Está en la página 1de 290
CIENCIAS SOU Ae HUELLAS CIENCIAS NATURALES 1 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A, Correccion: Valeria Cervero y Diego Kochmann, Diagramacién: Marcela Jiménez ustracién de tapa: Criske lustraciones: Martin Bustamante y Marcela Colac Fotografias: Latinstock,123R%, Archivo de Imagenes Grupo Macmillan, Wikimedia Commons, Guillerme E Sierra lenis naturales (ES: uevaetlcion Pate Aberin. etal. t2ed. 2aremp.-eoulogne : | rad, 2017 288 p.; 28% jon. -(Hueles IsBu978.95001-1872.9 1. Giencis Naturales. 2, Edad cop sa7.12 ecundaria. 3, Libre de Testo, | Aberico Patra © Editorial Estrada S.A, 2017 Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan. ‘Av. Blanco Encalada 104 - San |sidro, provincia de Buenos Aires, Argentina, Internet: wayw.editorialestrada.com ar Obre registrada en la Direccién Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depésito que marca la Ley 11.723, Impreso en Argentina, Printed in Argentina, ISBN 978-959.01-18729 ISBN PACK 972-980.01-1876°3 La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados Por el Instituto Nacional contra la Discriminacién, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con los editores de texto. No se permite la reproduccion parcial © total, el almacenamiento, ! alquiler, la trensmisién © la transformacion de este libro, en cualqule forma 0 por cualquier medio, sea electronica 0 mecanico, mediante fotocopias, digitalizacion y otros métodos, sin el permiso previo y excrito del editor. Su infraccio est penada por las leyas 11.723 y 25.446. CIENCIAS 1 NATURALES a Gleiser | Moria Joselevich 1 Sofia Martinez Venera @|estraca CIENCIAS NATURALES HUELLAS 1 wn wa Gerenta Editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Editora del Area de Ciencias Naturales: Luz Sajatino E Colabor jores: Sofia Martinez y Gustavo Wolovelsky \clén especial: Pablo Salomén Autores a ———————— Patricia Alberco. rofecors en Deon indutraesespeciiads on ‘Quinicay Quimice eplicada, eres del Instat Nacional Superior el Frofecoracn Técnica (CONEY), Rrmadora de dcertes del ivel pina Docerte en os niles primacy mek [Colegio Tabu) Ex cocont el sive super Facade nerve, BA) [Alejandra Florio, Ucencias en Ciencias Bilégca (UBM). Con etude be posgid en ecologia regional y fret eliza investigaciones y eszrola modelos agrcsvopastrles. s docente de Bilal, Quimica, Aiecarcs Naturales y ovesasgnatrasreladoracas, eno nivel medi, ‘ercaioy unterstarc Marcela Geiser Liceniada en Ciencias Bilbieas (UBN). Decete =n fl rece Conca: Naturales ene secunda, mada posercal ya dstancs, = aria Jselevich Dacor en Quenca(UBAL, Espciistaen Educacion 3 Neves Tcnaogias Flac formadoracedecentes cde ive steudaio Yurivestaria, ators de materiales de ensetanza de las Genes y ries scatirncas yee divaiacin Sota Marines Lerisda en lence niga (UBA), Psa Comunicicon Cinta Média y Ambertal Pape Fabra, {pana Awora dears acadenicos yd dvigeion certifi Eto cay rewsara de pecucios de e-aring los y manuaes para alunos, gl ocetesy ext acabricascelaionades can las Cencis Naturales Federico Tadd. Licence on CindatFses (VBA), Investigator docente de la Univesdad Nacional de Lt. Ex docente de Fics en rv secndte. autor de artes acadarcon de diigacin ceriics \acvdodeseducativa elscioradas co las Cencias Naturales. Lalla Tour Terones, Licenced en Cencas Bollea (UNA Doers ‘en Quimica liga (BA). Autor dermaterials doartalesacadincas y de clgacion| Roberto Venera, Lcenéado en Astronomia (UNL. Inetigaor es Feud oo Cecias asronericasy Getic de Ua Plata FOAG-UN. Docerte en Ja citecra de Ate Estes FCAG) y prec de Asroneaien el Coe Wacoal (UNI. ato de arial de Sedan, [phos de pana te loin conker wn SNE ENIOS. ‘Como aprovechar este libro Bloque 1: Los materiales Copituto 1. Le materia y sus propiedades La materia y las propiedades de ls matercles Fropecades generals Pronecedes espectias Puta de ebulicin y punto de fustin Le densidad Como est constituida la materia lzsideas atoristas Los tomas las moléculas Experimentos en papel Se pueden divi en fraccones los elementos que forman la materia? Los cambios e i materia Les combos fis {os cambios de estado modelo corpuscular Losestados de aoregacon y el modelo corpuscular los cambios fics el medeo copuscuer Las transformaciones quimicas Ciencia en accién. La electilss un cambio ‘pimico deimpertancia nds Taller de clencios, Es major eljugo de naranja recitn eprimido que el de un dia anterion? Actividades de repaso Capitulo 2. Las mezclos {Qué es una sustanca pura? Sustancias pues y meadas Lacomposcin de las sustancias Experimentos en papel. ¢Mezcla o sustancia pura? Los sistemas materiales Clasfcacbn de los sistemas materiales Las fases de un sistema Las mezcas Mezclas heterogéneas Mexclas homegéneas Las soluciones Soluciones dluies yconcentiedas ‘Satuaciony solubiidad ‘Separacion de ls componentes de una mezda Separacién de mezclas heterogéneas ‘Separacion de meaclas homogenees Destiacion simple Destin feccionada 2 2 B B B 4 14 5 5 6 6 "7 1B 18 3 2 2 2 ey 28 2 28 2 2 320 0 at 2 2 2 34 35 35 37 38 38 38 Evaporacién 8 Ciencia en accién. La potebilizacin del agua de mar 39 ‘aller do ciencias, La tinea: gsustancia pura a mezcia? 