Está en la página 1de 9

Gobierno Regional Cusco

Gerencia Regional de Educación de Cusco


Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

ANEXO N° 01
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS 2021 EN EL MARCO DE LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
GEREDU CUSCO UGEL Acomayo
NIVEL PRIMARIO

INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO 50063 – La Merced


CICLO IV GRADO /EDAD 3°ro
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE QUISPE BATALLANOS MERY

FORMA DE ATENCION DEL SERVICIO A distancia y semi presencial

RECURSOS PEDAGOGICOS UTILIZADOS Plataforma mett y wasap

COMPETENCIAS LOGROS ALCANZADOS ASPECTOS A SUPERAR


PRIORIZADAS
Se comunica oralmente en su Estudiantes que comunica oralmente mediante diversos tipos de textos de manera creativa; Organizar sus ideas de manera coherente.
lengua materna interpreta la intención del interlocutor a partir de las inferencias; se expresa mediante Reflexionar y evaluar
comunicaciones formales e informales y hace uso de recursos verbales y para verbales.

Lee diversos tipos de textos


escritos en su lengua materna
El estudiante identifica información explícita que se Distingue información de otra semejante, en la que selecciona
encuentra en distintas partes del texto. Deduciendo datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura
características implícitas de personajes, animales, objetos y simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario
lugares, y determina el significado de palabras según el variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
contexto y hace comparaciones; así como el tema y Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como
destinatario. subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice,
tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

Escribe diversos tipos de


textos en lengua materna
El estudiante Adecúa el texto a la situación comunicativa Escribe textos de forma coherente y cohesio¬nada. Ordena las
considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
características más comunes del tipo textual. información, sin contradicciones, reiteraciones innece¬sarias o
digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y
consecuencia, a través de algunos referen¬tes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos del saber.
Resuelve problemas de
cantidad.
El estudiante expresa con diversas representaciones y Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad
lenguaje numérico su comprensión de la multiplicación y o una colección de objetos en partes iguales y las transforma en
división con números naturales hasta 100, y la propiedad expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y
conmutativa de la adición. sustracción de estas
Resuelve problemas de gestión Lee tablas de frecuencias simples (absolutas), gráficos de Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas
de datos e incertidumbre barras horizontales simples con escala y pictogramas de
frecuencias con equivalencias, para interpretar la con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos;
información explícita de los datos contenidos en diferentes los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o
formas de representación. tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido Expresa con material concreto o gráficos su comprensión sobre el
de los objetos y personas del entorno, y los expresa en un perímetro y la medida de capacidad de los recipientes para
gráfico, teniendo a los objetos fijos como puntos de determinar cuántas veces se puede llenar uno con el otro.
referencia; asimismo, considera el eje de simetría de un Asimismo, su comprensión sobre la medida de la superficie de
objeto o una figura. objetos planos, de manera cualitativa y con representaciones
concretas estableciendo “es más extenso que”, “es menos
extenso que” (superficie asociada a la noción de extensión) y su
conservación.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, Expresa, usando lenguaje algebraico (ícono y operaciones) y
cambio colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades diversas representaciones, su comprensión de la regla de
que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma formación de un patrón, de la igualdad (con un término
en patrones de repetición (con criterios perceptuales o de desconocido) y del signo igual, distinguiéndolo de su uso en el
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

cambio de posición) o patrones aditivos (con números de resultado de una operación


