Está en la página 1de 5

CROMATOGRAFÍA

García A., Gutiérrez D., Salinas N., Sarmiento H., Sarmiento J.


Bachillerato Internacional 5 de mayo

¿Todas las sustancias se separan igual mediante la cromatografía?

INTRODUCCIÓN
Conforme la sociedad avanza y sus necesidades se adaptan al progreso científico y social de cada
época, los instrumentos con los que cubren dichas necesidades resultan ser más elaborados y
complejos. Un ejemplo de esta situación es el uso de tintas y pigmentos a lo largo de la historia de
la civilización humana.
Los primeros antecedentes de los pigmentos se remontan a la Edad de Piedra, cuando los primeros
hombres utilizaron sangre, minerales, algunas plantas y arcilla para crear pigmentos que iban del
ocre al rojo (colores térreos). Los empleaban en la elaboración de pinturas rupestres dentro de las
cuevas (Cervantes, 2007). Empero, llegó un punto en el que los colores térreos no eran suficiente
para el arte de una determinada población, y es así como algunos siglos después, previo a la Edad
Media, se disponía de varios tipos de caracoles marinos de los que se extraían pigmentos en
tonalidades púrpuras (vida ok, 2009). Con el inicio de varias contiendas ideológicas tras el
oscurantismo, el pensamiento de la sociedad de aquellos tiempos se transformó y se buscaba que el
progreso científico llegará a su máximo nivel. Tras muchos siglos de transformaciones y
revoluciones en los ámbitos que más conciernen al hombre moderno, su estilo de vida cambió y se
hizo dependiente de las transformaciones industriales de diversas materias primas, y desde ese
punto no ha habido retorno: lo natural ya no era suficiente. Ahora se cuenta con una amplia gama de
pinturas, marcadores y distintos materiales artísticos que dan color a esta era contemporánea.
De ser unos compuestos simples extraídos de la naturaleza, pasaron a convertirse en una mezcla de
diferentes materiales sintéticos e industriales. Basados en el principio de la complejidad de las
mezclas que conformaban las sustancias a las que se tienen acceso en distintos campos, y apegados
a una inmensa curiosidad nata, científicos a lo largo del siglo XX trataron de inventar un método de
separación de mezclas que resultara efectivo para percibir los componentes de distintos materiales
en los 3 estados de agregación de la materia: eureka, se hizo la cromatografía.

HIPÓTESIS
Los componentes de las sustancias ascenderán y se distinguirán en capas de diferentes tonalidades.

OBJETIVOS
1. Descubrir si todas las sustancias se pueden separar utilizando alcohol etílico como fase móvil.
1.1. Determinar cualitativamente que sustancias conforman la tinta de algunos marcadores.

MARCO TEÓRICO
Se define como cromatografía al “método usado principalmente para la separación de los componentes
de una muestra, en el cual los componentes son distribuidos entre dos fases, una de las cuales es
estacionaria, mientras que la otra es móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido
soportado en un sólido o en un gel (matriz). La fase estacionaria puede ser empaquetada en una columna,
extendida en una capa, distribuida como una película, etc…” (Textos Científicos, 2010).
Este proceso se encuentra en la naturaleza, implícito en la degradación de compuestos naturales al pasar
a través de rocas o arcilla, sin embargo, la cromatografía tal y como se conoce hoy en día surgió en
1906, a cargo de Míjail Tswett, cuando con ayuda de solventes puros y absorbentes suaves, pudo
descomponer una mezcla de pigmentos. (Textos Científicos, 2010)