40 Actividades de repaso 2 Copituio 3. EL ogua 4 £1.aqua, una sustancia muy peticuar 46 as propiedad del agua a agua ys ares vis 8 la derided de ove 9 la contaminacion del agua 30 Experimentos en papel. Tansmite el agua labacteria del cco? 50 Porabilizacion y purlicacion del agua si proceso de potablizacion 31 proceso de depwracn 3 Ciencia en accion. Céro funciona un purifcador 3 Taller do ciencias. (Teds las agus Senen larisma cari de ones cloruro? 4 Actividades de repaso 56 Desafio de Conocimientos en practice 38 Bloque 2: El mundo fisico Copitulo 4, Ua energia 60 Los cambios ya eergia @ tas frmas os intercambios de nerio o Energia cinétice 64 Envi co raactn we Las ene de nteacinopoterdles 6 Enel poten else 6 Enola poten gto 6 Energia potencial elécinca: 6 Energia potecial quia « Energia wera « La ley de conservacién de la energia 6 Experimentosen papel. Se manne cerstame a energie cintica waned de un cuerpo 2 oto? © Tansferencis de eneria por abo 70 Ciencia en ocd. Las miquinassinples n ‘aller de clonclas, La cantidad de enorgia elstca scumulada en un cuerpo, zdepende de su deformacion? — 72 Actividades de repaso ” Capitulo 5. Los intercambios de energia 76 “Temperatura y calor 8 Temparatua y estructura dela materia Tabs y elo Mecanisros de ranserencia de calor Combxctin Comseccion Radiseién Camda de calory temperatura Temperatura y cambios en la materia Laeopansn de ns materiales Experimentos en papel. 5 Gert que un objeto Silo se expande sv calenta? Temperatus y cambios e estado Las ondas ya enargin ‘Atenuacion con la dranca Carecteistcasdelas andes Rela ene freuen, veleided longitude onda Las ondas mectnias el senido \elocdad del sono Toro sono Refeibn del sonido Lasondas eeciomagnéticas Los colores ea Ciencia en accdn. flespecvo decromagndtio Toller do cloneas. La absorcion de fa uz solr lor colase Actividaios de repaso Capitulo 6. Fuerte y movimlentos El movinierta de lescuerpes Sstemasde referencia Psion y astra Psion en a recta Pricones ene eno Magritees escanesy vectrles Tiayecterias Latueectrayesistema de relerenca Rapidery velocidad Laacolracon La aceradon dola gavetad Experimentos en papel. Los astonautas vila caida sin ire as fuereasysus efectos Fuerzas que cartian el movimiento des cerpas Fusras que celornan os cusps 01s omen Recreeentcn doe fees » 2 0 » o 0 a 2 2 SSRRRRRR REEAe eseeeanage? ee Bs 102 102 103 102 Interac de fureas lamase Fuszas de contacto y a dstancia latueza grrearria Diferenca ere masa y paso Cioncia an secion. La ners yo ezarionto Equllrio de fuereas Equlbrio de cerps y faci Toller de ciencas.ELrozamiento entre supertiies sides Actividades de repaso Desatio de Conocimientes en prdctica Bloque 3: La Tierra y el Universo Copitulo 7. £1 Sistema Solar en et Universe Elceloy sus cicos Fido pate QUE ga sobre que? {afuerza dea grvedaay el Universo Sistema Soar en fa Va Lctea Sistema Solar tos plenetas ‘Saidtes naturales y ritos ‘Cuerpos menos del istama Soar El eiele veto deed ls Tra ‘Experimentos en papel. Eratéstenes ylaTiera edonds Las constelacones {arotedion de a Tera ida yla noche tavadadion Las estacones del af Lacservecin de espacioreltlescopio Ciencia en accion, Panetasentrasclares Toller de cence. La Cuz del Suren 3D ‘Actividades de repaso Capitulo 8. La Tierra y sus recursos Los subsitemas terrestres y sus recursos Los recursos naturales Los recursos renovabls ros no verovaties Los recursos energéticos CCleacia en accion. Lz eneigia mareomerrie El agua como recurso Loe recursos bolégine 108 104 105, 105, 105 106 107 107 108 110 mn 116 16 W ne 19 120 120 m ma ma 12 3 wa ws 6 ww 128 cre 130 12 136 138 138 138 10 1a 13 sae Experimentos en papel Se puede cortar tun fiagmento de ADN de una especie Yy pegarlo en atta? El suelo como recurso Toller de ciencias. gla vegetacién evita {a erosén del suelo? Actividades de repaso Desafto de Conocimientos en practica Bloque 4: Los seres vivos Copitulo 9. Los seres vivos os seres vives son sistemas abiertos 2Ové dstingue a os sete vivos? Los nivees de organizacin de os sere vivos Experimentos on papel. Se puede formar materia Viva a partir de compuestos abiticos? Las funciones de fs eres vivos Lanutrcion La reproduccén Laven La homeostasis Ladiversdad de los sees vias Labi vesiad en los indviduos {a biodvasidad on las especies Labiotiversidad en los ambientes Ordenar la naturaieza Distneas maneras de dasficary noma Coma se pueden dasifcer los sees vvos? os res dominios: Archaea, Eubactera, Fokarya {La importancia de a biodiversidad Ciencia en accin, (Exist la vida sintéia? Taller de cioncias.