Está en la página 1de 12

Pág.

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

UNIDAD 8: LA REPRODUCCIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO

UBICACIÓN TEMÁTICA

Nos encontramos en la Unidad 8, la última unidad del programa de estudios. En la primera parte de la unidad
abordamos el estudio de los Sistemas reproductores masculino y femenino, a partir del capítulo 41 del libro
Biología, de H. Curtis, 7ma edición. En este momento estudiaremos el desarrollo del embrión humano.

Si bien el desarrollo embrionario lo puedes encontrar en el capítulo 42 del libro mencionado, en el mismo se
aborda desde la embriología comparada, describiendo también el desarrollo embrionario de anfibios, reptiles y
aves. Con fines pedagógicos, te presentamos este material de estudio donde encontrarás únicamente el desarrollo
del embrión humano. Comenzaremos con la fecundación, luego con los principales acontecimientos de las
primeras semanas de desarrollo embrionario, y por último, un abordaje general del periodo fetal y nacimiento.

Empecemos la lectura…

DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO

El desarrollo embrionario es un proceso continuo, conformado por


una serie de episodios parcialmente superpuestos. Para facilitar su
estudio, se lo ha dividido en tres períodos:

• Período pre-embrionario: Se inicia con la fecundación,


gracias a la cual se forma un embrión unicelular llamado
huevo o cigoto y finaliza a fines de la tercera semana del
desarrollo.
• Período embrionario: Se extiende desde la cuarta hasta el
final de la octava semana del desarrollo.
• Período fetal: Comienza en la novena semana del desarrollo
y culmina con el nacimiento.

PERIODO PRE-EMBRIONARIO

El desarrollo de un individuo comienza con la fecundación, fenómeno por el cual el espermatozoide del varón y el
ovocito de la mujer se unen para dar origen a un nuevo individuo, el cigoto. Como preparación para la
fecundación, las células germinativas masculinas y femeninas experimentan meiosis y diferenciación celular. En el
varón, el proceso de maduración de la célula germinativa primitiva hasta el gameto maduro recibe el nombre de
espermatogénesis y en la mujer, de ovogénesis. En esta última, las células germinativas primordiales se
diferencian en ovogonios que, luego de repetidas divisiones, algunos se diferencian en ovocitos primarios, los
cuales entran en la primera división meiótica. Hacia el séptimo mes de vida intrauterina todos los ovocitos
primarios han comenzado su primera división meiótica y la mayor parte de ellos están rodeados individualmente
por una capa de células foliculares planas. En conjunto forman el folículo primordial. Los ovocitos primarios no
llegan a completar su primera división meiótica sino que permanecen en el período de diploteno (etapa de reposo
de la profase I) hasta la pubertad. En el momento del nacimiento su número total se encuentra entre 700.000 y
2.000.000.

Con la llegada de la pubertad, algunos folículos primordiales comienzan a madurar con cada ciclo ovárico. El
ovocito primario empieza a aumentar el volumen y las células foliculares que lo rodean cambian de forma para
convertirse de planas en cúbicas, y proliferan para formar un epitelio de células de la granulosa. Las células de
la granulosa y tal vez el ovocito secretan una capa de glucoproteínas que se depositan en la superficie del ovocito,
que forma la zona pelúcida.

Según Michael Ross (2010), desde el punto de vista histológico, los tres tipos básicos de folículos ováricos que
pueden identificarse de acuerdo con su estado de desarrollo son:
• Folículos primordiales: el ovocito está rodeado por una sola capa de células foliculares planas.

INGRESO 2021
Pág. 2

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

• Folículos en crecimiento (primarios -inicial y avanzado- y secundarios): las células foliculares adquieren
forma cúbica constituyéndose el folículo primario inicial. Luego las células foliculares sufren
estratificación para formar la capa granulosa del folículo primario avanzado y aparece la zona pelúcida
entre ellas y el ovocito. Se transforma en folículo secundario o folículo antral cuando se forma una
cavidad llamada antro, que contiene líquido folicular.
• Folículos maduros o de De Graaf: de gran tamaño (10mm o más de diámetro), caracterizado por un
amplio antro que contiene un ovocito incluido en el cúmulo oóforo (un grupo de células de la granulosa
que se proyecta dentro del antro) (Fig.1)

Fig. 1. A: Folículo primordial; B: Folículo en crecimiento (primario inicial) C: Folículo en crecimiento (primario
avanzado); D: Folículo en crecimiento (secundario); E: Folículo maduro o de De Graaf; F: Ovulación y formación del
cuerpo lúteo.

