Está en la página 1de 3

RESUMEN GRUPO N:4

Artículos teóricos

Tiene como principal objetivo de discutir y debatir epistemológicamente los aportes y contribuciones a la
ciencia, así como a la disciplina científica en la que se enmarca el manuscrito. El artículo teórico debe
estructurarse siguiendo los siguientes puntos:

Título de Artículo Nombre del Autor Afiliación institucional Nota del Autor

El título del artículo Los nombres de los La afiliación Una nota de


debe sintetizar la autores deben institucional autor aparece
idea principal del aparecer en el identifica el lugar con cada artículo
escrito de una orden de sus donde el autor o impreso para
manera sencilla y contribuciones los autores identificar la
con un estilo efectuaron la afiliación
adecuado investigación departamental
de cada autor

Resumen: es una síntesis EL ABSTRACT: Representa la PALABRAS CLAVE: las palabras


breve y global de los traducción (inglés) del clave deben definirse en un
contenidos del artículo resumen del artículo mínimo de 5 y máximo de 8
palabras

Contrastación de fuentes: En
Antecedentes: Son el Introducción: Debe
la estructura del artículo,
deberá desarrollarse un conjunto de estudios previos estructurarse de tal manera que
marco teórico que se han realizado sobre el induzca al lector a la temática
tema

Propuestas de soluciones: CONCLUSIONES: es importante redactar las conclusiones a las que


Es una interpretación de los se llegó una vez realizado una minuciosa revisión del estado del
aportes de los autores arte

Apéndices y materiales complementarios: Estos Referencias: La bibliografía consultada y que


amplían información o material empleado por el forma parte del marco teórico, deberá
autor referenciarse en el apartado final
Articulo metodológico

Un artículo metodológico es aquel en el cual se presentan


metodologías nuevas, discusiones (análisis crítico),
explicaciones o modificaciones a métodos de investigación

Para que sirve el artículo metodológico: El articulo metodológico consta de


tres partes:
• Discutir.
• Realizar explicaciones. • Preliminares
• Modificaciones a métodos de • Desarrollo
investigación ya existentes. • Conclusiones
• Evaluar la aplicabilidad de una nueva • Lista de referencias
metodología. • Apéndices (opcional)
• Comparar los métodos propuestos con
aquellos de uso vigente.

En el artículo estudio de caso se


El artículo estudio de presentan y describen los resultados de
caso un estudio sobre una situación particular
para dar a conocer las experiencias
técnicas y metodológicas

Desarrollo: cuerpo del texto con Preliminares:


subtitulación interna.
Título en español e inglés.
• El sujeto y sus características.
• La naturaleza del problema o su • Datos del autor.
solución mediante la ilustración • Indicar el tipo de artículo.
del ejemplo de caso. • Tabla de contenido numerada.
Código ORCID

ORCID (Open Researcher and Contribution ID) es un proyecto que tiene por objetivo proporcionar un
identificador único y permanente para cada investigador, para evitar errores y confusiones en los
nombres de los autores

Beneficios para autores e instituciones

Para los autores: Para la institución:

• Desambiguación de nombres: evita la confusión • Gestión interoperable de la identificación


de su nombre con el de colegas de nombre similar del personal investigador (Researcher ID,
(cómo firmar para ser reconocido) SCOPUS ID, y páginas personales o Grupos de
Investigación)
• Permite una correcta atribución de
publicaciones en múltiples fuentes y sistemas de • Gestión más eficaz de informes de actividad
información. investigadora para procesos de evaluación

Creación de una cuenta El ORCID iD: un identificador único y


persistente gratuito para los
Para crear su propia cuenta en ORCID tan solo tiene investigadores
que ir a http://orcid.org/ y pulsar en el enlace

¿Cómo importar de ORCID? Eliminar publicaciones


Es importante que antes de Puedes eliminar obras incluidas en
importar sus publicaciones de su perfil pulsando en el icono de la
ORCID verifique la papelera que encontrará en la
"Configuración de privacidad" de parte inferior derecha de cada
ORCID en cada uno de los registro bibliográfico.
artículos

También podría gustarte