¢La levacuraes un ser vivo? ‘Actividades de repaso Capituio 10. Los sores vives autotrofos La nuticion de os seres vivos Chsicacién de organisms ausirates a putricién autrofa Experimentos en papel. De dénde toman las plantas su alinento? La fotosiness Adaptaciones 2 a vida fotoautétrofe Estructura de los fotoautitafos as plantas vasculares ry 5 145 148 182 154 55 156 156 188 158 158 159 159 160 160 160 161 182 163 164 165 168 169 179 m 1% 116 176 77 ” 18 178 179 180 os potstas foiosmetizadores Ciencia en accion. Algas que producen combustible Las bacteras auttrofas Las bactras foicsinttizadres Las bactrias quimicsintetizadores Toller de clencias. Se bere oxigeno durante ta fotosntesis? Actividades de repaso Capitulo i, Los seres vivos heterdtrofos La diversas sees vives heersofos Divesidad de bacteria hetertrfas Diversidad de prottashetertrofos Diversidad de horges Experimentos en papel. ¢Cémo elect e mobo al el cieciniento de les hactsias? Diversidad de arimates Los animales {a amentacgn de os animales La digestion de los anaes La almentacin yl comgartaninto de os erimakes Los hongos Ciencia en acci6n. Hongos que producen alimonts as cosas Ls protozoos un grupo de prtistas hetodtrofes Bactrashetaerotas Taller le ciencias. Qué prefer comer un caecol acustico? Actividades de rapaso Capitulo 12. Los ecosistemas {0 son los acsistomas? Los ecosistomas y sus componentes Tipos de eccsistemas Fcosstemas acuticos Ecosstemas aeroteresttes Ecosstemas de tanscén {as elaciones en los ecosistemas La almentacion on tos ecosistemas los consumidores as poblecones de predacoresy presas Exparimentos ‘en papel. Influyen las relacones alentarias en el ttecimiento de las poblaciones? La nuticign en los ecasistemas: las relaciones t6fias Coden fies 181 183 184 ia 135 135 188 190 192 192 192 193 193 193 194 195 196 197 198 198 2 202 208 208 209 20 210 am ant 2 23 ne 25 28 216 216 Redes iofcas El fujo de enerlay el recdado dota materia Prides wiices os ccs biageoqunicos 2 contaminacén an ls ecosistemas Giencia en accién, El contol bioloico ve plagas Toller de ciencias.lnfluen a uz los rents scbxo ol cecimento de as plats? ‘Actividades de repaso Copitulo 15. £1 organisme humano {a oxganizaciin del cuerpo humana Las funconesy sistemas del cuerpo humano El sistema osteoartomusctlar Los hues yl esqueeto Las atclacones, Los miscaios Los sistemas de relacbn y de contol E ssiema nevis Los receptors los 6rganas dos senticos Esstema endactino Lanuticén en el ser humano Ciencia en accion. Corazones atficiales sistema digestivo Tp0s de digestion {a absorin intestinal Laegestion 2 sistema respiratorio Larespicacon colar vel inercambo gaseoso Lavertiacon sistema circulatorio Experimentos en popel, {Como se mueve fa sangre en el cuerpo? #8 corazon (a ceulacon ya sangre Laeecién La formactin dele ina Taller de clencias. Expeimertar con los sistemas nervioso y circulatorio Actividades de reposo Capitulo 14. La reproduccién yet desarrollo en humanes Teoras sobre la reproduccén ye desarrollo Experimentos en popel. {Se encuentran “pretormatdos” los nuevos seres? 217 218 219 20 mm na 26 230 BREE 23 24 25 BS 26 27 238 239 238 20 mat 2 2a a 23 ae us 26 28 az 22 a reproduccin humana €! stama genital masculno sistema gontalfoverino a formacibn de los gametes La espermatogénesis La ovogénesis El cielo mensinil la ferlidad on la mujer La ovulcin yo fertided Desarralo ynacimiento CCeneia en accion, :Quédeteca una propa ce embaraz0? part y el alumbsanerto Lalactanca as exapas en la vida ‘Toller do cloncias. ¢Cuto sabemos ene asso sobre reproduccén humana? Actividades de repaso Capitulo 15. La alimentacion te sotud Los sre humanos ya almentcin omits aleventsy nutes Tigo de alimentos Salud lmertacin £1 bal amenario ageing Conocer fo qu comemas Amestacény sto de vida Ciencia en acc, Laiglene la consenacin os alinentos Los tastes ea alimentacion Lo obesided La