Está en la página 1de 8

INFORME

MECANISMOS DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

ADMINISTRATIVO GENRAL

GRUPO: 04

ALUMNOS:

SERGIO RAFAEL COBO ARRIETA

DANIEL GUERRA

CAROLA DÍAZ

ORIANA MASSIEL SOTO PATERNINA

Doc. JOHAN GÓMEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE DERECHO CINCIAS POLITICAS Y SOCIALES

VALLEDUPAR- CESAR
MECANISMOS DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Son las herramientas mediante las cuales se activa la administración pública, los

cuales son: Actos administrativos, Hechos administrativos, Operaciones

administrativas, Omisiones administrativas y Vías de hechos.

ACTOS ADMINISTRATIVOS

Son manifestaciones de voluntad de la administración, con el fin de modificar el

ordenamiento jurídico, es decir produce efectos jurídicos.

El acto administrativo emana de la Administración Pública y sirve de medio o de

resolución para imponer su voluntad en el ejercicio de una potestad administrativa, este

acto tiende a producir efectos jurídicos ya sea creando, modificando o extinguiendo

derechos para los administrados o en contra de éstos, tiene como presupuestos esenciales

su sujeción al orden jurídico y el respeto por las garantías y derechos de los administrados.

Los actos administrativos tratan de resolver acerca de cuestiones (ya sean de particulares,

organizaciones o de la propia Administración Pública) que tienen que ser juzgadas por

medio de la jurisdicción contencioso-administrativa.

CARACTERISTICAS

 Tiene naturaleza cuasi-judicial y resulta directamente ejecutable.

 Debe ser objetivo y dictarse mediante un procedimiento administrativo (así se

trata de evitar la arbitrariedad en la actuación administrativa)


 Competencia: la Ley determinará en cada caso el órgano competente que

corresponda para realizar una actuación administrativa. Este órgano tendrá que

cumplir ciertos requisitos como la imparcialidad o la capacidad de obrar. De no

ser así, el acto podría ser impugnado.

 Causa o finalidad del acto: el objetivo de cualquier acto administrativo es

la satisfacción del interés general respetando los principios y normas del

ordenamiento jurídico.

 Notificación y publicación: los actos administrativos deberán notificarse a

los interesados y, en determinadas ocasiones, tendrá que ser publicado.

IMPORTANCIA

La importancia de esto radica en que entorno al acto administrativo giran todas las

garantías jurídicas administrativas que están a disposición del posible ataque a las

irregularidades que se pueden presentar en el actuar de la Administración, ya que

es a través del propio acto, que esta se propone el logro más eficaz de sus objetivos

y fin primordial, además que el acto administrativo es la vía idónea de que dispone

la Administración Pública para producir los efectos jurídicos que desea.

Existen actos administrativos que no son manifestaciones de la voluntad de la

administración formal, sino de otra rama del poder público; es decir, a veces las

autoridades legislativas y jurisdiccionales, también pueden dictar actos

administrativos. Por ejemplo: como es el caso de la procuraduría general la nación,


la contraloría general de la república, las contralorías regionales, consejo nacional

electoral, registraduría nacional del estado civil.

EJEMPLOS

 Decreto del presidente de la república

 Resolución de ministro

 Ordenanza departamental

 Acuerdo municipal

HECHO ADMINISTRATIVO

Situaciones que se producen independientemente de la voluntad de la

administración, pero que producen efectos jurídicos respecto de ella.

El hecho administrativo es toda la actividad material, traducida en operaciones

técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa.

Dicha actividad es productora de efectos jurídicos directos o indirectos.

Objetivamente, el hecho administrativo exterioriza función administrativa, con

prescindencia de que sea el resultado de un acto administrativo, o se trate

simplemente del desarrollo de la actividad que dicha función requiere en el

cumplimiento de sus cometidos, en cuyo caso la ejecutoriedad viene dada por una

norma de alcance general. De cualquier modo, es un hecho jurídico, en tanto y en

cuanto produce consecuencias jurídicas. Proviene de la Administración pública


estatal o no estatal e incide en la relación jurídico-administrativa. En otros

términos, el hecho administrativo es una actuación material en la ejecución de

decisiones para satisfacer necesidades públicas.

