Está en la página 1de 16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO


PRADO-TINGO MARIA

“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL


MATADERO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE
TINGO MARÍA, DISTRITO DE RUPA RUPA,
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - HUÁNUCO

SEGUIMIENTO DE OBRA
CURSO:
OBRAS HIDRAULICAS

PROFESOR:
CHAVEZ ASENCIO, RICARDO MARTIN

ALUMNA:
CULQUIPOMA HURTADO CYNTHIA KARELI

RESIDENTE DE OBRA:

RESIDENTE: ING. CIVIL. EDWIN ANDRES SANCHEZ CACHAY

1

TINGO MARIA-2019

1. ANTECEDENTES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL MATADERO MUNICIPAL DE


LA CIUDAD DE TINGO MARÍA, DISTRITO DE RUPA RUPA, PROVINCIA DE
LEONCIO PRADO - HUÁNUCO”

1.2. PROYECTO DE PRE-INVERSIÓN:

Código SNIP es 372152.

Código del proyecto es 2332852.

Nivel del estudio de pre-inversión: Perfil.

Estado: Viable desde el 23 de diciembre de 2,016.

Unidad Formuladora: Sub Gerencia de Formulación y Ejecución de Proyectos


Unidad Ejecutora: Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Rupa Rupa

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

DEPARTAMENTO : HUÁNUCO

PROVINCIA : LEONCIO PRADO

DISTRITO : RUPA RUPA

LUGAR : TINGO MARÍA

2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Está ubicado a 649 m s.n.m. a 09º17’08” de Latitud Sur y 75º39’52” de Longitud


Oeste con relación al Meridiano de Greenwich.

2

3

2.3. UBICACIÓN SECTORIAL DEL PROYECTO: El proyecto se encuentra


ubicada dentro del casco urbano de la ciudad de Tingo María, en la
intersección del Jr. Aguaytía y el Jr. Puno.

4

3.0 NECESIDAD DEL PROYECTO


3.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, institución encargada de
programar, planificar y ejecutar el desarrollo integral de la provincia; dentro de
sus actividades, ha visto como prioridad la ejecución del proyecto:
“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL MATADERO MUNICIPAL DE
TINGO MARÍA, DISTRITO DE RUPA RUPA – LEONCIO PRADO -
HUÁNUCO”, Condiciones Adecuadas para Ofrecer el Servicio de Sacrificio de
Ganado en el Matadero Municipal de Tingo María. En tal sentido, la gestión
actual del gobierno municipal provincial ha visto la necesidad urgente de que se
elabore el expediente correspondiente.

3.2. OBJETIVO DEL PROYECTO:


Mejorar y rehabilitar la infraestructura del Matadero Municipal de Tingo María;
asimismo reacondicionar los diferentes ambientes del establecimiento e
implementar las instalaciones y el equipamiento necesario para una adecuada
funcionalidad del Matadero.
4.2 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO OBRAS PROVISIONALES:
Dentro de las obras provisionales básicamente se demolerán los pisos de
concreto y las rejillas de drenaje de los ambientes “Faenado de Bovinos”,
“Sala de Oreo de Bovinos”, “Lavado de Menudencias y Vísceras de
Bovinos”, Sala de Menudencias y Vísceras de Bovinos”, “Faenado de
Porcinos”, “Sala de Oreo de Porcinos”, “Lavado de Menudencias y
Vísceras de Porcinos”, Sala de Menudencias y Vísceras de Porcinos” y
los pasadizos de acceso. También se demolerán los muros de la actual “Zona
de Calderos de Porcinos” y las mesas de trabajo de concreto. También se
demolerán los pisos y muros de los corrales. Se desmontarán los techos
de calamina (incluido su estructura de madera) en la zona actual de la zona
de Porcino y el corral contiguo a éste, mientras que en el ambiente de “Lavado
de Menudencias y Vísceras de Bovinos” y los demás corrales, sólo se
desmontarán las calaminas. También se desmontarán las puertas actuales que
dan acceso a las zonas de trabajo tanto de porcinos como de bovinos para ser
cambiadas por puertas metálicas; y además se desmontará la totalidad del
cableado de las instalaciones eléctricas.

5

ESTRUCTURAS: Se construirá la cimentación para los muros nuevos a


construir que básicamente se ubica en el pasadizo de acceso a “Faenado de
Porcinos”, en el ambiente de “Lavado de Menudencias y Vísceras de Porcinos”
y en la zona que separa “Faenado de Bovinos” con los corrales. También se
cimentarán los corrales y sus mangas.
Se construirán zapatas y columnas en los lugares descritos en el párrafo
anterior y en la zona de porcinos que servirá de soporte a la rielería a instalar.
Se instalarán vigas de acero que se ubicarán en la zona que separa “Faenado
de Bovinos” con los corrales y en el lado opuesto a éste que da al pasadizo
exterior. Para el tratamiento de desechos se construirán canaletas de drenaje
(con sus respectivas rejillas metálicas) en los ambientes de trabajo en las
zonas porcinos y bovinos y que descargarán en un Tanque Séptico y éste a
una Trampa de Grasas ubicados por la zona de los corrales que también será
construido.
ARQUITECTURA:
Se construirán muros de ladrillo de concreto en las zonas del pasadizo de
acceso a “Faenado de Porcinos”, en el ambiente de “Lavado de
Menudencias y Vísceras de Porcinos” y en la zona que separa “Faenado
de Bovinos” con los corrales. Todos estos serán tarrajeados. También se
tarrajearán los muros de los corrales y los muros interiores del tanque séptico
se tarrajeará con impermeabilizante. Se enchaparán con mayólicas blancas
hasta una altura de 2 mts. y se construirán los pisos de cemento en todos los
ambientes de trabajo tanto en la zona de bovinos como en la zona de porcinos
para facilitar su limpieza y su trabajabilidad. También se enchaparán los
servicios higiénicos y parte del vestuario. Se instalará la estructura de
madera (solo donde se haya desmontado previamente) y la cobertura de
calamina en la zona de porcinos, en los corrales y en el ambiente de “Lavado
de Menudencias y Vísceras de Bovinos”. En un segundo nivel (a partir de
2.50 mts. de altura) de la zona de bovinos, se instalarán paneles de
policarbonato hasta la cobertura de calamina existente, con lo cual se
cerrará dicho ambiente dotándole de hermeticidad al lugar evitando de este
modo cualquier contaminación.

