Está en la página 1de 13

Magister en Psicología

Mención Teoría y Clínica Psicoanalítica- Mención Psicología Social

Programa de curso:
SUBJETIVIDAD, IDENTIDADES Y TRANSFORMACIONES
SOCIOCULTURALES

2º semestre 2021

I.- IDENTIFICACIÓN:

Carácter: Curso troncal obligatorio de las dos menciones del Magíster en Psicología.
Duración: Un semestre académico
Créditos: 5 créditos
Horarios: Jueves de 18:30 a 21:00 hrs.
Profesor principal: Dr. Antonio Stecher
Profesores invitados: Dra. Kathya Araujo, Dr. Rodrigo de la Fabián, Dr. Danilo
Martuccelli, Mg. y Dra © María de los Angeles Fossatti.
Mail de contacto: antonio.stecher@udp.cl
Sala: AULA VIRTUAL CANVAS - ZOOM

II.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

En el marco de una discusión sobre la modernidad como particular horizonte sociocultural


y condición histórica, el presente curso busca dar cuenta de un conjunto de
transformaciones económicas, políticas, tecnológicas y culturales ocurridas en las últimas
décadas en las sociedades occidentales, relevando y discutiendo el impacto de las mismas
sobre el vínculo social, los procesos de subjetivación y de construcción identitaria.

Estas transformaciones –genéricamente asociadas a los conceptos de globalización,


modernidad tardía, sociedad de la información o posmodernidad- han modificado
progresivamente las instituciones, las prácticas, los actores y los discursos sociales a partir de
los cuales se configuraron las sociedades de ‘modernidad organizada’ o ‘sociedades
industriales del Estado nacional’. Estos cambios estarían produciendo una reorganización de
las sociedades modernas, las que estarían transitando hacia un nuevo modelo o tipo societal
que ha sido conceptualizado y denominado de formas diversas: Sociedades de modernidad
tardía (Giddens 1997); Modernidad Reflexiva (Beck 1998); Modernidad Líquida (Bauman
2003); Sociedad Red (Castells 1997); Sociedad postindustrial; Sociedad de la información;
Sociedad global, Modernidad contemporánea, etc.

1
El curso busca dar cuenta de las principales tendencias y rasgos que caracterizan el perfil de
esta nueva época, enfatizando en el impacto que dichas transformaciones han tenido/están
teniendo en el lazo social, en la construcción de sujetos e identidades personales y
colectivas. Asimismo, el curso busca discutir las particularidades de la condición de la
modernidad y de los procesos de modernización a lo largo del siglo XIX y XX en América
Latina, situando los procesos de cambio y transformación del Chile posdictadura en ese
marco histórico y socio-político más amplio.

En el marco de esta discusión, el curso presenta algunos autores y conceptos claves


desarrollados por las Ciencias Sociales para interrogar críticamente las transformaciones
estructurales de las sociedades contemporáneas, y para analizarlas a la luz de la tensión
sociohistórica y normativa entre autonomía y control que define a la condición de la
modernidad.

A lo largo de la cátedra los estudiantes son invitados a reflexionar sobre las implicancias
para su práctica profesional y/o académica de los cambios socioculturales e identitarios del
Chile actual, así como a discutir sobre los riesgos y oportunidades que dichas
transformaciones representan para la ciudadanía democrática, el desarrollo humano y la
ampliación de la autonomía en nuestras sociedades.

III.- OBJETIVOS:

Al final del curso los estudiantes serán capaces de:


- Comprender los rasgos principales del campo sociocultural de la modernidad y del
devenir histórico de las sociedades modernas.
- Describir y comprender las transformaciones socio-culturales ‘experimentadas’ por las
sociedades occidentales en las últimas décadas.
- Analizar detalladamente los principales cambios políticos, económicos y culturales que
marcan el tránsito desde las sociedades de modernidad sólida a las sociedades de
modernidad tardía
- Explicar las principales implicancias subjetivas y psicosociales que ha tenido el tránsito
de la modernidad industrial a la modernidad tardía.
- Conocer y discutir algunas de las categorías y conceptos desarrollados por las Ciencias
Sociales en las últimas décadas para el análisis de las sociedades contemporáneas.
- Dar cuenta y comprender el modo específico cómo los procesos de cambio sociocultural
están impactando en Chile y América Latina, analizando y problematizando en términos de
su transversalidad/especificidad histórica y geográfica, aquellos procesos que definen la
condición contemporánea
- Interrogar, reflexionar y discutir con fundamentos teóricos y empíricos acerca de los
procesos sociales y subjetivos del Chile actual, estableciendo relaciones entre dichos
fenómenos y el rol académico-profesional del psicólogo.
- Identificar los desafíos éticos, teóricos y prácticos que las transformaciones socio-
culturales y la emergencia de una nueva matriz societal nos plantean como ciudadanos y
cientistas sociales, relevando las oportunidades y riesgos que dichos cambios suponen para
la ampliación y sustentabilidad de un Estado de derecho democrático.