Cromatografía en papel
Archer John Arthur Martin, bioquímico inglés, propone en 1941 junto a su colega Richard Synge, la
cromatografía en papel, el método más usado en la actualidad.
La cromatografía en papel se basa en el reparto, es decir, la distribución de moléculas en dos fases:
Fase móvil: una capa de solvente orgánico que asciende por capilaridad por el papel y sobre la capa
hidratada sin mezclarse con ella.
Fase estacionaria: la capa hidratada.
Ya que el movimiento se restringe al solvente orgánico, es el tiempo que permanezcan en esta fase
el que determinará la distancia recorrida; a más tiempo, más distancia.
En la cromatografía en columna, un tubo estrecho contiene la fase estacionaria a través de la cual
hace pasar la fase móvil por presión. En la cromatografía en plano, la fase estacionaria se fija sobre
una placa plana o a los intersticios de un papel; en este caso la fase móvil se desplaza a través de la
fase estacionaria por capilaridad o por gravedad. Sin embargo, es importante señalar que los
equilibrios en los que se basan los dos tipos de cromatografía son idénticos, y que la teoría
desarrollada para la cromatografía en columna se adapta también fácilmente a la cromatografía en
columna se adapta también fácilmente a la cromatografía en plano.
Las sucesivas adiciones de la fase móvil hacen avanzar las moléculas de soluto por la columna en
una serie de continuas transferencias entre las fases estacionaria y móvil. Si un detector que
responde a la concentración del soluto se coloca al final de la columna, y se registra su señal en
función del tiempo (o del volumen de fase móvil añadido), se obtienen una serie de picos; a este útil
gráfico analítico se le denomina cromatograma.

Velocidades de migración de los solutos


En general, los equilibrios de distribución implicados en cromatografía se describen por ecuaciones
sencillas que suponen la transferencia de un analito entre las fases estacionaria y móvil. Para
relacionar el tiempo de retención de un soluto con su coeficiente de distribución, su velocidad de
migración se expresa como una fracción de la velocidad de la fase móvil. Sin embargo, esta
fracción coincide con el número promedio de moles de un soluto en la fase móvil, en cualquier
instante, dividido por el número de moles de soluto en la columna.

Ensanchamiento de banda y eficacia de la columna


La teoría cinética, o de la velocidad, de la cromatografía explica acertadamente en términos
cuantitativos las formas de los picos y los efectos de distintas variables sobre la anchura de estos
picos. Resulta instructivo considerar primero el comportamiento de una molécula individual del
soluto, la cual, durante la migración, experimenta miles de transferencias entre la fase estacionaria y
móvil. La teoría del plato explica con éxito la forma gaussiana de los picos cromatográficos y su
velocidad de desplazamiento a través de la columna.
Se trazan las tangentes en los puntos de inflexión a los dos lados del pico cromatográfico, y se
extienden para formar un triángulo con la línea base del cromatograma
Hay varios tipos de cromatografía, la ascendente (papel hacia arriba), descendente (papel invertido),
radial y de separación de zonas y sectores. Al entrar en contacto con los disolventes empieza su fase
de movilidad lo que produce unas manchas características sobre el papel, generalmente, estas no
son coloreadas y se revelan con una lámpara fluorescente, los contornos se marcan con lápiz. Como
medida en cromatografía sobre papel se emplea el Rf (Retention factor), el cual se define como el
cociente de dividir el recorrido de la sustancia por el disolvente, esto es, la distancia media desde el
origen hasta el centro de la mancha (X) dividida por la distancia que media desde el origen hasta el
frente del disolvente (S). 𝑅𝑓 = 𝑋 𝑆 [1] En la cromatografía en papel se utiliza como fase
estacionaria una hoja de papel de celulosa de elevada pureza recubierta de una capa de agua
asociada a las fibras de celulosa.
La fase móvil, en la que irá disuelta la muestra, se forma por disolventes cuya naturaleza se elige en
función de los componentes que se pretenden separar.
La cromatografía en papel se encarga de hacer un análisis inorgánico cuantitativo que permite
separar e identificar iones, usando cantidades mínimas de sustancia  en el cual existen dos tipos de
disolventes  de inmiscibilidad limitada en cual su función es permanecer fijo (fase estacionaria)
generalmente en agua , la fase móvil constituida generalmente por una mezcla de disolventes.

