Está en la página 1de 28

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD DE EDUCACIÓN EN LÍNEA

CARRERA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN


TEMA: 1. Problemas y objetivos de
la investigación

Autor
Msc. Gabriela Arcos
Epistemología de la Investigación

Problemas y objetivos de
la investigación
1. Unidad 3:

» Objetivo:

Fundamentar problemas, sistematización y objetivos de investigación

cuantitativa o cualitativa.

» Introducción:

Antes de empezar con el problema de investigación, se debe conocer que la


investigación surge de ideas. La idea constituye el primer acercamiento a la
realidad que habría de investigar. Existe una gran variedad de fuentes que
pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se puede mencionar
las siguientes:

» Las experiencias individuales

» Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis),

» Teorías,

» Descubrimientos

» Producto de investigaciones

» Conversaciones personales

» Observaciones de hechos

» Creencia

» Presentimientos

Además, continuando con lo que manifiesta (Hernández Sampieri, Fernández


Collado, & Batipta Lucio, 2014) que:

Elementos que integran una propuesta de investigación – Problemas y


objetivos de investigación “Una idea puede surgir donde se congregan grupos
(restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas
formas de asociación) o al observar las campañas de elección de legisladores
y otros puestos públicos. Alguien podría preguntarse: ¿Sirve para algo toda
esta publicidad? ¿Tantos letreros, carteles, anuncios en televisión y bardas
pintadas tienen algún efecto sobre los votantes? Asimismo es posible generar
ideas al leer una revista de divulgación; por ejemplo, al terminar un artículo
sobre la política exterior española, alguien podría concebir una investigación
sobre las actuales relaciones entre España y Latinoamérica. Al estudiar en
casa, ver la televisión o ir al cine (la película romántica de moda sugeriría una
idea para investigar algún aspecto de las relaciones amorosas); al charlar con
otras personas o al recordar alguna vivencia. Por ejemplo, un médico, que a
partir de la lectura de noticias sobre el virus de inmunodeficiencia humana
(VIH), desea conocer más sobre los avances en el combate a esta
enfermedad. Mientras se “navega” por internet o se participa en alguna red
social, uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún
suceso que esté ocurriendo en el presente, como el caso de una alumna
japonesa de una maestría en desarrollo humano, quien inició un estudio en
México con mujeres de 35 a 55 años que acababan de enviudar, para analizar
el efecto psicológico que tiene el perder al esposo, porque una de sus mejores
amigas había sufrido tal pérdida y a ella le correspondió brindarle apoyo
(Miura,2001). Esta experiencia fue casual, pero motivó un profundo estudio”
p. 24.

Elementos que integran una propuesta de investigación – Problemas y


objetivos de investigación:
2. Información de los subtemas

2.1 El problema (árbol de problema Ishikawa)

El desarrollo del tema del problema se basa en el libro de (Luzuriaga, 2002)


la cual se describe a continuación.

El planteamiento del problema comprende, el delimitar el tema de


investigación en lo teórico, temporal y espacial.

Una de las estrategias de plantear el problema de investigación es en base al


árbol del problema. Estrategia que permite identificar cuáles son las causas
y los efectos que provoca el problema a investigar.

Ejemplo de árbol de problema:

Figura 2. Árbol de problema

2.2 Planteamiento y Sistematización del problema

En el planteamiento del problema se analiza la delimitación del problema. Los


límites teóricos tienen relación con la conceptualización, es decir, la
exposición de ideas y conceptos relacionados con el problema de estudio.

Los límites espaciales, se refieren al área geográfica en la cual se desarrolla


la investigación. Dentro de los aspectos a considerar después de identificar
las causas y los efectos que provocan el problema, se estable la
sistematización a base de planteamiento de preguntas como:

1.- ¿Qué causas está provocando el alto porcentaje de femicidio en la ciudad


de Milagro? 2.- ¿La ausencia de uno de los padres incide en la unión de la
familia?

3.- ¿Qué efectos en la mujer provoca la infidelidad? 4.- ¿El alcohol y las
drogas son motivos de femicidio?

2.3 Objetivos Generales y Específicos

Los objetivos son enunciados claros y precisos de los logros y metas que se
propone alcanzar el investigador mediante su investigación.

Las investigaciones deben responder a los objetivos y por tanto los mismos
se han de identificar con resultados.