2
IV.- CONTENIDOS:

Unidad 1: El horizonte sociocultural de la Modernidad y el debate sobre la


modernidad contemporánea (Profesor Antonio Stecher)
1.1 La modernidad como particular condición de la historia
1.2 Imaginarios sociales de la modernidad: Castoriadis y Taylor
1.3 Dimensiones institucionales de la modernidad: Capitalismo, Estado-Nación Moderno,
instituciones de reproducción cultural
1.4 Modernidad y crítica de la modernidad

Unidad 2: Modernidad y modernización en América Latina: Procesos socio-históricos


y debates intelectuales (Profesor invitado Danilo Martuccelli)
3.1 El debate sobre modernidad y modernización en América Latina
3.2 Configuración socio-histórica de la modernidad y procesos de modernización en
América Latina en el siglo XIX y XX
3.3 Tradiciones intelectuales: teoría de la modernización, teoría de la dependencia,
pensamiento liberacionista

Unidad 3: Restructuración capitalista, neoliberalismo y transformaciones del trabajo


(profesor Antonio Stecher)
3.1 Modelo de desarrollo capitalista fordista-keynesiano y su crisis
3.2 Re-estructuración capitalista y la emergencia de un modelo de desarrollo capitalista
flexible-neoliberal
3.3 Los procesos de globalización: dimensiones económicas, políticas y culturales
3.4Transformaciones del mundo del trabajo: del paradigma taylorista-fordista al paradigma
flexible
3.5 Empresarización y precarización de los sujetos laborales

Unidad 4: Neoliberalismo y producción de subjetividades


(Profesor invitado Rodrigo de la Fabián)

Unidad 5: Individuos y lazo social en el Chile actual


(Profesora invita Kathya Araujo)

Unidad 6: Modalidades contemporáneas de subjetivación y sufrimiento psíquico:


Lecturas psicoanalíticas sobre la crisis de lo simbólico y las nuevas enfermedades del
alma (Profesora invitada María de los Ängeles Fossatti)

Unidad 7: Cambios culturales y nuevas formas de producción de subjetividades


(Profesor Antonio Stecher)
4.1 Procesos de individualización en las sociedades contemporáneas
4.2 Individualización, orden de género, tranformaciones en las familias y las relaciones de
pareja
4.3 De la ética del trabajo a la estética del consumo

3
Unidad 8: Nuevos Movimientos sociales (Profesor A Stecher)
8.1 Los movimientos sociales como eje de acción y transformación en la modernidad
8.2 Movimientos sociales “clásicos” y “nuevos” movimientos sociales

V.- METODOLOGÍA:

El curso contempla una metodología mixta que combina:


• Clases expositivas
• Discusión de textos
• Debate en clases

VI.- EVALUACIÓN:
- Resumen comentado. Síntesis y comentario de 5 de los textos de una de las
unidades del curso (30%) (10 páginas). Fecha de entrega: Jueves 02 de diciembre
- Ensayo final. En el trabajo final el estudiante deberá profundizar y discutir algunas
de las temáticas abordadas a lo largo del curso (70%) (15 páginas, letra Times New
Roman 12, espacio 1.5, normas APA). Fecha de entrega: Viernes 21 de enero de 2022.
Ver pauta para el ensayo al final del programa (p.12)

VII.- CALENDARIZACIÓN

FECHA UNIDAD TEMA TEXTOS FUNDAMENTALES


Se espera que para cada clase los estudiantes concurran con los Textos que están
DESTACADOS leídos.
Jueves 09 de Unidad 1 -Presentación del Curso - Casullo, N. Itinerarios de la Modernidad: Cap. 1, 11
Septiembre (Profesor A. - Wagner P, “Redefiniciones de la modernidad”, Revista de
Stecher) -El horizonte sociocultural sociología n° 28
- Kant, ¿Qué es la ilustración?
de la Modernidad y el debate
--Wagner, P. Modernity. Cap 1, 2 y 3.
sobre la modernidad
- Stecher, A. La Psicología como proyecto de la modernidad.
contemporánea
Jueves 23 de Unidad 1 -El horizonte sociocultural - Larraín, Jorge. ¿América Latina moderna?, capítulo 1 (pp. 13-32)
Septiembre (Profesor A. de la Modernidad y el debate - Berman, M. Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia
Stecher) sobre la modernidad de la modernidad: Prefacio, introducción y cap. 2
contemporánea: Imaginarios - Taylor, Ch. Imaginarios sociales modernos: cap 1, 2, 4, 7, 11
sociales de la modernidad -Castoriadis, C. El avance de la insignificancia: cap. “La crisis del
proceso identificatorio”
Jueves 30 de Unidad 1 -El horizonte sociocultural -Wagner, P. Sociología de la modernidad: prólogo, cap 1 y cap 2
Septiembre (Profesor A. de la Modernidad y el debate - Boltanski, Luc y Ève Chiapello. El nuevo espíritu del capitalismo,
Stecher) sobre la modernidad Prologo e Introducción General: Del espíritu del capitalismo y del
contemporánea: papel de la crítica
Dimensiones institucionales - Sayer, D. Capitalismo y modernidad: Una lectura de Marx y Weber:
Introducción, cap. 2 y 4.
- Wallestein, I. El Capitalismo Histórico. Cap I.
- Elias, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones
sociogenéticas y psicogenéticas, prólogo (73-80); “La coacción social y
la autocoacción” (pp. 535-551)
Jueves 07 de Unidad 1 -El horizonte sociocultural - Casullo, N. Itinerarios de la Modernidad: Cap. 6, 7
Octubre (Profesor A. de la Modernidad y el debate -Lemebel, el abismo ilustrado de unos sonidos
Stecher) sobre la modernidad - Quijano, A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y A.Latina

