Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/343005977

Ensayo crítico sobre el clima de la tierra a lo largo de la historia

Conference Paper · July 2020

CITATIONS READS
0 354

1 author:

Miguel Angel Ortiz


National University of Colombia
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

CURSO DE BOTANICA View project

CLIMATOLOGIA View project

All content following this page was uploaded by Miguel Angel Ortiz on 17 July 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ensayo crítico sobre el clima de la tierra a lo largo de la historia
Miguel Angel Ortiz 115545
Mayo 2020

Entendiendo que el clima es un conjunto de variables atmosféricas en un lugar


determinado y que esté a su vez influye en la forma de vida de todos los organismos
que habitan dicho lugar y su suelo. El clima se ve afectado por diferentes factores
como lo son la latitud, la altitud, el tipo de relieve y corrientes de viento que
normalmente vienen del océano. El clima de nuestro planeta tierra es generado en
su atmósfera la cual está compuesta por diferentes gases como los son el O 2, N2,
CO2, Ar, O3 entre otros. Los fenómenos y variables atmosféricas tales como el
viento, la precipitación, la temperatura, ciclo del agua, presión del aire entre otros
es producto en parte de la interacción de los rayos del sol con la atmósfera, esto
produce un cambio en los gases que la conforman los cuales son los responsables
de los cambios atmosféricos. Teniendo claro lo anterior se puede entender clima
como el comportamiento de estos fenómenos atmosféricos en un lugar o región
determinada a lo largo del tiempo. Gracias a los avances científicos y tecnológicos
se sabe con certeza que el clima en la tierra no siempre fue igual al que se tiene
hoy en día, a pesar de las diferencias climáticas de región a región, país a país o
continente a continente, el clima hace millones de años era muy diferente y extremo.
Según los reportes científicos hace aproximadamente 4500 millones de años la
atmósfera estaba invadida por una densa capa de nubes la cual sólo dejaba pasar
los rayos del sol con una longitud de onda infrarroja a la superficie y la temperatura
era muy alta, los volcanes constantemente estaban erupcionando y produciendo
gases algunos tóxicos que se acumulaban en las alturas de la superficie formando
una densa nube, esto mucho más adelante contribuiría a la formación de una
atmósfera primitiva, se cree que en esas condiciones no había forma de vida alguna,
durante este tiempo tanto la tierra como el clima empezaban a sufrir cambios.
El clima a establecido el modo de vida de los organismos que lo conforman, ya es
cuestión de cada uno de estos evolucionar para persistir en el ambiente, también
ha sido fundamental en la formación y evolución de los suelos. Esto ha llevado a los
científicos a dividir el tiempo de vida de la tierra en Eras geológicas, cada Era tiene
un clima y una geografía particular que actúa sobre los que lo habitan y su superficie.
La Primera Era del planeta tierra se le llamó Precámbrico, se calcula que esta Era
tuvo lugar de 4500-544 millones de años, el clima en esta Era fue muy extremo, los
científicos han determinado que durante el Precámbrico la superficie de la tierra
bullía de calor y energía, predominaban los volcanes y estos estaban
constantemente activos erupcionando lava que se concentraba en la superficie de
la tierra e iba expandiéndose formando la litosfera, los diferentes gases producidos
como el Metano (CH4) se concentraban en el planeta producto de la gravedad y su
peso, esto permitió que se creará una atmósfera primitiva, la cual fue muy diferente
a la que está presente hoy en día dado los diferentes gases presentes tanto en la
atmósfera primitiva como en la actual. Durante la formación de la atmósfera primitiva
la temperatura terrestre era muy elevada producto a la alta concentración de gases
de efecto invernadero. Al pasar los millones de años, fueron surgiendo algunos
organismos microscópicos que lograron coevolucionar con el clima y las
condiciones extremas del ambiente, se sabe que el Precámbrico fue un periodo muy
cálido y había muy poco oxígeno en la atmósfera pero con el pasar del tiempo este
gas se fue acumulando cada vez más producto de la interacción de los
microorganismos que empezaría a realizar fotosíntesis y uno de los productos
finales de dicho proceso es el oxígeno que se iría acumulando en la atmósfera.
Durante el precámbrico la tierra se empezó a enfriar paulatinamente, el agua que
fue evaporada posteriormente sería condensada producto de un cambio de
temperatura de mayor a menor °C y se empezaría a formar las nubes, estas nubes
descargarían gotas de agua lluvia que al concentrarse en la superficie terrestre