Figura 3. Identificar el Objetivo


Es importante destacar lo enunciado por (Méndez Álvarez, 1998) la
presentación formal que el objetivo puede plantearse mediante el infinitivo
de los verbos que señalen la acción que ejecuta el investigador frente a los
resultados que la actividad investigativa produce. Verbos como identificar,
plantear, señalar, someter, redactar, contestar, son algunos de los muchos
que pueden emplearse.

Tipos de Objetivos

Por su temporalidad

Figura 4. Objetivos por su temporalidad

Por su enfoque

» Práctico: Buscan resolver un problema o situación real por la cual se


apoyan en evidencias empíricas.

» Teóricos: Aquellos que por el contenido mismo de la investigación


constituyen abstracciones sobre determinada teoría.

Por su alcance

Objetivo Generales

Son los que buscan lograr de manera total con la investigación. Contribuirá a
resolver un problema determinado planteado en el problema de investigación.
Objetivo Específicos

Son concretos, los más precisos suelen formularse en cada etapa de la


investigación, se refieren a situaciones particulares que inciden o forman
parte de situaciones propias de los objetivos.

No se puede hablar de un número específico de objetivos. Esto depende del


alcance y los propósitos del estudio, y del criterio del investigador. Pueden
presentarse uno o varios objetivos generales. Para el (los) objetivo (s)
general(es) siempre deben plantearse uno o más objetivos específicos, pues
los resultados de estos últimos permiten, en última instancia alcanzar el
objetivo general.

Verbos al utilizar en los objetivos general y específicos.

Tabla 1. Verbos de los Objetivos


Pasos a paso formular Objetivos

Figura 5. Pasos para formular el objetivo

Ejemplo de objetivos

Objetivo general

» Analizar las causas que están provocando el alto porcentaje de femicidio en


la ciudad de Milagro.

Objetivos específicos

» Identificar las consecuencias que provocan la ausencia de uno de los padres


incide en la familia.

» Establecer qué efectos en la mujer provoca la infidelidad hacia su pareja.

» Proponer una campaña en contra del femicidio para concienciar la


importancia de la vida del ser humano (mujer)

2.4 Hipótesis Generales y Específicas

La hipótesis se la debe de formular a manera de preposiciones y con


respuesta provisionales a cualquier pregunta de investigación y siempre
derivada de la teoría que ya existe (Hernández Sampieri, Fernández Collado,
& Batipta Lucio, 2014)
El aporte de (Henriquez Fierro, 2003) en cuanto a la hipótesis manifiesta lo
siguiente:

En la formulación de hipótesis no solo puede haber una sino muchas más,


nos indica lo que se busca o lo que estamos tratando de probar de lo que se
investiga. Para formular una hipótesis se toman en consideración varios
criterios.

Siempre se formulan en forma afirmativa.

» Deben plantear la relación entre dos o más variables.

» Deben posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas.

» Deben ser de poder predictivo o explicativo.

» Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden no ser, pueden o


no comprobarse los hechos.

» Debemos recordar al formular la hipótesis:

» Deben referirse a un solo ámbito de la realidad.

» Los conceptos involucrados deben ser claros y precisos

» Los conceptos deben contar con realidades observables y empíricas.

» El planteamiento debe proveer de técnicas para probarlas.

Para las hipótesis “buenas” y los enunciados correctos existen dos criterios
para identificarlos:

Primer criterio: las hipótesis son expresiones de las relaciones que hay entre
variables. Segundo criterio: indican claramente la necesidad de verificar las
relaciones expresadas.

Ambos criterios significan que las formulaciones de hipótesis contienen dos o


más variables que son mensurables o potencialmente mensurables y que
especifican cómo se relacionan las variables. Una formulación que carezca de
una u otra de las características o de ambas no es una hipótesis en el sentido
científico de la palabra.

Por la extensión:
a) Generales

b) Cuasi generales

c) Particulares

d) Operativas Por el alcance:

a) Descriptivas

b) Causales

c) Estadísticas

» Hipótesis generales. Establecen un modo de explicación general del


problema de investigación y están en relación con el objetivo general del
proyecto. Ejemplo; todos los X poseen en alguna medida las características
de Y.

