Está en la página 1de 16

La importancia del Antiguo Testamento para el cristiano de hoy

Alumno: Josué Jonathan Cruz Salmerón

Profesor: Chuck Barret

Seminario Reformado Latinoamericano

Curso: Introducción al Antiguo Testamento

San Salvador 11 de Agosto 2020


Índice:

- Introducción. p. 3

- El Antiguo Testamento nos muestra nuestros orígenes p. 4

- El Antiguo Testamento nos muestra la futura redención por medio de los pactos p. 6

- El Antiguo Testamento nos enseña la divinidad de Dios y Jesucristo p. 11

- Conclusión p. 15

- Bibliografía p. 16

2
Introducción:

Dentro del cristianismo se escuchan de algunos maestros el cuestionamiento de la veracidad


de la Palabra de Dios, vemos a la “Alta crítica” cuestionando la autoría de los escritores de
la Biblia con su filosofía revisionista, usando a la crítica textual. Vemos teólogos que se
colocan sobre la autoridad de la Biblia y no el teólogo bajo la autoridad de las Sagradas
Escrituras, como son los teólogos liberales que despojan a Dios de todo lo sobrenatural,
como Jhon Shelby Spong, o Jhon A. T. Robinson, cuestionando el Antiguo Testamento.
Esto está provocando algunas consecuencias dentro del cristianismo, la más grave es la de
las iglesias, que están dejando de enseñar el Antiguo Testamento por influencia de estas
tendencias antes mencionadas. Por esto, es necesario que la iglesia se levante así como en
tiempos de Marcíon, para decir en nuestros días con voz alta y firme: “Toda la escritura
(Incluye al Antiguo Testamento) es inspirada por Dios...” 2 Ti. 3:16 por lo tanto, tiene la
veracidad y la autoridad de Dios.

Es mi propósito, con la ayuda de Dios que por medio de este ensayo, pueda llamar la
atención del creyente fiel, para que afirme la importancia del Antiguo Testamento para su
vida cristiana.

3
I- El Antiguo Testamento nos muestra nuestros orígenes

A- De la creación.

Al levantar su telón, el Antiguo Testamento nos muestra en sus primeros dos capítulos la
creación de todo lo que vemos a nuestro alrededor. La mal llamada ciencia desde el siglo
XIX se inclina por la evolución como una explicación lógica al origen de las cosas que
mira. La evolución quita toda dignidad al ser humano al enseñar que somos producto de la
causalidad, llegando el hombre a ser lo que es por medio de la evolución y la selección
natural.

Sin embargo en la búsqueda de los eslabones perdidos, los descubrimientos fósiles nos
muestran la falta total de evidencia Boden (1984) nos dice: “no se ha hallado nuca ningún
esqueleto completo, ni tan siquiera una porción razonable de uno de ellos.” (p. 283)
despojando a los evolucionistas de cualquier clase de evidencia.

Cuán importante resulta el testimonio de la Biblia, ya que dignifica al hombre. En ella el


Génesis da testimonio de esta creación especial de Dios, habiendo sido formado por él,
siendo receptor del aliento de vida, así como hecho a su imagen y semejanza. Del día uno
hasta el sexto de la creación fue una preparación de este nuevo mundo para sostener a esta
creación especial, al ver la creación David pregunta “...¿Qué es el hombre para que tengas
de él memoria?...” y sigue diciendo “lo coronaste de gloria y honra” (Sal. 8:4 y 5).

B- De la familia.

El hombre en el jardín del Edén disfruta de la comunión con Dios, en este momento Dios
ve la necesidad de una compañera, Moody (1993) comenta: “... el hombre podía entrar en la
vida total solamente cuando pudiera compartir el amor, la confianza y la devoción en el
círculo íntimo de la relación familiar.” (p. 15). Por esto Dios identificó a la mujer como
ayuda idónea, que completaría al hombre en su misión de obedecer a Dios y este así
proteger y dar provisión a la mujer: De esta forma es como Dios planeó que la pareja
experimentara ese amor, esa confianza y esa devoción llegando a estar completos el uno
con el otro. Claramente se identifica a la familia como la unión de Hombre y Mujer, las
deviaciones que vemos no es más que fruto del pecado del hombre (Ro. 1: 26-27). Qué

4
importancia tiene este maravilloso testimonio del Antiguo Testamento para establecer
hogares como Dios lo planeó en Edén.

