Está en la página 1de 4

TITULO: EVALUACION MORFOMETRICA Y DE CARACTERISTICAS DE IMPORTANCIA

ECONOMICA EN UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO SOSTIENIBLE EN LOS


HATOS GANADEROS EN EL MUNICIPIO DE PALERMO

INTRODUCCION

Los sistemas de producción ganaderos representan un significativo interés sobre las capacidades
productivas de las diferentes regiones tropicales, por lo tanto, las estrategias que contribuyan al
establecimiento y mejor utilización de los animales permitirá fortalecer los modelos de producción
al identificar genéticamente los individuos superiores, lo cual mejoraría los procesos de
productividad y competitividad del sector al conocer la información fenotípica y genotípica de las
poblaciones bovinas.
El análisis genético de las poblaciones bovinas permitirá un profundo conocimiento de las
variaciones que involucran determinados caracteres esenciales para la productividad de la especie,
proporcionando ventajas competitivas en el sector y posibilitando la mejor utilización de los
recursos ganaderos al poder utilizar la información fenotípica como herramienta para el desarrollo
de estrategias productivas para la región.
Las razas bovinas en líneas puras y sus cruces son un recurso genético muy importante para
nuestra región, utilizadas principalmente en sistemas de explotación de carne, leche y doble
propósito porque presentan grandes ventajas productivas, reproductivas y de adaptación para las
diferentes condiciones eco-climáticas de la zona. Este conocimiento es crítico para futuras
estrategias de mejoramiento y modelos de selección y cruzamiento que permita aumentar el vigor
hibrido en las explotaciones pecuarias, fortaleciendo los índices productivos, permitiendo optimizar
la producción y abriendo la posibilidad de competir en mercados nacionales e internacionales

OBJETIVO GENERAL

Evaluar los parámetros morfo métrico relacionados con ganancia de peso, rendimiento y
habilidades reproductivas de los toros en los hatos del municipio de Palermo, como parte al apoyo
al inventario ganadero de la región mediante un programa de mejoramiento genético

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar las características cuantitativas para poder identificar animales superiores en los
diferentes hatos ganaderos.

 Determinar el mejor modelo de cruzamiento teniendo en cuenta las prioridades de mejora y


la interacción genotipo- ambiente.

 Recomendar estrategias de selección, cruzamiento y mejoramiento, basados en los


resultados de la estructura genética de las poblaciones.
 Realizar una visita practica y académica en diferentes explotaciones agropecuarias.

UBICACIÓN DEL PROYECTO.


La fase de campo se realizará en los hatos ganaderos seleccionados en el municipio de Palermo.

FASE DE CAMPO

Se realizara visitas a 60 fincas, para iniciar la implementación, recolección y las evaluaciones de


los datos zootécnicos en los diferentes individuos (machos) de cada población, línea genética o
grupo racial en los núcleos ganaderos se deberá comenzar con la implementación de registros a
base de las diferentes características productivas que presente distribución normal, teniendo en
cuenta el modelo productivo y los objetivos de selección de cada núcleo ganadero en las diferentes
regiones del municipio de Palermo.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN GENÉTICA ANIMAL


Se evaluará las diferencias entre individuos en su expresión fenotípica para cada una las
características determinadas, las cuales son atribuidas tanto al efecto de los genes y
combinaciones genéticas del individuo (genotipo), como al conjunto de factores medio ambientales
que influyen en su expresión. La evaluación genética es un proceso mediante el cual se procura
proveer el valor genético de los animales para una ó más características de interés, con el objetivo
de identificar los animales existentes en la población con mejor valor genético en el rasgo
analizado, ya sea para ser utilizados como reproductores, ó para descartar los peores individuos en
la población.
La base del programa de mejoramiento será la identificación individual de características
fenotípicas de interés productivo para la raza o razas en estudio y
Obtener la mayor cantidad de información posible sobre los estimadores de parámetros genéticos y
fenotípicos, heterosis y adaptación. Estos componentes se utilizarán en combinación dependiendo
de la capacidad de poder manejar cada componente de forma sostenible. Entre los factores que
deben ser considerados en el desarrollo de un programa de mejoramiento están:
 Las razas de animales involucradas.
 El tipo de características consideradas.
 El ambiente y metas de producción.
 Evaluación de las prácticas de mejoramiento actuales, las capacidades e infraestructura.
 Preparación del programa de mejoramiento en raza pura.
 Apertura del núcleo a valor genético superior.
 Mejoramiento de los registros de producción y de la evaluación.
Para esto se utilizará la selección individual y el tronco de apareamiento el cual será establecido
para producir líneas mejoradas, además de evitar la consanguinidad y permitir hacer cruzamientos
de individuos seleccionados para las diferentes características productivas.
Los individuos de todos los hatos deberán ser analizados biométricamente y sus parámetros
genéticos, productivos y zootécnicos serán tenidos en cuenta llevando la información de manera
tabulada y organizada para su posterior evaluación.

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS.

Para este propósito se comenzará realizando mediciones en peso y producción a los posibles
reproductores y su descendencia mediante una caracterización estadística y fenotípica basada en
mediciones cuantitativas (media, media del error estándar, varianza y heredabilidad) teniendo en
cuenta:
 Altura al sacro.
 Distancia del isquion
 Circunferencia escrotal
 Circunferencia corporal.
 Longitud de anca
 Ancho de anca
 Longitud corporal
En el estudio se tendrá en cuenta los factores medio ambientales que influyen en la expresión de
los rasgos evaluados en los sistemas de producción de carne leche y doble propósito, dentro de los
cuales se encuentran: la procedencia ó zona de influencia del animal expresada a través de la
finca, el grupo genético ó raza del animal, la época, el número y año de parto, la duración de la
lactancia, el sexo de la cría y la edad al destete. Estos parámetros se analizarán para determinar la
mejor composición genética y el ambiente más adecuado para su expresión productiva

ANALISIS ESTADISTICO
Se realizara la estadística descriptiva y el análisis de varianza (p<0.05) entre las diferentes
progenies con las comparaciones de Tukey- Kramer, las correlaciones pareadas de Pearson entre
las variables y se estimara la heredabilidad mediante el uso del paquete estadístico JMP® y la
aplicación Excel Microsoft®. De la misma manera, se podrá establecer el porcentaje de manchas
(si aplica el caso) en los animales para cada uno de los cruzamientos, las varianzas y las
covarianzas se obtendrán mediante el programa estadístico STATISTICA versión 6.0, para la
obtención de análisis de varianza se utilizara el paquete estadístico ANOVA 2 y MDTFREML
versión 3, y para el análisis de correlaciones genéticas y fenotípicas se utilizara el programa SAS v
3.
RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS

1. Diseñar un modelo de cruzamiento de acuerdo a los índices de selección y a la actividad


productiva de cada núcleo ganadero.

2. Identificación de reproductores con características deseadas y ventajas genotípicas y


fenotípicas para ser la base de un modelo de cruzamiento.

3. Establecimiento de un resumen de padres para poder ser utilizados en la formación de una


población fundadora que pueda ser la base para una mejor productividad del sector
ganadero del municipio de Palermo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
Reunión con lo
ganaderos
Medición fenotípica
Evaluación de
parámetros
zootécnicos
Levantamiento de
registros
Análisis de resultados
Interpretación de datos
Resultado final

Costo Proyecto: 24.000.000 de pesos (veinte y cuatro millones de pesos).

También podría gustarte