Está en la página 1de 8

ACUSACIÓN

JHONATAN CAMILO MONCAYO

ANDRES FELIPE CASTRO FAJARDO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

DERECHO – VIII SEMESTRE

POPAYÁN, CAUCA

2021
ACUSACIÓN

JHONATAN CAMILO MONCAYO

ANDRES FELIPE CASTRO FAJARDO

PRESENTADO A: FRANKLYN FAJARDO SANDOVAL

ORALIDAD PROCESAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

DERECHO – VIII SEMESTRE

POPAYAN, CAUCA

2021
En decisión conjunta, optamos por escoger la lectura “Culpa” de Ferdinand Von
Chirach. Posteriormente, en base a nuestro criterio y teniendo en cuenta dicha lectura,
llegamos a la conclusión de que se van a desprender TRES posibles conductas punibles.
Para desarrollar lo anteriormente planteado, analizaremos en primer lugar, la conducta
del señor LACKNER, en seguida la conducta de la señora Halbert, posteriormente la
conducta de la joven Larissa y por ultimo un comentario sobre la conducta de los padres
de LARISSA y si tiene incidencia la misma en el derecho penal.

1. LACKNER
1.1. Adecuación típica.
Conducta: Con relevancia penal
Autor: Lackner
Víctima: Larissa de 14 años para la época de los hechos.
Bien jurídico: Libertad sexual.
Disposición normativa: Código penal, título IV, capitulo primero, art 205
acceso carnal violento.
Delito: Art 205 código penal, acceso carnal violento: El que realice acceso
carnal con otra persona mediante violencia incurrirá en una pena de prisión
de 12 a 20 años.
Agravantes: Código penal art 211 Numerales. 6 y 7, la pena se aumentara a
una tercera parte cuando: se produjere embarazo y se cometa contra personas
en situación de vulnerabilidad en razón de su edad.
Modalidad: Dolosa, el actor sabia y quería el resultado dañoso.
1.2. Hechos jurídicamente relevantes.
El día lunes 15 de noviembre de 2020, alrededor de las once de la mañana,
en el apartamento 24 del edifico las farolas, ubicado en la calle 25 #12- 3 de
la ciudad de Popayán, El señor Lackner luego de asegurarse de que no
estuvieran sus padres, entro a la residencia en la que vivía la menor Larissa
de catorce años de edad, para amenazarla por medio de arma corto punzante
de seguirlo hasta la casa de él, porque de lo contrario le rebanaría el cuello.
La menor Larissa en el recorrido hacia el piso de Lackner, pidió ayuda a la
señora Halbert quien transitaba por ahí, sin embargo esta no presta ningún
tipo de auxilio para socorrer a la menor, quien posteriormente es abusada
sexualmente por el señor lackner en su estancia.
A partir del anterior hecho, el 12 de abril del año 2021, Larissa luego de
presentar síntomas de embarazo, tuvo un parto natural mientras estaba en el
baño.
1.3. Pruebas.
Testimoniales:
1. Larissa, victima
2. Señora Halbert, testigo.
Prueba pericial:
1. Prueba de consanguinidad entre el señor Lackner y el feto de la menor
Larissa- con el fin de evidenciar que el feto de Larissa es producto del
embarazo por el acceso carnal cometido por el señor Lackner.
2. HALBERT
2.1. Adecuación típica.
Conducta: Con relevancia penal
Autor por omisión: Halbert
Víctima: Larissa de 14 años para la época de los hechos.
Bien jurídico: La vida y la integridad personal.
Disposición normativa: Código penal, título I, capitulo séptimo, art 131
omisión de socorro.
Delito: Art 131 Código penal, Omisión de socorro: El que omitiere, sin justa
causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave
peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses.
Modalidad: Dolosa.
2.2. Hechos jurídicamente relevantes.
El día lunes 1 de noviembre de 2020, alrededor de las once y diez de la
mañana, en los corredores del piso tercero del edifico los farolas, ubicado en
la calle 25 #12- 3 de la ciudad de Popayán, la señora Halbert en su camino se
