugnar por el cumplimiento de los estatutos deberá conducirse en consonancia
y demás reglamentos del CODOPSI. con los principios éticos y la
c-Colaborar en las publicaciones del Colegio y conducta moral de la comunidad
cualquier otro deber que establezca la Asamblea social y de este Código. Deberá
General. rechazar su participación cuando
Art.15.- Todo miembro activo que sea designado considere que su presencia puede
Miembro de Honor mantendrá los deberes y confundir al publico con relación a
derechos de su membrecía como activo. la imagen de la psicología y del/la
Art.16.- Los miembros pasivos solo tendrán psicólogo/a.
derechos a estar registrados en el CODOPSI.
Párrafo. –Los psicólogos integrantes de esta De La Confidencialidad
categoría no disfrutaran de los privilegios
correspondientes a los demás miembros del Art. 15.
Colegio.
Art. 17.- los miembros pasivos del CODOPSI Es responsabilidad del psicólogo/a
tiene el deber de: mantener bajo estricta confidencia
a-Cumplir y velar por el cumplimiento de la Ley los datos que pueda obtener como
22-01.
b-Propugnar por el mejoramiento de las
legislaciones y reglamentos que rigen el ejercicio resultado de su actividad
profesional de la psicología. profesional.
Art. 18.- Todo miembro del CODOPSI que
presente renuncia como tal, tendrá que
someterse por escrito al Consejo Directivo
Nacional a través de la Secretaria General,
debiendo exponer los motivos de la misma.
 