4
contemporánea: Modernidad - Foucault, M. ¿Qué es la crítica?
como crítica de la - Marx y Engels, El manifiesto comunista (1848), capítulo 1:
modernidad Burgueses y proletarios
-Postigo, M. Feminismo y Modernidad

Jueves 14 de Unidad 2 Modernidad y - Salazar & Pinto. Historia Contemporánea de Chile III. Capítulo
octubre (Profesor modernización en América 1: Las estrategias de desarrollo
Danilo Latina: Procesos socio- - Domingues, J.M. La modernidad contemporánea en América
Martuccelli) históricos y debates Latina: Introducción y conclusiones.
intelectuales - Larraín, J.. “La trayectoria latinoamericana a la modernidad”,
Estudios Públicos 66, pp. 313-333
- Dussel, E. (1995). “Eurocentrismo y modernidad (introducción a
las lecturas de Frankfurt)
- Martuccelli, D. (2020) “Problematizaciones de la modernidad y la
modernización en América Latina”, en Desarrollo económico.
Revista de Ciencias Sociales 60(232).
- M.Svampa, Debates latinoamericanos, Buenos Aires, Edhasa, 2016,
pp.Introducción.
- Larraín, J. ¿América Latina Moderna?: cap. 2
- Castro-Gómez, S & Grosfoguel, R. Giro decolonial, teoría crítica y
pensamiento heterárquico.
- Maldonado, N. La descolonización y el giro decolonial
- Domingues, J.M. Global Modernization, ‘Coloniality’ and a Critical
Sociology for Contemporary Latin America
- Pinto, J. (2002). “De proyectos y desarraigos: la sociedad
latinoamericana frente a la experiencia de la modernidad (1780-
1914)”,
Jueves 21 de Unidad 3 Re-estructuración capitalista, - Harvey, D. Breve Historia del Neoliberalismo, introducción,
Octubre (Profesor A. neoliberalismo y capítulo 1 y 6. Disponible en:
Stecher) transformaciones del trabajo http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/breve-historia-del-
neoliberalismo-de-david-harvey1.pdf
- Ruiz & Boccardo (2014). Los chilenos bajo el neoliberalismo.
Introducción, Capítulo 1 y 2.
-Garretón, Manuel Antonio, Neoliberalismo corregido y
progresismo limitado (pp. 23-38) (pp. 71-93)
- Brown, W. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del
neoliberalismo (5-56)
- PNUD (2017). Informe Desiguales. Sintesis y Cap.1, 2 y 3
-Kingstone, p. The Rise and Fall (and Rise Again?) of Neoliberalism in
Latin America.
-Peck, J. ; Brenner N, & Theodore, N. Actually Existing Neoliberalism
- Fisher, M. Realismo Capitalista. Cap 3,4,5 y 6
- Bauman, Z. Modernidad líquida: prólogo.
- Castells. M. 2005. “Globalización, Desarrollo y Democracia: Chile en
el contexto mundial” Introducción capítulo 1 y 2
- Piketty, T. (2014). El Capital en el Siglo XXI. Cap. VII, VIII y XIII
- Calderon. F & Castells, M. (2019). La nueva América Latina. Cap. I y
II.
Jueves 28 de Unidad 3 Re-estructuración capitalista, - Castel R. El ascenso de las incertidumbres. Prefacio
Octubre (Profesor A. neoliberalismo y - Stecher, A. & Sisto, V. Trabajo y precarización
Stecher) transformaciones del trabajo laboral en el Chile neoliberal.
-Kaine & Josserand (2019) The organisation and
experience of work in the gig economy
-Fairwork (2021) Estándares laborales en la economía de
plataformas