» Hipótesis cuasi generales. En relación con las hipótesis anteriores, estas


solo

hacen referencia a una parte mayoritaria de la población. Ejemplo; la mayoría


de los X poseen en alguna medida la característica de Y.

» Hipótesis descriptivas. Estas reflejan el comportamiento de la variable


respecto de una unidad de observación. Ejemplo: en la comunidad X, la
mayor parte de la población mayor de 15 años es analfabeta.

» Hipótesis causales o explicativas. Establecen relación o dependencia


explicativa

a través de condiciones necesarias, suficientes, contribuyentes y alternativas.


Ejemplo: los niños desnutridos tienen un bajo rendimiento escolar. En este
ejemplo, la condición básica (desnutridos) es el tipo contribuyente.

» Hipótesis estadísticas.Son las que establecen relación o dependencia


matemática, mediante grados de significación estadística. Ejemplo, la media
de rendimiento del grupo A supera estadísticamente a la media del grupo B.
(Gomez Bastar, 2012)

Objetivo de hipótesis
Para (Catillo Bautista, 2009) uno de los objetivos de plantear hipótesis en una
investigación es:

Obtener la mayor cantidad de conocimiento científicos con nuevos problemas


propuestos por la realidad.

Además, una de las funciones de la hipótesis es tener una explicación inicial


ya que los problemas pueden tener elementos que no estén en él y
formulando una hipótesis de manera correcta, se puede establecer
significados y orden entre los fenómenos.

Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, pero nos concentraremos en


los siguientes tipos:

1. hipótesis de investigación

2. hipótesis nulas

3. hipótesis alternativas

4. hipótesis estadísticas

¿Cómo formular hipótesis?

Para formular hipótesis es necesario definir previamente el planteamiento del


problema, los objetivos y el marco de referencia (teórico y conceptual). El
primer aspecto que debe tenerse en cuenta para formular la hipótesis es
identificar aquellos hechos o situaciones que caracterizan su problema de
investigación, señalando la relación causa efecto. Haga una lista de todas
situaciones que usted ha observado en el problema de investigación (si lo
desea, refiérase a los síntomas y las causas planteados en el problema). No
omita ninguna, aunque le parezca situaciones muy obvias.

Ahora tome las afirmaciones más sencillas y obvias y reafirme esa relación
causa–efecto; así identifica las variables dependientes (efecto) e
independiente (causa), al igual que el verbo mediante el cual se expresa tal
relación.

Esas afirmaciones sencillas que parece que no necesitan demostración en


algunas son hipótesis de primer grado o generalizaciones empíricas. Proceda
a realizar un ordenamiento de estas hipótesis de primer grado y establezca
qué variables (dependiente e independientes) quiere relacionar. Para ello
puede unir dos o más hipótesis de primer grado y establecer, así lo quiere,
una multirelación. Lo importante es que defina esa causalidad que caracteriza
a cualquier hipótesis. Puede plantear hipótesis en las cuales una variable
independiente tenga muchas variables dependientes o viceversa.

Con esa relación y dependencia de variables construya su(s) hipótesis de


segundo grado teniendo en cuenta las reglas previstas para ese propósito.
Revise la construcción gramatical de sus hipótesis (deben ser proposiciones
afirmativas), su sencillez y su relación de causalidad y de dependencia de
variables.

Recuerde que las hipótesis son proposiciones afirmativas de hechos que usted
espera demostrar en la investigación.

Evalúa la relación de las hipótesis planteadas con su problema, objetivos y su


marco teórico.

Si no encuentra relación entre la hipótesis que usted formuló y su problema,


objetivos y marco teórico, inicie el proceso1 porque su diseño no marcha bien.

Si las hipótesis tienen relación con el problema, objetivos y marco teórico,


inicie ahora la lectura sobre aspectos metodológicos de la investigación.

3. Recursos complementarios

» Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Batipta Lucio, M. d.


(2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V. Arias, G. (1976). Lectura
para el curso de metodologia. Mexico: Trillas.

» Catillo Bautista, R. (2009). La Hipótesis en Investigación. Contribuciones a


las ciencias sociales, 19.

» Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la Investigación. Mexico: Redb


Tercer Milenio. Henríquez Fierro, E. (2003). Preparación de un proyecto de
investigación. SciELO, 25. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Batipta Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición.
México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.
» Marroquín Peña, R. (2012). Matriz operacional de la variable y matriz de
consistencia.Academia.

