Está en la página 1de 5

Los productos de maquillaje ecológico están cogiendo fuerza

en el mercado porque cada vez somos más conscientes de la


necesidad de cuidar más de nuestra salud y del medio
ambiente. Para quienes quieren dejar de lado los productos
con muchos químicos o aquellos que están testados en
animales o usan animales de alguna forma a lo largo de su
producción, los nuevos cosméticos veganos son una muy
buena alternativa. Por ejemplo, cada vez más marcas sacan
una línea de pintauñas veganos o incluso aparecen marcas
nuevas que comercializan exculsivamente estos productos.
No obstante, existe una opción respetuosa con nuestra salud y
el entorno y más económica: hacer tus cosméticos ecológicos
en casa. En EcologíaVerde te explicamos cómo hacer
esmalte de uñas ecológico paso a paso.
Problemas de los esmaltes de uñas con químicos o comerciales
Los esmaltes de uñas o pintauñas comerciales están llenos
de productos químicos que ofrecen estupendos resultados,
dando un acabado impecable a nuestra manicura y pedicura,
pero tienen sus inconvenientes. Los químicos que dan tan
buenos resultados y hacen que los cosméticos duren más
tiempo son muy perjudiciales para la salud de las uñas, aparte
de que los vapores que inhalamos durante la manicura son
tóxicos, sobre todo los del quitaesmaltes o removedor.
Es habitual que con el uso frecuente de estos cosméticos, las
uñas se pongan amarillas y se vuelvan frágiles, el motivo es
que son productos que no les aportan hidratación, nutrición ni
permiten que transpiren, aparte de que los químicos desgastan
la superficie de las uñas.
Por este motivo te animamos a que aprendas cómo hacer
pintauñas casero natural, eliminando los químicos dañinos y
cuidando del medio ambiente. Al hacer el esmalte de uñas con
ingredientes naturales estaremos aportando distintos beneficios
a las uñas y estas tendrán mejor aspecto, aunque de todos
modos se recomienda que igualmente se dejen sin pintar
algunos días o semanas.

Esmalte de uñas ecológico con henna y arcilla blanca


Si te preguntas cómo fabricar esmalte de uñas ecológico en
tu propia casa esta receta te resultará útil, verás que es fácil y
económica. En esta receta usaremos aceite de oliva, uno de
los aceites vegetales más usados en belleza, que aporta una
hidratación y nutrición profundas a la piel y las uñas, arcilla
blanca que sirve para mantener limpia la superficie ungular
ayudando a que haya una hidratación y nutrición mayor y, por
último, la henna natural o alheña para aportar color al
esmalte. Los ingredientes son totalmente naturales y fáciles de
conseguir, toma nota de ellos y de los pasos a seguir.
Ingredientes
• 1 cucharada de aceite de oliva.
• 1/2 cucharada de arcilla blanca en polvo.
• Henna natural del color que prefieras que sea el esmalte
(cantidad según el tono que se desea).
Preparación
1. En un recipiente pequeño mezcla la arcilla blanca en polvo con
el aceite de oliva y remueve bien hasta que no queden
grumos.
2. Cuando tengas una pasta homogénea y de aspecto suave
añade la henna para darle color. Sigue mezclando hasta que
los tres ingredientes queden bien integrados.
3. Ahora que ya está lista la pasta de este pintauñas casero y
orgánico ya puedes usarlo. Aplica la pasta en tus uñas,
habiéndolas limpiado bien previamente, para ello puedes usar
un bastoncillo de algodón o un pincel de algún esmalte de
uñas viejo. Ten cuidado de no pintar tu piel, ya que la henna la
teñirá por igual.
4. Deja que tus uñas se sequen mínimo 15 minutos y una vez
esté la pasta seca, limpia las uñas con un paño o un algodón
húmedos hasta retirar todos los restos sólidos.
5. Verás que has conseguido una manicura del color de la henna
que hayas elegido, pero puedes jugar con la tonalidad del tinte
y añadir más cantidad si quieres que tus uñas luzcan un tono
más fuerte u oscuro. Si es así, aunque para la próxima vez
sencillamente añadas más cantidad de henna a la mezcla,
esta vez puedes repetir el proceso y conseguirás un tono más
oscuro.
6. Para dar brillo sencillamente tendrás que pasar un bastoncillo
de algodón con aceite de oliva, o bien manteca de karité, de
vez en cuando para mantener la superficie bien hidratada.

