Está en la página 1de 20

Zarpó el 3 de agosto de 1492 de Palos de la Frontera, dos carabelas La

Pinta y La Niña y una nao la Santa María. Este era un intento de Colón en
llegar a las Indias, luego de dos meses de viaje la tripulación ya estaba
empezando a inquietarse pero el 12 de octubre de 1492 Rodrigo de Triana
vio tierra, esta era la Isla de Guanahani a la que llamó San Salvador, en el
archipiélago de las Bahamas. También desembarco en Cuba y en La
Española, el 25 de diciembre en isla Española se hundió la nao Santa
María y se usaron para construir el Fuerte de la Navidad, luego las dos
carabelas restantes regresaron al puerto de Palos el 15 de marzo de 1493 y
el 3 de Abril de 1943 lo recibió el rey Fernando el Católico en Barcelona
para recibir el anuncio de su descubrimiento. Este viaje fue de mucha
importancia ya que descubrió el continente americano y le dio a conocer al
mundo este continente, gracias a este viaje su pudo realizar muchos otros
más y también descubrió las islas de San Salvador, Cuba y La Española
Segundo viaje
Zarpó el 25 de
septiembre de
1493 con 17
naves y 1500
tripulantes, la
intención de
este viaje era
de explorar y
colonizar las
tierras a las que
había llegado
en su primer
viaje.
Desembarcó en
la isla de
Puerto Rico el
19 de
noviembre, el
07 de
diciembre de
1493 fundó en
el territorio que
ahora es la
República
Dominicana, la
primera ciudad
de América
que se llamó
"La Isabela" en
honor a la
Reina de
Castilla, luego
volvió a ir a La
Española
donde pudo
observar el
eclipse lunar
del 14 al 15 de
septiembre de
1494, regresó
el 11 de junio
de 1496.
Gracias a este
viaje descubrió
la isla de
Puerto Rico, la
República
Dominicana y
fundó la
primera ciudad
de América,
(además de las
indígenas) y
gracias al
eclipse lunar
del 14 y 15 de
septiembre en
La Española
comparando las
horas del
comienzo y fin
del eclipse con
las registradas
en las
observaciones
de Cádiz y Sao
Vicente se
comprobó
definitivamente
que la tierra era
esférica, como
había dicho
Tolomeo.
Tercer viaje
Partió el 30 de
mayo de 1498
con 6 barcos
tripulados por
225 personas,
cuando llegó a
las Islas
Canarias envió
3 directamente
a La Española
mientras que el
llegó a el Cabo
Verde y el 31
de junio de
1948 llegó a
Trinidad y
luego a la
desembocadura
del Orinoco y
las costas de
Venezuela, esté
fue su primer
contacto con
América
continental ya
que antes había
llegado a islas.
Luego regresa
a La Española
ahí habían
rebeliones en
contra de
Colón por que
no se
adaptaban al
clima y por la
escazes de oro,
Colón ahorca a
varias personas
y en 1500 se lo
llevan preso.
En el tercer
viaje Colón
descubre
Venezuela y
Trinidad y
llega a tierra
continental.
Cuarto Viaje
Parte el 30 de
julio de 1502
de con cuatro
carabelas que
estaban en mal
estado, ya que
había tenido
problemas con
la corona
española, en
éste viaje se le
había prohibido
la entrada a La
Española. En
éste viaje al
igual que el
primero el
objetivo era
llegar a Asia,
en ese
momento hasta
Colón no sabía
que había
descubierto un
continente. En
su último viaje
recorrió
Honduras,
Nicaragua,
Costa Rica y
Panamá, ahí la
tempestad
destrozó sus
barcos y con
los restos pudo
llegar a
Jamaica y allí
fue rescatado
muy enfermo y
regresó a
España y murió
dos años
después. En su
último viaje
descubrió
Honduras,
Nicaragua,
Costa Rica,
Panamá y
Jamaica.
Conquista de México
     
Biografía
Según Wikipedia:

Hernán Cortés, conquistador


español, (Medellín, 1485- Castilleja
de la Cuesta, 1547). Fue hijo de un
hidalgo extremeño, llamado Martín
  Cortés. Como otros hidalgos, su
padre le envió a Salamanca, para
que se instruyese. Allí estuvo dos
años, y, movido por su sed de
aventuras, pasó a América, a la
isla de Santo Domingo, llamada
entonces "La Española", corría el
año 1504. Llegó a ser escribano de
la villa de Azúa.

También podría gustarte