C- Del Pecado

En el capítulo tres de Génesis vemos que las cosas no fueron color de rosa, un siniestro
personaje hace su aparición. Dios había dado una prohibición al hombre y era no comer del
árbol de la ciencia del bien y del mal, sin embargo, Adán y Eva desobedecieron al
mandamiento de Dios. Esto trajo graves consecuencias:

- Se rompió la comunión con Dios. Al escuchar la voz Dios, Adán y Eva se esconden.
- Miedo. La presencia de Dios ya no es grata para el hombre por el sentimiento que
ha despertado en él.
- Vergüenza. Al verse desnudos son impelidos a cubrirse con hojas de higüero.
- Muerte. Los días del hombre ahora tendrían límite de tiempo. Está muerte pasa por
herencia para todos los hombre, ahora nos acompaña como algo normal.
- Juicio. Dios hizo su juicio al hombre y a la mujer, la tierra es maldecida y los
dolores de parto para la mujer serán más intensos.
- El establecimiento de dos descendencias. La de Dios y la de Satanás.

La tendencia del hombre a la maldad se hace evidente después de esto. Caín y Abel,
Lamec, la generación violenta ante-diluviana, etc. Qué importante es este testimonio del
Antiguo Testamente para la enseñanza de la total depravación del hombre. La necesidad de
redención es identificadas en estas páginas santas del Génesis. En estas, puede el hombre
buscar a Dios al identificarse con la desobediencia de nuestros antepasado, pero, damos
gracias a Dios que no nos dejó en esta penosa condición, sino, nos da la promesa del
redención en Gn. 3:15.

Se dice que un hombre que no sabe de dónde viene; no sabe a dónde va. En este caso, el
Antiguo Testamento nos comunica cuales son nuestros orígenes, cual es el plan original de
Dios para la familia y la mayor desgracia de la humanidad, el pecado. Pero en medio de
esta desgracia Dios le da esperanza a la humanidad, ¿Acaso no agradeces a Dios por
revelarse a ti por medio de su Palabra? Saber de dónde venimos nos da identidad, nos

5
permite construir hogares firmes y lo más importante, nos hace reconocer nuestra
bancarrota espiritual por el pecado.

II- El Antiguo Testamento nos muestra la futura redención por medio de los
pactos

Un pacto es un convenio entre dos personas. Existen dos clases de pactos, el primero es
entre dos personas iguales. El segundo es entre dos personas no iguales, una poderosa y la
otra sometida al primero. En este sentido encontramos en el Antiguo Testamento solo
pactos que corresponden a la segunda categoría. Los pactos que encontramos son:

- Pacto Adámico Gn. 3:15


- Pacto Noético Gn. 9:1
- Pacto Abrahámico Gn. 15:18
- Pacto Mosaico Ex. 19:5-6
- Pacto Davídico 2 S. 7:11-16
- Nuevo Pacto He 8:8 Jer. 31:31-33
Estos pactos son progresivos. Quiere decir que un pacto se sustenta o soporta en el pacto
anterior. Esto es una clara señal que el propósito de Dios es redimir un pueblo que viva para
su gloria y que este disfrute de él. Cristo es señalado en cada pacto, lo que indica que Dios
tiene el control de la historia.

A- Pacto Adámico.

Al caer Adán y Eva el pecado dio sus consecuencias. Dios en su misericordia les anuncia la
esperanza de la victoria final sobre la serpiente en Cristo:

La simiente de la mujer, como ya hemos visto, se refiere a los hijos de Dios.