desunicén Experimentos en papel Qu carence national produce eeorouto? Laimacen comporl ya almertcin tabutinia ta arora Elvatamista 6 bums ys anos Taller de inci. Cine se aimentan las personas? Actividades de ropseo Desafio de Conocimientos en practice 253 255 256 256 257 258 38 260 261 262 26 268 264 20 20 m m 3 ae 24 25 26 26 26 a 28 28 29 29 280 22 Fespuestas alos Desafis de Conocimientos en practica 286 Pi ascites orcies a Bll ev01e 2: €1 nce rca evn Cada capi es preseniade secon Estudio de caso, que Linco: fr com dspatecor en case > A partir de publcaciones en las ‘eres Sociales, notices y articulas de bioas, se plartea un caso ree Gonado les teas cel capita, Esto invita < refleniona y analizer clawilcos disponibles en ye las medios en general En cada cable de desarolo se ab ddan tomas con textos claos y acesbies Ue tienen en cuenia las. competencias lectoras ce bs alumros dl rive > Experiments en papel En esta seccin, se expican terns desde punto de usta de f xperentzion le obseracin en las Ciencias Natura Poumten analiza expermercos tecr cosy ‘amilariarse con estan fodologe > Ena primera plaqueta de actividades del Estudio de caso, se exploran los saberes previo relacionados con ls temas, del caso presentado, Estos temas se retoman en plequetas loves vinculades a esta seccn de apertura, Leer y escribir en ciencias Plagueta que destocaalgin aspecto de los temas que seevucian y que inuye preg = ‘que spelan a la comprension lectora de ios textos enplcativos de las Ciencias Naturals > Alina de cad doble, ‘enconitarén actividades de comprensiony repaso Encads apiulo enanén une nigra especcl itecradaad_apefmertayobseveceres para ace en se. ae pein sola dels temas enlaque sails rc ene a esnde preps earns con ented os apa Se ‘encl,s tecnoleia, a sociedad ye ambient. tind eatados pss qu esc unde nae delos ‘ie uden sce ondusiones DADES DE REFASO » Red conceptual ‘Se encuentra al final Seccidn final en la que se propone une cel cpio yre- vajndad de acividas ce comprension ‘urea ita deintegraciin. Se incluye una plagueta con temas del capitula preguntas de metaccariciin Tene espacos para aves ales puedan completar foarte de ier de Estudio de caso plnteado al | > Al comenzar ls actividades de repaso, se cuenta a plaqueta con las acces comesza ©! caput, —_— ‘Actividades especiales similares a as que es presenes ifn deca Bloque, a secciin Desefo de Conocients en las evalvaoanes iterradonales, y que permiton poner en en prctcapropone pensaryrelaccrconecesy poner a pte canenidos y modos de conacerpropesde es Ceres prueba que arendiron, Naturales ncluye anaisisyelaboracén de grtiens ne, bane Todos los materiales que nos rodean, como nuestra ropa, los alimentos que ingerimos, los litiles que usamos y hasta el aire, estén compues tos por materia La materia puede estar en diferentes estados: sélida, como el grafito de las minas de los lapi- ces; liquida, como el agua de la canilla, y gaseo sa, como el oxigeno que respiramos. Los distin- tos materiales que existen estan compuestos por materia que tiene distintas caracteristicas. AL gunos materiales son faciles de quemar, otros se derriten a bajas temperaturas y algunos ocupan mucho espacio. Todas estas son propiedades de la materia que los conforma. ‘A medida que el ser humano empez6 a conocer las propiedades de los materiales que hay en la na- turaleza, comenz6 a combinarlos y a elaborar nue. vyos materiales con nuevas propiedades, Bl hierro, por ejemplo, al ser mezclado con carbono forma tun material mis resistente que estando puro. FI conacimiento de las propiedades de los materiales también permite elegir el material mas adecuado a la hora de fabricar un objeto. Hace muchos afios, las muftecas tenian la cara y las extremidades hechas de porcelana, un ma~ terial muy frégil. Por eso, en la actualidad, para hacer munecas se utilizan variedades de plistico que son irrompibles y duran més tiempo, Toda la materia, sin importar el tipo de mate~ rial del que forme parte, tiene una masa y un vo. lumen. Estas propiedades, que son compartidas por todos los materiales, se llaman propiedades generales. La masa es la cantidad de materia que contie- ne un objeto, se la puede determinar mediante una balanza y se la expresa en unidades como el gramo (g),cl miligramo (mg) o el kilogramo (ke). Elvolumen es l espacio ocupado por un ma- terial o por un objeto, y se expresa en unidades como el decimetro cibico (dm*) o el centimetro cibico (cm), entre otras, > lacera co utlza para veemplazar a hia ya que es an mate fal ras resisterte yes