Está en la página 1de 4

RECOMENDACIONES PERIOPERATORIAS PARA LA MEJORÍA POSTOPERATORIA EN CIRUGÍA

ONCOLÓGICA DE CABEZA Y CUELLO + RECONSTRUCCIÓN CON COLGAJO

ITEM RECOMENDACIÓN EVIDENCIA RECOMENDACIÓN


Educación previa Todos los pacientes deben Baja Fuerte
a la admisión recibir educación estructurada por
hospitalaria un profesional calificado.
Cuidado Todos los pacientes deben recibir Alta Fuerte
nutricional evaluación nutricional
perioperatorio preoperatoria, con un enfoque
especial sobre la disfagia y riesgo de
síndrome de realimentación. La
intervención nutricional
preoperatoria se recomienda para
aquellos pacientes identificados
como malnutridos.
Una fórmula nutricional polimérica Baja Débil
estándar debe considerarse en
aquellos pacientes que requieran
soporte nutricional preoperatorio.
Una fórmula nutricional polimérica Moderado Condicional
estándar vía enteral debe
considerarse en pacientes con
requerimiento de soporte
nutricional postoperatorio. Los datos
son insuficientes para proveer
alguna recomendación sobre el uso
de inmunonutrición.
El ayuno preoperatorio debe ser Alto Fuerte(líquidos),
disminuido.Los líquidos claros y los (líquidos), fuerte (sólidos),
sólidos deben permitirse hasta 2 hrs bajo condicional (CHO)
y 6 hrs previo a la anestesia, (sólidos,
respectivamente. Lo anterior en bajo (CHO)
pacientes con capacidad para la
ingesta oral y con apropiado
tamizaje y manejo en caso de
disfagia o riesgo de síndrome de
realimentación. Debería ofrecerse
asimismo el tratamiento
preoperatorio con carbohidratos en
los pacientes oncológicos de cabeza
y cuello.
La ingesta oral es la de preferencia Moderado Fuerte
para todos los pacientes siempre y
cuando la toleren. En aquellos
pacientes en quienes la ingesta oral
postoperatoria no pudiese ser
establecida debe asegurarse un tubo
de alimentación dentro de las
próximas 24 hrs. Las intervenciones
nutricionales deben ser discutidas y
desarrolladas en consulta de un
equipo multidisciplinario e
individualizadas de acuerdo al
estado nutricional y al
procedimiento quirúrgico.
Profilaxis anti Los pacientes para cirugía de cabeza Alto Fuerte
tromboembólica y cuello oncológica + reconstrucción
con colgajo tienen alto riesgo de
tromboembolismo venoso y debe
realizárseles profilaxis
farmacológica; sin embargo, el
riesgo de sangrado debe ser
sopesado con los beneficios de
manera individualizada por paciente.
Profilaxis Los antibióticos preoperatorios no Alto Fuerte
antibiótica están indicados para procedimientos
oncológicos de cabeza y cuello de
corta duración. En procedimientos
limio-contaminados, los antibióticos
perioperatorios deben darse 1 hr
precio a la cirugía y durante 24 hr
posterior a esta.
Profilaxis para Los pacientes para cirugía Alta Fuerte
náusea y vómito oncológica de cabeza y cuello deben
postoperatorio recibir de manera pre e
intraoperatoria medicación para
mitigar la náusea y el vómito
postoperatorio. Una combinación de
corticoesteroides y antieméticos
debe ser considerada.
Medicación Los pacientes deberían recibir Alto Fuerte
preanestésica ansiolíticos de acción corta, de
manera intravenosa y titulada. Los
ansiolíticos de acción larga y los
opioides deberían evitarse.
Protocolo El protocolo anestésico no solo debe Bajo Fuerte
anestésico preocuparse por el despertar, sino
estándar también minimizar los efectos
adversos y permitir al paciente un
despertar y recuperación rápida; por
lo tanto, se recomienda evitar una
anestesia demasiado profunda,
especialmente en los pacientes
mayores
Prevención de la Se debe manterer la normotermia Alto Fuerte
hipotermia intraoperatoria. El monitoreo de la
temperatura es necesario para
garantizarlo.
Manejo de líquidos Se deben manejar los líquidos según Moderado Fuerte
perioperatorio metas, evitando así la sobre/
deshidratación.
Admisión en La admisión de rutina en la unidad Bajo Débil
unidad de de cuidados intensivos para
cuidados garantizar un periodo
intensivos postoperatorio inmediato de
postoperatorios de sedación profunda y respiración
rutina artificial no es necesario. Un
subconjunto de pacientes de bajo
riesgo y sin complicaciones pueden
ser tratados de manera segura luego
de recuperarse de la anestesia en
una unidad de alta complejidad o en
un pabellón especializado, donde se
garantice enfermería con alta
experiencia y supervisión médica.
Manejo del dolor Opioides espaciados, analgesia Alto Fuerte
multimodal, NSAIDS, inhibidores de
la ciclooxigenasa y paracetamol son
los preferidos para los pacientes de
cirugía oncológica de cabeza y
cuello. Se puede considerar una
analgesia controlada por el paciente
en caso de que los intentos de
analgesia multimodal previa sean
insuficientes. No se pueden hacer
recomendaciones sobre el rol de
bloqueos nerviosos adicionales.
Monitoreo del El monitoreo del colgajo libre Moderado Fuerte
colgajo debería hacerse cada hora por las
postoperatorio primeras 24 hrs postoperatorias. El
monitoreo debe continuarse
durante la estancia hospitalaria con
disminución progresiva de la
intensidad después de las 24 hrs. El
método de monitoreo debe incluir ,
como mínimo: revisión clínica por
personal experimentado con el
monitoreo de colgajos libres.
Técnicas de monitoreo adicionales
deberían considerarse igualmente.
Mobilización La movilización temprana, dentro de Moderado Fuerte
postoperatoria las primeras 24 hrs POP está
recomendada para pacientes de
cirugía oncológica de cabeza y cuello
Cuidado de la El cierre asistido por vació se Alto Fuerte
herida recomienda para heridas cervicales
postoperatorio complejas
El cierre asistido por vacío debe Moderado Fuerte
considerarse para el sitio donante
Una película de poliuretano o Alto Fuerte
hidrocoloides deben ser usados para
el tratamiento del sitio donante del
injerto de piel
Cateterización Los catéteres urinarios deben ser Alto Fuerte
urinaria retirados apenas el paciente sea
capaz de evacuar, idealmente antes
de las 24 hr POP.
Cuidado de la La decanulación después de la Alto Fuerte
traqueostomía traqueostomía y el cierre del estoma
está recomendado
El cierre quirúrgico del sitio de la Moderado Fuerte
traqueostomía está recomendado
Terapia física La terapia física pulmonar debe ser Alta Fuerte
pulmonar iniciada lo más temprano posible
postoperatoria posterior a la reconstrucción de
cabeza y cuello, con el fin de evitar
complicaciones pulmonares

También podría gustarte