encuentra con el señor Lackner tomando con los brazos a la menor Larissa
de 14 años de edad, quien al verla logra zafarse y llorando acude donde la
señora Halbert, quien la suelta y la deja en manos del señor Lackner, que
posteriormente abusa sexualmente de la menor en su residencia.
El 23 de agosto de 2021, Cuando se entrevistó a la señora Halbert por el
policía judicial Armando Rodríguez Vera adscrito a la oficina del fiscal
quinto de Popayán, respecto de los hechos anteriores y por qué no brindo
ayuda a la menor Larissa, ella respondió: “no era asunto mío, a mí que me
importaba”.
2.3. Pruebas.
Testimoniales:
1. Larissa, victima
Documentales:
1. Entrevista del 23 de agosto de 2021, a la señora Halbert por el policía
judicial Armando Rodríguez Vera adscrito a la oficina del fiscal quinto de
Popayán, en investigaciones del proceso bajo el radicado 1334543 por
acceso carnal violento contra la menor Larissa.
3. LARISSA
3.1. Adecuación Típica
Conducta: con relevancia penal
Nota: en el caso de Larissa en condición a su edad, 14 años, se le aplicaría el
sistema de responsabilidad penal para adolescentes, con medidas
sancionatorios de ser procedentes, pero no con internamientos preventivos o
privaciones de libertad por cuanto estas no aplican en el delito investigado
infanticidio.
Actor: Larissa, de 14 años para la época de los hechos.
Víctima: el feto de la menor Larissa.
Bien jurídico: delito contra la vida
Disposición normativa: código penal, título I, capitulo segundo, art 108,
muerte del hijo futro de acceso carnal violento, abusivo, o de inseminación
artificial, o transferencia de ovulo fecundado no consentido.
Delito: código penal, art 108, muerte del hijo futro de acceso carnal violento,
abusivo, o de inseminación artificial, o transferencia de ovulo fecundado no
consentido: la madre que durante el nacimiento o dentro de los ocho días
siguientes matare a su hijo, fruto de acceso carnal o acto sexual sin
consentimiento, o abusivo, o de inseminación artificial o de transferencia de
ovulo fecundado no consentidas, incurrirá en prisión de cuatro (4) a seis (6)
años.
NOTA: en nuestro criterio la conducta de Larissa quien sufrió un acceso
carnal violento, se adecua a este tipo penal de infanticidio, teniendo en
cuenta que la muerte por ahogamiento del feto de Larissa se da durante el
nacimiento, que se comprende de tres fases: dilación, expulsión y
alumbramiento, pues Larissa alcanzo a expulsar y alumbrar a su feto.
Además la muerte del feto y el tiempo en que se produce no encuadra en la
descripción del aborto: “Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo
antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del
vientre materno”, por cuanto el feto ya estaba en condiciones de vivir fuera
del vientre de la menor Larissa, incluso se dijo que vivió y luego murió
ahogado.
Por lo anterior, la conducta de Larissa se adecua al tipo penal del infanticidio
más que a la del aborto.
Causales de exclusión la responsabilidad: art 32: no habrá lugar a
responsabilidad cuando: numeral 10: se obre con error invencible de que no
concurre en su conducta un hecho constitutivo de la descripción típica o de
que concurren los presupuestos objetivos de una causal que excluya la
responsabilidad.
NOTA: en nuestra opinión, Larissa por las circunstancias en las que vivía, la
falta de atención de sus padres y su corta edad, no le dieron cuenta de que se
encontraba embarazada, es más los síntomas los confundía con
padecimientos, dolores e hinchazones normales, además de que no era una
mujer con una sexualidad activa, lo que lleva de decir que no tenía
conocimiento de que en su conducta, donde murió el feto que llevaba en su
vientre, podría determinar en un delito como el infanticidio o el aborto.