» Luzuriaga, J. (2002). Diseño para la elaboración del plan de tesis. Quito:


PPL Impresoras. Méndez Álvarez, C. E. (1998). Metodología. Guía para
elaborar diseños de investigación en ciencias Económicas, Contables y
Administrativas. Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A.

» Arias, G. (1976). Lectura para el curso de metodologia. Mexico: Trillas.

» Catillo Bautista, R. (2009). La Hipotesis en Investigacion . Contribuciones


a las ciencias sociales, 19.

» Gómez Bastar, S. (2012). Metodologia de la Investigacion . Mexico: Redb


Tercer Milenio. Henriquez Fierro, E. (2003). Preparacion de un proyecto de
investigacion. SciELO, 25. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Batipta Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición.
México: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

» Marroquín Peña, R. (2012). Matriz operacional de la variable y matriz de


consistencia. Academia.

» Pardo De V. (1997). Investigacion en salud, factores sociales. Bogota:


Interamericana

» Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Batipta Lucio, M. d.


(2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

» Luzuriaga, J. (2002). Diseño para la elaboración del plan de tesis. Quito:


PPL Impresoras. Méndez Álvarez, C. E. (1998). Metodología. Guía para
elaborar diseños de investigación en ciencias Económicas, Contables y
Administrativas. Colombia: McGRAW- HILLINTERAMERICANA
TEMA 2:

Normas de Redacción y Gestores de Referencia

Bibliográficas

ÍNDICE

1. Unidad 2: Herramientas para la investigación 3

1.1 Objetivo 3

1.2 Introducción 3

2. Información de los subtemas 4

2.1 Estilos de redacción Científica 4

2.2 Tipos de documentos Científicos 6

2.3 Normas para citas bibliográficas7

2.4 Gestores de referencias Bibliográficas 11

3. Bibliografía 17
» Objetivo:

Identificar las características, normas y estilos de redacción científica para la


elaboración de documentos con contenidos investigativos.

» Introducción:

En el contexto académico y científico, la redacción con estos contenidos, debe


ser clara, cuyo texto es el resultado de contenidos abordados con una
estructura metodológica y características que son propias de la comunicación
científica (Sánchez Upegui, 2011).

Para el mencionado autor, la retórica de la ciencia o discurso académico (DA)


como también se le denomina es visto por la comunidad científica como:

» Un lenguaje bastante planificado y elaborado que utiliza un registro

formal.

» Presenta un lenguaje objetivo (externo al investigador).

» Tiene un léxico o terminología específica.

» Presenta una estructura convencionalizada.

2. Información de los subtemas

2.1 Estilos de Redacción Científica

En la comunicación científica, los investigadores transmiten el resultado de


sus estudios, bajo un lenguaje con características técnicas, que son propias
de la comunidad científica y académica. (Sánchez Upegui, 2011).

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

a) Precisión, al redactar se debe emplear palabras con contenidos que


reflejen precisión de lo que queremos transmitir.

b) Claridad, aun empleando, términos utilizados ampliamente por la


comunidad científica, éste deber ser sencillo para su entendimiento.

c) Brevedad, referida a la característica que, la información del artículo,


debe ser pertinente con el contenido, utilizando el menor número de pablaras
d) Formalidad, emplear el idioma al nivel adecuado para este tipo de
comunicación.(Mari Mut, 2013)

Rigurosamente, estas características, son las que más consideran los editores
y pares, sin embargo, existen contenidos subjetivos, con respecto a la
realidad externa, en el momento empírico general, la solución actual, es la
universalidad el resultado de la interacción de esas acciones concretas. Todo
discurso supone un enunciador (Sánchez Upegui, 2011).

