Está en la página 1de 7

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:LLAP UNCHON DE LORA LILLY DEL
ROSARIO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 23/02/2021 00:27:43,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
Corte Suprema de Justicia de la República
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:SALAZAR
LIZARRAGA MARIANO BENJAMIN
Sala Civil Permanente
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 20/03/2021 20:28:39,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
Casación N° 2570-2020
CORTE SUPREMA DE SAN MARTÍN
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones INFRACCIÓN A LA LEY PENAL
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CALDERON
PUERTAS CARLOS ALBERTO
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú
Fecha: 4/03/2021 11:19:09,Razón:
RESOLUCIÓN
Lima, veintiséis de enero de dos mil veintiuno.-
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA VISTOS; y, CONSIDERANDO:
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ECHEVARRIA
GAVIRIA SARA LUZ /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de
Fecha: 25/02/2021 22:00:07,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE Casación1 interpuesto por el representante del adolescente infractor
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

de iniciales de AYPJ, contra la sentencia de vista contenida en la


resolución de fecha dieciocho de setiembre de dos mil veinte2, que
confirma la sentencia contenida en la resolución de fecha nueve de
diciembre de dos mil diecinueve3 que declaró la responsabilidad del
adolescente recurrente, como coautor de la infracción a la ley penal
contra el patrimonio – Robo Agravado, en agravio de Elisabeth Requejo
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones Quiroz; imponiendo medida socio educativa de internación por el
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
término de cuatro años . Por tanto, deben examinarse los requisitos de
Suprema:ARAUCO BENAVENTE
CARMEN CECILIA /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a
Fecha: 19/10/2021 11:58:38,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil.
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

SEGUNDO.- Verificado los requisitos de admisibilidad regulados en


el artículo 387 del Código Procesal Civil, se advierte que el recurso
cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución
expedida por Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone
fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la
resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los diez

1 Página 449
2 Página 363
3 Página 378.

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO


Casación N° 2570-2020
SAN MARTÍN
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL

días de notificado con la resolución recurrida; y iv) Se encuentra


exonerado del pago de tasa judicial.
TERCERO.- Previo al análisis de los requisitos de fondo, debe
considerarse que el recurso de casación es un medio impugnatorio
extraordinario de carácter formal que sólo puede fundarse en
cuestiones eminentemente jurídicas y no fácticas o de revaloración
probatoria, es por ello que tiene como fin esencial la correcta aplicación
e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
jurisprudencia nacional por la Corte Suprema; en ese sentido, debe
fundamentarse de manera clara, precisa y concreta indicando en qué
consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia directa en la
decisión impugnada.

CUARTO.- Respecto al requisito de fondo contemplado en el inciso 1


del artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente cumple con ello
en razón a que no consintió la sentencia de primera instancia que les
fue desfavorable.

QUINTO.- Respecto a los requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4


del referido artículo, es necesario que el recurrente señale en qué
consiste la infracción normativa o el apartamiento del precedente
judicial, que demuestre la incidencia directa de la infracción sobre la
decisión impugnada y que precise si el pedido casatorio es anulatorio o
revocatorio.
El recurrente, sustenta el recurso denunciando las siguientes causales:

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO


Casación N° 2570-2020
SAN MARTÍN
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL

i. Infracción del artículo 118 del Código de Responsabilidad


Penal del Adolescente. Sustentando que, no se ha valorado
que el recurrente ha reconocido los hechos en todo momento,
que no fue necesario que fuera reconocido por la agraviada; lo
cual debió ser valorado a su favor. Agrega que, no se ha tenido
en cuenta que en la denuncia policial la agraviada menciona un
hurto agravado más no ha referido violencia, detalla lo sustraído;
en su declaración indagatoria en la pregunta 4 indica que en el
transcurso del forcejeo se cayó de la moto, que después de lo
suscitado se percató que tenía golpes y raspados; en la
pregunta 7 indica que la golpean, luego cae, la arrastran y
nuevamente la golpean mientras el que manejaba (Antony
Yoshanar) esperaba con el motocar azul prendido para escapar
y ella gritaba porque quería que alguien la auxilie porque la
querían matar con su vehículo porque arremetían el motocar
para poder parar y ella aceleraba para que no le alcancen.
Indica que la declaración de la agraviada no cumple los
requisitos establecidos en el Acuerdo Plenario 02-2005 no hay
ausencia de incredibilidad subjetiva, pues la agraviada ha
creado un resentimiento por haber sido despojada de sus
muebles tan importantes, por ello busca una declaración
gravosa para el recurrente; no existe verosimilitud pues la
agraviada cambia de versión tal como ya lo ha precisado; no
existe persistencia en la incriminación pues si bien la agraviada
reconoce al recurrente en la rueda de personas a los dos