3.2. Hechos jurídicamente relevantes
El 12 de abril del año 2021, a eso de la una de la tarde, en el apartamento 24
del edifico las farolas, ubicado en la calle 25 #12- 3 de la ciudad de Popayán,
la menor Larissa de 14 años, tuvo un parto natural, mientras estaba en el
baño, donde expulso al feto dentro del inodoro, lo que provoco que este
muriera por ahogamiento.
Posteriormente la menor Larissa con una tijera de uñas cortó el cordón
umbilical, para luego sacar al niño del inodoro, envolverlo con una toalla y
meterlo en una bolsa, llevándolo al sótano de su residencia y dejarlo junto al
lugar de las bicicletas.
En la tarde, la madre de Larissa la encontró desmallada en el pasillo, y en el
hospital los médicos extrajeron la placenta y dieron aviso a la policía.
3.3. Pruebas
Fiscalía:
Documentales
1. Informe médico-forense de medina legal- del 12 de noviembre del año
2021- de las circunstancias de la muerte del feto de la menor Larissa.
2. Informe médico del 12 de abril del 2021, sobre la extracción de la
placenta de la menor Larissa.
3. Informe policía judicial del 12 de abril del 2021- levantamiento del
cuerpo del feto de la menor Larissa en el sótano de su casa.
Defensa:
Testimoniales:
1. Larissa, acusada
2. Madre de Larissa, testigo
Prueba pericial
1. Prueba de consanguinidad entre el señor Lackner y el feto de la menor
Larissa- con el fin de evidenciar que el feto de Larissa es producto del
embarazo por el acceso carnal cometido por el señor Lackner.
Documentales
2. Informe médico psicosocial del 15 de noviembre- sobre las condiciones
graves de estado psicológico de la menor Larissa.
3. Informe del defensor de familia del 16 de noviembre- sobre el estado
emocional y familiar de la menor Larissa.
4. PADRES DE LARISSA
Cuando se menciona a los padres de Larissa, lo que se dice de estos es que no
brindaban una debida atención a sus hijos, con un alejamiento y maltrato
constante, lo que se puede evidenciar en que se la pasaban casi siempre fuera de
la casa y bebiendo sustancias alcohólicas, lo que implica una desprotección y
desamparo a sus hijos.
Aunque en nuestro criterio la conducta de abandono afectivo y físico de los
padres de Larissa hacia esta, sería más procedente que se interviniera con
medidas administrativas donde esté presente entidades como el ICBF,
comisarías de familia, personerías entre otros, para velar por la protección y
medidas de restablecimiento de derecho de niños como Larissa, el derecho penal
no está ajeno en lo absoluto a esta omisión parental de aquellos sobre el cuidado
de sus hijos.
Es así como se consagra en el artículo 127 del código penal el delito de
abandono, que dispone que el que abandone a un menor o a persona que se
encuentre en incapacidad de valerse por sí misma teniendo el deber legal de
velar por ellos, incurrir en la pena de prisión de dos a seis años.
Respecto de la acción de abandonar la honorable corte constitucional en la
sentencia c- 468 de 2009 dispone sobre esta conducta: “Si bien el abandono de
niños generalmente implica el abandono físico (por ejemplo, al dejar a un niño
en la puerta de un extraño cuando no hay nadie en casa), también puede incluir
casos extremos de abandono emocional, como cuando un padre adicto al trabajo
ofrece poco o nada de contacto físico o apoyo emocional durante largos períodos
de tiempo.
Siendo así, el abandono también ocurre según lo dispuesto por la corte, cuando
no se brinda atención en salud, seguridad e integridad a los hijos que viven bajo
el mismo techo. Lo que podría derivar en que la conducta de los padres de
Larissa pueda catalogase como punible y ser merecedora de la sanción prevista
en la norma.

También podría gustarte