hasta 3 cifras).
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas Explica las relaciones entre los órganos y sistemas con las
sobre los seres vivos, materia y y animales. funciones vitales en plantas y animales.
energía, biodiversidad, Tierra
y universo Clasifica los materiales de acuerdo a sus características físicas Justifica por qué los individuos se reproducen con otros de su
(duros, blandos, frágiles, etc.). misma especie.
Indaga mediante métodos
científicos
Propone un plan donde describe las acciones y los Obtiene datos cualitativos o cuantitativos al llevar a cabo el plan
Diseña y construye soluciones procedimientos que utilizará para responder a la pregunta. que propuso para responder la pregunta. Usa unidades de
tecnológicas para resolver
problemas Selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para medida convencionales y no convencionales, registra los datos y
su indagación los representa en organizadores
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
Determina el problema tecnológico y las causas que lo Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y
problemas de su entorno generan. Propone alternativas de solución con base en textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus
conocimientos científicos o prácticas locales características, forma, estructura y función. Selecciona
herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades
físicas.
Construye su identidad
Describe aquellas características personales, cualidades, Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las
habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí fortalezas que le permiten lograr sus metas; manifiesta que estas
mismo; se reconoce como una persona valiosa con lo hace una persona única y valiosa que forma parte de una
características únicas. Comparte las manifestaciones comunidad familiar y escolar. Participa con seguridad y confianza
culturales, tradiciones y costumbres propias de su familia. en las tradiciones, costumbres y prácticas culturales que
caracterizan a su familia e institución educativa, y muestra
aprecio por ellas.
Convive y participa
democráticamente en la
Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad, región
búsqueda del bien común o de su pueblo de origen. Participa en la elaboración de o país. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad
acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en específica o de un pueblo originario. Participa en la elaboración
cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en
propuestas de sus compañeros cuenta los deberes y derechos del niño, y considera las
propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo


Construye interpretaciones
históricas
Obtiene información acerca del proceso del poblamiento Identifica fuentes pertinentes que contengan la información que
Gestiona responsablemente el americano y de las primeras bandas a las primeras aldeas en necesita para responder preguntas relacionadas con las
espacio y el ambiente
el Perú, en textos cortos. Explica la importancia de fuentes principales sociedades prehispánicas y la Conquista.
históricas, como textos, edificios antiguos o conjuntos Obtiene información sobre hechos concretos en fuentes de
arqueológicos de la localidad. divulgación y difusión histórica (enciclopedias, páginas webs,
libros de texto, videos, etc.), y la utiliza para responder preguntas
con relación a las principales sociedades andinas, preincas e
incas, y la Conquista.
Gestiona responsablemente los
recursos económicos
Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad. Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad y
Describe los problemas ambientales de su localidad y región región; asocia recursos naturales con actividades económicas.
Describe los problemas ambientales de su localidad y región;
propone y realiza actividades orientadas a solucionarlos y a
mejorar la conservación del ambiente desde su escuela,
evaluando su efectividad a fin de llevarlas a cabo
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
Identifica y describe los elementos básicos del arte que Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el
culturales encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico entorno y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica los
-culturales diversas. Comenta sobre los posibles significados medios utilizados. Relaciona elementos con ideas, mensajes y
de una obra de arte, con base en lo observado y lo sentimientos.
investigado acerca del autor. Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos,
los medios y las técnicas usadas comunican ideas, y genera
hipótesis sobre el significado y la intención del artista.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del Combina y busca alternativas para usar elementos de los
arte. lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas,
Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas
otros artistas han usado los elementos del arte. tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes
maneras sus ideas.
Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales


para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones.
Asume una vida saludable
Practica diferentes actividades lúdicas adaptando su esfuerzo Selecciona e incorpora en su dieta personal y familiar los
y aplicando los conocimientos de los beneficios de la práctica alimentos nutritivos y energéticos de la región que contribuyen a
de actividad física y de la salud relacionados con el ritmo su bienestar
cardiaco.
Se desenvuelve de manera Reconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, con
autónoma a través de su
motricidad sus pares. modificación del espacio, teniendo como referencia la trayectoria
Se orienta en un espacio y tiempo determinados, con de objetos, los otros y sus propios desplazamientos, para afianzar
relación a sí mismo, a los objetos y a sus compañeros. sus habilidades motrices básicas-
Alterna sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y/o
necesidad y se orienta en el espacio y en el tiempo, con relación
a sí mismo y a otros puntos de referencia en actividades lúdicas y
pre deportivas.
Interactúa a través de sus Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas, Propone actividades lúdicas, como juegos populares y/o
habilidades sociomotrices
pequeños y grandes grupos. tradicionales, con adaptaciones o modificaciones propuestas por
Genera estrategias colectivas en las actividades lúdicas según el grupo; acepta al oponente como compañero de juego y llega a
el rol de sus compañeros y el suyo propio. consensos sobre la manera de jugar y los posibles cambios que
puedan producirse.
Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades;
adapta la estrategia de juego cuando prevé las intenciones de sus
compañeros de equipo y oponentes, para cumplir con los
objetivos planteados