rds ctl que se onde Aunque estos marca ‘ores estén hechos con los mistos materiales, ls de dsteto tamato Tenen distiva masa yvolumen ee Propiedades especificas Saber que un cuerpo tiene una masa de 1 kg ‘0.un yolumen de 8 cm! no es suficiente para de- terminar de qué material es el objeto. Existen propiedades espectficas, que son propias de cada ‘material y que sirven para reconocerlos. El pun- to de ebullicién, el punto de fusion y la densidad son ejemplos de propiedades especificas. ae LZ ow aS 2 > Las constonesfsices, com el punt de fst, son indepen dienes de le cantidad de mare Punto de ebullicién y punto de fusion Si se calienta un recipiente con agua pura, al cabo de unos minutos esta hierve. Si en ese mo- mento se mide la temperatura, el termometro marcara 100°C. Esta temperatura, ala que toda cl egua pura pasa del estado liquido al gaseoso, se denomina punto de ebullicién. Cada material tiene un punto de ebullicién caracterfstico. La temperatura « la que un material pasa del estado s6lido al estado liquide se lama punto de fusion y también es una propiedad especifica. Tanto el punto de ebullicion como el de fusion son independientes de la cantidad de material. 2g deagua hierven y se funden a la misma tem- peratura que un 1 kg de agua. Por eso, a estas, propiedades se las lama constantes fisicas. La densidad La cantidad de material que entra en un volu- men determinado es una propiedad specifica y se llama densidad, Se mide en gramos por cent metro ciibico (g/cm’), Por ejemplo, la densidad dal plomo es de 11,35 g/cm’ y Ia del agua es de 1 g/cm’, Un material es mas denso cuanta mas cantidad entra en un determinado volumen, La densidad cambia de acuerdo con el esta apie A” doen que se encuentre l material. H hielo por ejemplo, es menos denso que el agua liquida, Eso hace que flote en ella lomo carbon hielo SEs 11,35 glen? 15 giem* 0,90 lem" > La densidad sla cantidad de materia por und de volamen que tene un mater CC Wuelvan a feer el articulo sobre las cachalotes en el comienzo de este capitulo. Alli se describe fo que los cientificos creen que le sucede @ un material ‘cuando su temperatura cambia, Qué cambio creen ‘que ocurte en ia sustancia cuando se entria? ¢Qué propiedad consideren que cambia? Por qué? »Daserbir y amiiar ferémenosficos simples part de tears y observacones versonales, 1. (Cual es Ia diferencia entre una propiedad general y una especifica? 2. Un estudiante llené con equa pura dos vasi- 105 con distinta capacidad, uno de 200 rnl y el otro da 100 mi. Los metié dentro del freezer. ¢Habra tardado lo mismo en congelarse el agus de un recipiente que ia del otro? ¢Por qué? ,Se habrén congelado ala misma tem- peratura? gPor qua? 3. Alguna vez hebran cipiente con equa, donso, of aveite 0 eli 13 Cémo esta constituida la materia Todos los materiales estin constituidos por materia, pero gcémo esté formada la materia? Hace unos 2.500 afios, el filésofo griego Empedo- les (ca. 495/490 a. C.-ca. 435/430 2. C.) propuso que la materia estaba conformada por cuatro ele- mentos basicos:el agua, la tierra, el aire y el fuego. En el siglo v a. C., Aristételes retomé estas ideas, Para él, las plantas estaban formadas en mayor proporcién por tierra y agua que por los otros elementos. Estas ideas también formaron parte de muchas culturas originarias de América Las ideas atomistas Existieron otros filésofos que se hicieron pre- guntas respecto de la materia. Uno de ellos fue Demécrito (460 a. C.-370 a. C.), quien junto con su discipulo Leucipo (ca, 460 a, C.-ca. 370. C.) tenian ideas opuestas a las aristotélicas. Se dice que un dia, mientras caminaba por la playa, Demécrito pens6 que la materia estaba cons- tituida por pequefias particulas del mismo modo que la playa estaba formada por pequenos granos de arena. Asi propuso que la materia estaba cons- tituida por particulas muy diminutas, tanto que > Los atoistassostenien que toda la materi estaba Const por partiula inelvises, entre as cue hable ado, eran invisibles a simple vista y que, ademas, no se las podia dividir en partes menores. Las denomi- 1 dtomnos. También postulé que entre los Stomos habia huecos en los cuales no habia ninguna dase de materia, es decir, habia vacio. Por este motivo, sostenia que la materia era discontinua. Las ideas de Demdcrito y Leueipo no tuvi ron aceptacién ni en su época ni durante muchos siglos siguientes, ya que se creia firmemente en la teoria de los cuatro elementos, Pero en la ciencia nunca esta dicha la tiltima palabra. > artemis cored que todos os sees ls