5
- Todaro & Yánez, “El trabajo se transforma”, Cap. 1: La
Flexibilidad Laboral.
- Castells, M. Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa.
Disponible en:
https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/G%20Y%20S%20castells_gl
obaliza_tec_trab_emp.pdf
-Ramos, C. “La transformación de la empresa chilena”. Introducción y
capítulo 1
-Sennett, R. 1998. La corrosión del carácter. pp. 9-46
- Meller, P. 2007. “Un siglo de Economía Política chilena (1890-1990).
Capítulo 1
-Garate, M. (2012). La revolución Capitalista de Chile. Segunda parte.
Jueves 04 de Unidad 4 Neoliberalismo y producción - Castro-Gómez, S (2010) Historia de la gubernamentalidad:
noviembre (Profesor de subjetividades Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault.
Rodrigo de Capítulo II
la Fabián) - Mac Nay, L. Self as Enterprise Dilemmas of Control and Resistance
in Foucault’s The Birth of Biopolitics
-Read, J (2009). A Genealogy of Homo-Economicus: Neoliberalism
and the Production of Subjectivity. Foucault Studies 6: 25-36.
-Rose (2003). Cap. Identidad, genealogía e historia.
- López-Ruiz, O (2007) Ethos empresarial: el "capital humano" como
valor social. Estudios Sociológicos 25(2): 399-425.
Jueves 11 de Unidad 4 Neoliberalismo y producción -Foucault, M (2007). El nacimiento de la biopolítica, clase del
noviembre (Profesor de subjetividades 14.03.1979
Rodrigo de - Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Disponible en:
la Fabián) http://terceridad.net/wordpress/wp-content/uploads/2011/10/Foucault-
M.-El-sujeto-y-el-poder.pdf
- Byung-Chul Han (2014). Psicopolítica. Barcelona :Herder
- Du gay, P. Enterprise and its Futures: A Response to Fournier and
Grey
Jueves 18 de Unidad 5 Individuos y lazo social en Araujo, K. (2012) Desafíos Comunes. Retrato de la sociedad
Noviembre (Profesora el Chile actual chilena y sus individuos. Parte I: La condición histórica y
Kathya Conclusiones
Araujo) Araujo, K (2019) Hilos Tensados. Para leer el Octubre Chileno
(Capítulo 1)
Araujo, K. (2009) Configuraciones de sujeto y orientaciones
normativas
Jueves 25 de Unidad 6 Modalidades Kristeva, J. (1995) Las nuevas enfermedades del alma, Madrid,
Noviembre (Profesora contemporáneas de Cátedra. Cap. 1 y 2
María de los subjetivación y sufrimiento - Tort, M. (2008). Fin del dogma paterno. Buenos Aires, Argentina:
Angeles psíquico: Lecturas Paidós. (Introducción)
Fossatti) psicoanalíticas sobre la crisis -Haber S. (2012) Freud sociologue. Lormont: Le bord de l’eau. Pp.
de lo simbólico y las nuevas 125-154
enfermedades del alma -Araujo, K. Depresión, síntoma y lazo social
-Anz, T. La esquizofrenia como sintomatología de época.
-Aceituno, R. Aproximaciones al “sujeto actual”. Lecturas
psicoanalíticas.
Jueves 02 de Unidad 6 Modalidades - Zizek, S. El sujeto espinoso: Cap. 6
diciembre (Profesora contemporáneas de - Reportaje El Clarin “Qué es un hombre”
María de los subjetivación y sufrimiento https://www.clarin.com/psicologia/que-es-un-hombre-intelectuales-
Angeles psíquico: Lecturas y-psicoanalistas-analizan-la-nueva-
Entrega por Fossatti) psicoanalíticas sobre la crisis virilidad_0_S18PLtM2D7x.html
mail trabajo de lo simbólico y las nuevas - Conferencia Colette Soler: “Apalabrados por el capitalismo” .
resumen enfermedades del alma Disponible en
comentado
!""#$%&&'''()*+"+,-(.*/&'0".!1234567859:;<'

6
-Lebrun, J.P. Hipótesis sobre “las nuevas enfermedades del alma”.
Argumentos para una clínica de lo social.
- Miller, Jacques-Alain (en colaboración con E. Laurent) (2005). El
Otro que no existe y sus comités de ética. B.Aires: Paidós. pp. 9-29.
- Entrevista Colette Soler:
- !""#$%&&'''()*+"+,-(.*/&'0".!1234!54627829:
Jueves 09 de Unidad 7 Cambios culturales y nuevas -Gil, A. & Feliu, J. 2010. El consumo como manera de estar en el
diciembre (profesor formas de producción de mundo. Disponible en
Antonio subjetividades http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2751
Stecher) - Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. “La individualización” pp. 9 -35
y cap. 2
- Laval y Dardot. La nueva razón del mundo, capítulo 9 (pp. 325-
381)
- PNUD, 2017. Chile en 20 años. Un recorrido a través de los
informes sobre Desarrollo Humano.
- Bauman, Z. 1999. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Cap 1 y 2.
-Lechner, N., 2002, Las sombras del mañana, cap.3 y cap.6
- Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. “El normal caos del amor”.
Introducción y capítulo 1

Jueves 16 de Unidad 8 Nuevos movimientos -Garcés, M. (2012). El despertar de la sociedad. Los movimientos
diciembre (profesor sociales sociales de América Latina y Chile, Cap. 1, 2, 3
Antonio - Pleyers Geoffrey. Movimientos sociales en el siglo XXI , capítulo 1
Stecher) (pp. 25-44)
- Castel, R. Las trampas de la exclusión. pp.21-38 y 53-75
- Castel, R. (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?.
Buenos Aires: Manantial. Cap 2, 3 y 4
- PNUD (2017). Desiguales. Síntesis, Cap 1. y Cap. 2
- Standing, G. El precariado. Cap 1 y 2