Tabla 3. Características generales del discurso académico desde la retórica oficial de la


ciencia
Convenciones: más (+), menos (-)
+ Explicativo y expositivo. Predomina la tendencia a informar de manera ordenada,
rigurosa y objetiva sobre un tema en particular.
+ Precisión terminológica.
- Desarrollo cronológico (excepto en antecedentes y metodología)
+ Formas temporales restringidas (presente, pasado).
+ Forma textual dialógica.
- Monológico.
- Hablando, marcas orales (exceptuando ponencias, conferencias).
+ Espontáneo.
´Construcción temática y textual preestablecida.
- Orientado hacia el agente (autor): esto se relaciona con la idea generalizada de que el
lenguaje académico pretende dar cuenta de hechos objetivos y externos al sujeto-
investigador.
+ Marcas de despersonalización: uso de nominalizaciones (indagué, indagar, la
indagación) metonimia, estructuras impersonales con infinitivo, uso de pasivas con se
y ser, uso de la primera persona del plural con referencia genética.
+ Tendencia a mostrar algo ya realizado.
- Formas imperativas (actos directivos, orden, orientación).
+ Formas económicas en el uso del lenguaje (precisión, concisión).
+ Formas ritualizadas de inicio y cierre.
+ Recursos gramaticales propios del texto científico: léxico especializado, verbos en
presente de indicativo (excepto en la metodología), grupos nominales
amplios/subordinación sustantiva y adjetiva, uso de marcadores discursivos
estructuradores y reformuladores de información (en primer lugar, por una parte, de
un lado, pues bien, en suma, en conclusión).
Nota: tabla elaborada por el autor con base en aportes de diferentes investigadores,
especialmente: Marimón Llorca &Santamaría Pérez, 2007; García Negroni, 2008; García
Izquierdo, 2007; Locke, 1997.

Fuente: (Sánchez Upegui, 2011)

2.2 Tipos de documentos Científicos


Autores como (Mari Mut, 2013), en su obra, menciona que entre los
documentos con impacto científico, el artículo es el que difunde mayor de
cantidad de aquellos contenidos, existiendo dos tipos de artículos, a saber: El
artículo formal y la nota investigativa, siendo ésta última de contenido menos
extensa. careciendo de resumen, sin división de contenidos y con un menor
impacto divulgativo científico.

El artículo científico tiene seis secciones principales:

1. Resumen (Abstract)- resume el contenido del artículo.

2. Introducción- provee un trasfondo del tema e informa el propósito del


trabajo.

3. Materiales y Métodos- explica cómo se hizo la investigación.

4. Resultados- presenta los datos experimentales.

5. Discusión- explica los resultados y los compara con el conocimiento


previo del tema

6. Literatura Citada- presenta las fichas bibliográficas de los artículos


citados en el texto.

2.3 Normas para citas Bibliográficas

La fijación de precios se hace con el fin de alcanzar un objetivo estratégico,


de tal forma que la empresa maneje un buen producto, a un buen precio,
permitiéndole obtener beneficios económicos.

La decisión de fijar precios no es tarea fácil para ninguna empresa, dado los
avances tecnológicos, innovación y conocimiento, es difícil poseer ventajas
competitivas duraderas en el tiempo (Polimeni, Fabozzi, Adelberg, & Kole,
1997). Es común encontrar que las empresas en algún momento dado tienen
ventajas competitivas pero la innovación de las compañías pronto es copiada
o mejorada por los competidores.

Las normas de la American Psychological Association en el siglo 21 que


vivimos es uno de los estándares más conocidos para la utilización de
documentos científico realizados hoy en día. Desde el año 1929, cuando sale
a luz el primer esbozo de las normas, hasta el presente que esta por la sexta
versión, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del
trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.

IMPORTANCIA DE ESTILOS APA

» Normaliza, es decir, equipara las pautas para la comunicación clara y


precisa de las ideas y los datos.

» Permite una mejor organización de las ideas.

» Permite mejorar las habilidades de escritura y de comunicación en general.

» Permite economizar tiempo al normalizar reglas.

» Contribuye a socializar a los miembros de una


comunidad científica(Gutierrez, 2010).

Libro

Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la
información necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que
usted encontrará será similar a estas:
Imagen x: Identificación de referencia bibliográfica que encontrará en un libro.

Fuente:(CentrodeEscritura J, 2018)
Citas

En los estilos APA requiere que el autor del trabajo investigativo documente
su estudio a través del texto, identificando autor y fecha de los recursos
investigativos.(H. D. Lerma González, 2009)

De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual


o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para
configurar la cita, como se verá a continuación(CentrodeEscritura J, 2018).

Citas de menos de 40 palabras

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras éstas se incorporan a la narrativa


de texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar
la cita y todos los datos.(H. D. Lerma González, 2009).

Imagen x: Forma para Cita basada en el autor.