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO


Casación N° 2570-2020
SAN MARTÍN
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL

coautores después de la declaración de ambos, la misma no es


persistente en los hechos de violencia
ii. Infracción del artículo 162 del Código de Responsabilidad
Penal. Alegando que, el recurrente supuestamente se sitúa en el
inciso 1 de su fundamento noveno realizado por el Juez. Señala
que el referido inciso precisa como requisito para su
cumplimiento siempre que se haya puesto deliberadamente en
grave riesgo la vida o la integridad física o psicológica de las
personas; lo cual no se cumple, por cuanto no se puesto
intencionalmente en grave riesgo a la agraviada, lo cual se
encuentra corroborado con declaraciones y pruebas del proceso.
Indica que el Juez ha considerado para la medida a imponerse,
no solo la gravedad del hecho, sino también el informe
psicológico, sin embargo, es una motivación contradictoria, pues
concluye que en mérito al informe un tratamiento libre y en
compañía de sus familia no repercutirían por ahora en forma
favorable para enmendar su conducta, en su declaración ha
afirmado que ya tuvo una anterior experiencia de arrebato a otra
personas de sexo femenino.

Finalmente, precisa que el delito se subsume en los artículos


185 y 186 del Código Penal referido al hurto agravado, más no
como delito agravado. En cuanto a la personalidad del
encausado, se trata de una persona adolescente que evidencia
un arrepentimiento y necesita un tratamiento psicológico,
conforme se desprende de las pericias efectuadas, todo lo cual

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO


Casación N° 2570-2020
SAN MARTÍN
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL

denota que el recurrente no volverá a cometer nuevos hechos


delictivos y que por ello no merece una pena efectiva.

SEXTO.- Del examen de la argumentación expuesta en las causales


descritas en los ítems “i” y “ii” se advierte que no pueden prosperar;
dado que los argumentos que la sustentan pretenden cambiar las
conclusiones probatorias establecidas por las instancias de mérito; es
decir, lo que en el fondo pretende es el re examen probatorio, propósito
que como ha sostenido esta Sala Suprema en reiteradas ocasiones
resulta contrario a la naturaleza y fines del recurso extraordinario de
casación. Más aun, teniendo en cuenta que el recurrente expone
argumentos que pretenden atenuar su responsabilidad en el hecho
infractor que se le incrima, y respecto del cual las instancias han
determinado su total responsabilidad, no solo en mérito a pruebas
directas como son, acta de incautación en el domicilio del menor
infractor donde se incauta parte de los bienes sustraídos, la sindicación
de la agraviada respaldado por la historia clínica que da cuenta de las
lesiones coherentes a su relato; sino también en mérito a la declaración
del menor infractor quien, pretende eximir su responsabilidad de las
lesiones ocasionadas a la agraviada, alegando haberse limitado a
conducir la “motocar” mientras que su acompañante (co autor mayor de
edad) forcejeó con la agraviada. Lo cual carece de sustento, pues el
recurrente ha sido investigado y sancionado a título de co autor en que
ambos intervinientes han tenido dominio del hecho infractor, afrontando
la agravante referida al concurso de dos o más personas, de lo que se
colige que los argumentos del recurrente no influyen en el fallo.

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO


Casación N° 2570-2020
SAN MARTÍN
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL

SÉTIMO: Sin perjuicio de lo antes sustentado, es necesario precisar


que, los argumentos relacionados a la medida socio educativa, carecen
de asidero pues las instancias han determinado que está acreditado el
hecho infractor y la coautoría del menor recurrente, habiendo
establecido cómo arrastraron a la agraviada para lograr despojarla de
sus pertenencias; debiéndose tener en cuenta que además se ha
puesto en peligro el bien jurídico de mayor valor: la vida humana, que
ha sido expuesta por la forma en la que se redujo a la agraviada, esto
es, arrastrándola por el pavimento ocasionándole múltiples lesiones;
por lo que la medida de protección impuesta es acorde con las
circunstancias del hecho y condiciones del autor.

OCTAVO.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4 del


referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la parte
recurrente menciona que su pedido casatorio es revocatorio en el
extremo de la medida impuesta; no obstante, el cumplimiento aislado
de este último requisito no es suficiente para declarar procedente el
recurso de casación postulado, por cuanto los requisitos de
procedencia de dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme
lo señala el artículo 392 del Código Adjetivo en mención; lo cual, de
acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha
cumplido en el presente caso.

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente

AUTO CALIFICATORIO DEL RECURSO


Casación N° 2570-2020
SAN MARTÍN
INFRACCIÓN A LA LEY PENAL

Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el


modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon:
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por el
representante del adolescente infractor de iniciales AYPJ contra la
sentencia de vista contenida en la resolución de fecha dieciocho de
setiembre de dos mil veinte; ORDENARON la publicación del texto de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley;
notificándose. Jueza Suprema Ponente: Llap Unchón.

S.S.
SALAZAR LIZÁRRAGA
CALDERÓN PUERTAS
ECHEVARRÍA GAVIRIA
LLAP UNCHÓN

LLU/mrg/Lva

También podría gustarte