chetos ‘esiabancerstiuidos por una Ccnbinaion dels ements azn ia, ale ye. > Dembctito fe uno de los primeres en proponer la fexistencia de les dtoros. planta —_ Los 4tomos y las moléculas Segiin el modelo aristotélico, Jos elementos que componen un material puedert estar en proporcio- hes que no esién representadas por niimeros ente- 19s. Por ejemplo, un material podria estar formado or 0,56 partes de aire cada 0,30 partes de fuego. Mis tarde, en 1774, el inglés Joseph Priestley (1733-1804) descubrié que el aire esta conforma- do por distintos materiales (entre ellos, el oxigeno) ¥: Por esto, no es un material fundamental (ya que esta formado por varios materiales). Por su parte, el quimico Joseph Proust (1754-1826) demostré que “las partes” que forman un material siempre estan en niimeros enteros de elementos, [= en PAPEL. {Se pueden dividir en fracciones los elementos que forman la materia? HIPOTESIS: la camtidad de cada elemento que for- ‘ma una sustancia es un numero entero y no una fraccion PREDICCION: si se analiza la composicion de dife- rentes cantidades de cloruro de sodio, se ob: servara que las cantidades de cloro y sodio que las forman siguen una proporcién constante PROCEDIMIENTO: Proust descompuso cistintos minerales de cloruro de sodio. RESULTADOS: Proust observé que la proporcién de loro y de sodio presente en cualquier muestra de cloruro de socio era 1:1, No encantr nin- gun compuesto cuya proporcién de elementos fuera 1,5:1, © cualquier otto decimal. CONCLUSIONES: luego de realizar sus experimen- 10s, Proust concluy6 que fa materia tiene que estar constituida por unidades discretas, indi- Visibles. La teoria atémica empezaba @ tomer + forma nuevamente Dinterretar exserimentos histrces El inglés John Dalton (1766-1844) habia defen- dido las ideas de Demécrito averea de lz compo- sicién de la materia, y los experimentos de Proust confirmaron sus hipétesis, Dalton puiblicé cuatro ‘supuestos fundamentales sobre la materia: toda la ‘materia esta compuesta por dtomos, indivisibles y sélidos (sin huecos en su interior); los étomos son indestructibles y se mantienen inalterados duran- te una reaccién quimica; existen distintos tipos de ‘tomos, cada uno es de un elemento quimico dis- tinto y, por Gltime, cada dtomo tiene un peso até- mico caracteristico, En 1913, ¢l fisico danés Niels Bohr (1885-1962) propuso un modelo en el que los étomos estin formados por un nucleo central que contiene par ticulas de carga eléctrica positiva: los protones. Alrededor del nicleo se encuentran los electrones (particulas de carga eléctrica negativa), girando en “rbitas. Luego se descubrié la existencia de parti- cculas sin carga en el nicleor los neutrones. De acuerdo con el modelo actual, Jos étomos no son particulas indivisibles, como Dalton imagi- 1, sino que estan compuestos por particulas me- notes: los protones, los electrones y los neutrones. Los ciantificas razonaron que atomos de distinto tipo se podian asociar y formar moleéculasy, deeste ‘modo, conformar toda la materia del universo. video Mork stmico de Toh enelquese ele os eres: 15 En Jo-materia ocurren cambios; vemos algunos en lo inmediato, como cuando se enciende un fosforo 0 se derrite un cubito de hielo. Otros, como la formacién de un aglaciar, tardan miles de aos en producirse. Existen cambios que se dan naturalmente, » lostoacsde Iamaceta rota ‘como el crecimiento de una planta, y otros que son realizados por los humanos, como la sigue sendode extraccién de azticar de la cafa, crama, laa tile seo exbib En algunos casos, después de un cambio, el material sigue estando conformado por de forma, Esins Jos mismos componentes, pero en otros casos, después del cambio aparece un material sends nuevo, formado por nuevos componentes > La sal dminuye el punto de fusion de aa, por esos la uta para dee hile dels vere, Si rompemos una hoja de carpeta, la celulosa con que se fabrica el papel sigue siendo celulosa y esti presente en cada uno de los trocitos «que quedan. Sicambiamos de lugar un lorero, la cerimica con que esté hecho este objeto no deja de ser cerdmica, Estos cambios, en los cuales el material sigue siendo el mismo, se denominan cambios fisicos, Cuando se prepara una ensalada de frutas, se cortan las frutas en. troos y luego se mezclan, Los componentes de cada trozo siguen siendo Tos mismos de fa fruta original y entera, Lo mismo ocurre cuando se agrega sal al agua para cocinar. La sal y el agua se mezelan, pero siguen siendo los mismos materiales. En los cambios fisicos, los materiales se