Pero por encima de todo es una sugerencia de Cristo. En Isaías 7.14 se nos

habla de uno que nacerá de una mujer virgen, que es «Dios con nosotros».

6
En Mateo 1.18,22,23 esta profecía de Isaías es aplicada a Jesucristo. En

Gálatas 4.4,5 se nos dice que en el cumplimiento de los tiempos Dios envió a

su Hijo para que naciera de una mujer. Y finalmente, en Romanos 16.20

tenemos la promesa de que el Dios de paz aplastará a Satanás bajo nuestros

pies. (Scott, 2002, p 37).

Debió de ser una gran noticia y esperanza para Adán y Eva escuchar esta gran promesa, una
victoria asegurada sobre este enemigo que los acababa de engañar, tanto que Adán cambia
el nombre de su mujer de Varona a Eva (viviente), dando a entender que esperaba que Dios
mandara esa vida anunciada por medio de Eva. Se tuvo que esperar a la cruz de Jesucristo
para ver esa victoria sobre la serpiente. Esta, ya está herida mortalmente. ¡La vida ya está
disponible en Cristo!.

B- Pacto Noético

La Biblia describe en la historia de Noé como los hombre fueron destruidos por su maldad.
¿Cuál sería tu reacción si te dieras cuentan que solo tú y tu familia fueran los únicos que
sobrevivieron a una hecatombe nuclear sobre la tierra? Lo más seguro que trataras de
sobrevivir con lo que hay. Así Noé al salir encuentra una tierra que ha sido arrasada por el
diluvio, las plantas están empezando a crecer, no hay cosechas, hay que sembrar grano para
cultivar. Además se mira un fenómeno que antes no se tenía: La lluvia. Para dar seguridad a
Noé, Dios hace un pacto. Esto está en Gn. 8:21-9:7. Scoffield (2005) nos enseña sobre este
pacto:

Los elementos de este pacto son los siguientes: 1- Se confirma la relación

que bajo el pacto Adámico el hombre tenía con la tierra (Gn. 8:21). 2- Se

confirma el orden de la naturaleza (Gn. 8:22). 3- Se establece el gobierno

humano (Gn. 9:1-6) 4- Se asegura que la tierra no ha de ser juagada por

medio de otro diluvio universal (Gn. 8:21 y 9:11). 5- Se declara

proféticamente que la descendencia de Cam será inferior y servil (Gn 9:24-

7
25). 6- Se declara proféticamente que Sem estará relacionado con Jehová de

una manera muy especial (Gn 9:26-27). Toda revelación divina ha venido

por medio de individuos de la raza semítica. Cristo es un descendiente de

Sem. 7- Se declara proféticamente que de Jafet vendrán las razas que serán

“engrandecidas” (Gn 9:27). Hablando en términos generales, el gobierno, la

ciencia y las artes han venido de Jafet y por lo tanto la historia es el

documento indisputable tocante al cumplimiento de estas declaraciones

proféticas.” (p. 17)

Cristo es anunciado viniendo de la línea de los descendientes de Sem, esa simiente


vencedora del pacto de Adámico no se había olvidado a pesar de la maldad del corazón del
ser humano, al contrario, los planes de Dios eran tratar con esa maldad.

C- Pacto Abrahámico.

Dios llama a Abram a una tierra que le iba a mostrar, esta es la tierra de Canaán. Siendo
Abram un pagano, Dios le llama para continuar con los planes de la simiente prometida.
Este pacto muestra tres aspectos importante: primero un tierra, segundo una descendencia
(Gn 15:18), y tercero la promesa de bendición “...y serán benditas en ti todas las familias de
la tierra” (Gn 12:3). La fe, es la forma que Abraham fue justificado, abriendo el camino
para que las naciones recibieran esta bendición. Pablo lo señala, “Y la escritura, previendo
que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a
Abraham diciendo: En ti serán benditas todas las naciones” (Gal 3:8). Moody (1971) al
comentar este versículo dice: “Esto estaba implícito en los términos mismos del pacto de
Abraham, que tuvo presente a todas las naciones. Las palabras en ti exaltan a Abraham
como modelo de fe” (p. 344). La fe en Jesucristo es esta bendición anunciada en el
Antiguo Testamento, la justificación que era una utopía para el ser humano. Con Jesucristo
vienen las otras promesas de este pacto. La descendencia, que es la iglesia y la tierra, donde
Jesucristo gobernará en su reino.

