Está en la página 1de 5

//Diversos

1. Cobertura básica de la póliza de Robo de Mercancías.


a) Robo sin violencia
b) Robo con asalto
c) Robo con violencia
d) Abuso de confianza

2. Acto perpetrado por cualquier persona o personas que, haciendo uso de violencia del exterior al
interior del local en que los bienes se encuentren, dejen señales visibles de la violencia en el lugar
donde se penetró. Esta definición corresponde a:
a) Asalto con uso de fuerza física
b) Robo con violencia
c) Asalto con uso de fuerza moral
d) Robo sin violencia

3. Es un bien excluido en la póliza de Robo con violencia.


a) Materia prima
b) Artículos raros con valor inferior a 500 días de salario
c) Billetes de lotería
d) Mobiliario

4. ¿Cómo quedan comprendidos por la póliza de Robo los daños materiales que sufra el inmueble
causado con motivo de robo con violencia?
a) Cobertura básica
b) Bien por convenio expreso
c) Riesgo por convenio
d) Exclusión total

5. Señala un riesgo excluido por ésta póliza.


a) Robo por asalto
b) Contenidos en cajas fuertes
c) Pérdidas directamente por huelguistas
d) Daños materiales

6. Los siguientes bienes están excluidos en la póliza de Robo con violencia pero se cubren por
convenio.
a) No inherentes al giro del negocio con valor superior a 500 días del salario mínimo del D. F.
b) Contenidos de aparadores que no tengan acceso por el interior del local
c) Obras de arte u objetos raros
d) Joyas, relojes o pieles
7. ¿Cuál es el valor mínimo de los bienes que se quieren asegurar en robo y que no son
necesarios a la índole del negocio asegurado?
a) 150 D.S.M.G.V.D.F
b) 200 D.S.M.G.V.D.F
c) 300 D.S.M.G.V.D.F
d) 500 D.S.M.G.V.D.F
8. Los siguientes son documentos que debe entregar el asegurado para el ajuste de su siniestro
a) Libros contables e inventarios, Copia del acta ante el M. P., listado de bienes robados o
destruidos
b) Libros contables e inventarios, facturas, Carta declaratoria del asegurado negando participación
en el robo
c) Libros contables e inventarios, facturas, denuncia en contra de los empleados
d) Acta ante el M. P. facturas, listado de bienes robados o destruidos
9. ¿Cómo es considerado en la póliza de Robo los daños a los bienes asegurados por asalto?
a) Riesgo Cubierto
b) Riesgo Excluido
c) Bien Cubierto
d) Bien Excluido

10. Los siguientes son elementos que pueden motivar la aplicación de descuentos en la
participación o deducible de robo
a) Construcción maciza, veladores armados con reloj chocador, colindantes fincados
b) Ventanas y puertas con protección metálica, tragaluces con alarma
c) Alarma local o central, que los colindantes estén fincados o construidos
d) Ventanas y puertas con protección metálica, Alarma local o central

11. ¿Cuál es el espesor mínimo de los cristales para quedar amparados en ésta póliza?
a) 3 mm
b) 6 mm
c) 4 mm
d) 8 mm

12. Son riesgos cubiertos en forma básica en la póliza de Cristales.


a) Ralladuras y raspaduras
b) Dobladura y rajadura
c) Solo actos vandálicos
d) Daños materiales, gastos de remoción o colocación

13. Los daños a los cristales con motivo de su remoción para mantenimiento, ¿cómo están
considerados dentro de la póliza?
a) Cobertura básica
b) Cobertura por convenio
c) Exclusión total
d) No se menciona en la póliza

14. Riesgo por convenio expreso cubierto en la póliza de Cristales.


a) Daños por actos de autoridad
b) Daños durante reparaciones del edificio
c) Daños a terceros
d) Valor de Reposición

15. Bien por convenio expreso en la póliza de Cristales excepto:


a) Vitrinas (muebles)
b) Ventanas
c) Teñido (valor mayor al normal)
d) Lunas (espejos en muebles)

16. Son bienes excluidos en forma total por la póliza de Cristales.


a) Cristales curvos
b) Sobremesas
c) Remoción
d) Cristalería de adorno, vajillas y candiles

17. En caso de siniestro la responsabilidad máxima de la compañía será a:


a) Valor de reposición
b) Valor real
c) Valor comercial
d) Valor convenido
18. En caso de reclamación de cristales que amerite indemnización, ésta será pagada bajo el
concepto de:
a) Gasto usual y acostumbrado
b) Primer riesgo
c) Seguro proporcional
d) Gasto incurrido

19. En caso de siniestro en la póliza de Cristales, ¿cómo son considerados los gastos de
instalación de los mismos?
a) Cobertura básica
b) Cobertura excluida
c) Cobertura por convenio
d) Ninguna de las anteriores