CARACTERISTICAS

 El hecho administrativo está configurado por la falta de prudencia, diligencia,

cuidado o pericia, y en manera alguna interviene la voluntad ni menos es

determinante del insuceso. Sin embargo, si es causa primaria o generadora de la

responsabilidad por culpa aquiliana del Estado. Para que se configure

plenamente esta responsabilidad deben reunirse los siguientes elementos:

 Existencia del "hecho", que puede ser falla, falta o riesgo en el servicio

 Daño o perjuicio sufrido por el actor Relación de causalidad entre el primero y

el segundo.

IMPORTACIA

En los hechos administrativos se requiere que produzcan efectos jurídicos (los

simplemente materiales son intrascendentes al mundo jurídico administrativo), a

fin de que genere una responsabilidad del Estado con todas sus consecuencias.

En el propio C.C.A., se tenía que las diferencias de las dos figuras jurídico-

administrativas se concretaban en su forma de configuración: Mientras que para el

acto administrativo eran las denominadas “conductas y las abstenciones”, es decir,

las modalidades con las que actuaba el ser humano y su consecuente proyección
jurídica o efectos causados, lo determinante. Para los hechos administrativos, en

cambio, lo determinante eran “los acontecimientos y las omisiones”, vale decir, que

la actividad humana podía o no ser indispensable en la ocurrencia de la figura

jurídico-administrativa. En lo que eran similares una y otras figuras eran que

ambas producen efectos jurídicos, pero en el acto administrativo se requiere que

haya una relación de causalidad directa e indirecta del ser humano, en cambio en el

hecho, no se requiere tal relación causal.

EJEMPLOS

 Un accidente causado por un vehículo de la administración

 El derrumbamiento de un edificio de la administración

OMISIONES ADMINISTRATIVAS

Son las abstenciones de la administración que producen efectos jurídicos respecto

de ella. Es decir, consisten en que la administración se abstiene de actuar cuando

debería hacerlo.

EJEMPLOS

 La administración no pone señales de prevención cuando se está realizando una

obra pública.
 Un edificio de entidad pública está en evidente estado de deterioro, debido a

que no se le han realizado los debidos mantenimientos; el edificio sufre pérdida

en su estructura, causando daños a particulares.

Es una omisión administrativa, el hecho de que era evidente el deterioro del

edificio, y sin embargo no se tomaron las medidas pertinentes para los cuidados del

edificio.

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS

Son los actos administrativos que requieren su ejecución.

Para que se presente la figura de la operación administrativa se requiere la

existencia de una decisión de la administración, o sea, de un acto, el cual puede ser

expreso o tácito.

Acto expreso: es un acto de ejecución material de un acto administrativo (Son la

modalidad de un acto escrito)

Acto tácito: es aquel en el que no existe una manifestación expresa de la voluntad

de la Administración (Son actos no escritos (ficticios)

VÍAS DE HECHO

Son operaciones materiales totalmente extrañas a las que por ley le están

permitidas a la administración y a través de ellas se amenaza a la propiedad

privada o a las libertades públicas.


Ejemplo

Elementos de las vías de hecho

Facultad sancionatoria de una entidad no competente para ello.

Una empresa de servicios públicos domiciliarios detecta una irregularidad en una

vivienda e impone una multa sin tener facultad para ello, ya que dicha potestad

sancionatoria lo da la ley a determinados entes.

Actividad material: es necesario que la administración haya pasado a la ejecución o

que al menos lo amenace.

Atentado: causado por esta operación a la propiedad inmobiliaria o mobiliaria o a

una libertad fundamental

Un vicio jurídico: se puede presentar ya sea en la decisión ejecutada o la operación

de la ejecución

También podría gustarte