mantienen como estaban inicialmente. En el ejemplo del agua y la sal, se puede evaporar toda el agua y en el fondo del rect piente quedaré la sal. El vapor de agua puede enfriarse y recuperarse para que vuelva al estado liquido. Asi, ambos materiales vuelven al estado inicial, antes de ser mezclados. Cuando se prepara una mezcla cocurre un cambio fisico. Sie agrega sal a un poco de hielo también ocurre un cambio fisico, Ya que tanto el hielo como la sal no cambian, Sin embargo, se produce tuna disminucién del punto de fasién del hielo, Por eso, en los lugares onde los inviernos son muy frios, se suele esparcir sal sobre la nieve le las carreteras. Ast el hielo se derrite y se evita que los autos patinen » Cen se pa preparer tna ensaida las susardes que censiryen las verduesro cation Les cambios de estado Los materiales se presentamen tres estados: s6lido, liquide y gascoso, que pueden cambiar segiin la temperatura. Por ejemplo, cuando se saca un cubito de hielo del freezer, el agua en estado s6- lido recibe calor del ambiente y se derrite hasta transformarse en agua liquida, Ha ocurrido un cambio de estado sélido a liquido, pero el material sigue siendo agua. Es decir, los cambios de estado son cambios fisicos. Algunos cambios fisicos toman energia del medios es el caso de los pasajes de sélido a Kquido, de liquide a gas y de silido a gas. Los ‘cambios inversos liberan energia al ambiente; es el caso de los pasa jes de gas liquido, de gas a sélido y de liquido a sélido, demas, ciertos cambios fisicos pueden producirse sin que haya tun cambio de estado. Por ejemplo, cuando un gas recibe calor se di- lata, es decir que aumenta su volumen, y se contrae si pierde calor. Lo mismo ocurre con los metales y muchos materiales de construc Variacgn de a densidad del nigen liquid con ta tanperatu, puede usar entre -39 Cy 357°C. * Sie agua hiene a 100%, equé tipo de temémeto ser mas adecuado para medir la tempe- rawura del agua liquida? al 200 -190 180-170 -160.-150 Temperatura 4. Cuando llueve o se baldes un patio en un dia 2. Den dos ejemplos de cambios que ocurren ‘soleado, al cabo de un tiempo este se seca. naturalmente Belen 2 rut sucede ate? ee 1b. LOcurrid un cambio fisico? 2Por que? ¥ de cambios que son realize humanos, También mencionen de cambios de estado del mate- | diferentes a los mencionsdos en ef texto. 17 El modelo corpuscular Actualmente, todos los cientificos coinciden en que la materia est formada por dtomos. Muchas veces, estos stomos se ageupan formando moléculas, Tam- bién pueden tener carga eléctrica, en ese caso son iones y se unen con otros iones formando compuestos iénicas. A los dtomos, moléculas o iones que forman los materiales se los llama de manera genérica particulas 0 corpuisculos. Para estudiar ciertos fenémenos, no es necesario saber en detalle como son los tomos, moléculas 0 iones. Se los puede representar mediante un modelo simpli- ficado, en el que en general se los describe como puntos o esferas que interactizan entre si, Esta simplificacidn se usa para explicar ciertas propiedades de la materia, que no dependen de los detalles de la estructura interna de los étomos 0 de las moléculas. Este es el modelo corpuscular 0 modelo de particulas, y es util para entender muchos fendmenos. Entre las particulas, existen fuerzas de atraccién y fuerzas de repulsién. Estas fuerzas son las causas de Jas interacciones entre las particulas que se pueden repre- sentar con el modelo corpuscular. Los estados de agregacién y el modelo corpuscular F] modelo de particulas es muy stil para explicar los estados de agregacién. En cada estado de agregacién en el que se encuentran los materiales, el comportamiento de las particulas que lo forman es distinto. También lo son las fuerzas de interaccién entre elas. Silas particulas se mueven poco, prevalecen las fuerzas de atraccién entre ellas y estas permanecen cerca. $i se mueven més répido y las fuerzas disminuyen, pueden empezar a alejarse unas de otras. St se mueven més répido aii, se alejan més. Nquido gaseoso : ° eo? ° ee, { ° = a) {do Is pris se mien En esti as pants eatin tn || Ens oss les pais xn ry ea eo to hae usa crqan yu 05 das cre nosso sendy se feta y sa moeven my rp, ocen ete {Sry Po estereeva sss | | esters une etre ote Las igus Si) conta replrte en que estén Ps. tere aroma) or een ter Seren velmon rep aeaaeen fjecen edn Cove hey cou enve es ras Ateras ro sels pndecompeene | | eenad wcowe gti cee E Barc fs gest succes nic Fo oa porque dele recor en hee de as pres ees ‘ais cons presse mie