Está en la página 1de 10

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA QUIMICA Y DE LA EMPRESA

Identificación del Producto químico: Compuesto acuoso en base diversos componentes


basado en Glicol de etileno
Nombre común: ULTRASEAL, sellador de neumáticos
Usos del producto: Prevención (sellador) de pinchazos de neumáticos
Restricciones de uso : No tiene
Nombre del Proveedor o fabricante: ULTRASEAL INTERNATIONAL, INC
Dirección: 1100N. Willcox Avenue
Los Ángeles, CA 90038
Número telefónico del proveedor: (1-323) 466 1226
Distribuidor en Chile: ULTRASEAL GLOBAL MINING S.A.
Teléfono de emergencia en Chile +56962294671
Dirección electrónica del proveedor: contacto@ultraseal-latam.com

2. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

Clasificación según NCh 380 No corresponde a sustancia peligrosa


Distintivo según NCh 2190 No corresponde a sustancia peligrosa

Clasificación según SGA (GHS) No corresponde a sustancia peligrosa

Descripción de peligros No hay peligros específicos

Descripción de peligros específicos No hay peligros específicos

Otros Peligros No hay peligros específicos

Página 1
3. COMPOSICIÓN/INFORMACION DE LOS COMPONENTES

Denominación química sistémica: Solución Acuosa de Glicol de Etileno


Nombre común genérico Antipinchazos
Mezcla no peligrosa
Componentes

componente 1 componente 2 componente 3 componente 4


GLICOL DE CAUCHO
Denominación química sistemática AGUA INHIBIDORES
ETILENO NATURAL
GLICOL DE CAUCHO
Nombre común o genérico AGUA INHIBIDORES
ETILENO NATURAL
Menor que
Rango de concentración 60% 38,5% 1,5%
0,1%
CAS N° 107-21-1

4. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: en su estado normal este producto no genera vapores que puedan ser inhalados.

Contacto con la Piel: En caso de contacto con la piel, puede causar irritación leve. Los síntomas pueden
ser escozor y enrojecimiento de la piel. Se recomienda lavar con agua corriendo por algunos minutos. Se
recomienda el uso de guantes y ropa adecuada.

Contacto con los ojos: Si el producto a salpicado los ojos, ábrale los ojos a la víctima con mucho cuidado
y deje escurrir agua. Tiempo mínimo de enjuagarlos es de 20 minutos. Puede producir escozor y
lacrimación. Consulte un medico si los efectos continúan después del lavado.

Ingestión: No aplica. Si el producto es tragado, NO INDUZCA EL VOMITO. Haga que la persona enjuague
la boca con agua. Si la persona contaminada presenta convulsiones, mantenga abiertas las vías de aire y
solicite de inmediato atención medica.

Efectos agudos previstos: No produce efectos

Efectos retardados previstos: No produce efectos

Síntomas /efectos más importantes: Los efectos de exposición en contacto con la piel, los ojos pueden
generar irritación, dermatitis. Debe iniciarse la descontaminación con agua corriendo copiosamente.

Página 2
Condiciones médicas agravadas por la exposición: Dermatitis preexistentes u otros desordenes de la piel,
se pueden agravar por la exposición al producto.

Recomendaciones a los médicos: Tratar los síntomas y eliminar la sobre exposición. El personal tratante
debe usar guantes y ropa de protección

5. MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS

Agentes de extinción: Se pueden usar todos los medios conocidos

Agua en Spray: si
Dióxido de carbono: si
Espuma: si
Polvo químico: si
Halon: si
Otros: cualquier Clase “ABC”

Agentes de extinción inapropiados: Sin datos disponibles

Productos peligrosos que se liberan de la combustión y degradación térmica: cuando el producto esta
involucrado en un incendio, se descompone y produce vapores irritantes como monóxido de carbono,
dióxido de carbono y componentes orgánicos

Peligros específicos asociados:

• Punto de inflamación: el producto no es inflamable

• Punto de auto inflamación: No aplicable

• Riesgo excepcional de explosión: el producto no explota


o Sensibilidad a explosión por impacto mecánico: no sensible
o Sensibilidad a explosión por descarga estática: no sensible

Métodos específicos de extinción:


Dado que el producto no es inflamable ni explosivo, bomberos debe priorizar la extinción en los
elementos en el entorno al producto y sus causales.
Precauciones para personal de emergencias y/o los bomberos. Los bomberos deben usar, equipos de
respiración autónoma y equipos de total protección. Quitar los contenedores expuestos al fuego, lo
que puede hacerse sin riesgo para los bomberos.