8
D- Pacto Mosaico

Al sacar al pueblo de Israel de Egipto después de una dura servidumbre, Dios lo lleva por el
desierto hasta el Monte Sinaí. El propósito de Dios era establecer un pacto con Israel. Dios
les dice: “Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi
especial tesoro sobre la tierra.” (Ex. 19:5).

Lo que Dios le ofrece a Israel en este pacto es que serían el pueblo de Dios, tendrían la
bendición de la presencia de Dios en su tierra, esto los haría un pueblo único. Lo que Dios
les pide es que fueran un pueblo Santo, esto lo lograría al guardar el pacto. Pero no fue
posible para ellos, por esto en medio del pacto Dios instituyó los sacrificios. Al hacer un
sacrificio, se estaba apuntando al sacrificio de Cristo en la cruz, el sacrificio perfecto para
cubrir nuestros pecados. Este maravilloso pacto apunta a la forma en que los pecados serían
cubiertos en el sacrificios perfecto de Cristo.

E- El Pacto Davídico.

David es descrito como el hombre conforme al corazón de Dios (1 S. 13:14). Fue un


hombre sensible a Dios cuando pecó, también anhelaba la presencia de Dios (Sal. 42) y su
arrepentimiento fue inmediato al ser señalado por su pecado(2 S. 12:13). David al querer
edificar una casa para Dios, recibe la promesa que Dios levantaría de su descendencia un
Rey que levantará casa a David y su reino será eterno (2 S. 11-16). Scofield apunta lo
siguiente:

Este pacto sobre el cual se basa el reino glorioso de Cristo, “de la simiente de

David según la carne”, da seguridad de: 1- Una “casa” Davídica; es decir,

prosperidad, familia. 2- Un “trono;” es decir, autoridad real. 3- Un reino;

esto es, una esfera de gobierno. 4- Perpetuidad, “para siempre” 5- Estas

cuatro promesas tienen solo una condición :la desobediencia en la familia

davídica traerá el castigo sobre ella (2 S. 7:15; Sal. 89:20-37; Is. 24:5; 54:3).

9
Pero el pacto davídico, confirmado a David por el juramento de

Jehová y renovado a María por el ángel Gabriel, es inmutable (Sal 89:30-37),

y el Señor Dios dará todavía a aquel que fue coronado de espinas “el trono

de David su padre” (Scofield, 2005, p.370)

Que importante es este pacto anunciado en el Antiguo Testamento, porque nos da la


seguridad que la simiente de la mujer tendrá su victoria, victoria que es definitiva y va a
gobernar para siempre. Sería un desastre si no valoráramos estas promesas maravillosas.

F- Nuevo Pacto.

Dios promete un nuevo pacto a Israel (Jer. 30:31-33). Este pacto tendría que ver con esa
simiente de la mujer prometido en el pacto Adámico como la bendición del pacto
Abrahámico y con el Rey prometido a David.

Este pacto es mucho mejor que los anteriores, ya que “Cada uno conocerá a Dios (vr. 34),
no en un sentido de conocimiento intelectual, sino de conocimiento experimental, de
comunión intima como es el sentido más frecuente del verbo hebreo yadoa.” (Matthew
Henrry, 1999, p. 862). Un mejor conocimiento de Dios por medio de la experiencia y una
comunión intima, no tiene paralelo con los pactos anteriores. Este conocimiento viene
como iniciativa de Dios a través de su Palabra, “Daré mi ley en sus mentes, y la escribiré en
sus corazones” (Jer. 31:33) claramente se mira que Dios es el que hace la acción de colocar
su Palabra en la mente y en el corazón. ¡Qué maravilla!. Hoy podemos tener un
conocimiento más completo de Dios por medio de su Palabra y esto incluye
definitivamente el Antiguo Testamento.