20. ¿Cuál es la suma asegurada mínima para que opere a primer riesgo la póliza de Cristales?
a) No aplica
b) 100 DSMGVDF
c) 300 DSMGVDF
d) 500 DSMGVDF

21. Señala una exclusión definitiva en la póliza de Anuncios Luminosos


a) Daños por incendio
b) Reparación del anuncio luminoso
c) Defectos estéticos
d) Mejora del edificio

22. Señala un riesgo por convenio expreso en la póliza de Anuncios Luminosos.


a) Daños ocasionados por vientos
b) Daños durante el mantenimiento del anuncio
c) Daños ocasionados por incendio
d) Daños por falta de mantenimiento

23. ¿Cómo deberá estar asegurado un cartel publicitario en la póliza de Anuncios Luminosos?
a) Cobertura básica a todo riesgo
b) Cobertura por convenio
c) Exclusión total
d) No se puede asegurar

24. ¿Cómo es considerado el daño consecuencial del anuncio luminoso por interrupción o fallas en
el suministro de corriente eléctrica, proveniente de la red pública?
a) Cobertura básica
b) Convenio expreso
c) Exclusión total
d) Todo riesgo de incendio

25. En caso de reclamación de anuncio que amerite indemnización ésta será pagada bajo el
concepto de:
a) Valor de reposición
b) Valor real
c) Valor comercial
d) Valor convenido

26. En caso de siniestro, si la suma asegurada es inferior al valor del anuncio luminoso, la
compañía paga bajo el concepto de:
a) Primer riesgo
b) Seguro proporcional
c) Coaseguro convenido
d) Valor real

27. El riesgo de daño al anuncio luminoso por reparaciones, alteraciones o mejoras al inmueble es
considerado como:
a) Riesgo básico
b) Riesgo por convenio expreso
c) Riesgo excluido
d) Bien excluido

28. Es un riesgo excluido por la póliza de Anuncios Luminosos.


a) Responsabilidad Civil por daños a terceras personas
b) Reparaciones o mejoras del anuncio
c) Reparaciones o mejoras al inmueble
d) Daños por granizo

29. ¿Cuál es el deducible de anuncios luminosos?


a) 10% sobre suma asegurada
b) 10% sobre pérdida
c) 10% sobre todos los cristales asegurados
d) 10% sobre valor de colocación

30. El concepto de Valores dentro del seguro de dinero y valores se refiera a:


a) Dinero en efectivo
b) Documentos que representan un valor económico negociable o no negociable
c) Obras de arte
d) Joyas y colecciones

31. La póliza de Dinero y Valores cubre los bienes:


a) Dentro y fuera del inmueble
b) Dentro del local únicamente
c) En tránsito únicamente
d) Ninguna de las anteriores

32. Señala dos bienes cubiertos por la póliza de Dinero y Valores.


a) Pagarés y pieles
b) Acciones y joyas
c) Pagarés y joyas
d) Billetes y cheques de viajero y valores

33. Identifica un bien que se puede cubrir bajo convenio expreso.


a) Cheques
b) Billetes de lotería
c) Dinero en poder de cobradores
d) Calcomanía de verificación vehicular

34. Son riesgos amparados dentro del local en la póliza de Dinero y Valores.
a) Incendio y explosión
b) Billete de lotería
c) Incapacidad física
d) Dinero en poder de cobradores en tránsito

35. Es un riesgo cubierto fuera del local en la póliza de Dinero y Valores.


a) Dinero dentro del local en cajas fuertes
b) Daños materiales
c) Accidentes del vehículo donde se transporta el dinero
d) Extensión de cubierta

36. El dinero que llevan los camiones repartidores se considera:


a) Cubierto por convenio expreso
b) Cubierto en forma básica
c) Excluido definitivamente
d) Ninguna de las anteriores

37. Es un bien excluido en la póliza de Dinero y Valores.


a) Billetes
b) Bonos financieros
c) Monedas
d) Pronósticos deportivos

38. ¿Dónde se cubren los bienes asegurados en la póliza de Dinero y Valores cuando se
siniestran por incapacidad física?
a) Dentro del local
b) Fuera del local
c) Por convenio expreso
d) Exclusión total

39. ¿Cómo son considerados los daños o pérdidas de los bienes asegurados en la póliza de Dinero
y Valores transportados para días preestablecidos que excedan la suma asegurada fija?
a) Dentro del local
b) Fuera del local
c) Por convenio expreso
d) Exclusión total

40. ¿Cómo son considerados los daños o pérdidas de los bienes asegurados en la póliza de Dinero
y Valores cuando no haya caja fuerte en el local?
a) Cubiertos básicamente
b) Cubiertos adicionalmente
c) Exclusión relativa o por convenio
d) Exclusión definitiva

También podría gustarte