formaran los mares primitivos, se calcula que este proceso tuvo lugar hace
aproximadamente 3800-3600 millones de años tiempo donde se empezaron a
desarrollar las primeras formas microscópicas de vida en los océanos.
La segunda Era geológica se Denomina Paleozoico, se estima que abarco desde
hace 540-250 millones de años, esta Era se caracteriza por la evolución,
reproducción y establecimiento de las especies marinas, estos organismos se
caracterizaron por desarrollar estructuras como caparazones, pieles gruesas con el
objetivo de sobrevivir al ambiente inhóspito en el que se encontraban, las especies
marinas seguirían contribuyendo a la acumulación de oxígeno en la atmosfera.
Durante la Era Paleozoica la tierra experimentó un enfriamiento lo que conllevo a la
primera glaciación, esto produjo una considerable y abrupta reducción de la
diversidad marina presente en los océanos, siendo esta la primera gran extinción
biológica. Al pasar millones de años la tierra empezó a aumentar su temperatura,
esto produjo un aumento en la humedad y en la atmósfera se empezó a incrementar
el contenido de CO2, estos factores contribuyeron al desarrollo de una nueva forma
de vida que fueron colonizando la superficie terrestre, las plantas vasculares. Estas
plantas tenían tallos rígidos y erectos, con sistema vascular y un pobre sistema
radicular que iría evolucionando con el tiempo, en este periodo la tierra fue
aumentando su concentración de oxígeno gracias a la fotosíntesis realizada por las
plantas vasculares. También hay que resaltar que el clima jugó un papel
determinante en el desarrollo y colonización de estas plantas sobre la corteza
terrestre las cuales cumplían sus necesidades fisiológicas gracias a los minerales
cristalizados producto de la magma producida en la Era Precámbrica que con el
pasar del tiempo y expuestos al ambiente se fueron mineralizando, esto a su vez
produjo un efecto dominó donde el oxígeno producto de la fotosíntesis y
concentrado en la atmósfera contribuyo al desarrollo de otras formas de vida.
La tercera Era de nuestra tierra se denomina Mesozoico, que se presume que inició
hace aproximadamente 225 millones de años hasta hace 65 millones de años,
durante este periodo la tierra ya experimentaba un ambiente y una atmósfera más
habitable, con altas temperaturas pero moderadas, aumento del oxígeno en la
atmósfera, diversidad vegetal y animal, también está Era es caracterizada por ser
la Era de los dinosaurios, diversos reptiles y aves que habitaban la tierra, también
se sabe que en esta Era solo existía un solo continente (Pangea) haciendo de éste
un lugar muy árido sobre todo en su centro por estar tan alejado del mar, además
el nivel de mar era bajo, se cree que no habían cordilleras o cadenas montañosas
para ese tiempo, un relieve plano y producto de todo esto las lluvias eran escasas.
En el cretácico, una de las 3 partes en la que se divide el Mesozoico se empieza a
producir la separación de Pangea, las diferentes especies vegetales y animales
empezaban a quedar aisladas, los insectos jugaron un papel muy importante para
que se diseminaran y adaptaran las plantas angiospermas. Con la separación del
supercontinente se empezaron a presentar diversos fenómenos en la corteza
terrestre que ocasionaba la activación de los volcanes y la liberación de gases a la
atmósfera. Además, las corrientes marinas empezaron a moverse a través de los
continentes, el nivel del mar empezaría a subir producto de la separación de los
continentes dado que el supercontinente se fragmentó en continentes más
pequeños haciendo que el agua lograra depositarse al interior de lo que se conoce
como Pangea creando un cambio en el clima y la ecología. Está Era terminaría
producto de un nuevo enfriamiento de la tierra de norte a sur el cual se vería
favorecido por la capa de gases acumulados en la atmósfera producto de las
erupciones volcánica y las corrientes marinas.
La última Era geológica se conoce como Cenozoico y abarca desde hace
aproximadamente 66 millones de años hasta la actualidad, esta se divide en dos
periodos, terciario y cuaternario. La Era del Cenozoico fue la transición de un
periodo cálido sin polos a un periodo frío con la conformación de dos polos que son
los que se conocen hoy en día, pero, además, ha sido una transición a un clima frío
constante donde se alcanzaron a cubrir extensas zonas continentales de hielo lo
cual bajó la temperatura terrestre y disminuyó la concentración de CO2 en la
atmósfera. Durante el Cenozoico los continentes se fueron separando hasta tener
la disposición que conocemos actualmente, esto produjo muchos cambios en el
clima y en las especies, estas quedaron aisladas y producto de la reproducción y
adaptación de estas especies surgieron las especies animales y vegetales que