Si el cristiano de hoy desea entender el nuevo pacto de una forma más completa, no podrá
hacerlo si desecha el estudio del Antiguo Testamento. Es como adquirir un contrato de
seguro de carro con beneficios y solo querer usarlo por si tenemos un accidente, dejando de
lado el auxilio de remolque, auxilio mecánico, auxilio por falta de combustible, etc. Así el
cristiano que no estudia el Antiguo Testamento, disfrutará del perdón, pero no tendrá en
cuenta la victoria definitiva de la simiente, el retorno del Rey a Jerusalén. No podrá

10
relacionar porque somos un pueblo especial de reyes y sacerdotes. Nuestro deber es a
estudiar la Biblia y estudiarla completa, no faltemos a ello.

III- El Antiguo Testamento nos enseña la divinidad de Dios y Jesucristo

Dios hablando por medio del profeta Isaías dice: “Preguntadme de las cosas por venir,
mandadme acerca de mis hijos, y acerca de la obra de mis manos”. (Is. 45:11), reta a su
pueblo a que examinen las cosas por venir anunciada por los profetas. ¿Cuál es el propósito
de este llamado? El propósito es mostrar su poder sobre las personas y circunstancias de los
tiempos futuros, para hacer que las cosas sucedan; demostrando así su divinidad. Si
despreciamos el Antiguo Testamento, no podrías interpretar los eventos del Nuevo
Testamento como cumplimiento de las profecías de Dios. Tantas son estas profecías que:
“…hay en el Antiguo Testamento 332 distintas predicciones que fueron cumplidas en
Cristo” (Hamilton, 1964, p. 160). No podemos examinar por cuestión de espacio cada una
de estas profecías, con las siguientes que veremos mostraremos que Dios tiene control
sobre el presente y sobre el futuro, dándole autoridad a las escrituras del Antiguo
Testamento.

A- Por el sufrimiento de Cristo anunciado en el Antiguo Testamento

1- El precio de la traición.

En Zacarías 11:12-13, se anuncia el precio que le darían a Judas por traicionar al Señor
Jesús, treinta monedas de plata. Pero anuncia también, que estas monedas regresarían al
templo. Si vemos los evangelios Mateo 27: 3-5 Judas antes de ahorcarse va de regreso a los
Fariseos y le devuelve las treinta monedas de plata. Lo difícil de esta profecía es cambiar la
voluntad del traidor para devolver el dinero, pero Dios tuvo el control sobre esto.

2- Las burlas al Mesías.

En el Salmo 22: 7-8 y 109:25, está el panorama de un hombre que recibe burlas. El menear
la cabeza, estirar la boca, eran señas de burla en el tiempo bíblico. El cumplimiento de estas

11
profecías están en Mt. 27:39,41 y 42. Los fariseos, las personas que pasaban por el camino,
se burlaban del Señor con estos gestos predichos por Dios en el Antiguo Testamento.

3- Hiel y vinagre como bebida

Estos elementos se describen el Salmo 69:21, muestran a la hiel y vinagre siendo ofrecidas
a una persona que tenía sed. Cumpliéndose en Mt. 27:48 y reflejada en los evangelios
Marcos y Juan. Uno de los efectos de perder mucha sangre es sed. La alarma del cuerpo al
detectar deshidratación es dar ser. Posiblemente la persona que subió le esponja notó esto,
tal vez vio los labios secos del Señor y quiso darle un pequeño alivio, para disminuir la
agonía del Señor. Dios estaba moviendo la voluntad de esta persona desconocida para
nosotros, para mostrar su soberanía y poder.