En cada ciclo ovárico, sólo uno de los folículos ováricos alcanza su madurez completa y el resto degenera. En
cuanto el folículo ha madurado, poco antes de la ovulación, el ovocito primario reanuda su primera división
meiótica y da origen a un ovocito secundario y a un cuerpo polar. El ovocito secundario entra en la segunda
división meiótica, y en el momento en que se produce la ovulación, se encuentra en el período de metafase,
envuelto por la zona pelúcida; a su vez rodeada por células foliculares, provenientes del cúmulo oóforo, que
componen la corona radiada. Esta segunda división llega a su término sólo si el ovocito es fecundado; de lo
contrario, la célula degenera 24 horas después de la ovulación. El primer cuerpo polar también puede
experimentar una segunda división.

En el varón, las células primordiales permanecen inactivas hasta la pubertad y sólo entonces se diferencian en
espermatogonios. Estas células madre dan origen a espermatocitos primarios, los cuales, a través de dos
divisiones meióticas sucesivas, producen cuatro espermátides. Posteriormente las espermátides pasan por una
serie de cambios diferenciándose en espermatozoides maduros. Estos cambios constituyen el proceso de
espermiogénesis.

PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO

Fecundación

La fecundación es el fenómeno biológico mediante el cual un gameto masculino se fusiona con un gameto
femenino para formar una nueva célula denominada huevo o cigoto.

INGRESO 2021
Pág. 3

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Después de la ovulación, el ovocito secundario es captado por la trompa de Falopio, que lentamente lo transporta
hacia el útero. Por su parte, tras el coito, los espermatozoides depositados en la vagina avanzan en sentido
contrario, arribando a las trompas luego de atravesar el cuello uterino, el útero y las uniones uterotubarias. El
ovocito y los espermatozoides son desplazados (el primero en dirección al útero y los segundos hacia las trompas
de Falopio) gracias a contracciones rítmicas y relajaciones perfectamente coordinadas por parte de las fibras
musculares de la vagina, el cuello uterino, el útero y las trompas. En estas últimas, los gametos son propulsados
también por los movimientos coordinados de sus cilios. Ambas actividades (la muscular y la ciliar) son estimuladas
y reguladas, entre otras sustancias, por dos hormonas femeninas, la oxitocina y la progesterona; y además
intervienen las prostaglandinas presentes en el semen.

El encuentro entre ambos gametos tiene lugar en el interior de la trompa de Falopio, habitualmente a la altura del
tercio distal de la misma, región llamada ampolla de la trompa de Falopio.

Los ovocitos conservan la capacidad para ser fecundados hasta 24 horas después de la ovulación. Los
espermatozoides; por su parte, sobreviven en el interior del aparato genital femenino entre 24 y 72 horas.

Cabe aclarar que, al abandonar los testículos, los espermatozoides son inmóviles y aún no se encuentran
"preparados" para fertilizar al ovocito secundario. Esta preparación la alcanzarán luego de experimentar diferentes
procesos: el de maduración, mientras recorren el epidídimo; el de capacitación, en el interior del aparato
reproductor femenino y la reacción acrosómica; luego de contactarse con la corona radiada y la zona pelúcida.

Maduración

Este proceso comprende cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos por parte de los espermatozoides:
modifican su metabolismo, varían la carga negativa de sus superficies, desarrollan microvesículas y microtúbulos
entre la membrana plasmática y el acrosoma; y adquieren una movilidad característica. Además, diversas
glucoproteínas de origen epididimario se integran a las membranas plasmáticas de los espermatozoides,
formándoles una capa o cubierta superficial.

Capacitación

Una vez que los espermatozoides han ingresado al aparato reproductor femenino, durante su ascenso hacia las
trompas uterinas, se produce la remoción de las glucoproteínas que se integraron a la membrana de los
espermatozoides durante el proceso de maduración; además, se producen algunos cambios en la permeabilidad
de esta membrana y el aumento en la captación de oxígeno por parte de los espermatozoides, cuyos movimientos
se vigorizan; este nuevo tipo de motilidad recibe el nombre de hiperactivación.