Página 3
6. MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Precauciones personales
Usar equipamiento de protección individual. Asegurar ventilación adecuada

Equipos de protección personal y procedimientos de emergencia


El personal que participa en la contención y limpieza de un derrame debe estar provisto de equipamiento
de protección personal, como son guantes, anteojos, ropas adecuadas y botas resistentes a productos
químicos.

Precauciones medio ambientales


No permitir que producto pueda acceder a los desagües

Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento


Deben crearse áreas de contención (diques) para prevenir que escurra y pueda contaminar las
alcantarillas, depósitos de agua y áreas sensitivas del entorno. Este material es viscoso y resbaladizo y
deben tomarse los cuidados adecuados para evitar el riesgo de resbalar.

Métodos y materiales de limpieza


• Recuperación. Absorber el líquido derramado con elementos absorbentes u otros absorbentes
adecuados.
• Neutralización. Descontamine el área a fondo.
• Disposición final. Absorber todo el líquido derramado y colocar los residuos en contenedores
apropiados y sellados. Deseche los residuos de acuerdo con las normas industriales vigentes.
Puede ser tratado como jabón líquido. (ver sección 13)

Medidas adicionales de prevención de desastres.


• Responsable del vertido. En caso de vertido, limpie el área afectada, proteja a las personas y
actué con personal entrenado. Vertido mayor no controlado, debe responderse con personal
entrenado apropiadamente y con equipo de protección adecuado usando procedimientos pre –
planeados.

7. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACION:

Precauciones para manipulación segura. Al igual que todos los químicos, evitar el contacto con usted o
en usted. Lavar a fondo después de manipular el producto. No coma, beba, fume o aplicarse cosméticos

Página 4
mientras manipula el producto. Use un local muy ventilado. Retire y proceda a lavar inmediatamente la
ropa contaminada.

Medidas operacionales y técnicas para prevención de exposición. Todo personal que manipule este
material debe ser entrenado en su manipulación segura. Coloque las bombas manuales en contenedores
o en tambores o superficies estables.

Otras precauciones. Los productos deben estar en lugares ventilados

Prevención del contacto con sustancias incompatibles.


Almacénese a distancia prudente de materiales incompatibles (ver sección10 Estabilidad y reactividad).
Es recomendable que el material debe ser almacenado en envases secundarios o en áreas aisladas.
Inspeccione antes que ingresan a almacenamiento todos los contenedores y tambores, de forma de
asegurar que están debidamente etiquetados y no presentan daños.

Condiciones de almacenamiento seguro


Los contenedores o tambores de este producto deben estar adecuadamente etiquetados. Los tambores
de este producto deben ser movidos con adecuados equipos de manipulación. Los contenedores o
tambores vacíos pueden contener algunas cantidades de residuos de este producto, por lo tanto, vacíe
los contenedores que han sido manipulados con cuidado. El almacenamiento debe ser efectuado en
lugares fríos, secos y que no de luz directa, lejos de fuentes de calor o congelamiento, de ser posible.

Sustancias y mezclas incompatibles


El producto, como no está considerado como peligros, inflamable o explosivo, no tiene restricción de
almacenamiento especial, pero es recomendable que sea almacenado en lugares diferentes que
productos que no cumplan estas cualidades.

Materiales de envase y/o embalaje


El producto normalmente se provee en envases estándares como son bidones de 18,9 litros o tambores
de 208 litros

8. CONTROL DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL

Concentración máxima permisible


No aplica

Elementos de protección personal


• Protección respiratoria
Dado que el producto no genera emisiones, en su operación, no se requiere de protección
especial, de respiración. No aplica

Página 5
• Protección para las manos
Usar guantes para protección. Pueden ser de goma, latex o de cuero o similares

• Protección para los ojos


Dependiendo del uso del producto, se recomienda uso de gafas resistentes a salpicaduras o de
seguridad.