METODOLOGÍA
Se tomaron 3 vasos de precipitado de diferentes capacidades, 2 de 400 ml y 1 de 80 ml. Con ayuda
de una probeta se llenaron los dos primeros vasos de precipitado con 60 ml de alcohol de 70°, el
vaso de menor capacidad fue llenado con 20 ml de la misma sustancia. Después se recortó en el
papel filtro 9 rectángulos de 17 x 1 cm. Con ayuda de cinta adhesiva se pegaron 4 rectángulos por
lápiz, el noveno rectángulo se colocó en un lápiz independiente. El largo de cada tira fue el
suficiente como para que el papel filtro apenas tocara el alcohol. Antes de sumergir las tiras de
papel se enumeraron del 1 al 4 (lo mismo en cada lote de tiras a excepción de la tira independiente)
y se hizo una marca a 1.5 cm a partir de la parte de la tira que no estaba adherida al lápiz. Los
lápices ocupados fueron de colores distintos para identificar cada lote.
En el lote del lápiz azul se marcó en el rectángulo 1, por encima de la línea de 1.5 cm, un punto con
plumón para pizarrón marca Magistral color rojo, en el rectángulo 2 se marcó un punto con plumón
permanente Esterbrook color negro, en el rectángulo 3 se usó plumón para pizarrón marca
Magistral color negro y en rectángulo 4 se usó plumón para pizarrón marca Pelikan negro.
En el lote del lápiz naranja se colocaron puntos en la misma zona, pero esta vez con otras
sustancias. en la tira 1 se usó plumón para pizarrón Bic color negro, en la tira 2 una disolución de
café soluble marca Nescafé con agua (en este caso se colocó una gota con la ayuda de un gotero), en
la tira 3 se usó pintura acrílica color naranja marca Politec y en la cuarta tira se colocó una gota de
agua de jamaica natural sin azúcar.
En la tira independiente que corresponde al lápiz morado se marcó un punto con resaltador de textos
color amarillo marca Bic. Por último, se introdujeron las tiras en el vaso de precipitado cuidando
que no se pegaran entre ellas y que el alcohol no alcance las marcas hechas con las sustancias. Se
esperó por 40 minutos a que los efectos de la cromatografía fueran visibles.
Al finalizar este periodo de tiempo, se retiran los rectángulos de papel filtro de los vasos de
precipitados y se dejan secar para poder comprobar los resultados después.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de mantener las tiras de papel por 40 minutos se procedió a retirarlas de los vasos de
precipitado para observar los cambios ocurridos en cada tinta aplicada.
A continuación, se muestran las características obtenidas de cada tinta:

 Lápiz naranja
Plumón para Esta tinta no sufrió ningún cambio relevante, la fase móvil es apenas visible.
pizarrón Bic/
Negro

Café soluble Esta sustancia cambió su apariencia original, el punto colocado desapareció y el
Nescafé color quedó concentrado principalmente en la parte superior del papel, bajando
en un degradado de tonalidad muy tenue

Pintura acrílica La pintura sufrió cambios ligeros en su composición pues fue mínimo el cambio
naranja Politec de colores y no apareció un degradado notorio como en otras tintas. La fase
móvil se hizo ligeramente visible.

Agua de jamaica El cambio en esta tinta fue total ya que una vez pasados unos minutos después
(natural) de introducir la tira la sustancia desapareció totalmente
 Lápiz azul

Plumón para La tinta no sufrió ningún cambio significativo en su composición


pizarrón Magistral
(Rojo)

Plumón permanente Esta tinta se degradó en varias tonalidades comenzando de un color negro
Esterbrook (Negro) hasta un color azul.

Plumón para Esta tinta no sufrió ningún cambio significativo en su composición.


pizarrón Magistral
(Negro)

Plumón para Esta tinta tuvo un cambio visible al llegar a cambiar el color inicial, no
pizarrón Pelikan sufrió un degradado en vertical como las otras tintas este lo hizo de manera
(Negro) horizontal manejando además colores como amarillo y anaranjado.

 Lápiz morado

Resaltador de La tinta correspondiente a este lápiz tuvo un cambio significativo ya que el


textos color punto colocado en la parte inferior de la tira de papel pasó a estar en la parte
amarillo Bic superior de esta y de manera horizontal, sin embargo, no hubo degradación de
colores ni otra característica en cuanto a su composición.

