Está en la página 1de 19

Formación para la investigación

Semana 4 – sesión 2
Revisión de los reportes de lectura
Características del estado del arte
Objetivos de la sesión
Objetivos de la sesión

Revisar los reportes de lectura faltantes y los resultados de las relecturas


realizadas

Identificar las principales características del estado del arte que se redactará
a partir de las lecturas realizadas

Datos/Observaciones
Revisión de los reportes de
lectura
Recomendaciones:

Según el número de participantes, se Aunque el docente no esté revisando tus avances


recomienda separar la sesión de Zoom en dos en un momento dado de la sesión, es importante
salas para que cada docente pueda destinar que escuches atentamente la retroalimentación
más tiempo de revisión a los grupos de trabajo. ofrecida a tus compañeros (puede ayudarte a
ES FUNDAMENTAL QUE TENGAS AVANCES QUE resolver dudas) y que participes activamente
REVISAR CON EL DOCENTE. haciendo preguntas y comentarios.

Datos/Observaciones
Características de un estado del
arte
¿Qué es un estado del
arte?

Un estado del arte es un documento en el que se resume, organiza y hace


balance de los resultados y principales tendencias en la investigación reciente
sobre un tema o campo de conocimiento específico. 

El estado del arte debe integrar estos resultados de investigación en una sola
discusión que otorgue una visión clara de lo avanzado en la comprensión o
solución de un problema de investigación. Ello permitirá identificar
problemas/preguntas no respondidos o en discusión.

Datos/Observaciones
¿Para qué sirve un estado del arte?

Da cuenta de cómo se ha tratado un tema específico de


investigación

Qué estudios han


sido desarrollados Qué teorías se Qué metodologías
Qué resultados se
y qué autores son han construido o se han utilizado o
han obtenido
referentes en la rechazado desarrollado
materia

Datos/Observaciones
¿Para qué sirve un estado del arte?

Su análisis revela el grado de conocimiento alcanzado con


respecto a un tema y los posibles problemas no resueltos o en
discusión

Sólo hay estudios


Hay una o varias
iniciales, líneas de
teorías / resultados /
Existen resultados o investigación sugeridas o
soluciones desarrollados,
soluciones parciales y no ideas vagamente
con abundantes pruebas
concluyentes relacionadas con mi
empíricas, aplicables a
problema de
nuestra investigación
investigación

Datos/Observaciones
¿Para qué sirve un estado del arte?

Documenta la necesidad de realizar una investigación

Otros investigadores
Lo desarrollado permite
están tratando de Lo desarrollado
adaptar soluciones o
resolver el mismo previamente por otros
verificar resultados
problema de autores no soluciona un
comprobados en
investigación que nos problema de
contextos o bajo
interesa, lo cual investigación.
condiciones distintas.
evidencia su vigencia.

Datos/Observaciones
¿Para qué sirve un estado del arte?

Facilita el desarrollo de la propia investigación

Permite aprender de Permite identificar los


Muestra lo que puede
otros investigadores: enfoques de
reutilizarse / adoptarse
facilita comprender y investigación más
de las investigaciones
analizar el problema de prometedores y cuáles
previas.
investigación son callejones sin salida

Datos/Observaciones
¿Cómo escribir un estado del arte?
PARA COMENZAR: Verifica que has comprendido cuál es el tema de investigación inicial. De otra
forma, no sabrás cómo delimitar la bibliografía a revisar.

Revisa una porción substancial de la producción académica relevante y reciente en el área


específica de tu investigación. Registra todo lo que lees y tu comprensión de lo que lees con tus
propias palabras. Recuerda priorizar la lectura de literatura científica revisada por pares.

Establece con tus docentes una lista inicial de al menos 10 artículos que te interese leer,
dependiendo del tema de investigación. Cumple con su lectura y análisis en un plazo determinado.

Haz una evaluación crítica y comparativa de los planteamientos y resultados de las fuentes
seleccionadas. Un simple resumen de artículos NO es un estado del arte.
Datos/Observaciones
¿Cómo escribir un estado del arte?
El objetivo del estado del arte es que el investigador desarrolle una visión global de lo investigado
previamente sobre un tema de investigación, por lo que es fundamental organizar adecuadamente la 
explicación y discusión de los estudios revisados.

Identifica las principales categorías en que se organizará tu exposición de la información (teorías, métodos,
resultados, etc., dependiendo de la orientación de tu investigación)  

RECUERDA: el estado del arte permite comprender el estado actual del conocimiento sobre un tema
con el fin de identificar problemas no resueltos o en discusión que puedas investigar. No es una revisión
de la evolución histórica del estudio de un tema.

No te sentarás una sola noche a leer o a escribir tu estado del arte. En la medida en que tus resultados
de investigación deben confrontarse con el conocimiento actualizado sobre el problema abordado,
continuarás revisando investigaciones de otros autores hasta que entregues tu trabajo final para optar al
grado de bachiller.
Datos/Observaciones
¿Qué NO debes hacer en un estado
del arte?
• No hagas una lista de artículos con resúmenes cortos de cada uno.
(DEBES CONECTAR Y COMPARAR LOS RESULTADOS DE LOS ARTÍCULOS LEÍDOS / TENER
UNA VISIÓN GLOBAL Y CRÍTICA DEL TEMA TRATADO)

• Si varios artículos coinciden en su enfoque de un problema, perspectivas


metodológicas, resultados o conclusiones, enfatiza dichos consensos. De la misma
manera, señala los desencuentros.

• No copies y pegues el contenido de las fuentes directamente (es plagio).


(PARAFRASEA)

Datos/Observaciones
Formato del proyecto de investigación IMPORTANTE:
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máx. 1/2 página)  1ro 3ro Las fases del desarrollo de la
investigación no coinciden con
2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máx. 1 página) 3ro el orden de los contenidos del
3. JUSTIFICACIÓN (máx. 1 página) 3ro proyecto de investigación.
4. MARCO TEÓRICO (máx. 5 páginas) 2do
5. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE (máx. 5 páginas) 2do
6. HIPÓTESIS (de ser el caso) 3ro
7. METODOLOGÍA (máx. 5 páginas)

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO (máx. 3 páginas)

9. PRESUPUESTO (máx. 3 páginas)

10. BIBLIOGRAFÍA (máx. 3 páginas) 

11. ANEXOS (opcional)
Estructura la redacción de tu estado del arte
A Introducción: presentación del problema objeto de revisión bibliográfica

• Has una breve introducción explicativa del tema/problema sobre el cual se va a desarrollar el estado del arte.

B Resultados de la revisión de la literatura científica

• Presenta los principales hallazgos de los estudios revisados.


• Organiza y estructura esa información de acuerdo a las categorías o criterios identificados que se amolden a tu
investigación (por ejemplo, por métodos, por características de la muestra u objeto de estudio, según la
naturaleza de los datos recogidos, etc.).
• Combina los resultados de diferentes investigaciones originales (has dialogar a las fuentes revisadas).

C Conclusiones

• Identifica tendencias, consensos, disensos, ausencias, limitaciones, etc. en el conocimiento existente que
permitan identificar un problema de investigación / definir una pregunta de investigación.

D Referencias

• Presenta las referencias bibliográficas de todos los documentos utilizados.


Antes de la próxima sesión
Indicaciones para la próxima sesión

 A partir de las lecturas realizadas, has una propuesta de cómo estructurarías la


presentación de la información.
 Revisa literatura científica adicional de ser necesario.

También podría gustarte