Está en la página 1de 3

ALIMENTACION DE LOS ANIMALES

Los animales pueden clasificarse según sus hábitos de


alimentación
en: herbívoros, carnívoros y omnívoros, aunque
esta clasificación no se sigue para los seres humanos
que, como veremos a continuación, tenemos una gran
variedad de rutinas y hábitos de alimentación.
Animales herbívoros (consumidores primarios)
Como ya hemos comentado, dentro de la clasificación
de los animales según su alimentación encontramos a
los herbívoros que se alimentan casi exclusivamente
de plantas, aunque a veces pueden comer huevos de
animales, insectos, leche, etc. Los herbívoros se
alimentan principalmente de hojas (herbívoros
folívoros) o frutas (herbívoros frugívoros) pero
también pueden consumir semillas, raíces o incluso de
madera (herbívoros xilófagos). Dentro de la cadena
trófica, los herbívoros son el primer eslabón que sigue
a las plantas, por lo que se denominan consumidores
primarios.
En la naturaleza, probablemente los herbívoros más
importantes debido a su número son los insectos, que
se alimentan de gran variedad de tejidos vegetales: las
termitas se alimentan de su madera, los pulgones de
su salvia y las orugas de las hojas. ¡Las orugas
pueden llegar a comerse toneladas de hojas de los
árboles y llegar incluso a deforestar bosques enteros!
Animales carnívoros
Los animales carnívoros o zoofagos se caracterizan
por comer única o principalmente carne para
alimentarse ya que algunos carnívoros también
pueden comer algunos frutos o incluso miel.
los que tienen que cazar (depredadores) o de
animales muertos, ya sea por causas naturales o
porque los depredadores les han dado caza
(carroñeros).
 los animales que se alimentan de insectos son
insectivoros mientras que los que se alimentan de
hormigas y termitas son mirmecófagos.

animales omnívoros
Por último, dentro de la clasificación de los animales
según su alimentación nos encontramos con
los omnívoros que son aquellos que se alimentan
tanto de carne como de plantas.
Algunos animales basan más su alimentación en los
vegetales, sin dejar de tener un gran consumo de
alimentos de origen animal, mientras que otros comen
por igual proporción alimentos animales y vegetales.
Comúnmente, se dice que estos animales son
bastante generalistas y oportunistas, ya que no
están muy adaptados a comer un tipo determinado de
alimento y están a disposición de lo que les ofrezca el
medio en cada ocasión (tienen dientes de diferentes
tamaños y formas, estómagos e intestinos que digieren
tanto vegetales como carne, etc.)

Algunos ejemplos de animales omnívoros mamíferos


son los osos, cerdos, zorros, ratas y ratones, los erizos
y las mofetas aunque también hay gran cantidad de
aves omnívoras como los cuervos, las gallinas o las
gaviotas y otros animales como las pirañas o las
tortugas.

También podría gustarte