fr carot, ir Nber eae ant de ete neta aoa ats lass tea epic ape lo gues tp levels pra entero. Ayer vase shincnuerers 18 Los cambios fisicos y el modelo corpuscular Por qué se derrite la manteca? ;Cémo se mezclan la sal y el agua? ;Por qué se evapora el agua? Estas preguntas se pueden responder si se tiene en cuenta el modelo corpuscular 0 de particulas. Cuando un material (por ejemplo, e! hielo) se calienta, las particulas que lo constituyen comienzan a moverse mas répido, As, las fuerzas de atraccién entre ellas disminuyen y, de este modo, las particulas tienen. la posibilidad de moverse mas y “rodar” unas sobre otras. Cuando esto ocurre, el agua pasa al estado liquido, Si se contintia entregando calor al agua, la velocidad de las particulas aumenta al igual que las fuerzas de repulsin, las particulas se alejan yelliquido se evapora, Por el contrario, si un material pierde calor, sus particulas comienzan a moverse mds despacio, esto hace que aumenten las fuerzas de atraccién que existen entre ella, Al aumentar estas fuerzas, las particulas se acercan cada vez mas. Esto es lo que ‘ocurre en los pasajes de gas a iquido y de liquido a sélido. Cuando se produce una mezcla, al igual que en los cambios de estado, suceden fenémenos que pueden explicarse con el modelo de particulas. Si se mezclan aziicar ‘y agua, las particulas de azticar se meten en los huecos vacios que hay entre kas par- ticulas del agua, De este modo se produce una mezcla perfecta, llamada solucién. A fusién Eos cambios en ls ae se oa calor as parla aumertan su 1» Cando efor una soins panclas de rapier y se alga, come en is inde hielo (Ayana eveperacion uno dels aleretos se meter en los hucear del agua de ur ago cue pasa a formate apn: de ag. elie) vacis que hy ei ls particu lo, 1. Expliquen en sus carpstas las siguientes si- 2 Qué cambio de estado ha acurrido? tuaciones, utiizando el modelo de particulas: ——_b.Eglquento mediente el modelo de panicles 8, Un globose alan oly s0"Hin2@” 5. En gl slguiente slo de Imernet, podem 6 Ry esainarcan sey scone, |_ servar simulaciones que explican ls {de agrogacion y los eambioa: 2 Lanattaina os.un material quo soutiizs como el modelo ce pamteulas. antipoliitas, en forma de pastillas. Se coloca Luego de realizar las simule ‘Solid al terminar el invierno y ai ano sigulen- _rocen en cada pestana, ‘te solo queda su aroma on Ia ropa. dies finales dal sitio. ‘maciones qui Si quemamos una hoja de papel, cuando ter- mine de arder, observaremos que el papel ya no ‘est y en su luger aparecen cenizas. Ademés, veremos que sale humo. Esto ocurre porque la celulosa con que se fabrica el papel deja de ser celulosa y se transforma en cenizas, en gas dié- xide de carbono y en vapor de agua. Si preparamos caramelo, en un primer mo- mento veremos que el anicar comienza a derre- tirse, es decir, se produce un cambio fisico. Pero si continuamos calentando, observaremos que el co Jor transparente pasa al marrén oscuro. Fl articar original dejé de ser aaticar y se carboniz6, por eso ‘ocurre cl cambio de coloracién. Estos cambios, en Jos cuales Ia sustancia se transforma en otra dife- rente, se denominan cambios quimicos. > Lassustancios qe forman parte de i ngreceres de arta Se ansrman ors una vez que lata s8 cocina, Suen cambes evinces Existen algunos cambios quimicos en los cua- les el fuego no interviene. Asi, por ejemplo, cuan- do se toma un antidcido para el estémago, mu- chas veces la pastilla debe disolverse en agua. AL hacerlo, se observa la formacién de burbujas, es decir, la efervescencia, Estas burbujas indican que se esta formando una nueva sustancia gascosa a partir de la combinacidn de la pastilla (s6lida) con el agua liquida. Lo mismo ocurre si se mez- clan bicarbonato de sodio y vinagee, El bicarbo- nato de sodio es un tipo de sustancia que se llama bsica o alealina, mientras que el vinagte es écido. Cuando se jumtan una base y un Acido, se produ. ce una reaccion quimica que da como resultado nuevas sustancias, como sales y gases, Los cambios quimicos pueden ser una herra- mienta muy ttl para identificar sustancias des- conocidas. Por ejemplo. el almidén reacciona con yodo, Como resultado, se forma una nueva sus- tancia y el color del yodo cambia: pasa de ama- illo amarronado a azul intenso, Este método se emplea para comprobar la presencia de almidén en diferentes alimentos, como los embutidos. > sise merdan bcaberazo de soo Yvrage. se produce un canbio aquinico 21 alse forms un gs. tose comprucba al observa ia fermacen 6e buries

También podría gustarte