Está en la página 1de 14
5 4 9- 2016-MINEDU 6.11. Area de Educacién Religiosa El contenido del drea de Religién ha sido elaborado por (a Oficina Nacional de Educacién Catélica (ONDEC) y se incorpora en cumplimiento del concordato firmado entre el Estado Peruano y el Vaticano". EI ser humano posee, gracias a su condicién espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raiz y destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensién de profundidad espiritual explica el fenémeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia especifica humana, més alld de la limitada realidad disponible para el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal, Por ello, en la educacién, es tan fundamental como necesario que las personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actéa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educacién Basica se basa en el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque espiritual, re 30 y trascendente, la ita que los estudiantes desarrollen las siguientes Educacién Religiosa promueve y fa competencias: ‘*Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa © Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religidn, abierto al didlogo con las que le son cercanas. En concordancla con el Reglamento de la Ley General de Educactén (art. 42) y la Ley de Libertades Religiosas {art 8) en las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades, se respetard el derecho a exonerarse ~"/de la ensefianza en materia de religién. 202 649-2016 -MINEDU s en el area de 6.11.1.Enfoques que sustentan el desarrollo de las competen Educacién Religiosa En esta rea, el marco tedrico y metodolégico que orienta la ensefianza y el aprendizaje corresponde al enfoque humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario. * El enfoque humanista cristiano permite al estudiante comprender y dar razén de su fe aplicdndola a la realidad, e integrando la fe y la vida. El estudiante, ast, podré encontrarse profunda y sinceramente consigo mismo, y descubrir su verdadera identidad de ser humano llamado a de la vida en la educacion. Ademés, le permite comprender que el modelo y horizonte de vida plena es Jesucristo, el cual propone una vivencia desde el Evangelio y sus valores de acuerdo con el proyecto de Dios para toda la humanidad: la dignidad humana, la verdad, la libertad, la paz, la solidaridad, el bien comtin, la bondad, la justicia, y la primacia de la persona por sobre todas las cosas. Este enfoque contempla la relevancia que tiene la religion en la vida de los estudiantes, y toma en cuenta que una educacidn centrada en la experiencia y en la formacién para la vida debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar, interpretar, valorar y actuar desde lo religioso y espiritual, privlegiando la inclusién de todos los estudiantes, tengan o no una opcién religiosa. En el contexto de su pertenencia a la sociedad, le aportaré también una visién del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual en relacién con la ética, la moral, el respeto y el diélogo con los adeptos a otras religiones, y le aportard, también, la ensefianza social cristiana para comprender la visién del hombre y del mundo. © El enfoque cristocéntrico est orientado a promover en el estudiante su actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. Consideramos que, entre Dios Padre y el estudiante, hay una relacién filial que es natural, por haber sido creado a su imagen y semejanza, En este enfoque, se nos presenta la fe como virtud teologal por la que creemos en Dios y todo lo que E1 nos ha revelado. Proponemos al estudiante mirar la historia de la humanidad y su historia personal entendidas como Historia de Salvacién. La historia es el lugar del dislogo entre Dios y el hombre, y este puede reconocer entonces cual ha sido y es la actuacién de Dios en su propia existencia y en la historia universal. También le permite reconocer que Dios no es un extrafio en el mundo ni en su vida, sino que, mas bien, tiene un papel protagénico en ella, desde el momento en que es su Creador y sigue acompafiando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia. «Enel enfoque comunitario, Ja educacién religiosa pretende que el estudiante contribuya a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animado por el espiritu evangélico del amor, que lo ayudara en su autorrealizacion, y poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismo, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza. Asimismo, pretende que ejerza su libertad responsable frente a todas las expresiones de la cultura humana, de modo que el estudiante, iluminado por la fe, convierta los conocimientos que vaya adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre —en las diversas situaciones de la vida— en posibilidades de realizacién humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios. iren el amor, para cristalizar, de esta manera, la vision trascendente 203, 6 49- 2016-MINEDU 6.11.2. Competencias, capacidades, estandares de aprendizaje y sus desempefios por grado Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGWVA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGION, ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS. El estudiante descubre y asume que existe un Ser y una Verdad trascendentes, que le dan una identidad y una dignidad humanas y toma conciencia de que es hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, reconociendo su accién providente en la propia vida a través de la busqueda reflexiva del sentido de la existencia. Desde esta conciencia, el estudiante, como persona digna, libre y trascendente, aprenderd a relacionarse consigo mismo, con los demés, con la naturaleza y con Dios como origen y fin tiltimo de todo lo creado. Esta competencia permite al estudiante comprender la doctrina cristiana en su dimensién espiritual, religiosa y trascendente, estableciendo un didlogo interdisciplinar entre fe y cultura, fe y ciencia, fe y vida, y fe y otras cosmovisiones para actuar con libertad, autonomia y responsabilidad frente a la vida. Le permite el respeto y didlogo con otras creencias presentes el desarrollo moral, ético, espiritual, religioso, psicolégico en la sociedad. Con ello, se propi y cultural del estudiante. Esta competencia implica la combinacién de las siguientes capacidades: ‘+ Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente: el estudiante comprende las