Los resultados obtenidos coinciden con las bases cromatográficas propuestas por la doctora Susana
Romero, perteneciente al Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de
México, quien menciona en el Curso de Métodos del año 2002, que de la capilaridad de la fase
móvil depende la efectividad de resultados al tratar de separar los componentes de una determinada
sustancia. Tal afirmación se puede comprobar al apreciar las tiras de papel filtro (fase estacionaria)
tras ser expuestas a la fase móvil (alcohol etílico 70°) por lo que se deduce que éste último fungió
como un insumo suficiente para separar las tintas y sustancias anteriormente descritas en la tabla de
resultados, ya que se expuso sin complicaciones la desintegración de diversos compuestos
conformantes en cada material utilizado.
Se ha de mencionar que no todas las sustancias se separaron de igual manera, es decir, a pesar de
que en todas se observó una variación respecto a la concentración del color en primera instancia, en
algún tal cambio era menos visible que en otras, y esto depende de la composición de cada
sustancia, tal y como se pudo apreciar que, en los casos del café, agua de jamaica y algunos
marcadores para pizarrón como el Bic negro y los Magistral rojo y negro.

CONCLUSIÓN
El experimento fue realizado bajo los parámetros requeridos, sin embargo, se toman en cuenta
factores como la distribución irregular de las sustancias sobre la fase estacionaria, la cual se cree
pudo afectar el resultado final, empero se concluye que los resultados correspondientes son
satisfactorios para responder a la hipótesis y pregunta inicial. Gracias a esto se llega a las siguientes
afirmaciones:
Se pudo apreciar el papel fundamental de las fases móvil y estacionaria en función a la apolaridad y
polaridad de cada sustancia (Loro, 2001) y su afinidad entre ellas (en este caso, papel filtro y
alcohol etílico). Ésta relación es crucial en el procedimiento de cromatografía en papel.
De igual manera, se puede responder que la hipótesis resultó cierta al deducir que los componentes
ascenderían, pero la aseveración del despliegue de distintos colores en cada una no lo fue, ya que,
en el caso del café, el agua de jamaica y algunos marcadores la separación de componentes no fue
inmediatamente visible. Estas variaciones dependen de la velocidad de los solutos, la apolaridad y
polaridad de las sustancias y su tiempo de reacción.

BIBLIOGRAFÍA
 Cervantes, A. (2007). Historia del pigmento. [Blog] Historia del pigmento. Available at:
http://angelacervantes506905.blogspot.mx/
 Loro,F. (2001).Manual de cromatografía . Gobierno de Canarias, Dirección General de
Universidades e Investigación.pp.120-130.
 Romero ,S., (2002).Cromatografía. Instituto de Biotecnología.UNAM.Sitio
web:http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/Cromatografia.pdf
 Phillips, J., Strozak, V., Wistrom, S. & Zike, D.(2009). Química, conceptos y aplicaciones.
México DF, México. McGraw-Hill
 Textos Científicos. (2010). Procesos Cromatográficos. Textos Científicos Sitio Web:
https://www.textoscientificos.com/quimica/cromatografia
 UAM.(s/f).Cromatografía en placa fina. UAM. Febrero 4, 2017. Sitio
web:https://www.uam.es/docencia/jppid/documentos/practicas/actuales/guionp6.pdf&ved=
0ahUKEwiTODSyPzRAhVG9GMKHe9TBnwQFghzMAk&usg=AFQjCNGmG0x5-
HyepbfpUpY1NZRiH_Elcg
 Valtueña, J. (2003) Cromatografía en papel. Recuperado de
http://todoesciencia.blogspot.mx/2007/11/cromatografa-de-papel.html?m=1
 Vida ok. (2011). Pigmento. Historia. Tipos de pigmento. Sitio web:
http://horabuena.blogspot.mx/2011/08/pigmento-historia-tipos-de-pigmentos.html

También podría gustarte