4- Huesos sin quebrar

Para acelerar la muerte de una persona crucificada, los romanos tenían la costumbre de
quebrar los huesos de las piernas. Esto provocaba que el que estaba en la cruz perdiera su
punto de apoyo para poder respirar, produciendo hipoxia y así perder el conocimiento por
la baja concentración de oxígeno en el cerebro . En el caso del Señor Jesús, esto no pasó
así, justo como David había escrito “Él guardó todos sus huesos; Ni uno solo de ellos será
quebrantado” (Sal. 34:20). Esta profecía del Antiguo Testamento muestra el poder de Dios,
manifestada en su protección.

5- Suertes sobre sus ropas

El salmo 22 se considera como un salmo mesiánico, debido a la cantidad de referencias que


hace de Cristo, Este salmo hace referencia a que el atuendo de nuestro Señor sería repartido
por suerte, “Repartieron entre si mis vestidos. Y sobre mi ropa echaron suertes” (Sal.
22:18). ¿Cómo fue cumplida esta profecía? Mt. 27:35 nos da su cumplimiento. Los
soldados romanos en lugar de romper y repartir los pedazos de la ropa del Señor, hicieron
suerte sobre ella. ¿Qué motivó a los soldados a no romper la túnica?. Fue Dios, mostrando
nuevamente su soberanía sobre los hombres aunque sean estos los más rudos del mundo
como lo eran estos soldados romanos.

12
B- Por las profecías que anuncian castigo a ciertas ciudades

1- Samaria

Las profecías sobre esta ciudad se encuentran en Oseas: 13:16, que señala la caída de
Samaria acompañada de una matanza Miqueas 1:6, que trata de la destrucción completa de
la ciudad, derramando sus ladrillos en montones y convirtiéndola en plantación de uvas.

Historia: La Biblia nos dice que fue fundada por Omri (1 R 16:24) Cerca del 870 a C. se
compró el terreno a Semer. Esta ciudad se fundó en lo alto del cerro haciéndola fácil de
defender. Dios ya había dictaminado el futuro de esta ciudad, Nelson (1977) escribe:

“Samaria estaba bien fortificada y por lo tanto pudo rechazar todos los

ataques del enemigo, hasta que Salmanazar Rey de Asiria la sitió cerca del

724 a. C. Antes de rendirse la ciudad resistió por tres años al ejército más

poderoso de aquel entonces. Parte de la ciudad fue quemada”. (p. 585)

Los Israelitas fueron llevados a otra tierra, Samaria dejó ser la ciudad inexpugnable que
Omri había planeado que fuera, y su tierra dada a los samaritanos.

Cumplimiento: La historia certifica la destrucción de Samaria, así como se había


anunciado. Hay dos detalles más en la profecía en contra de Samaria: Sería convertida en
lugar de vides y sería reducida a restos. Mc Dowell (1982) toma el relato datado en 1697 de
Henry Maundrell dice: “Sebaste es la antigua Samaria, la ciudad imperial de las diez
tribus… Esta gran ciudad se haya convertida totalmente en jardines y todas las señales que
testifican que haya existido un lugar semejante están solamente en el lado norte, una gran
plaza cuadrada circundada por pilares y hacia el lado este, los resto miserables de lo que fue
una iglesia” (p. 285).

Tanto la destrucción completa, los cultivos y los restos de escombros, dan fe del fiel
cumplimiento de esta profecía del Antiguo Testamento.

13
2- Nínive

Nínive era la capital del imperio Asirio, está situada en la rivera este del rio Tigris frente a
la actual Mosul. La profecía que habla la destrucción de Nínive la encontramos en el
profeta Nahum, específicamente en Nahum 1:8, 1:10, 2:6, 3:10, 3:13 y 3:19.