Fuente:(CentrodeEscritura J, 2018)

Cita de más de 40 palabras

Las citas que tienen más de 40 palabras se destacan en su texto en forma de


bloque, sin comillas, con sangría, y sin cursiva. Recuerde el punto al final de
texto y antes de la cita.(H. D. Lerma González, 2009) .

Referencias

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes


citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse
de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser
necesario(CentrodeEscritura J, 2018).

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?

En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en


su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular(CentrodeEscritura J, 2018).

En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son


útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”.
(American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan
las referencias.

2.4 Gestores de Referencias Bibliográficas

Asistente de referencia en Word

Word le permite agregar citas fácilmente cuando escriba en un documento en


el que necesita citar sus fuentes, por ejemplo, un documento de
investigación. Las citas se pueden agregar en diversos formatos, como APA,
el estilo Chicago, GOST, IEEE, ISO 690 y MLA. Después, puede crear una
bibliografía de las fuentes que empleó para escribir su documento.

Para agregar una cita a un documento, se agrega en primer lugar la fuente


de información usada.

Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento

En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en la


flecha situada junto a Estilo y, después, haga clic en el estilo que quiera
emplear para la cita y la fuente. Por ejemplo, los documentos sobre ciencias
sociales suelen usar los estilos MLA o APA para las citas y las fuentes.
Haga clic al final de la frase o el fragmento de texto que desea citar.

En la pestaña Referencias, haga clic en Insertar cita y luego siga uno de estos
procedimientos:

Para agregar la información de la fuente, haga clic en Agregar nueva fuente


y, después, en el cuadro de diálogo Crear fuente, haga clic en la flecha situada
junto a Tipo de fuente bibliográfica y seleccione el tipo de fuente que quiere
usar (por ejemplo, una sección de un libro o un sitio web).

Si desea agregar un marcador de posición para crear una cita y completar la


información de la fuente más adelante, haga clic en Agregar nuevo marcador
de posición. Junto a las fuentes de marcador de posición del Administrador
de fuentes aparecerá un signo de interrogación.

Si decide agregar una fuente, escriba sus detalles. Para agregar más
información sobre una fuente, active la casilla Mostrar todos los campos
bibliográficos.

Haga clic en Aceptar cuando termine. La fuente se agregará como cita en el


lugar seleccionado del documento.

Cuando haya completado estos pasos, la cita se agrega a la lista de citas


disponibles. La próxima vez que cite esta referencia, no tiene que volver a
escribirlo todo. Solo tiene que agregar la cita al documento. Después de
agregar una fuente, es posible que deba realizar cambios en ella más
adelante. Para ello, consulte Editar una fuente.

Notas:

Si ha agregado un marcador de posición y quiere reemplazarlo con


información de la cita, vea Editar una fuente.

Si elige un estilo GOST o ISO 690 para sus fuentes y una cita no es única,
anexa un carácter alfabético al año. Por ejemplo, una cita aparecería como
[Pasteur, 1848a].

Si elige ISO 690 - Referencia numérica y las citas siguen sin aparecer de
forma consecutiva, debe volver a hacer clic en el estilo ISO 690 y, a
continuación, presione ENTRAR para ordenar correctamente las citas.
Buscar una fuente de información

La lista de fuentes disponibles para su uso puede ser bastante larga. A veces,
es posible que quiera buscar una fuente que ha citado en otro documento.

En la pestaña Referencias, vaya al grupo Citas y bibliografía y haga clic en


Administrar fuentes.

Si abre un documento que todavía no contiene citas, en Lista general


aparecerán todas las fuentes que ha usado en documentos anteriores.

Sin embargo, si el documento sí incluye citas, las fuentes de dichas citas


aparecerán en Lista actual y todas las fuentes que haya citado, tanto en
documentos anteriores como en el documento actual, aparecerán en Lista
general.

Para buscar una fuente de información específica, siga uno de estos


procedimientos:

En el cuadro de ordenación, ordene por autor, título, nombre de etiqueta de


cita o año, y después busque la fuente que quiere en la lista resultante.
En el cuadro Buscar, escriba el título o el autor de la fuente de información
que desea buscar. La lista se acotará dinámicamente para coincidir con el
término de búsqueda.