E-Del consejo de Ética y Disciplina


Art. 68.- Este estará integrado por el secretario Art. 16.
de Ética y Disciplina, quien lo presidirá; los
secretarios General y de Divulgación y La información que el/la psicólogo/a
Publicaciones del Consejo Directivo Nacional, y obtenga como resultado de su
por el Vocal de cada Consejo Directivo Regional. actividad profesional,
Art. 69.-si se le concede una licencia al será considerada confidencial y sólo
Presidente del Consejo de Ética y Disciplina, será podrá ser revelada cuando exista el
sustituido en todos sus deberes y atribuciones consentimiento escrito de la
por el Secretario de Organización. persona que origina dicha
Art. 70.- Son deberes del Consejo de ética y información. Sólo podrá ser
Disciplina: revelada, sin autorización, a
a-Evaluar e investigar las denuncias que sean familiares, profesionales o
sometidas al CODOPSI a las Ley de colegiación, autoridades competentes cuando
a su Código de ética y Disciplina en la que estén exista un peligro inminente para el
involucrados profesionales de la psicología y individuo o para terceros.
otros tipos de violaciones
b- Actuar como Tribunal Disciplinario. Art. 17.
Art. 71.- Las denuncias que se hagan al
CODOPSI serán hechas por escrito. El/la psicólogo/a debe planificar la
Art. 72.- Los juicios contra los profesionales de guarda de los registros y datos
la psicología, colegiados o no, sometidos al obtenidos como resultado de su
CODOPSI por violar las disposiciones vigentes, ejercicio profesional para mantener
serán realizados por el Tribunal Disciplinario y la confidencialidad, en caso de
por el Tribunal Superior. retiro,  incapacidad o muerte.
Art. 73.- El Tribunal Disciplinario estará integrado
por el Secretario de Ética y Disciplina, quien lo Art. 18.
presidirá, por los secretarios General y de
Divulgación y Publicaciones del Consejo Directivo En caso de que el/la psicólogo/a
Nacional, y por el Vocal de Ética y Disciplina de necesite hacer una consulta a otro
cada Consejo Directivo Regional. colega, deberá mantener en
Art. 74.-El Tribunal Superior estará integrado por confidencia la identidad del paciente
todos los miembros del Consejo Directivo o cliente. El/la psicólogo/a
Nacional y el Vocal de Ética y Disciplina de cada consultado/a debe mantener los
Consejo Directivo Regional. mismos criterios de
Art. 75.-El Tribunal Disciplinario tiene como
atribuciones:
a- Enjuiciar a los profesionales de la psicología,
miembros o no del Colegio, acusados de violar la confidencialidad.
Ley No. 22-0, así como los acuerdos, decisiones,
mandato y resoluciones que tomen los diferentes Art. 19.
organismos del Colegio relacionados con el
ejercicio de la psicología. La información recibida por un/a
b- Juzgar a los psicólogos miembros del Colegio psicólogo/a de una tercera persona
acusados de violar los estatutos, acuerdos, sobre un cliente o paciente sólo
decisiones, mandatos y resoluciones que tomen deberá ser transmitida al cliente o
los diferentes organismos del CODOPSI paciente con la autorización
relacionados con el Colegio.. expresa del informante.
Art. 76. Son atribuciones del Tribunal Superior:
a) Juzgar los profesionales de la psicología que, Art. 20.
habiendo sido enjuiciados en el Tribunal
Disciplinario, apelen por estar en desacuerdo con En la presentación de casos y en la
las decisiones y/o recomendaciones tomadas. divulgación de los resultados de
b- Enjuiciar a los miembros del Consejo Directivo investigaciones, la información
Nacional y de cualquier Consejo Directivo deberá ofrecerse de manera
Regional que sean sometidos por violar las objetiva y sin presentar datos que
disposiciones vigentes. permitan la identificación de los
Art. 77.Las recomendaciones del Tribunal clientes, pacientes o participantes.
Disciplinario y del Tribunal Superior han de ser
hechas por escrito, exponiendo las razones que De La Relación Con El Cliente O
sustentan su decisión, y deberá estar firmada, Paciente
por lo menos, por el 75% del total de los
miembros del tribunal correspondiente. Art. 21.
Art. 78. En caso de la acusación sobrepasar las
atribuciones del CODOPSI previstas en la Ley El/la psicólogo/a debe limitar su
No. 22-01y el Código de Ética y Disciplina o los ejercicio profesional a las
enjuiciados no ser profesionales de la psicología, necesidades reales del cliente
el Tribunal Disciplinario y el Tribunal Superior o paciente.
podrán recomendar el sometimiento de los
acusados a los tribunales de justicia ordinaria Párrafo:
correspondientes.
Art. 79. Las sanciones del Tribunal Disciplinario y El/la psicólogo/a no debe
del Tribunal Superior serán ejecutadas por el aprovechar las circunstancias de los
Consejo Directivo Nacional, sin desmedro de que clientes o pacientes en relación a
los acusados puedan ser sometidos a los los trabajos a realizar ni las
tribunales de justicia ordinaria. situaciones personales para exigir
Art. 80. De acuerdo a si los tipos de faltas condiciones de trabajo especiales ni
cometidos son leves, graves o muy graves, el remuneraciones superiores a las
Tribunal Disciplinario y el Tribunal Superior que habría obtenido en condiciones
podrán recomendar las sanciones siguientes: normales ni fomentar la
a-Advertencia dependencia.
b-Amonestación privada
c-Amonestación pública
d-Suspensión temporal o definitiva del CODOPSI
e-Solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión
temporal de su exequátur. Art. 22.
f-Solicitar al Poder Ejecutivo la cancelación
definitiva de su exequátur. Al inicio de su intervención, el/la
Párrafo I. psicólogo/a debe informar a sus