La capacitación dura aproximadamente 7 horas y es el condicionante biológico que posibilita la reacción


acrosómica.

Reacción acrosómica

Se produce cuando el espermatozoide se contacta con las envolturas del ovocito secundario (corona radiada y
zona pelúcida). Durante este proceso, el espermatozoide sufre cambios que originan múltiples fusiones entre la
membrana externa del acrosoma y la membrana plasmática del espermatozoide que dan lugar a la formación de
poros por los que salen enzimas hidrolíticas (acrosómicas) como la hialuronidasa y la acrosina y luego, a la
desaparición de ambas membranas. Como consecuencia, la membrana acrosómica interna queda expuesta al
exterior, reemplazando a la desaparecida membrana plasmática en la región frontal del espermatozoide (Fig. 2).

INGRESO 2021
Pág. 4

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Fig. 2. Modificada de Hibb José. 1999

Fases de la fecundación

Las fases de la fecundación son:

• El paso de los espermatozoides a través de la corona radiada que rodea la zona pelúcida de un
ovocito
De los 200 a 300 millones de espermatozoides depositados en el tracto genital femenino, solo 300 a 500 llegan al
sitio de la fecundación. Se necesita solo uno de ellos para la fecundación y se considera que los demás ayudan al
espermatozoide fecundante a atravesar las barreras que protegen al gameto femenino. Al parecer, la dispersión
de las células de la corona radiada resulta principalmente de la acción de la enzima hialuronidasa, liberada del
acrosoma. También serían muy importantes los movimientos de la cola del espermatozoide (Fig. 3a).

• La penetración de la zona pelúcida que rodea al ovocito


La formación de una vía para el espermatozoide a través de la zona pelúcida resulta de la acción de enzimas
liberadas del acrosoma, principalmente de la acrosina, que causan lisis de la zona pelúcida y forman así una vía
para que el espermatozoide siga hacia el ovocito.
Una vez que el espermatozoide penetra la zona pelúcida y su cabeza entra en contacto con la superficie del
ovocito, ocurre la reacción de zona, un cambio en las propiedades de esta capa que la vuelve impermeable a otros
espermatozoides, debido a la liberación de enzimas lisosómicas de los gránulos corticales que se encuentran por
debajo de la membrana plasmática del ovocito (Fig. 3a).

• La fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y del espermatozoide


Luego de la adhesión del espermatozoide y el ovocito, se fusionan sus membranas plasmáticas. En el ser
humano, tanto la cabeza como la cola del espermatozoide penetran en el citoplasma del ovocito, pero la
membrana plasmática queda sobre la superficie del ovocito (Fig. 3a).

• Terminación de la segunda división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo femenino
El ovocito, que se ha detenido en la metafase de la segunda división meiótica, completa la división y forma un
ovocito maduro (o definitivo) y un segundo cuerpo polar. El núcleo de ese ovocito (ahora célula huevo) adquiere el
nombre de pronúcleo femenino (Fig. 3b).

• Formación del pronúcleo masculino


Dentro del citoplasma del ovocito, crece el núcleo del espermatozoide para formar el pronúcleo masculino y se
degenera su cola (Fig. 3b).

• Desintegración de las membranas de los pronúcleos, condensación de los cromosomas y


disposición para la división.
Los dos pronúcleos se ponen en contacto en la parte central de la célula huevo, donde pierden sus membranas y
entremezclan sus cromosomas, por lo que la célula huevo resulta con un total de 46 cromosomas (Fig. 3b).

INGRESO 2021
Pág. 5

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Fig. 3a: Modificada de Moore, Persaud. 2000 Fig. 3a: Modificada de Moore, Persaud. 2000

Fig. 3b: Modificada de Moore, Persaud. 2000

INGRESO 2021
Pág. 6

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Segmentación del cigoto

La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto que dan por resultado un incremento rápido
del número de células. Estas células, que se vuelven más pequeñas con cada división, se denominan
blastómeras y hasta la etapa de ocho células están agrupadas en forma compacta. Luego de esta etapa, las
blastómeras forman una bola compacta de células estrechamente unidas. Este proceso, denominado
compactación, separa las células internas de las externas.