• Protección de piel y cuerpo


No requiere equipamiento especial. Solo los equipos de tabajo normales que las normas de
seguridad tengan establecido.

Ventilación y controles de Ingeniería. No se requiere de un lugar con algún sistema especial de


ventilación, basta que sea razonable. Garantice que existan facilidades de descontaminación
disponibles, (ej. lavamanos, duchas de seguridad) cerca de las áreas en que el producto es usado.

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado físico Es líquido viscoso


Apariencia y color Es de color claro e inodoro
Concentración Sin datos disponibles
Ph: 8,9,5-0
Temperatura de ebullición 121-127ºC (250-260ºF)
Punto de inflamación no aplicable
Temperatura de autoignición no aplicable
Límites de inflamabilidad no aplicable
Presión de vapor mmHg @ 20ºC (68ºF): < 20mmHg
Densidad relativa del vapor 1,3
Densidad Sin datos disponibles
Solubilidad en agua @20ºC g/l: 90%

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Estable en temperatura normal y de presión.

Condiciones que se deben evitar No hay información disponible.

Materiales incompatibles: Oxidantes fuertes, básicos fuertes, ácidos fuertes, sustancias que
reaccionan con el agua. Acido perclórico y sulfito de fósforo

Página 6
Productos peligrosos de la descomposición: Combustión: monóxido de carbono, dióxido de carbono y
una variedad de componentes orgánicos. Hidrólisis: no se
conocen.

11. INFORMACION TOXICOLOGICA

Toxicidad aguda
No hay información disponible

Irritación/corrosión cutánea
Puede causar una irritación ligera. Síntomas del contacto con la piel puede incluir enrojecimiento y
picazón. Contacto repetido con la piel puede causar dermatitis (piel seca y roja)

Lesiones oculares graves/irritación ocular


Síntomas en contactos con los ojos pueden ser enrojecimiento, dolor y lagrimeo.

Sensibilización respiratória o cutânea


El componente Glicol de Etileno puede ser absorbido por la piel. El grado de absorción por la piel en
buen estado es desconocido; sin embargo estudios en animales sugieren que efectos tóxicos pueden
ocurrir como resultado de prolongada y extenso contacto con la piel.

Mutagenicidad de células reproductoras / in vitro


MUTAGENICIDAD: Este producto no ha reportado que produzca efectos mutantes en los
humanos.
EMBRIOTOXICIDAD: No se ha reportado que este producto haya producido efectos de
toxicidad en seres humanos. Componentes del Glicol de Etileno fue embriotoxico en estudios de los
animales que se aplicó altas dosis que no eran toxicas a las madres. Malformaciones en test, que
involucraba al Glicol de Etileno, fueron observados en crías, de ratas que fueron alimentadas en dosis
orales mayores a 1000 mg/kg/día, por muchos días durante el periodo de gestación. (ej. Fisuras en las
paredes del abdomen, cerebro situado fuera del cráneo, labio leporino, costillas malformadas)

TERATOGENICIDAD: No se han reportado efectos de Teratonicidad en humanos a causa de este


producto. El componente Glicol de Etileno fue Teratogenico en estudio de alimentación en animales
expuestos a dosis altas, que no eran toxicas para la madre

Carcinogenicidad
GLICOL DE ETILENO: ACGIH TLV-A4 (No clasificado como cancerígeno humano)
El resto de los componentes de este producto no se encuentran en las siguientes listas: U.S. EPA,
U.S.NTP, U.S. OSHA, U.S. NIOSH, GERMAN MAK, IARC, O ACGIH y por lo tanto no son considerados ni
sospechosos de ser agentes causantes de cáncer por estas agencias.

Página 7
Toxicidad reproductiva, especifica en órganos particulares, exposición única, repetida
En la actualidad no hay Índices de Exposición Biológica (BEIs) determinados para los componentes de
este producto.
TOXICIDAD EN LA REPRODUCCION: Este producto no ha sido reportado como causante de algún efecto
en la reproducción humana

Peligro por inhalación.