distintas manifestaciones de Dios en su vida a partir del encuentro con El, basado en la tradicién cristiana, para construir un plan de vida significativo y pleno. ‘© Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa: el estudiante conoce, valora y celebra su fe participando de las diferentes manifestaciones religiosas presentes en su comunidad, Asimismo, difunde el patrimonio religioso y cultural dando razones de su fe, y respetando las diversas creencias y expresiones religiosas de los demés, 204 649~ 2016 -MINEDU Estdndares de la competencia “Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, igna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al didlogo con las que le son cercanas” Nivel Descripcién de niveles del desarrollo de la competencia Nivel destacado “Sustenta con convieci6n que Dios es el principio y fin de todo To creado y que da sentido y plenitud a la existencla humana, desarrollando una relacién personal con El. Argumenta su fe de manera comprensible y respetuosa en Aidlogo critico con la cultura, la clencia y otras manifestaciones religisas. Acta con libertad, autonomia y responsabilidad, promoviendo la préctica del bien comin, el respeto por la vida en todas sus formas y las diferentes, ‘expresiones culturales yreligiosas. Nivel esperado alfinal del cielo vu Fundamenta la presencia de Dios en la creacidn, en el Plan de Salvacion y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo ‘como Redentor y modelo de hombre que le ensefia a vivir bajo ls accién del Espiritu Santo, participando en la misién ‘evangalizadora en coherencia con su creencia religiosa, Argumenta su fe en dlélogo critico con ta cultura, la ciencla, ‘otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solucién a problemas y necesidades de su ‘comunidad, del pals y del mundo, que expresen los valores propios de su tradicincristiana y catélica, el bien comin, la promocién de la dignidad de la persona y el respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucrsto y las ensefianzas dela Iglesia para actuar en coherencia con su fe. Nivel esperado alfinal del ciclo vi “Argumenta la presencia de Dios en la creaci6n y su manifestacion en el Plan de Salvacidn descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvaciény la plenitud de la revelacién desde las ensefanzas del Evangelio. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la préctica del bien comin en la sociedad, Participa en las diferentes manifestaciones de fe proplas de su comunidad en didlogo con otras creencias religiosas. Demuestra sensiblidad ante las necesidades del préjimo desde las enseflanzas del Evangelloy dela Iglesia, Nivel esperado alfinal del ciclo v Comprende el amor de Dios desde Ta creacion respetando la dignidad y la libertad de la persona humana, Explica la accién de Dios presente en el Plan de Salvacién. Demuestra su amor @ Di yal préjimo participando en su comunidad realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el dislogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. Nivel esperado alfinal del ciclo w ‘Describe el amor de Dios presente en la creacidn y en el Plan de Salvaci6n. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesis presente en el Evangello. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones rligiosas. Fomenta una convivencia arménica basada en el didlogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno. | Nivel esperado alfinal del ciclo m Nivel esperado I del ciclo | " Descubre el amor de Dios en Ta creacién yo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvacién y la relacién que El establece con el ser humano, Convive de manera fraterna con el projimo respetando las diferentes expresiones religiosas, Asume las consecuenclas de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucrsto. Experimenta la adhesion y amor a Dios mediante el culdado de la creacién, la bondad hacia su familia y su entorno, de acuerdo a los relatos biblcos, Se expresa esponténeamente con gestos, palabras, oraciones y otras formas relacionadas con su vivencia religiosa, Agradece esponténeamente a Dios por la vida y por todo lo que recibe de El Practica la tolerancia consigo mismo y con el préjimo pidlendo disculpas esponténeamente cuando se equivoca o provoca algin dafto a otras personas. Expresa libremente su amoral préjimo a través de acciones concretas. ‘Nivel esperado 3 del ciclo ' Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Con: 205, 649-2016. MINEDU ‘Competencla "Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al didlogo con las que le son cercanas" Desempefios por grado Ciclo vi ‘Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religibn, abierto al didlogo con las que le son mas cercanas, combina las siguientes capacidades: ‘© Conoce a Dios y asume su identidad relighsa y spiritual como persona digna, libre y trascendente, ‘© Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentandlo su fe de manera comprensible y respetuosa. _ Descripelén del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VI ‘Argumenta la presencia de Dios en la creacién y su manifestacién en el Plan de Salvacién descritos en la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge. Comprende el cumplimiento de la promesa de salvacién y la plenitud de la revelacion desde las ensefianzas del Evangello. Propone acciones que favorecen el respeto por la vida humana y la préctica del bien comtin en la sociedad. Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en dislogo con otras creencias religiosas. Demuestra sensibilidad ante las necesidades del préjimo desde las ensefianzas del Evangelio y de la Iglesia, DDESEMPENOS PRIMER GRADO DE SECUNDARIA Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al didlogo con las que le son més cercanas, y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo VI, realiza desempefios como los siguientes: © Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvacién descrita en la Biblia comprendiendo que fa | Gignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, asi mismo, alos demas y | ala naturaleza * Analiza en las ensefianzas de Jesucristo el cumplimiento de la promesa de salvacin y la plenitud de la revelacién, * Promueve la préctica de acciones que fomentan el respeto por a vida humana y el bien comiin. * Acoge expresiones de fe propias de su identidad cistiana y catdlica presentes en su comunidad y respetando las diversas creencias religiosas # Toma conciencia