Está en la página 1de 34

Excreción renal

Definicion
Anatomía fisiológica del riñón
Mecanismos de excreción
Factores fisiopatológicos
Excreción renal
• Conjunto de procesos por medio de los
cuales un fármaco o sus metabolitos se
expulsan al exterior del organismo
– Se realizan por diferentes vías: renal, biliar o
glandular
– La excreción renal es importante en
• tratamiento de patologías renales
• Implicaciones toxicológicas por acumulación renal
• Parámetros farmacocinéticos que se relacionan
con la respuesta del fármaco
Riñón
• Agregado de aprox. Un millón de nefronas
• Cada nefrona esta constituída por:
– Glomerulo de malpigi (capilares incluidos en
la cápsula de Bowman
– Túbulo proximal
– Asa de Henle
– Túbulo distal
– Túbulo colector
Mecanismos de excreción
• Filtración glomerular
– El flujo sanguíneo de ambos riñones en adulto es de
1.2 L/min
– La alta presión a nivel del glomerulo facilita un
proceso de filtración de la sangre continuamente
generando ultrafiltrado que sale del glomerulo hacia
la cápsula de Bowman (alta permeabilidad de los
capilares)
– Pasa el fármaco libre
– Moléculas de alto peso molecular no lo presentan.
– Aprox. El 10% de la sangre irriga los riñones: flujo de
filtración glomerular: 120-130 mL/min
Filtración glomerular
• Velocidad de filtración glomerular:
– Vfg = Fg * Cf Fg, filtración
glomerular y
» Cf, Conc. Libre de
fármaco en plasma.
– Ó Vfg = Fg * C * f C, conc plasmática
total
» F, fracción libre de fármaco
• Mecanismos
Reabsorción tubular
• 180 L del filtrado atraviesan
el glomerulo
• Sólo 1 a 2 L salen en orina,
el resto se recupera por
reabsorción tubular
• Mediante este proceso el
organismo recupera
alrededor del 99% de agua
que ha sido filtrada hacia
los tubulos.
• La difusión pasiva es el
mecanismo mas fecuente :
sustancias apolares o
lipofílicas. Los iones son
excretados en la orina
Evolución del flujo axial de agua (A) y del % del filtrado
glomerular que es reabsorbido (B) a lo largo de la luz
tubular
• Los fármacos cuya reabsorción es dependiente
del pH de la orina (ácidos y bases débiles) se
pueden estimar sus formas moleculares en base
a la ec. De Henderson-Hasselbach:
– Ácidos débiles : A- /AH = 10pH-pka

– Bases débiles: BOH/B+ = 10pH-pka


– En la práctica el pH de la orina presenta mayores
variaciones que el pH de la sangre. pH urinario = 6.3
Influencia del pH de la orina y el pKa de los fármacos en su capacidad de
reabsorción tubular
Fármacos que son dependientes
del pH en su excreción renal
Aclaramiento Aclaramiento
aumentado en orina aumentado en orina
ácida básica

Anfetamina Aminoácidos
Cloroquina Acido nalidíxico
Codeína Barbitúricos
Imipramina Nitrofurantoína
Nicotina Sulfonamidas
Quinina
Fármacos que modifican el pH de
la orina
Causa de acidosis Causa de alcalosis
Ácido ascórbico Antiácidos
Aspirina Bicarbonato sódico
Clorhidrato de lisina Diuréticos mercuriales
Cloruro de amonio Tiazidas
Dimercaprol
Salicilatos
Influencia del pH en la excreción urinaria acumulada de
metoxifenomina con dosis oral de 60.3 mg
Excreción tubular
• Ciertas sustancias y algunos fármacos se
transportan directamente de la sangre hacia la
luz tubular, a través de las paredes de los
tubulos (mecanismos activos, en contra de
gradiente y con consumo de energía)
• La P-glicoproteína se localiza en la membrana
apical del tubulo proximal, mediador principal en
este proceso. Investigado con estudios de
cilcosporina A (inhibidor potente de P-gp.
Fármacos con excreción tubular
activa
ANIONES

Acetazolamida Cefalotina Nitrofurantoína


Acido fólico Cefapirina Penicilina G
Ampicilina Ciprofloxacino Fenilbutazona
Bumetadina Furosemida Probenecid
Cefazolina Indometasina Sulfametoxasol
Cefotaxima Metotrexato Sulfisoxasol
CATIONES

Amilorida N-acetil procainamida Ranitidina


Cimetidina Quinidina Trimetoprim
Digoxina Quinina Vancomicina
Efecto de ciclosporina en la excreción tubular de digoxina en riñón
de rata aislado y perfundido.Okamura. J. Pharmacol. Exp. Ther.
266(3) 1614. 1993
Excreción tubular
• Se mide por el parámetro de aclaramiento:
– Aclaramiento neto Clet = Clr –Fg * Fl
• Clr, aclaramiento renal del fármaco. Fg, flujo de filtración
glomerular y Fl fracción libre de fármaco en plasma.