Jueves 23 de - Cierre del curso -


diciembre -Conversación temas ensayo
final

VIII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Aceituno, R. 1999. Aproximaciones al sujeto actual, En Revista Praxis, No.1, pp. 8-29.
Agacino, R. 1994. Acumulación, distribución y consensos en Chile (texto inédito).
Anz, T. 2006. La esquizofrenia como sintomatología de época, En Bongers y Olbrich (comp.)
Literatura, cultura, enfermedad, Paidos, Buenos Aires.
Araujo, K. 2006. Depresión: síntoma y lazo social, En Bongers y Olbrich (comp.) Literatura,
cultura, enfermedad, Paidos, Buenos Aires.
Araujo, K. (2009) Habitar lo social. Usos y abusos en la vida cotidiana en el Chile actual. Santiago: LOM.
Araujo, K. & Martuccelli, D. 2012. Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus
individuos, LOM, Santiago.
Araujo, K. 2010 Configuraciones de sujeto en la modernidad latinoamericana: el caso de Perú a inicios del
siglo XX, en Revista Chilena de Literatura, 76
Arfuch, L. (comp.). 2002. Identidades, sujetos y subjetividades, Prometeo libros, Buenos Aires.
Bajoit, G. 2003. Todo Cambia, LOM, Santiago
Bauman, Z. 2003. Comunidad, Siglo XXI, Madrid.
Bauman, Z. 2001. La posmodernidad y sus descontentos, Akal, Madrid.
Bauman, Z. 2003. Modernidad Líquida, F.C.E, Buenos Aires.

7
Bauman, Z. 1999. Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Gedisa, Barcelona.
Bauman, Z. 1999. La globalización: consecuencias humanas, FCE, Buenos Aires.
Bauman, Z. 200 En busca de la política. FCE, Buenos Aires.
Beck, U. 1998. ¿Qué es la globalización?, Paidos, Barcelona.
Beck y Beck-Gernsheim. 2003. La individualización, Paidos, Barcelona.
Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. 2001. El normal caos del amor. Barcelona: Paidós.
Berman, M. 1995. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad., Siglo
XXI Editores, México
Boltanski, L. & Chiapello, E. 2002 El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Brunner, J. J. 1998. Globalización cultural y postmodernidad, F.C.E, Santiago de Chile.
Butler, J. 2006, Deshacer el género. Barcelona:Paidos.
Castel, R. 2004. Las trampas de la exclusión, Topia, Buenos Aires.
Castel, R. 2004. La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?. Buenos Aires: Manantial
Castel, R. 2010. El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo,
F.C.E, Buenos Aires.
Castells, M. 2001. La era de la información, Vol. 1 y 2, Alianza Editorial, Madrid
Castells, M. 2005. Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial, F.C.E,
Santiago.
Castells, M. (s/f) Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa. Disponible en:
https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/G%20Y%20S%20castells_globaliza_tec_trab_emp.pdf

Castoriadis, C. 1997. El avance de la insignificancia, Eudeba, Buenos Aires.


Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: Razón de estado, liberalismo
y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, D.C: Siglo del Hombre Editores.
Castro-Gomez, S. & Grosfoguel, R. (Edit.). El Giro decolonial. Bogotá. Siglo del hombre editores.
Casullo, N & otros, 1999. Itinerarios de la modernidad, Eudeba, Buenos Aires.
CEPAL. 2007. Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el
Caribe,Cepal, Santiago de Chile.
Da Silveira, P. 2003. Neoliberalismo, En Salas, R. (Coord) Pensamiento Crítico Latinoamericano,
conceptos fundamentales, Ediciones UCSH, Santiago.
Domingues, J.M. 2009. La modernidad contemporánea en América Latina, Siglo XXI, Buenos
Aires.
Dussel, E. (2001). Eurocentrismo y modernidad (introducción a las lecturas de Frankfurt). En W. Mignolo
(Edit.) Capitalismo y Geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Signo.
Fischer, M. (2019). Realismo Capitalista. Buenos Aires. Caja negra.
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, No. 3. (Jul. - Sep., 1988),
pp. 3-20.
Garate, M. 2012 La revolución Capitalista de Chile. Santiago:UAH.
Garcés, M. 2012. El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales de América Latina y Chile.
Santiago: LOM.
García Canclini, N. 2005. La globalización imaginada, Paidos, México D.F.
Garretón, M. A. 2000. La sociedad en que vivi(re)mos, LOM, Santiago.
Garrido, A. (Coord.) 2006. Sociopsicología del trabajo, Editorial UOC, Barcelona.
Giddens, A. 1993. Consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid.
Gil, A. & Feliu, J. 2010. El consumo como manera de estar en el mundo. Disponible en
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2751
Güell, Pedro. 2001. Subjetividad social, desafío para el nuevo siglo. Polis. Revista académica de la
Universidad Bolivariana. Volumen 1, 2.
Haber S. (2012) Freud sociologue. Lormont: Le bord de l’eau.
Han, B-Ch. 2014. Psicopolítica. Barcelona :Herder
Harvey, D. 1998. La condición de la postmodernidad, Amorrortu, Buenos Aires.