Nota: Puede hacer clic en el botón Examinar del Administrador de fuentes


para seleccionar otra lista general desde la que puede importar nuevas
fuentes de información en el documento. Por ejemplo, podría conectar con
un archivo almacenado en un servidor compartido, en el equipo o el servidor
de un compañero de investigación o en un sitio web de una universidad o una
institución de investigación.

Editar una fuente

En la pestaña Referencias, vaya al grupo Citas y bibliografía y haga clic en


Administrar fuentes.

En el cuadro de diálogo Administrador de fuentes en Lista general o Lista


actual, seleccione la fuente que quiere editar y, después, haga clic en Editar.

Nota: Para modificar un marcador de posición para agregar información de la


cita, seleccione el marcador de posición de la Lista actual y haga clic en Editar.

En el cuadro de diálogo Editar fuente, realice los cambios que quiera y haga
clic en Aceptar.

Fuente: (Microsoft)
Mendeley

Fuente:(RODRÍGUEZ OTERO, 2011)


Mendeley es un gestor bibliográfico que combina una versión web con una
versión de Escritorio. Además incorpora funcionalidades de la Web 2.0 que
permiten compartir las referencias bibliográficas con contactos y navegar por
los contenidos subidos por otros usuarios(GUÍA DE USO DE MENDELEY M
CARMEN RODRÍGUEZ OTERO, n.d.).

Mendeley dispondeo de una versión gratuita y otras versiones de pago con


mayores funcionalidades.

Características de Mendeley

Entre las características de Mendeley(GUÍA DE USO DE MENDELEY M CARMEN


RODRÍGUEZ OTERO, n.d.) extrae automáticamente los metadatos y las
referencias de los artículos desde archivos PDF. También recupera
información adicional desde Crossref, PubMed, ArXiv, etc.

Permite realizar búsquedas a texto completo en la biblioteca de archivos PDF,


dispone de un visor propio de documentos PDF en el que podemos subrayar
el documento y hacer anotaciones para compartir con colegas.

Permite sincronizar la base de datos bibliográfica a través de varios


ordenadores, compartir con colegas, administrar online o integrar las
referencias en blogs y sitios web.

Integración con editores de texto como Microsoft Word u OpenOffice Writer.

Captura referencias bibliográficas de sitios web usando la herramienta “Web


Importer” para instalar en diferentes navegadores o sincronizándose con
Citeulike y Zotero.

Crear grupos para compartir documentos y etiquetas con colegas.

Ver estadísticas de los documentos, autores y publicaciones, además de las


estadísticas sobre la biblioteca de nuestra cuenta.

Permite crear un perfil profesional de investigador para compartir las


publicaciones, premios y conferencias.

3. Bibliografía

» CentrodeEscritura J. (2018). Normas Apa 2016.

» GUÍA DE USO DE MENDELEY M CARMEN RODRÍGUEZ OTERO. (n.d.).


» Gutierrez, A. (2010). Guía Introductoria de Redacción Científica. In
Concientización y prevención de accidentes viales a través de campañas de
seguridad social (Vol. 1). Retrieved from www.cienciapsicologica.org

» Lerma González, H. D. (2009). Metodología de la investigación Propuesta,


anteproyecto y proyecto. In H. D. M. Lerma González (Ed.), Metodologia De
La Investigacion: Propuesta, anteproyecto y proyecto (Cuarta Edi). Retrieved
from
http://roa.ult.edu.cu/jspui/bitstream/123456789/3244/1/METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION PROPUESTA ANTEPROYECTO Y PROYECTO.pdf

» Mari Mut, J. A. (2013). Manual de redacción científica.

» RODRÍGUEZ OTERO, C. (2011). Guia de uso de Mendeley. In ISSUU April


15 2010. https://doi.org/10.3145/epi.2009.jul.14

» Sánchez Upegui, A. A. (2011). Manual de redacción académica e


investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos (A. A. SÁNCHEZ
UPEGUI, ed.). Retrieved from http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-
prensa/Paginas/Publicaciones/manual-de- redaccion-academica-e-
investigativa.aspx

Linkografía

» Microsoft. (s.f.). Agregar citas en un documento de Word. Obtenido de


https://support.office.com/es-es/article/agregar-citas-en-un-documento-de-

word-ab9322bb-a8d3-47f4-80c8-63c06779f127

También podría gustarte