6

Se instalarán Portones Metálicos en los accesos a local del matadero y se


cambiarán las puertas de los ambientes de trabajo tanto en la zona de bovinos
como de porcinos. Se pintarán la totalidad de los muros interiores y
exteriores del local del matadero.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS:
Se instalarán la totalidad de las tuberías y conductores del sistema
eléctrico. También se instalarán las salidas para interruptores, tomacorrientes,
y los equipos de alumbrado interior, dos tableros y tres sub-tableros.
Finalmente se instalará un equipo de puesta a tierra.
EQUIPAMIENTO:
Para una mayor productividad en los trabajos, se dotará del equipamiento
necesario el cual estará constituido por lo siguiente: aire acondicionado,
cajón de aturdimiento, aturdidor neumático, compresora de aire, winche
eléctrico trifásico, retorno de roldanas, sierra cortapecho de res, ascensor
neumático para res, sierra dorsal de media res, balanzas electrónicas,
cambio de líneas, roldana de sangría de res, roldana de oreo para res,
catanas, coche fijo para roldanas, aturdidor eléctrico para porcinos, paila
escaldadora, mesa de raspado, roldana de sangría para porcinos, yugos, sierra
dorsal para porcinos.
MITIGACIÓN AMBIENTAL:
La mitigación ambiental estará a cargo de un especialista ambiental, el cual se
encargará de concientizar y sensibilizar en temas correspondientes al cuidado
del medio ambiente principalmente en lo correspondiente al tratamiento de los
desechos sólidos y efluentes que emanen del matadero, para ello hará
uso de los insumos requeridos.

4.3 METAS DEL PROYECTO


Como metas del Proyecto, se tiene el mejoramiento y rehabilitación de los
siguientes ambientes:
 Zona de Faenado de Porcinos,
 Sala de Oreo de Porcinos,
 Lavado de Menudencias y Vísceras de Porcinos.
 Sala de Menudencias y Vísceras de Porcinos.
 Zona de Faenado de Bovinos,
 Sala de Oreo de Bovinos,
 Lavado de Menudencias y Vísceras de Bovinos.
 Sala de Menudencias y Vísceras de Bovinos.
 03 pasadizos interiores.
 01 pasadizo exterior.
 03 corrales de bovinos
 03 corrales de porcinos
 01 tanque séptico
 01 trampa de grasas
 02 SS.HH

7

 01 Vestuario
 Cerco perimétrico (solo pintura y puertas metálicas)
 Se dotará de un kit de equipamiento. No se intervendrá en los ambientes
administrativos ni en los tanques de abastecimiento de agua

10.0 PRESUPUESTO:
El monto total de inversión de la obra con precios a Mayo de 2017, asciende a
la suma de: S/. 1’268,522.35 (UN MILLÓN DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO
MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON 84/100 NUEVOS SOLES).

8

Panel Fotográfico de Avance de Obra

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019


La imagen fue tomada pidiendo permiso para realizar el seguimiento de la presente obra.

9

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019


Conversando con el cerrajero encargado de realizar el eje corredizo de carne

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019


Instalaciones de lavadero de menudencias y viceras de porcinos de 346.5 m2 aproxi.

10

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019


Trazo del piso de sala de oreo porcinos.

11

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019


Observando la terminacion de del piso de la caja de aturbimiento de porcinos

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019

En la presente imagen se puede observar que el ing. Civil. Cachay nos esta explicando de el
lugar por donde se recolectaran el agua que ira hacia el desague.

12

Poso septico

Filtro con rejillas

Fecha de la fotografía: 29 de enero del 2019


El ing. Civil Cachay explicandonos sobre el filtro del agua utilizada para lavado de los
animales sacrificados tambien del tanque septico donde se recolectara la grasa y el agua.
Los cuales fueron revestidos con 1 bolsa immpermeabilizante con 2 bolsas de cemento

13

Fecha de la fotografía: 12 defebrero del 2019


En la presente imagen se puede observarla mezcla para ser utilizada en la trampa de grasa
teniendo como relación 1bolsa de cemento con 22 palas de hormigon.

Fecha de la fotografía: 12 defebrero del 2019


En la presente imagen se puede observarla la cámara de grasa con fierro de 3.8 y la realización
del piso de 15 cm de espesor

14

Fecha de la fotografía: 12 defebrero del 2019


En la presente imagen se puede la construcción de la cámara trampa para la grasa con
dimensiones de 1.45 x 1.45 x1.45.

Fecha de la fotografía: 12 de febrero del 2019


En la presente imagen se puede la sala de lavandería de menudencia de porcinos en acabados
de enmayolicados.

15

Fecha de la fotografía: 12 de febrero del 2019


En la presente imagen se puede observar el uno hoja del cuaderno de campo de fecha 24/oct/18
sobre la cámara de grasa.

16

También podría gustarte