8
Harvey, D.2007. Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid:AKAL.
Kristeva, J. (1995), Las nuevas enfermedades del alma. Madrid: Cátedra.
Larraín, J. 2005. ¿América Latina Moderna?, Lom, Santiago
Larraín, J. 2001. Identidad Chilena, LOM, Santiago.
Larraín, J. 1997. La trayectoria latinoamericana a la modernidad. Estudios Públicos, 66,313-333
Lebrún J.P. 1999. Hipótesis sobre “las nuevas enfermedades del alma”. Argumentos para una
clínica de lo social. En Aceituno, R. (comp). Psicoanálisis, Sujeto, Discurso, Cultura, UDP,
Santiago.
Lechner, N. 2002. Las sombras del mañana, LOM, Santiago
Lewkowicz, I. 2004. Pensar sin Estado, La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires:
Paidos.
López-Ruiz, O. (2007).Ethos empresarial: el ‘capital humano’ como valor social. Estudios
Sociológicos,25(2), 399-425.
Martucelli, D. 2010. ¿Existen individuos en el Sur? , Lom, Santiago.
Meller, P. 1996. Un siglo de economía política chilena, Andreas Bello, Santiago.
Melucci, A. 2001. Vivencia y convivencia, Trotta, Madrid.
Miller, J.A (2005) El otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires:Paidos.
Moulián, T. 1997. Chile Actual. Anatomía de un mito ,LOM, Santiago.
Murillo, S. 2012. Posmodernidad y neoliberalismo. Luxemburg, Buenos Aires.
Ottone, E. 2011. Gobernar la globalización, UDP, Santiago.
Peréz, C. 1996. La modernización industrial en América Latina y la herencia de la sustitución de
importaciones. Comercio Exterior, 46(5), 347-363.
Perilleux, T. 2008. Las transformaciones contemporáneas del trabajo. Nuevas canteras de
pensamiento y de acción. En B. Espinosa (Coord.) Mundos del trabajo: pluralidad y
transformaciones contemporáneas. Quito: FLACSO.
Pleyers, G. ( 2018). Movimientos sociales en el siglo XXI. Buenos Aires. CLACSO:
PNUD. 1998. Desarrollo humano en Chile, Las paradojas de la modernización, PNUD, Santiago.
PNUD. 2002. Desarrollo humano en Chile, Nosotros los chilenos, un desafío cultural. PNUD,
Santiago.
PNUD. 2017. Desiguales. Santiago:PNUD.
PNUD. 2017. Chile en 20 años. Un recorrido a través de los informes sobre Desarrollo Humano.
Santiago: LOM.
Portocarrero, G. 2006. Problematizando la Subjetividad. En X. Díaz, L. Godoy, A. Stecher & JP.
Toro. Trabajo, Identidad y Vínculo Social. Santiago: CEM/UDP.
Pinto, J. (2002). “De proyectos y desarraigos: la sociedad latinoamericana frente a la experiencia de la
modernidad (1780-1914)”, Contribuciones Científicas y tecnológicas 130.
Ramos, C. 2009. La transformación de la empresa chilena. Santiago de Chile: Universidad Alberto
Hurtado.
Read, J. (2009).A Genealogy of Homo-Economicus: Neoliberalism andthe Production of
Subjectivity.Foucault Studies,6, 25-36.
Rose, N. (2003). Identidad, genealogía e historia. En S.Hall y P. Du Gay (comps.) Cuestiones de
identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
Ruiz, C & Boccardo, G. (2014). Los chilenos bajo el neoliberalismo. Santiago: Desconcierto.
Salazar, G & Pinto, J. 2002. Historia contemporánea de Chile: La Economía: Mercados,
empresarios, trabajadores., LOM, Santiago.
Santos de Sousa, B. 1998. De la mano de Alicia, lo social y lo político en la postmodernidad, Siglo
del hombre editores, Colombia.
Sassen, S. 2007. Una sociología de la globalización, Katz, Buenos Aires.
Sayer, D. Capitalismo y modernidad: Una lectura de Marx y Weber, Losada, Buenos Aires.
Sennett, R. 2000. La corrosión del carácter, Anagrama, Barcelona.

9
Standing, G. El precariado. Madrid. Editorial pasado y presente.
Stecher, A. 2008. “La psicología como proyecto de la modernidad: Claves sociohistóricas para
interrogar la pluralidad de la psicología contemporánea, En Kaulino, A.; Stecher A. (edits.)
Cartografía de la psicología contemporánea: Pluralismo y Modernidad, Serie
Universitaria - LOM ediciones, Santiago de Chile. (pp. 49-101).
Stecher, A. 2009 La competencia por el éxito y la búsqueda de la autenticidad: Modelos de
identidad en el Chile actual. Psicoperspectivas, VIII(2), 266-292.
Stecher, A. (2014). “El Campo de Investigación sobre Transformaciones del Trabajo, Identidades y
Subjetividad en la Modernidad Contemporánea. Apuntes desde Chile y América Latina”. En A.
Stecher y L. Godoy (edits.). Transformaciones del Trabajo, subjetividad e Identidades. Lecturas
Psicosociales desde Chile y América Latina. Santiago de Chile: RIL Editores.
Svampa. M. (2016). Debates latinoamericanos. Buenos Aires. Edhasa
Taylor, Ch. 1996. Las fuentes del yo, Paidos, Barcelona.
Taylor, Ch. 2006. Imaginarios sociales modernos, Paidos, Barcelona.
Touraine, A. 1997. Podremos vivir juntos, F.C.E, Buenos Aires
Touraine, A. 1998. Crítica de la modernidad, F.C.E., Buenos Aires.
Todaro, R. & Yañez, S.. 2004. El trabajo se transforma, CEM, Santiago.
Wagner, P. (2012). Modernity. Cambridge: Polity Press.
Wagner, P. 1997. Sociología de la modernidad, Herder, Barcelona.
Wagner, P (2013). Redefiniciones de la modernidad, Revista de sociología n° 28, pp. 9-27
Wallerstein, I. (2014) El capitalismo histórico. Madrid. Siglo XXI.
Zizek, S. 2001. El sujeto espinoso, Paidós, Barcelona.