Cómo hacer esmalte de uñas orgánico con vitamina E


En esta otra receta para hacer esmalte de uñas ecológico o
vegano también usaremos aceite de oliva por las mismas
razones, pero esta vez añadiremos vitamina E, que fortalece y
endurece las uñas, cera de soja u otra vegetal y raíz de alkanet
o palomilla de tintes (Alkanna tinctoria), que aportará el color
rojizo al esmalte. procura que todos los ingredientes que
compres tengan etiqueta ecológica.
Ingredientes
• 3 cucharadas de aceite de oliva.
• 2 cucharadas pequeñas de raíz de alkanet en polvo.
• 1/4 de cucharadita de cera de soja, candelilla o carnuaba.
• De 2 a 5 gotas de vitamina E (puedes abrir una cápsula).
Preparación
1. En un cazo calienta un poco el aceite de oliva y la raíz de
alkanet en polvo. En cuanto empiecen a estar un poco
calientes retíralos del fuego.
2. Deja que la mezcla repose un par de minutos y luego usa un
colador de malla fina para separar los restos de alkanet.
3. Vierte de nuevo en el cazo el aceite mezclado resultante y
añade la cera que hayas elegido y remuévelo con una cuchara
de palo y a fuego lento, hasta que se derrita bien y quede todo
integrado.
4. En este punto añade las gotas de vitamina E y vuelve a
remover para que se mezclen bien con el resto de
ingredientes.
5. Con un pincel de pintauñas viejo, un bastoncillo de algodón o
un cepillo pequeño aplica el pintauñas casero de manera que
cubra bien las uñas, pero sin tocar la piel de alrededor, puesto
que el alkanet puede teñirla.

Cómo pintar las uñas con henna


Para hacer este sencillo esmalte de uñas con henna, un tinte
natural usado desde hace siglos, solo se necesitan dos
ingredientes: agua y henna natural o alheña. Elige la henna
natural del tono que más te guste, más amarilla o verde o más
roja u oscura. Para teñir tus uñas con henna sigue estas
indicaciones:
Ingredientes
• Henna natural roja, marrón, naranja, verde o negra.
• Agua mineral.
Preparación
1. Mezcla bien el agua y la alheña en un recipiente pequeño,
usa poca cantidad de cada ingrediente, lo suficiente para
que la alheña quede bien mezclada y sin grumos.
2. Con un pincel fino aplica la pasta en las uñas con cuidado de
no teñir tu piel, a no ser que quieras usar esta mezcla para
hacerte tatuajes de henna.
3. Deja que repose varios minutos, cuanto más rato lo dejes más
oscuro será el tono final.
4. Retira con agua abundante y un algodón la pasta, lava tus
manos con agua y jabón y ya tendrás tus uñas teñidas.

Cómo hacer esmalte de uñas natural con mica


Otra opción si quieres tener más variedades de colores,
aunque es menos ecológica, es que uses mica. Se trata de un
mineral que se puede comprar en tiendas dedicadas a
productos naturales o bien por Internet y que está disponible en
varios colores, desde tonos marrones y teja hasta amarillos y
verdes.
El problema de usar la mica para hacer esmalte de uñas es
que no es un tinte como la henna y no hay un fijador natural
casero que podamos aplicar. Por tanto, para usarla hay que
mezclarla con aceite de oliva, a proporción de la cantidad que
veamos que vamos a usar en el momento, aplicarla en todas
las uñas y luego aplicar un fijador transparente o top coat y, a
ser posible, que sea de alguna marca de productos cosméticos
veganos, lo que hará que sea una opción ecológica, mientras
que si no es de una marca vegana no podremos estar seguros
de que sea una opción natural.

También podría gustarte