conocemos al día de hoy, resultado de un proceso de evolución y adaptación a esas
nuevas condiciones ambientales y geográficas que se enfrentaban. El periodo
terciario del Cenozoico fue un periodo de muchos cambios los cuales obligó a los
organismos vivos como plantas, animales y microorganismos a evolucionar al medio
donde estaban presentes, esto los convirtió en ancestros de todas las formas de
vida que se conocen hoy en día.
Producto de ese proceso de evolución y adaptación a lo largo del tiempo, el terciario
fue el periodo de transición donde los mamíferos y aves pasaron a dominar la
superficie de la tierra, se empezó a diversificar la vida marina, se empezaron a
conformar los bosques y selvas, aparecieron las estaciones y sobre todo en este
periodo terciario es donde surgen los homínidos que son los antepasados de los
humanos en términos de evolución, siendo este la terminación del periodo terciario
y el inicio del periodo cuaternario que empieza con el Pleistoceno donde se empieza
a gestar y desarrollar la evolución y adaptación del Homo sapiens al humano de hoy
en día, además comienza una nueva glaciación que duró aproximadamente 2 siglos.
El periodo cuaternario termina con el Holoceno que abarca desde hace 10.000 años
hasta la actualidad. El clima en el holoceno cambio, la temperatura se tornó más
cálida y fue vital para que el ser humano pase de la caza y en nomadismo a ser
agricultor, formar una civilización y su propia cultura. pero si el clima no hubiese
cambiado posiblemente esto se hubiera pospuesto, es importante resaltar que todas
las formas de vida que están presentes hoy en día en el planeta tierra fueron
producto de un proceso de evolución a lo largo de millones de años que conllevo al
desarrollo de especies plenamente adaptadas a un lugar o ecosistema determinado.
Pero el ser humano ha venido jugando un papel crucial en la vida del planeta, siendo
el ser más desarrollado y adaptado a usado esto en contra de la integridad
ambiental valiendo únicamente sus intereses personales por encima de cualquier
sistema u organismo vivo, despreciando y restándole importancia los miles o
millones de años de evolución, explotando los suelos, la fauna, la flora, las fuentes
hídricas, etc. Sin dejar a un lado el daño que le ha venido causando a una atmósfera
que igualmente es el producto de millones de años de evolución, que ha sabido
restablecerse a pesar de muchos fenómenos desfavorables y que el ser humano de
una manera deliberada se ha encargado de debilitar y afectar. los suelos es otro de
los afectados por el ser humano, este desconoce que el suelo es un recurso NO
renovable y es precisamente porque es producto de millones de años, se estima
que para que se forme un gramo de suelo se necesitan más de 1000 años.
El clima cambiante durante todas las anteriores Eras geológicas jugó un papel muy
importante en la formación y evolución de los suelos que hoy en día se explotan y
que ya se empiezan a ver las consecuencias, como son las tierras improductivas o
infértiles, acuíferos contaminados, destrucción de la estructura el suelo por la
maquinaria agrícola indiscriminada, eliminación de bosques y coberturas vegetales
que ocasionan la erosión del suelo y de las montañas, entre otras muchas cosas
más que viene haciendo el ser humano en su afán de conseguir riqueza y poder.
Los recursos hídricos como acuíferos, reservorios, páramos, Mares y océanos están
siendo explotados, contaminados, desperdiciados y comercializados por el ser
humano, pero sobre todo por una minoría que utiliza su músculo financiero para
sobornar personas que van a arremeter contra su propio pueblo y su ambiente.
Cada vez se pueden ver más ríos contaminados producto de la minería ilegal e
indiscriminada, paramos con planes petroleros que atentan contra la vida, el agua.
Reservorios y acuíferos que se ven afectados por el uso indiscriminado de
agroquímicos y todos estos desechos como contaminantes, tóxicos y químicos van
a parar a 2 lugares, El mar y el cuerpo humano.
Los Mares y océanos se convirtieron en la cañería de la población humana, claros
ejemplos son las islas de plástico, los altos grados de mercurio en peces como el
atún y la sardina que posteriormente van a ser comercializados para el consumo
humano.
Lastimosamente el ser humano no va entender la catástrofe ambiental que se viene
para las futuras generaciones y si la mayoría (población) no recapacita ni entiende
la crisis ambiental y humanitaria a la que se pueden enfrentar esta generación y las
futuras por culpa de los sicarios económicos que a la vez son sicarios ambientales
que solo buscan dinero y poder, se estará anticipando el deterioro de los recursos
naturales y del mismo planeta tierra.

View publication stats

También podría gustarte