IX. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Adkins, L. (2002). Revisions: Gender & Sexuality in Late Modernity, Open University Press,
Philadelphia..
Adkins, L. & Lury, C. (1999). The labour of identity: performing identities, performing economies.
Economy and Society, 2(4), 598-614.
Arfuch, L. Cronotopias de la intimidad. En Arfuch, L. (comp.) Pensar este tiempo, Paidos, Buenos
aires.
Beck, U. 2002. La teoría de la sociedad del riesgo reformulada. En DOS, Gobernar los cambios;
Chile más allá de la crisis, Gobierno de Chile, Santiago.
Bendle, M. 2002. The crisis of identity in high modernity, En British Journal of Sociology Vol. No
53.
BonB, W. ¿Por qué es crítica la teoría crítica? Observaciones en torno a nuevos y viejos proyectos.
En Leyva, G. 2005. La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica, Anthropos, México
D.F.
Castel, R. 1997. La metamorfosis de la cuestión social, Paidos, Buenos Aires.
Castells, M. 1987. El nuevo modelo de desarrollo capitalista y el proyecto socialista. En A. Guerra,
Nuevos Horizontes Teóricos para el Socialismo, Sistema, Madrid.
Castoriadis, C. 2006. Una sociedad a la deriva. En Castoriadis, C. Una sociedad a la deriva, Katz,
Buenos Aires.
De Lucas, J. 2003. Globalización e Identidades, Icaria, Barcelona.
De la Garza, E. (Comp.) (1999). Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI,
CLACSO; Buenos Aires.
De la Garza, E. (Coord.). (2000a). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo, FCE,
México D.F.
Domingues, J.M. 2004. Reflexivity, individualism and modernity (s/r).

10
Gergen, K. 1997. El yo saturado, Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, Paidós,
Buenos Aires.
Giddens, A. 1995. La transformación de la intimidad, Cátedra, Madrid.
Giddens, A.1997. Modernidad e Identidad del yo, Península, Barcelona.
Giddens, A & Hutton, W. En el límite, La vida en el capitalismo global, Tusquets Ediciones,
Barcelona
Habermas, J. 1993. El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid.
Hobswawm, E. 1996. La política de la identidad y la izquierda. En Debate feminista Vol. 14, Año 7.
Kalleberg, A. (2000). Nonstandard Employment Relations: Part-time, Temporary and Contract
Work. Annuary Review Sociology, 26, 341-365.
Kalleberg, A. (2001). Organizing Flexibility: The Flexible Firm in a New Century. British Journal
of Industrial Relations, 39(4), 479-504.
Kalleberg, A. (2003). Flexible Firms and Labor Market Segmentation: Effects of Workplace
Restructuring on jobs and Workers. Work & Occupations, 30(2), 154-175.
Karreman, D. & Alvesson, M. (2004). Cages in Tandem: Management Control, Social Identity, and
Identification in a Knowledge-Intensive Firm. Organization, 11(1), 149-175.
Kashefi, M. (2007). Work Flexibility and its Individual Consequences. Canadian Journal of
Sociology, 32(3), 341-69.
Lash & Urry. 1998. Economías de signos y espacios, Amorrortu, Buenos Aires.
Lipovetsky, G. 1993 La era del vacío, Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Anagrama,
Barcelona.
Marquez, F. 2002. Los patios traseros de un Chile desigual, En DOS, Gobernar los cambios; Chile
más allá de la crisis, Gobierno de Chile, Santiago.
Marquez, F. 2006. Cultura y movilidad en noventa: Santiago, Buenos Aires y Montevideo. (inedito)
Pérez, J. 2000. ¿Identidades sin fronteras? Identidades particulares y derechos humanos universales.
En Gomez, P (comp.). 2000. Las ilusiones de la identidad, Frónesis, Madrid.
Ortiz, R.2005. Mundialización: saberes y creencias, Gedisa, Barcelona.
Portocarrero, G. 2001. Nuevos modelos de identidad en la sociedad peruana. En Portocarrero y
Komadina, Modelos de identidad y sentidos de pertenencia en Perú y Bolivia, IEP, Lima.
PNUD. 2000. Desarrollo humano en Chile, Más sociedad para gobernar el futuro, PNUD,
Santiago.
Rojo, G. 2006. Globalización e identidades nacionales y postnacionales, LOM, Santiago.
Rose, N. (1993). Government, authority and expertise in advanced liberalism. Economy and Society
22(3): 283-299.
Rose, N. (1996). Foucault and political reason: liberalism, neo-liberalism and rationalities of
government. Londres, London, University College.
Rose, N. (1997). El gobierno de las democracias liberales avanzadas: del liberalismo al
neoliberalismo. Archipiélago, 29, 25-40.
Smith, V. (1997). New Forms of Work Organization. Annual Review Sociology, 23, 315-339.
Taylor, Ch. 1997. La política del reconocimiento, En Taylor, Ch. Argumentos filosóficos, Paidos,
Barcelona.
Vallas, S.P. (1999). Rethinking post-Fordism: the meaning of workplace flexibility? Sociological
Theory, 17, 68-101.
Vergara, J. 2003. Aproximaciones al concepto de identidad cultural, En Vergara, Ana & Bustos,
Juan 2003 “Esa oscura vida radiante: Juventud, Infancia y Nuevas Identidades Culturales”,
Ediciones Escaparate, Concepción; Universidad Diego Portales, Santiago
Wagner, P. 2001. Moderniyt, capitalism and critique, En Thesis Eleven N° 66.
Wallerstein, I. 2005. Análisis de Sistemas-Mundo: Una introducción, Siglo XXI, México D.F