Cuatro días después de la fecundación, aproximadamente, las células del embrión compactado vuelven a dividirse
para formar una mórula de 16 células. Las células centrales de la mórula constituyen la masa celular interna, y
la capa circundante de células forma la masa celular externa. La masa celular interna origina los tejidos del
embrión propiamente dicho y la masa celular externa forma el trofoblasto, que más tarde contribuirá a formar la
placenta. Durante este período, las blastómeras están rodeadas por la zona pelúcida.

Formación del blastocisto

Poco después que la mórula penetra en el útero, alrededor de cuatro días después de la fecundación; comienza a
introducirse líquido por la zona pelúcida hacia los espacios intercelulares de la masa celular interna formando una
cavidad única llamada blastocele o cavidad del blastocisto. En esta etapa el embrión recibe el nombre de
blastocisto. Las células de la masa celular interna, que en esta fase se denominan embrioblasto, están situadas en
un polo, y las de la masa celular externa o trofoblasto, se aplanan y forman la pared epitelial del blastocisto (Fig.
4). En este momento la zona pelúcida ha desaparecido para permitir el comienzo de la implantación, que
habitualmente se produce en el tercio superior de la pared dorsal del útero.

Fig. 4. Modificada de Langman (Sadler TW). 2004

Alrededor del sexto día, las células trofoblásticas sobre el polo del embrioblasto comienzan a introducirse entre las
células epiteliales de la mucosa uterina. Así hacia el final de la primera semana de desarrollo, el cigoto humano ha
pasado por las etapas de mórula y blastocisto y ha comenzado su implantación en la mucosa uterina, que se
encuentra en la fase secretora o luteínica, durante la cual las glándulas y las arterias se vuelven tortuosas y el
tejido se torna congestivo (Fig. 5).

INGRESO 2021
Pág. 7

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Fig. 5. Modificada de Langman (Sadler TW). 2004

SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO

Al octavo día de desarrollo, el blastocisto está parcialmente incluido en la estroma endometrial. En la zona
situada sobre la masa celular interna, el trofoblasto se ha diferenciado en dos capas: una capa interna de células
mononucleadas, el citotrofoblasto y una zona externa multinucleada sin límites celulares netos, el
sincitiotrofoblasto.

Las células de la masa celular interna o embrioblasto también se diferencian en dos capas: una capa de células
cúbicas pequeñas adyacente a la cavidad del blastocisto, la capa hipoblástica y una capa de células cilíndricas,
la capa epiblástica. Estas capas juntas forman un disco plano llamado disco germinativo bilaminar. Al mismo
tiempo, en el epiblasto aparece una pequeña cavidad, que después se agranda para convertirse en la cavidad
amniótica. La pared de esta cavidad está constituida por un epitelio plano denominado amnios, compuesto por
células derivadas del embrioblasto (Fig. 6).

Fig. 6. Modificada de Langman (Sadler TW). 2004

Al noveno día de desarrollo, el blastocisto se ha introducido más profundamente en el endometrio. El


sincitiotrofoblasto presenta vacuolas que al fusionarse forman lagunas trofoblásticas.

INGRESO 2021
Pág. 8

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Mientras tanto, células aplanadas que se originaron del hipoblasto constituyen la membrana exocelómica, que
reviste junto con el hipoblasto la cavidad del blastocisto, que ahora se llama cavidad exocelómica o saco
vitelino primitivo (Fig. 7)

Fig.7. Modificada de Langman (Sadler TW). 2004

Hacia el undécimo y duodécimo día de desarrollo, las células del sincitiotrofoblasto se introducen más
profundamente en la estroma y causan erosión del endotelio de los capilares maternos, que reciben el nombre de
sinusoides. Las lagunas trofoblásticas se continúan entonces con los sinusoides y la sangre materna penetra en
las lagunas, estableciéndose la circulación uteroplacentaria. De esta forma, la sangre materna recibe hormona
gonadotrofina coriónica humana elaborada por el sincitiotrofoblasto desde que el embrión se implanta. Su
función es conservar el cuerpo lúteo, que produce estrógeno y progesterona para conservar el embarazo.

Al mismo tiempo, aparece una nueva población de células que proviene del saco vitelino, entre la superficie
interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica que forma el mesodermo
extraembrionario. Poco después se forman grandes cavidades en este mesodermo extraembrionario que
confluirán para formar el celoma extraembrionario o cavidad coriónica (Fig. 8). Este celoma extraembrionario
segmenta el mesodermo extraembrionario en dos capas: el mesodermo somático extraembrionario (que
recubre el trofoblasto y cubre el amnios) y el mesodermo esplácnico extraembrionario (que rodea el saco
vitelino). El mesodermo somático extraembrionario y las dos capas de trofoblasto constituyen el corion.