Historia: La primera vez que Nínive es mencionada en la Biblia es en Génesis 10: 11-12
siendo su fundador Nimrod, siendo fue una de las ciudades más antiguas de Mesopotamia.
Llegó a ser la capital del imperio Asirio, teniendo su máximo esplendor con Senaquerib
cuando la hizo capital de su imperio en el siglo VIII a C. Llegó a ser un imperio cruel, sin
misericordia para con los pueblos conquistado. Por esto Dios ejecuta su juicio sobre ellos.
Los detalles de la profecía son: Destruida por aguas, sería quemada, no volverá a ser
reconstruida.

Cumplimiento: Una unión de Medos y Babilonio sitia a Nínive por tres meses. Los
ninivitas se sienten seguros detrás de sus murallas. Tal parece que la ciudad de Nínive es
imposible de conquistar, McDowell citando a Archer (1982) comenta: “Nahum 2:6
contiene una predicción notablemente exacta, pues la historia posterior registra el hecho de
que una parte vital de la muralla de la ciudad de Nínive fue arrastrada por una inundación”
(p. 301). Esta inundación que afectó el sistema defensivo de la ciudad de Nínive, es la
explicación por que esta cayo solo en tres meses de asedio.

Y nuevamente McDowell menciona las palabras de Mallawan mostrando lo quemado de la


ciudad: “…había muchos fragmentos mutilados de esculturas de marfil ennegrecidos y
grisáceos a causa del fuego” (p. 303). Lo cual demuestra el fiel cumplimiento de las
profecías de Nahum, y la fidelidad del mensaje de Dios en el Antiguo Testamento.

Se podría citar más ejemplos de cómo el Antiguo Testamento da testimonio de la


destrucción de ciudades como Gaza, Babilonia, Edom-Petra, Siria, pero por cuestión de
espacio lo dejaré para que el estudioso profundice.

14
CONCLUSION

El Antiguo Testamento nos enseña nuestros orígenes, de cómo fue formado el hombre, del
plan de Dios para la familia y del problema universal del pecado. En sus páginas
encontramos los diferentes pactos de Dios, su desarrollo y cómo llegamos a disfrutar del
nuevo pacto. Además muestra la soberanía de Dios en la historia en el cumplimiento de las
profecías, de ciudades destruidas por su maldad, mostrando la justicia de Dios. Las
profecías acerca de la cruz de Cristo, indica que nuestra redención ya estaba en los planes
de Dios desde mucho antes.

El cristiano de hoy haría muy mal en desconocer o descuidar el estudio del Antiguo
Testamento. Ya que no lograría entender de donde sale la necesidad del derramamiento de
sangre que vemos en la cruz, no logrará entender el porqué del árbol de la vida en
Apocalipsis, y Jesucristo no tendría evidencia que es el Mesías, el hijo de Dios.

Es mi exhortación final a que te sumerjas en esta parte maravillosa de la escritura y te


deleites en ella viendo a Jesucristo.

15
BIBLIOGRAFIA

Bowden, Malcom. (1984) . Los hombres simios: ¿Realidad o ficción?. Barcelona, España:
Editorial Clie
Hamilton, Floy. (1964). “La base de la fe Cristiana”, New York, New York: Harper and
Row
Harrison, Everett F. (1971) . “El comentario Bíblico Moody del Nuevo Testamento”.
Chicago Illinois: Editorial Moody
Henry, Matthew. (1999). “Comentario Bíblico de Matthew Henry”. Terrassa, Barcelona:
Editorial Clie
McDowell, Josh. (1992) “Evidencia que exige un veredicto”. Miami, Florida: Editorial
Vida
Nelson, Wilton M. (1977). “Diccionario Ilustrado de la Biblia”. Miami Florida: Editorial
Clie. (4 Edición)
Pfeiffer, Charles F. (1993). Comentario Bíblico Moody del Antiguo Testamento. Grand
Rapids, Michigan: Editorial Portavoz
Scofield, C.I. (2005). Biblia anotada Scofield. Waukesha, Wisconsin: Spanish Publication
Inc.
Scoot, Jack B. (2002). El Plan de Dios: En el Antiguo Testamento. Miami, Florida:
Editorial Unilit

16

También podría gustarte