Está en la página 1de 12

Facultas de Ciencias de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

LÍNEA BASE (métodos y técnicas


para caracterizar el medio físico,
biológico y social)

Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 1


LINEA BASE
Es el estado actual del área en el que se desarrollará un proyecto.
Comprende la descripción detallada de los atributos o características
socioambientales del área del proyecto, incluyendo los peligros
naturales que pudieran afectar su viabilidad.

Es como una fotografía


del entorno del
proyecto.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 2


PROCESO DE ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE

1. Planificación
2. Trabajo de 3. Bases de
de la línea
campo datos y análisis
base

5. Interpretación de los 4. Elaboración de


datos y elaboración de mapas temáticos
informe finales

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 3


1. PLANIFICACIÓN DE LA LÍNEA BASE

Se recomienda seguir los siguientes pasos para la


planificación de la línea base:

a) Delimitación del área de estudio;


b) Definición de alcances;
c) Compilación de la data existente;
d) Visita de reconocimiento (de ser posible o en caso no haya
sido realizada durante la fase de scoping);
e) Definición de técnicas de recojo de información primaria, y
f) Preparación del plan de trabajo.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 4


2. TRABAJO DE CAMPO

Las actividades que deben considerarse en la fase de trabajo


de campo son:

a) Validación de ubicación de estaciones de muestreo y


esfuerzo de muestreo
b) Validación de localidades y ajuste de la muestra;
c) Selección de las unidades muestrales o informantes clave
d) Recolección de información

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 5


3. BASES DE DATOS Y ANÁLISIS

A partir de la información colectada durante la fase de campo


se iniciará el proceso de elaboración y análisis de la base de
datos, este proceso permitirá obtener categorías, índices y
valores de las variables estudiadas para cada factor. Esta fase
implicará las siguientes actividades:

a) Validación y control de calidad de datos;


b) Elaboración de la base de datos
c) Análisis de datos

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 6


4. ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS

Las actividades que deben considerarse en esta fase de


elaboración de mapas temáticos son:

a) Generación de base de datos en SIG;


b) Elaboración del mapa topográfico, mapa básico o
cartografía básica
c) Elaboración de mapas temáticos.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 7


5. INTERPRETACIÓN DE DATOS Y ELABORACIÓN DE
INFORME

Se recomienda seguir los siguientes pasos para la


interpretación de datos y elaboración de informe:

a) Descripción de resultados e interpretación de la información


b) Elaboración de los informes
c) Consideraciones respecto a la evaluación de impactos y
estrategia de gestión ambiental
d) Lista de referencias

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 8


LINEA BASE FÍSICA

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 9


LINEA BASE BIOLÓGICA

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 10


LINEA BASE SOCIAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 11


LINEA BASE CULTURAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA Universidad Nacional de Huancavelica 23/05/2020 12

También podría gustarte