INGRESO 2021
Pág. 9

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Fig. 8. Modificada de Langman (Sadler TW). 2004

Hacia el decimotercer día de desarrollo, el trofoblasto se caracteriza por presentar estructuras vellosas, las
vellosidades coriónicas primarias, la primera etapa en el desarrollo de las vellosidades coriónicas de la placenta.

Además, el hipoblasto produce otras células que emigran a lo largo del interior de la membrana exocelómica, que
recibe el nombre de saco vitelino definitivo o secundario, que contiene líquido. Mientras tanto, el celoma
extraembrionario se expande y forma una gran cavidad llamada cavidad coriónica que rodea el saco vitelino
primitivo y la cavidad amniótica, excepto donde el disco germinativo está unido al trofoblasto por el pedículo de
fijación, que luego se convertirá en el cordón umbilical.

TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO

El fenómeno más característico que se produce durante la tercera semana de gestación es la gastrulación,
proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) en el
embrión.

La gastrulación comienza con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto, cuyo extremo cefálico
es una zona ligeramente elevada llamada nódulo primitivo. Las células del epiblasto migran hacia la línea
primitiva, y cuando llegan a esa zona, se desprenden del epiblasto y se deslizan debajo de éste. Este movimiento
hacia dentro se llama invaginación. Una vez que las células se han invaginado, algunas de ellas desplazan al
hipoblasto, lo que da lugar al endodermo embrionario, mientras que otras se ubican entre el epiblasto y el
endodermo que acaba de formarse para constituir el mesodermo (Fig. 9). Las células que quedan en el epiblasto
forman el ectodermo. De este modo el epiblasto, por medio del proceso de gastrulación, es el origen de todas las
capas germinativas del embrión, y las células de estas capas serán la fuente de todos los tejidos y órganos del
embrión.

INGRESO 2021
Pág. 10

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

Fig. 9. Modificada de Langman (Sadler TW). 2004

El disco embrionario, en un principio aplanado y casi redondo, poco a poco se alarga y adquiere un extremo
cefálico ancho y un extremo caudal angosto. En la porción cefálica, las capas germinativas comienzan a presentar
diferenciación específica hacia la mitad de la tercera semana, mientras que en la porción caudal ello sucede al
término de la cuarta semana, lo que determina que el embrión se desarrolle en sentido céfalo-caudal.

Al comenzar la tercera semana, el trofoblasto se caracteriza por presentar vellosidades primarias, pero a medida
que avanza el desarrollo, las células mesodérmicas penetran en el centro de las mismas para constituir las
vellosidades secundarias. Al final de la tercera semana, esas células mesodérmicas comienzan a diferenciarse en
células sanguíneas y en vasos sanguíneos; y la vellosidad se convierte en vellosidad terciaria o vellosidad
placentaria definitiva. Esos vasos, luego toman contacto con el sistema circulatorio intraembrionario, de modo que
quedan conectados la placenta y el embrión.

Alrededor del día 16, la alantoides, una de las membranas extraembrionarias, aparece como una pequeña
evaginación en el saco vitelino. En los embriones de reptiles, aves y algunos mamíferos tiene una función
respiratoria y actúa como reservorio de orina durante la vida embrionaria; pero en el embrión humano, esas
funciones están a cargo de la placenta y el saco amniótico, por lo que permanece muy pequeña, participa en la
formación inicial de la sangre en el embrión humano y se relaciona con el desarrollo de la vejiga urinaria. Los
vasos sanguíneos de la alantoides se transforman en arterias y venas umbilicales.

FORMACIÓN DE LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS

Las membranas extraembrionarias se sitúan por fuera del embrión, lo protegen y lo nutren, y más adelante, al feto.
Dichas membranas son el saco vitelino, amnios, corion y alantoides.

El saco vitelino se desarrolla tempranamente al decimotercer día de desarrollo (saco vitelino definitivo). No
almacena vitelo, pero es importante en la transferencia de nutrientes al embrión durante la segunda y tercera
semana, funciona como sitio inicial de formación de sangre y contiene células que emigran a las gónadas y se
diferencian en las células germinativas primitivas (espermatogonios y ovogonios). Hacia la décima semana
comienza a encogerse y a la vigésima semana no suele ser visible.