de las necesidades del préjimo para actuar de acuerdo con las ensefianzas del Evangelio y de la Iglesia DESEMPENIOS SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al didlogo con las que le son més ccercanas, y logra el nivel esperado del ciclo VI, realiza desempefios como los siguientes: + Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvacién descrita en la Biblia y en su historia personal comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a si mismo, alos dems y ala naturaleza. * Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelacién y el cumplimiento de las promesas de salvacién, a laluz del Evangelio. + Propone alternativas de solucién a los diferentes problemas y necesidades que afectan la vida y el bien comtin, + Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con una actitud de didlogo Y fespeto mutuo entre las diversas creencias religiosas. Acta de acuerdo con las ensefianzas del Evangelio y de la Iglesia ante las necesidades del préjimo y de su entorno. 206 649-2016 -MINEDU ‘Competencia "Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religiin, abierto al diSlogo con las que le son cercanas” Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al dialogo con las que le son més cercanas, combina las siguientes capacidades: ‘© Conoce @ Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente, Ciclo Vit ‘+ _Cultivay valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa, Deseripcin del nivel de la competencia esperado al final del ciclo VII Fundamenta la presencia de Dios en la creacién, en el Plan de Salvacién y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le ensefia a vivir bajo la accién del Espiritu Santo, participando en ta misién evangelizadora ‘en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en didlogo critico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solucién a problemas y necesidades de su comunidad, del pafs y de! mundo, {que expresen los valores propios de su tradicién crstiana y catdlica, el bien comtn, la promocién de la dignidad de la persona yeel respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las ensefianzas de la Iglesia para actuar en coherencia con sufe, ‘DESEMPENOS TERCER GRADO DE SECUNDARIA ‘DESEMPENOS CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al didlogo con las que le son mas cercanas, y se encuentra en. Cuando ef estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religiOn, abierto al idlogo con las que le son mas cercanas, y se encuentra en proceso hacia el nivel esperado del ciclo Vil, realiza | proceso hacia el nivel esperado del ciclo Vil, realiza desempefios como los siguientes: desempetios como los siguientes: + Analza la intervencién de Dios en el Plan de Salvacién y en | + Argumenta la accién de Dios en la historia y en la vida la historia de la iglesia y su presencia en la creacién con lo | de la Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y cual encuentra sentido a su vida y ala de fa humanidad. acontecimientos presentes en su entorno que permitan ‘+ Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las ensefianzas | su participacién en la misién de la iglesia. de la Iglesia para un cambio de vida personal. ‘© Confronta el mensaje de Jesucristo y las ensefianzas de + Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre | Ia Iglesia con sus vivencias personales y comunitarias para vivir coherentemente con los principios cristianos. demostrando una actitud de permanente conversin «Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran | + Acoge a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre uma convivencia critica con la cultura, la ciencia y otras | que ensetiaa vivir bajo la accién del Espiritu Santo, para rmanifestaciones religiosas v espirituales. ‘expresar en su vida diaria los principios y las ensefianzas Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del | dela Iglesia Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio | © Explica, con argumentos coherentes, su fe en relacién coherentes con los valores propios de la tradicinreligiosa arménica entre cultura y ciencia, y valorando las diversas manifestaciones religiosas més cercanas a SU entorno. ‘© Interpreta a realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradicién de la iglesia. | 207 6 4 9- 2.016-MINEDU ‘Competencia "Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religion, abierto al didlogo con las que le son cercanas” Ciclo vit Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religién, abierto al diélogo con las que le son mas cercanas, combina las siguientes capacidades: © Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. «__Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa Descripcin del nivel de la competencia esperado al final del ciclo Vil Fundamenta la presencia de Dios en la creacién, en el Plan de Salvacién y en la vida de la iglesia. Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le ensefia a vivir bajo la accién del Espiritu Santo, participando en la misién evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en didlogo critico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solucién a problemas y necesidades de su comunidad, del pals y del mundo, que expresen los valores propios de su tradicién cristiana y catélica el bien comin, la promocién de la dignidad de la persona vel respeto a la vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y as ensefianzas de la iglesia para actuar en coherencia con su fe. DESEMPENOS QUINTO GRADO DE SECUNDARIA Cuando el estudiante construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religidn, abierto al didlogo con las que le son més cercanas, y logra el nivel esperado del ciclo Vil, realiza desempetios como los siguientes: ‘© Fundamenta la presencia de Dios en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado. ‘© Interioriza el mensaje de Jesucristo y las ensefianzas de la iglesia con sus vivencias personales y comunitarias, actuando en coherencia con su fe. ‘© Asume en su vida @ Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que ensefia a vivir bajo la accién del Esp/ritu Santo en la misi6n evangelizadora '* Demuestra con conviccién su fe en didlogo critico entre cultura y ciencia frente a otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de solucién a los problemas locales, nacionales y mundiales a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradicién de la iglesia. 208

También podría gustarte