Este proceso presenta:


ESPECIFICIDAD DE ESTRUCTURA
ESPECIFICIDAD DE LOCALIZACION
CAPACIDAD DE SATURACION Y ANTAGONISMO
COMPETITIVO (FARMACOS CON AFINIDAD POR
MISMOS PORTADORES)
ANTAGONISMO COMPETITIVO

Influencia de la cimetidina en los niveles plasmaticos de famotidina en


rata (perfusión iv 50.2 mg/h, 2.5 h). Lin. Biopharm. Drug Disp 16,52,1988
Aclaramiento renal
• Parámetro farmacocinético
• Un fármaco que se excreta solo por filtración
glomerular tendrá un Clr = 120-130 mL/min
• Un fármaco que se excreta por filtración
glomerular y es parcialmente reabsorbido tendra
un valor menor de 120 mL/min. Si la reabsorción
es total, su Clr será nulo
• Los fármacos que se excretan por excreción
tubular su Clr sera mayor a 120 mL/min y se
aproximará al flujo sanguíneo
Aclaramiento renal de diversos
fármacos
Fármaco Aclaramiento renal,
(mL/min)
Penicilina G 500
Lidocaína 192
Amicacina 100
Furosemida 95
Eritromicina 20
Propanolol 5
Factores que modifican la
excreción renal
• Fisiopatológicos
• Edad
– Niño recién nacido, función renal inmadura
– Ancianos, perdida progresiva de su
funcionalidad renal (disminución del tamaño
entre 10-20% entre los 40 y 80 años
Sexo
Clr, en mujeres 10% menor al de los hombre
Modificación de los mecanismos de filtración glomerular y excreción
tubular en función de la edad Milsap R. Applied Pharmacokinetics 3a ed.
Vancouver, 10-1. 1992
Variación de la conc. Mínima en plasma de gentamicina en función de la
edad gestacional M. et al. Ther. Drug Monit 14, 177, 1992
Factores que modifican la
excreción renal
• Dieta
– Ricas en proteínas incrementan el flujo sanguíneo renal y la
filtración glomerular (aumentan el tamaño y peso del riñón)

Estados patológicos
Insuficiencia renal (IR):
Normal: Clcr > 80 mL/min
Ligeramente reducida Clcr entre 50 y 80 mL/min
IR intermedia: Cl cr entre 30-50 mL/min
IR moderada Clcr 10-30 mL/min
IR severa o terminal Clcr < 10 mL/min
Fallo cardiaco (hipoperfusión renal)
Obesidad (incrementa filtración gl)
Fibrosis quística (Clcr aumenta)
Relación entre la constante de eliminación de gentamicina y el Clcr

Con estos estudios se preparan ecuaciones de correlacion entre Cl total y kel o


Clcr
Excreción no renal
• Biliar, recirculación enterohepática
• Salival
• Mamaria, importancia en recién nacidos
por peligros de toxicidad
Hígado y su irrigación
Influencia del peso molecular en la excreción biliar de varias cefalosporinas
en rata. Gibaldi. Biopharm and Clin. Pharmacok. 4a ed. Philadelphia
Esquema del proceso del ciclo enterohepático. Generalmente los
conjugados glucuronidos se transforman y se pueden excretar por la
bilis
Cinética plasmática de una sustancia con y sin
recirculación enterohepática
4) De acuerdo a la
gráfica presente ,
indique que esta
sucediendo con el
ácido valproico en
las ratas.

Conc. Séricas de ac. Valproico en ratas, control (círculos), y con


conducto biliar canulado (triángulos). Pollack J. Pharmacok.
And Biopharm 19: 189-225. 1991.
Ejercicios, continuación.
• 5) Si se administra codeína y aspirina en un tratamiento de dolores
musculares y presencia de tos. Que puede suceder con las
concentraciones séricas de codeína?.

• 6) Si se administran un suplemento alimenticio con aminoácidos y a


la vez se tiene tratamiento de acidez estomacal con un antiácido,
que puede suceder con las concentraciones séricas de los
aminoácidos?.
• 7) Si se están administrando sulfametoxasol y ácido fólico en un
tratamiento terapéutico y los dos necesitan el mismo portador para
excretarse, tendrán alguna interacción estos fármacos a nivel
tubular? Que puede suceder con la excreción de estos fármacos?
• 8)Al administrar ranitidina en una paciente se observó que sus
concentraciones séricas aumentaron cuando se administró
Vancomicina a las 5 días. Que puede suceder a nivel de excreción
tubular con la presencia de vancomicina?

También podría gustarte