No aplica
.
12. INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad. Este producto no ha sido testeado por toxicidad acuática o animal. Todas las emisiones
a la tierra, la atmosfera y acuáticas se deben evitar. Los siguientes datos están disponibles para el
componente Glicol de Etileno.

Persistencia y Biodegradabilidad. Este producto no ha sido testeado por resistencia o biodegradación.

Potencial Bioacumulativo: Este producto no ha sido testeado como potencial bio acumulador.

Movilidad: Este producto no ha sido testeado en su comportamiento con el suelo.

13. INFORMACION SOBRE DISPOSICION FINAL

Métodos recomendados y aprobados por la normativa chilena para disposición final segura:
No eliminar este producto vertiéndolo en los desagües. Es responsabilidad del generador, determinar en
el momento de su eliminación. La eliminación de la basura debe estar en conformidad con las regulaciones
locales. Este producto, se puede disponer en vertederos autorizados. Puede ser tratado como residuo
industrial y debería seguir la suerte de disposición final del jabón industrial, o que siga la vida disposición
de los neumáticos.

Métodos recomendados y aprobados por la normativa chilena para disponer eliminación de


envases/embalajes contaminados
Los envases pueden seguir la disposición en vertederos autorizados.

Página 8
14. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

ULTRASEAL es producto NO PELIGROSO, según Resolución Exenta del N° 4804 del 12 de noviembre del
año 2012, emitida por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región de Valparaíso.
Esta resolución permite que pueda ser transportada por vía terrestre, marítima y Aérea, sin riesgo.

TERRESTRE MARITIMO AEREO


Regulaciones No aplica no aplica no aplica
Numero UN No aplica no aplica no aplica
Designación oficial de transporte No aplica no aplica no aplica
Clasificación de Peligro Principal No aplica no aplica no aplica
Clasificación de peligro secundario No aplica no aplica no aplica
Grupo de embalaje / envase No aplica no aplica no aplica
Peligros ambientales No aplica no aplica no aplica

Detalle de regulaciones internacionales que rigen el transporte de este producto

REGULACIONES DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE U.S. Este producto no está clasificado como
mercadería peligrosa, por las regulaciones del U.S. DOT, bajo 49CFR 172.101

REGULACION DE TRANSPORTE DE PRODUCTOS PELIGROSO EN CANADA. Este producto no es considerado


mercadería peligrosa bajo las regulaciones de transporte de Canadá.

ASOCIACION INTERNACIONAL DE TRANSPORTE (IATA): Este producto no es considerad mercadería


peligrosa, bajo las normas IATA.

ORGANIZACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL: Este producto no es considerad mercadería peligrosa, bajo


las normas IMO.

15. INFORMACION REGLAMENTARIA

Regulaciones nacionales
Aplica a la norma NCh 2245 (versión 2015) y se trata como producto no riesgoso.

Página 9
Regulaciones internacionales
Cumple las normas OSHA de USA, CMA, ANSI y WHMIS de Canadá, Unión Europea CLP EC 1272/2008,
Australia NOHSC, Estándar de la Industria Japonesa JIS Z 7250: 2000 y Armonización Estándar Global

Marca en etiqueta
No tiene etiqueta de riesgo.

16. otras informaciones

PREPARADO POR: CHEMICAL SAFETY ASSOCIATES, Inc.


PO 1961, Hilo, HI 96721
800-441-3365

Fecha de actualización de datos: 04 de enero de 2017


Fecha de revisión 04 de abril de 2.019

Toda la información acá presentada, está obtenida de los fabricantes o fuentes técnicas reconocidas.
Mientras se crea que la información es precisa, Ultraseal International Inc., no hace ningún
cuestionamiento en cuanto a su exactitud. Para Ultraseal International, Inc, las condiciones de uso están
más allá de su control, por lo tanto, los usuarios son los responsables de verificar estos datos bajo sus
propias condiciones de operación, para determinar que el producto es adecuado para su particular uso y
ellos asumen todos los riesgos de su uso, manipulación y desechos del producto o de la publicación o el
uso o dependencia de la información contenida aquí. La información solo se refiere a los productos
señalados aquí y no se refiere a su uso en combinación con cualquier otro material o en cualquier otro
propósito.

Página 10

También podría gustarte