El amnios es una delgada membrana que se forma hacia el octavo día, luego de la fecundación. Al crecer el
embrión, el amnios lo rodea por completo, lo cual crea una cavidad llena de líquido amniótico. Si bien las células
amnióticas pueden secretar cierta cantidad de líquido, la mayor parte deriva del líquido intersticial materno y
posteriormente, hay difusión de líquido desde la sangre materna. Al iniciar la undécima semana el feto contribuye
con el líquido amniótico al expulsar su orina hacia la cavidad amniótica. Este líquido sirve para la absorción de
impactos que de otra manera llegarían al feto, ayuda a regular la temperatura corporal fetal y evita la adherencia
de la piel del feto a los tejidos circundantes

INGRESO 2021
Pág. 11

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

La alantoides es una pequeña estructura vascularizada que sirve como otro sitio de formación de sangre;
después sus vasos sanguíneos formarán parte de la conexión entre la madre y el feto. Durante el segundo mes
degenera su porción extraembrionaria y su porción intraembrionaria corre desde el ombligo hasta la vejiga urinaria
con la cual se continúa.

El corion está constituido por el mesodermo extraembrionario y las dos capas de trofoblasto. En las primeras
semanas de desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del corion, pero a medida que avanza la
gestación, sólo siguen creciendo las del polo embrionario, originando el corion frondoso, que, junto con la decidua
basal (zona del endometrio entre el saco coriónico y el miometrio) darán origen a la placenta.

PERIODO EMBRIONARIO

Durante la cuarta a octava semana de desarrollo, tiene lugar la etapa denominada período embrionario o período
de organogénesis, en el que cada una de las tres hojas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, darán
origen a varios tejidos y órganos específicos.

Hacia el final del período embrionario se han establecido los sistemas orgánicos principales y hacia el final del
segundo mes son reconocibles los principales caracteres morfológicos externos del cuerpo.

Durante el segundo mes, el aspecto del embrión se modifica a causa del gran tamaño de la cabeza y de la
formación de las extremidades, la cara, los oídos, la nariz y los ojos. Hacia el comienzo de la quinta semana
aparecen los esbozos de las extremidades superiores e inferiores. Después aparecen cuatro surcos radiales que
separan cinco áreas algo más anchas que anuncian la formación de los dedos.

Como el inicio de todas las estructuras externas e internas esenciales se constituye durante la cuarta a octava
semanas, es el período más crítico del desarrollo. Las alteraciones del mismo durante este período originan
anomalías congénitas importantes en el embrión.

PERIODO FETAL

El período que se extiende desde el comienzo de la novena semana hasta el nacimiento se llama período fetal. Se
caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos y el rápido crecimiento del cuerpo.

Durante el tercer mes, la cara adquiere aspecto más humano, con los ojos y las orejas ubicados cerca de su
posición definitiva. Las extremidades alcanzan su longitud relativa en comparación con el resto del cuerpo; los
genitales externos se han desarrollado lo suficiente como para que en la duodécima semana pueda determinarse
a través de una ecografía el sexo del feto.

Entre el cuarto y el quinto mes, el feto aumenta de longitud rápidamente y al término de la primera mitad de vida
intrauterina su longitud vértice- nalga (talla en posición sentada) es de aproximadamente 15 cm. Su peso no
alcanza 500 gramos. El feto está cubierto por un vello llamado lanugo y son visibles las cejas y el cabello. Durante
el quinto mes los movimientos del feto suelen ser percibidos por la madre.

Durante la segunda mitad de vida intrauterina, el peso fetal aumenta en forma considerable, sobre todo en los
últimos dos meses y medio. Durante el sexto mes, la piel es rojiza y tiene aspecto arrugado por falta de tejido
conectivo subyacente. El aparato respiratorio y el sistema nervioso central no se han diferenciado lo suficiente y
aún no se ha establecido la coordinación entre ambos, por lo que un feto nacido prematuro durante el sexto mes
tendrá gran dificultad para sobrevivir.

En los dos últimos meses se redondea el contorno corporal del feto como consecuencia del depósito de grasa
subcutánea. Hacia el final de la vida intrauterina, la piel está cubierta por una sustancia grasosa blanquecina
(vermix caseosa), constituida por los productos de secreción de las glándulas sebáceas.