Se consideran faltas leves: clientes o pacientes la finalidad,
a) El incumplimiento de las normas establecidas limitaciones y alcances de sus
por el CODOPSI sobre la documentación servicios profesionales. En caso de
profesional (título, exequátur y registro en el que haya algún riesgo físico,
CODOPSI) y su colocación en lugar visible de su emocional o de otra índole, deberá
área de trabajo. poner a sus clientes o pacientes al
b- La desatención a los requerimientos de tanto de la situación.
informes y otros documentos que hagan el
CODOPSI, instituciones y/o personas a las que Art. 23.
las leyes así le amparen.
c- La falta de respeto a los demás colegas, El/la psicólogo/a debe dar a
siempre que las ofensas no trasciendan al ámbito conocer el monto de sus honorarios
público. profesionales desde la primera
e- El incumplimiento de las normas sobre sesión de trabajo, así como un
publicidad profesional. estimado del número de sesiones
Art. 81. Procedimiento de acusación: que requerirá su intervención.
a- Las acusaciones tendrán que ser sometidas al
Consejo de Ética y Disciplina por escrito, vía el En caso de que los honorarios sean
Secretario de Ética y Disciplina, de acuerdo al globales, deberá informarlo antes
formulario de Acusación y sólo podrán ser de desarrollar sus actividades.
tramitadas por, o a través de, miembros del
CODOPSI. Art. 24.
c-De no encontrarse indicios de culpabilidad, se
enviará un informe al Consejo Directivo Nacional Los/as psicólogos/as deben evitar
exponiendo los resultados de las investigaciones las insinuaciones, contactos o
y las razones que los sustentan. relaciones de naturaleza sexual con
d-De encontrarse indicios de culpabilidad, el clientes o pacientes, por ser
Consejo de Ética y Disciplina actuará como considerados altamente ofensivos a
Tribunal Disciplinario, procediendo a enjuiciar a la ética profesional. En el caso de
los acusados. riesgo de violación de este artículo,
Art. 82. En caso de que el miembro acusado el/la psicólogo/a debe descontinuar
apele la sanción dada por el la relación profesional y referir el
Tribunal Disciplinario, deberá solicitarlo por caso a otro/a psicólogo/a.
escrito al Consejo Directivo Nacional, según el
formulario de Apelación, a través del Secretario Del Intercambio Científico Y
General, exponiendo los argumentos que Profesional
justifiquen la misma, en un plazo no mayor de 15
días laborables. Dicha solicitud podrá ser Art. 25.
formulada por el acusado  y/o su representante
debidamente autorizado. El/la psicólogo/a debe respetar el
campo de otra profesión, no
Se consideran faltas leves:
a) El incumplimiento de las normas establecidas
por el CODOPSI sobre la documentación invadiendo el mismo ni usurpando
profesional (título, exequátur y registro en el funciones que no le corresponden.
CODOPSI) y su colocación en lugar visible de su Al trabajar en equipos
área de trabajo. multidisciplinarios, el/la psicólogo/a
b- La desatención a los requerimientos de debe limitarse a su área específica
informes y otros documentos que hagan el de trabajo.
CODOPSI, instituciones y/o personas a las que
las leyes así le amparen. Art. 26.
c- La falta de respeto a los demás colegas,
siempre que las ofensas no trasciendan al ámbito El/la psicólogo/a debe colaborar con
público. las instituciones que desarrollen
e- El incumplimiento de las normas sobre actividades relacionadas con la
publicidad profesional. psicología, con el fin de contribuir a
Art. 81. Procedimiento de acusación: la proyección de la psicología y del
a- Las acusaciones tendrán que ser sometidas al CODOPSI.
Consejo de Ética y Disciplina por escrito, vía el
Secretario de Ética y Disciplina, de acuerdo al Art. 27.
formulario de Acusación y sólo podrán ser
tramitadas por, o a través de, miembros del El/la psicólogo/a no debe fomentar
CODOPSI. conflictos ni tensiones con
c-De no encontrarse indicios de culpabilidad, se profesionales ni clientes
enviará un informe al Consejo Directivo Nacional o pacientes, que puedan ocasionar
exponiendo los resultados de las investigaciones detrimento de la clase. En caso de
y las razones que los sustentan. que el psicólogo tenga conflictos
d-De encontrarse indicios de culpabilidad, el profesionales con otros psicólogos,
Consejo de Ética y Disciplina actuará como profesionales de otras áreas, no
Tribunal Disciplinario, procediendo a enjuiciar a profesionales que ejerzan, clientes
los acusados. y/o pacientes, debe canalizarlos a
Art. 82. En caso de que el miembro acusado través del CODOPSI.
apele la sanción dada por el
Tribunal Disciplinario, deberá solicitarlo por De Los Derechos Humanos
escrito al Consejo Directivo Nacional, según el
formulario de Apelación, a través del Secretario Art. 28.
General, exponiendo los argumentos que
justifiquen la misma, en un plazo no mayor de 15 El/la psicólogo/a debe fomentar el
días laborables. Dicha solicitud podrá ser respeto irrestricto a los derechos
formulada por el acusado  y/o su representante humanos y denunciar cualquier
debidamente autorizado. violación a los mismos.
.
Art. 29.

El/la psicólogo/a debe acatar los


principios profesionales y éticos en
la práctica de la psicología para así
evitar que las técnicas y métodos
psicológicos puedan ser utilizados
en perjuicio de los derechos
humanos.

Art. 30.

Todo/a psicólogo/a debe evitar la


complicidad activa o pasiva, directa
o indirecta en acciones que violen
los derechos inalienables de las
personas.

Art. 31.

El/la psicólogo/a debe rechazar su


participación en actos de represión
o tortura.

También podría gustarte