Está en la página 1de 5

Conteo vehicular

Conteos vehiculares o aforos

El aforo vehicular se refiere al conteo de vehículos realizado durante un periodo de tiempo


determinado, con el objetivo de determinar la cantidad de vehículos que efectivamente pasan por
un tramo o vía

Importancia de los conteos vehiculares en el desarrollo de un proyecto vial

En el desarrollo de un proyecto civil el conteo vehicular o los aforos son de suma importancia ya
que estos muestran el volumen de transito de las carreteras, también estos conteos pueden
determinar la estructura de pavimentos necesarios para satisfacer la demanda esto dependiendo
del tipo de vehículos y sus cargas. Es un proceso importante ya que funciona para la evaluación de
servicios y la toma de criterios de un diseño, esto porque tiene un vínculo con los aspectos de
planeación, proyectos y trazado geométrico y las condiciones de operación de las carreteras. Sin
las tomas de estos aforos en un proyecto vial, no se pudieran definir los trazos de carreteras ya
que no se conociera el tipo ni las cargas de los vehículos actuales o los futuros, también
colapsarían los sistemas y dispositivos de control de tránsito, como se le asignaría el tiempo de
pase a un semáforo sin un aforo? Entonces aquí la importancia de realizar un conteo vehicular o
un aforo.

Porque y para que se usan los conteos vehiculares

Los estudios sobre el volumen de tránsito se realizan con el propósito de obtener información
relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones especificas, dentro de un
sistema vial. La información sobre volúmenes de tránsito obtenida es de gran utilidad en la
planeación del transporte, diseño vial (Planeación de Carreteras; Selección de Nuevas Rutas),
operación del tránsito e investigación (Cálculo de Tasas de Accidentes; Evaluaciones Económicas),
seguridad y especialmente para el desarrollo de métodos que permitan soluciones.

Cuáles son los diferentes metodologías y criterios para realizar un conteo vehicular

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/11155/Capitulo3.pdf

https://core.ac.uk/download/pdf/301083004.pdf

https://saia.psm.edu.ve/pluginfile.php?file=%2F1510431%2Fmod_resource%2Fcontent
%2F1%2FCONTEOS%20DE%20TR%C3%81NSITO.pdf
El método de aforo manual es el más común, con él se puede obtener información detalladas
como:

La clasificación vehicular (ya sea por el tamaño, peso, numero de ejes, motos, autobuses entre
otros)

El movimiento direccional en una intersección o entrada

La dirección de un recorrido

La procedencia de un vehículo por medio de sus placas

Número de pasajeros por vehículos

Obediencia a los dispositivos de control de tránsito.

Es un método para obtener datos de volúmenes del tránsito a través del uso de personal de
campo conocido como aforadores de tránsito, los aforadores manuales son usados cuando la
información deseada no puede ser obtenida mediante el uso de dispositivos mecánicos.

Los métodos manuales son usados frecuentemente para comprobar la exactitud de los contadores
mecánicos, así mismo este método es usado cuando las condiciones físicas y climatológicas
interfieren con el uso de los contadores automáticos del transito

Métodos de medición de volúmenes: o aforos


• Conteos Manuales

– Hojas para trazos

– Contadores manuales mecánicos

– Contadores manuales electrónicos

• Conteos Automáticos

– Contadores automáticos portátiles

– Contadores automáticos permanentes

• Procedimientos de filmación

• Conteos por Vehículos en movimiento

• Otros tipos de conteos

Conteos Manuales: Existen equipos manuales-mecánicos y

manuales-electrónicos. El equipo usado es variado; desde hojas

de papel marcando cada vehículo hasta contadores electrónicos

con teclados. Ambos métodos son manuales y de amplia

utilización por las siguientes razones

el método de aforo manual es de amplia utilización ya que este se usa por periodos de corta
duración (hasta las 24 horas), y también para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes
clasificados. Este método es más económico, para los conteos de pocas horas de duración no es
rentable trasladar, instalar y retirar equipos automáticos. A diferencia de los equipos inteligentes
el conteo manual puede captar más detalles importantes. Si se realiza en periodos de transito alto
es necesario más de un aforador. Este método está al alcance de más ingenieros.

Recomendaciones Generales para Conteos Manuales

Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a
los conductores (desde vehículos estacionados, de ser posible).

Si hay varios contadores es importante que mantengan contacto visual entre ellos.

Los contadores deben disponer de cronómetro o reloj.

Duración de conteos manuales

para períodos cortos, generalmente en horas pico, se realiza durante una o dos horas, divididas en
períodos generalmente de 15 min.

Cuando interesa conocer las variaciones diurnas de los volúmenes, los aforos se hacen en un
período de 12 horas (7am-7pm)
Se pueden calcular volúmenes horarios haciendo conteos en períodos muy cortos que pueden
extrapolarse. Nunca menos del ciclo de un semáforo si los hubiere. (Box y Oppenlander sugieren
que pueden hacerse siempre que el volumen sea mayor a 2000veh/día).

En las estaciones de aforo mecánico, el registro de los volúmenes de transito según el detector
que se emplee puede ser; neumático o electrónico.

Detector neumático: es instalado preferiblemente en carreteras de baja velocidad y de poco


tránsito, esto se debe a las limitaciones que se presentan en el registro de vehículos y en la
duración de la manguera de hule que va provistos los aparatos.

Detector electrónico: es instalado preferiblemente en carreteras de alta velocidad y gran volumen


de tránsito.

Un dispositivo mecánico cumple dos funciones: primero detectar o percibir el tránsito, y segundo
realizar un registro de datos del tránsito.

Conteos Automáticos: Existen equipos contadores automáticos portátiles y permanentes, que se


utilizan para conteos de volúmenes de mas de 10 horas para evitar costos de personal

• La mayoría de los instrumentos registradores sólo proporciona el número de vehículos o ejes, sin
distinguir el tipo de vehículo, su movimiento direccional o el número de peatones

• Están compuestos por una unidad captadora y una unidad acumuladora.

• Es necesario realizar eventualmente conteos manuales para controlar la exactitud de los


resultados y estimar el número de ejes promedio por vehículo. (Para 24 horas de conteo
automático se sugieren 2 horas de conteo manual)
• Cuando la unidad captadora abarca varios canales pueden ocurrir accionamientos simultáneos
(Hasta 15% del total).

CONTADORES AUTOMATICOS PORTATILES

Se utilizan para aforos parciales durante periodos de tiempo limitados que son generalmente de
24 horas

Que norma venezolana regula estas prácticas haciendo un breve resumen de ellas

También podría gustarte