Al finalizar el noveno mes, el cráneo tiene mayor circunferencia que cualquier otra parte del cuerpo. En la fecha de
nacimiento, el peso fetal normal es de 3000 a 3400 gramos y la longitud vértice- talón, de unos 50 cm. Los
caracteres sexuales son notables y los testículos deben estar en el escroto.

INGRESO 2021
Pág. 12

BIOLOGIA
GENERALY
HUMANA
Ingreso a Medicina

MEMBRANAS FETALES Y PLACENTA

A medida que el feto crece, se incrementa su demanda de nutrientes y otros factores, lo que trae como
consecuencia cambios importantes en la placenta. El más destacado de ellos es un aumento de la superficie
existente entre los componentes maternos y fetales para facilitar el intercambio.

Hacia el final del cuarto mes, la placenta posee dos componentes: una porción fetal, formada por el corion
frondoso, y una parte materna, constituida por la decidua basal. En el curso del cuarto y quinto mes, la decidua
forma tabiques deciduales que sobresalen en los espacios intervellosos. La superficie de estos tabiques está
cubierta por una capa de células sincitiales, de manera que en todo momento hay una capa sincitial que separa la
sangre materna que se encuentra en los lagos intervellosos del tejido fetal de las vellosidades.

Las principales funciones de la placenta son: el intercambio de gases, nutrientes y electrolitos, la transmisión de
anticuerpos maternos, generalmente inmunoglobulinas G que se comienzan a transportar de la madre al feto a
partir de las 14 semanas aproximadamente, y la producción de hormonas. Durante los dos primeros meses del
embarazo, el sincitiotrofoblasto produce gonadotrofina coriónica humana, que mantiene al cuerpo lúteo. Hacia
el final del cuarto mes produce progesterona para mantener la gestación en caso de alteración del cuerpo lúteo;
también produce estrógenos que contribuyen al crecimiento del útero y al desarrollo de las glándulas mamarias.
Otra hormona elaborada por la placenta es la somatomamotrofina (antes llamada lactágeno placentario) que
confiere al feto prioridad sobre la glucosa sanguínea materna y estimula el desarrollo de las mamas para la
producción de leche.

NACIMIENTO

En general, se considera que la duración de la gestación es de 280 días o 40 semanas después del comienzo de
la última menstruación o, de manera más exacta, 266 días o 38 semanas después de la fecundación.
El parto es el proceso del nacimiento, durante el cual se expulsan el feto, la placenta y las membranas fetales del
aparato reproductor de la madre.
Durante las últimas dos a cuatro semanas de gestación, el miometrio se prepara para el comienzo del trabajo de
parto; que es la secuencia de contracciones uterinas involuntarias que originan la dilatación del cuello uterino y la
expulsión del feto, las membranas y la placenta del útero.

El trabajo de parto se divide en tres estadios:


• Borramiento (adelgazamiento y acortamiento) y dilatación del cuello uterino, producido por las
contracciones uterinas. Este estadio termina cuando el cuello uterino se ha dilatado por completo y las
membranas se han roto.
• Parto o expulsión del feto, también asistido por las contracciones uterinas, pero la fuerza más importante
es proporcionada por el incremento de la presión intra-abdominal a raíz de la contracción de los músculos
abdominales. Durante esta etapa, el feto desciende hasta la vagina y nace.
• Alumbramiento de la placenta y de las membranas fetales. Este estadio requiere contracciones uterinas y
es ayudado por el incremento de la presión intra-abdominal. Culmina cuando se produce la expulsión de la
placenta y de las membranas accesorias.

Bibliografía de Desarrollo del embrión humano:


LANGMAN (SADLER TW). Embriología Médica. Con orientación clínica, 9a edición. Buenos Aires: Médica
Panamericana. 2004.
MOORE K L, PERSAUD T. Embriología Básica, 5a edición. Ed. McGraw- Hill Interamericana. 2000.
HIBB José. Embriología Médica. 7º edición. Ed. McGraw- Hill Interamericana.1999.
ROSS M, PAWLINA W. Histología.Texto y atlas color con Biología Celular y Molecular, 5a edición. Buenos Aires:
Médica Panamericana. 2010.

INGRESO 2021

También podría gustarte