Está en la página 1de 4

VAMOS PUEBLO:

Plan de Interno de Inscripción Partidaria

Objetivo:

 Inscripción de Vamos Pueblo.


 Obtener militancia en todas las regiones del país.
 Generar estructura de comités partidarios a nivel Nacional.
 Posicionar políticamente y mediáticamente a Vamos Pueblo y sus Liderazgos.
 Participar de los procesos electorales venideros.

Metas

 Lograr la inscripción de Vamos Pueblo.


 Formalizar 80 comités provinciales hasta mayo de 2022
 Consolidar y ampliar la presencia política y mediática de Vamos Pueblo.
 Participar del proceso electoral Presidencial 2026 o en los procesos que se puedan dar
antes.

Recursos Necesarios
1.- Recurso humano
 Comité ejecutivo Nacional
 Responsables de comités impulsores regionales
2.- Recursos logísticos

 Viáticos
 Pasajes
3.- Materiales propagandísticos

 Planillones
 Cartilla inscripción
 Volantes
4.- Asesoría Legal

Población Objetivo

1. Sector Urbano
2. Sector rural, campesino, organizados o independiente.
3. Sector estudiantil
4. Sector urbano popular
Cronograma de Recolección de Firmas por Regiones

Fecha y Cantidad de Afiliados Total


Región
22-Ene 5-Feb 19-Feb 5-Mar 19-Mar 30-Mar
Amazonas 150 150 150 150 150 150 900
Ancash 150 150 150 150 150 150 900
Apurimac 100 100 100 100 100 100 600
Arequipa 200 200 200 200 200 200 1200
Ayacucho 150 150 150 150 150 150 900
Cajamarca 200 200 200 200 200 200 1200
Callao 100 100 100 100 100 100 600
Cuzco 200 200 200 200 200 200 1200
Huancavelica 150 150 150 150 150 150 900
Huanuco 150 150 150 150 150 150 900
Ica 150 150 150 150 150 150 900
Junin 150 150 150 150 150 150 900
La Libertad 200 200 200 200 200 200 1200
Lambayeque 250 250 250 250 250 250 1500
lima 300 300 300 300 300 300 1800
Lima Provincias 150 150 150 150 150 150 900
Loreto 200 200 200 200 200 200 1200
Madre de Dios 150 150 150 150 150 150 900
Moquegua 100 100 100 100 100 100 600
Pasco 150 150 150 150 150 150 900
Piura 300 300 300 300 300 300 1800
Puno 150 150 150 150 150 150 900
San Martin 150 150 150 150 150 150 900
Tacna 150 150 150 150 150 150 900
Tumbes 200 200 200 200 200 200 1200
Ucayaly 150 150 150 150 150 150 900
  4450 4450 4450 4450 4450 4450 26700*
* Al cierre de Marzo de 2022 se deben haber logrado 26700 firmas en campaña de recolección

Número de
mero de Fechas tentativas de conformación de comités provinciales
comités
ovincias
3-Abr 10-Abr 17-Abr 24-Abr 7-May 14-May 21-May 28-May
7   x   x   x     3
20   x   x   x   x 4
7   x     x   x   3
8 x   x   x   x   4
11 x x x x x   x   6
13 x   x x x x x   6
1     x           1
13   x x   x x x x 6
7 x     x   x     3
11   x x   x x x   5
5     x     x     2
9   x   x   x   x 4
12 x x x x x   x   6
3   x     x       2
1         x       1
9   x   x x   x   4
8                 4
3     x   x       2
3   x   x         2
3     x           1
8   x   x x x   x 5
13 x   x   x x x   5
10                 5
4   x       x     2
3     x   x       2
4       x         1
nales 6 13 12 11 14 11 9 4 80
Responsabilidades en el Proceso de Inscripción

Las responsabilidades del proceso de inscripción se asumirán de acuerdo al centralismo


democrático, generando al calor del proceso de inscripción las estructuras partidarias que
requerimos.

En base a esto las responsabilidades serian de la siguiente manera:

Comité Ejecutivo Nacional:

 Dirige el Proceso de inscripción Partidaria.


 Entrega las directivas políticas durante el proceso.
 Vigila el accionar del comando de inscripción partidaria.

Comando de Inscripción Partidaria

 Formado por el Personero Legal, el responsable de Organización, los


responsables encargados en cada región de Vamos Pueblo y el Asesor Legal.
 Centraliza la recolección de fichas de afiliación.
 Se responsabiliza de los trámites legales.
 Informa del desarrollo del proceso de inscripción, tanto cuantitativamente como
políticamente al CEN:

Comités impulsores Provinciales:

 Base fundamental de la estructura partidaria


 Desarrollar la tarea de la inscripción partidaria.
 Asegurar la afiliación de militantes según las metas establecidas en el plan y
desglosadas en cada región.
 Asegurar el funcionamiento de locales partidarios en sus provincias.
 Recolectar, ordenar y enviar las fichas de afiliación a sus comités regionales.
 Formalizar el comité provincial de su localidad
 Ordenar el trabajo de las brigadas de afiliación.

Brigadas de afiliación

 Unidades básicas de afiliación del partido.


 Captar militantes en diversos espacios territoriales o sectoriales.
 Derivar las fichas de afiliación de sus miembros a los comités impulsores provinciales.
 Realizar acciones de afiliación en distintos espacios sociales dentro de su territorio.

También podría gustarte