El presente cuadro se llenará tomando de referencia las competencias seleccionadas (según la RVM N° 193-2020-MINEDU) y trabajadas durante el año
escolar 2021
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

INFORME DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN LA CARPETA DE RECUPERACIÓN (ENERO Y FEBRERO) POR


COMPETENCIAS

INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO 50063. La Merced


CICLO IV GRADO 3°
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE Quispe Batallanos Mery

NOMBRES Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA


APELLIDOS Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos escritos en su Escribe diversos tipos de textos en su Resuelve problemas de Resuelve problemas de
N° materna lengua materna lengua materna forma, movimiento y cantidad
DEL localización
ESTUDIANTE
1 HUAMAN HUILLCA,
Recupera información Identifica información Escribe textos de forma • Establece Establece
Marco Antonio relaciones entre
2 MENDOZA QUISPE, explícita de los textos orales explícita que se encuentra en coherente y cohesionada. las características relaciones entre
Lizeth Yaritza
3 SAIRE VELASQUE, que escucha, seleccionando distintas partes del texto. Ordena las ideas en torno de los objetos del datos y una o más
Cristian Ronaldo
a un tema y las desarrolla entorno, las
4 SONCO QUISPE, Jose datos específicos (nombres Distingue información de otra asocia y acciones de
Alessandro
de personas y personajes, próxima y semejante, en la para ampliar la infor- representa con agregar, quitar,
SOTO CCORIMANYA,
5 Dante Mesias mación, sin formas
SUÑA HALIRE, Ruth
acciones, hechos, lugares y que selecciona datos geométricas comparar,
6 ThaIia fechas), y que presentan específicos (por ejemplo, el contradicciones, bidimensionales igualar, reiterar,
reiteraciones innecesarias (figuras regulares
vocabulario de uso frecuente lugar de un hecho en una o irregulares), sus agrupar, repartir
7 VILLAFUERTE AYMA, o digresiones. Establece
Cinthya y sinónimos. Explica el tema, noticia), en diversos tipos de elementos y con cantidades y
rela¬ciones entre las sus medidas de
el propósito comunicativo, textos de estructura simple, ideas, como causa-efecto longitud y combinar
las emociones y los estados con algunos elementos y secuencia, a través de superficie; y con colecciones
de ánimo de las personas y complejos (por ejemplo, sin formas diferentes de
algunos referentes y tridimensionales
los personajes, así como las referentes próximos, guiones conectores. Incorpora un (cuerpos objetos, para
enseñanzas que se de diálogo, ilustraciones), con vocabulario que incluye redondos y transformarlas en
compuestos), sus
desprenden del texto; para palabras conocidas y, en sinónimos y algunos elementos y su expresiones
ello, recurre a la información ocasiones, con vocabulario términos propios de los capacidad. numéricas
relevante del mismo. variado, de acuerdo a las campos del saber. (modelo) de
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

temáticas abordadas adición,


sustracción,
multiplicación y
división con
números
naturales de
hasta tres cifras.
Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

INFORME ESTADÍSTICO

INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO 50063


CICLO IV GRADO 3°
APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE Quispe Batallanos Mery

Cantidad de % Cantidad de % Cantidad de % Cantidad de % Cantidad de %


estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes que estudiantes que
matriculados promovidos trasladados accedieron al requieren la
plan de carpeta de
recuperación recuperación
(octubre
-diciembre)

22 100% 16 73% 6 27%


Gobierno Regional Cusco
Gerencia Regional de Educación de Cusco
Unidad de Gestión Educativa Local de Acomayo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

También podría gustarte