11
12
SUBJETIVIDAD, IDENTIDADES Y TRANSFORMACIONES
SOCIOCULTURALES

INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN DE ENSAYO FINAL

FECHA DE ENTREGA: Viernes 21 de enero de 2022


MODO DE ENTREGA: por mail a antonio.stecher@udp.cl
PONDERACIÓN DEL TRABAJO: 70%
ASPECTOS FORMALES DEL TRABAJO: 15 páginas, letra Times New Roman 12, espacio 1.5, normas APA

ASPECTOS DE CONTENIDO:
1. El estudiante debe elaborar un ensayo en que profundice y discuta algunas de las temáticas abordadas a lo largo del curso
(Horizonte de la modernidad, modernidad en América Latina, Capitalismo flexible y trasformaciones del trabajo,
Neoliberalismo y Subjetividades, Individuo y Lazo Social en el chile actual, cultura de consumo e individualización, Nuevos
Movimientos Sociales).
2. El ensayo debe incluir al menos 10 referencias bibliográficas, 6 de la cuales (como mínimo) deben ser de la bibliografía
obligatoria del curso.
3. El ensayo debe contener como estructura mínima una portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía
4. El ensayo debe proponer una tesis de trabajo y/o una línea de problematización específica en torno a la cual se organice la
lógica argumental del escrito.
5. El ensayo NO es una monografía sobre un tema. No se trata, así, de describir en detalle, por ejemplo, los procesos de cambios
en el mundo del trabajo, sino de desarrollar una reflexión sobre alguna pregunta/problemática/tesis específica en el amplio
campo, por ejemplo, de la temática de la flexibilización laboral. Se trata de movilizar los conceptos e información relativos a un
contenido del curso para iluminar, problematizar y enriquecer un eje/aspecto/dimensión específico que les interesa abordar. Ese
aspecto específico debe estar presentado en la introducción del ensayo.
6. Se espera que en el ensayo se incorpore de algún modo, y ahí donde sea pertinente, los siguientes ejes que estructuran la
propuesta académica del curso:
a) El tránsito de la modernidad sólida a la modernidad tardía
b) La pregunta por la constitución de los sujetos/identidades/subjetividades/individuos en la modernidad (tardía) (dinámica
sujeción/subjetivación)
c) Una interrogación crítica sobre la modernidad que recupere la idea de las ambivalencias o tensiones de los procesos de
modernización y de la modernidad, entendida como siendo simultáneamente tanto un proceso de ampliación de la autonomía
como de formas crecientes de dominación.
d) Alguna consideración de la especificidad del trayecto a la modernidad de América Latina
7. El ensayo puede incorporar imágenes, dibujos, fotografías si lo estiman necesario/deseable/pertinente.

PAUTA CORRECCIÓN ENSAYO FINAL


1. Incorpora lógica y propuesta argumental del curso: 2 puntos (0,5 puntos cada uno de los siguientes 4 ejes)
a) El tránsito de la modernidad sólida a la modernidad tardía:
b) La pregunta por la constitución de los sujetos/identidades/subjetividades/individuos en la modernidad (tardía)
c) Una interrogación crítica sobre la modernidad que recupere la idea de las ambivalencias o tensiones de los procesos de
modernización, de la modernidad como siendo simultáneamente un proceso de ampliación de la autonomía y de la dominación.
d) Alguna consideración de la especificidad del trayecto a la modernidad de América Latina

2. Desarrollo y lógica argumental del ensayo: Presentación y defensa de una tesis de un modo coherente: 2,5 puntos
3. Redacción: 0,5 puntos
4. Incorpora revisión bibliográfica solicitada (10 referencias, 6 del programa del curso): 0,5 puntos
5. Aspectos formales del trabajo: Referencias, bibliografía, Normas APA, ortografía: 0,5 puntos
6. Punto Base: 1,0

13

También podría gustarte