Está en la página 1de 2

Actualidad (https://www.esan.edu.

pe/conexion/actualidad/)
/  Inmobiliario (https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/inmobiliario/)

Nuevo negocio busca cambiar la administración


inmobiliaria
(https://www.esan.edu.pe/cgi-bin/mt/mt-cp.cgi?__mode=view&id=18612&blog_id=11) Por Oscar Ruyer Herrera Quiñones (https://www.esan.edu.pe/cgi-
bin/mt/mt-cp.cgi?__mode=view&id=18612&blog_id=11) el 25 de
Marzo 2019 6:03 PM (2019-03-25T18:03:11-05:00)

Durante los últimos años han surgido empresas especializadas en la gestión de inmuebles multifamiliares, de la mano con herramientas
tecnológicas y alianzas con empresas expertas en mantenimiento de infraestructura, áreas verdes y servicios públicos.

Hace dos décadas, el cobro por mantenimiento de servicios públicos, infraestructura y áreas verdes de los condominios era responsabilidad de uno o dos
vecinos designados en una junta. Era una tarea ardua que empezó a disminuir con la llegada de las compañías de servicios de administración inmobiliaria,
que han tenido buena aceptación en los distritos donde residen familias de niveles socioeconómicos A y B. 

Las primeras empresas colocaban un administrador a tiempo parcial o completo en el condominio, quien se encargaba de recaudar el dinero y realizar otras
funciones relacionadas. Sin embargo, estos trabajadores rotaban con mucha frecuencia porque carecían de beneficios sociales. Asimismo, los costos de los
servicios de mantenimiento de instalaciones eran altos en comparación al promedio del  mercado. 

El problema de estos negocios fue que carecía de un soporte tecnológico adecuado y un modelo de gestión eficaz. Más tarde llegaron empresas con
novedosas herramientas digitales y sistemas de información a los que se podía acceder por internet. Así se agilizó la recaudación y se generaron reportes
económicos más transparentes, entre otros beneficios. Aun así, cabe preguntarse si fue suficiente para solucionar el problema. 

Un poco de números
Analicemos el ecosistema inmobiliario. Según expertos, el 2017, el 83 % de los proyectos inmobiliarios de Lima moderna y Lima top ya contaban con servicios
de alguna empresa de administración. Asimismo, el 81 % de los propietarios mostraban cierta insatisfacción por el servicio que reciben de la administración de
sus inmuebles.

Suscríbete

@ ej: usuario@correo.com

Suscríbete
Acepto las condiciones de tratamiento de datos personales.


Consideremos también la recuperación de los índices de construcción en esos
Es importante brindar una plataforma con sectores urbanos. La 23.a edición del estudio El mercado de edificaciones
capacidad de accesibilidad para personas urbanas en Lima Metropolitana y el Callao
(http://www.businessempresarial.com.pe/resumen-ejecutivo-del-23o-estudio-el-
mayores que no están familiarizadas con el manejo mercado-de-edificaciones-urbanas-en-lima-metropolitana-y-el-callao/),
de información digital. publicado por Capeco en diciembre del 2018, señala que Lima top mantuvo
estabilidad hasta el 2014, para luego caer un 37,7 %, el 2017. Sin embargo, al
año siguiente se recuperó y sumó 1,95 millones de metros cuadrados.

En el caso de Lima moderna, el estudio señala que este sector mostró el repunte más pronunciado de toda Lima Metropolitana entre el 2017 y el 2018. Ello
motivó que, durante este último año, el volumen de construcción llegase a los 1,59 millones de metros cuadrados y que la brecha existente con Lima top fuese
la menor de todo el período analizado, que solo suma 360 000 metros cuadrados. 

Incentivar la innovación
Los servicios diferenciados de administración de inmuebles multifamiliares con estándares de calidad, satisfacción y responsabilidad social son una
necesidad. La responsabilidad debe entenderse como el cuidado al medioambiente, mediante prácticas de ecoeficiencia en los edificios a gestionar y en las
condiciones laborales de los trabajadores. Desde un punto de vista estratégico, este modelo asegura un negocio viable y próspero, al buscar la satisfacción
del cliente en todo momento. 

Es importante brindar una plataforma con capacidad de accesibilidad para personas mayores que no se encuentran familiarizadas con el manejo de
información digital. Respecto a la seguridad, no basta con tener el registro efectivo del DNI del visitante o proveedor que ingresa a la unidad inmobiliaria, sino
que debe integrarse a los sistemas de videovigilancia para el monitoreo y alerta oportuna. 

El servicio de la empresa administradora debe ser integral y con una participación mínima de la junta de propietarios o directivos. Asimismo, deben cumplir
con las obligaciones y compromisos establecidos. Es clave aliarse con las compañías de mantenimiento preventivo y correctivo para atender este factor tan
crítico al interior de los edificios y agrupamientos. 

La cartera de deudores morosos es un problema muy común en los edificios residenciales, ya que las juntas de propietarios no tienen poderes inscritos para
reportar a las centrales de riesgo. El servicio de administración sí podría reportarlos, ya que la deuda de estos inquilinos es a su cliente. Es una oportunidad
interesante para darle una nueva cara a la administración inmobiliaria. ¿Qué sistema de gestión se aplica en tu condominio? Cuéntanos tu experiencia.

Sobre el autor

Oscar Ruyer Herrera Quiñones


Participante de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN. Ingeniero Electrónico de la Universidad Privada de
Tacna. Cuenta con experiencia en el sector público y privado en Seguridad de la Información, Continuidad del Negocio y Tecnologías
de la Información. Labora en el Fondo MIVIVIENDA desde hace 7 años, donde participa en la Gestión de Riesgos como Oficial de
Seguridad de la Información.

Oscar Ruyer Herrera Quiñones


cursa el
Maestría en Dirección de Tecnologías de Información en ESAN  (https://www.esan.edu.pe/maestrias/direccion-
de-tecnologias-de-informacion/?utm_source=conexion&utm_medium=interno&utm_content=actualidad&utm_campaign=direccion-de-tecnologias-de-
informacion&src=conexion_interno_actualidad_direccion-de-tecnologias-de-infor)

Mostrar comentarios de este artículo

 Anterior artículo Siguiente artículo 


(https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/03/25/con-(https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/03/25/com
las-mascotas-a-todos-lados-hacia-mas-lugares-pet- aportan-las-corazonadas-en-las-estrategias-
friendly/) corporativas/)

Auspicios
(mailto:admin@conexionesan.com?subject=Auspicios)

ESAN
Acerca de ESAN (https://www.esan.edu.pe/acerca-de/)

Misión y Visión (https://www.esan.edu.pe/acerca-de/#mision)

También podría gustarte