Está en la página 1de 125

CONTROL DE SOLIDOS

Constanza Vargas Castellanos


EFECTOS DEL MANEJO DE SOLIDOS
 INCREMENTO EN EL PESO DEL LODO
 ALTERACIONES DE LAS PROPIEDADES REOLOGICAS
 AUMENTO DEL FILTRADO
 FORMACION DE REVOQUE DEFICIENTE
 REDUCCION DE VIDA UTIL DE LA BROCA
 DESGASTE DE BOMBAS Y TUBERIA
 PERDIDA DE PRESION DEBIDA A LA FRICCION
 AUMENTO DE LA PRESION DE PISTONEO
METODOS DE CONTROL DE
SOLIDOS
 DILUCION
 ASENTAMIENTO / FLOCULACION
 EQUIPOS MECANICOS DE CONTROL DE SOLIDOS
DILUCION
 ESPECIFICACIONES DEL LODO. Disminución de la densidad
 TAMAÑO DEL HUECO. Cantidad de lodo a diluir
 TIPO DE FORMACIONES PERFORADAS. Arcillas reactivas
 VELOCIDAD DE PERFORACION. Decrece
 EFICIENCIA DEL EQUIPO DE CONTROL DE SOLIDOS
ASENTAMIENTO / FLOCULACION
 APLICA PARA LODOS DE BAJA VISCOSIDAD Y PESO
 NECESITA FLOCULANTES SELECTIVOS (Políeros o Dispersantes)
 TIEMPO. Largos tiempos de aquietamiento
 AREA. Grandes áreas
Zarandas

Constanza Vargas Castellanos


• Tanque receptor

• Motores vibradores

• Mallas

• Bolsillo o taza de desagüe

• Canasta (una o mas


cubiertas)
Zarandas
Reglas y Cuidados Operacionales

Constanza Vargas Castellanos


• Nunca haga By-pass en las zarandas.
• En lo posible use siempre Mallas de tamizado fino.
• Regule el flujo y monitorelas continuamente.
• Ajuste el angulo para cubrir el 75 % de la longuitud de la malla
(Beach)
• Lleve inventario y control de las horas que se usan las mallas.
• Turne las zarandas cuando halla viajes de tuberia para prolongar la
vida de las mallas.
Zarandas
Reglas y Cuidados Operacionales

Constanza Vargas Castellanos


• En stand by limpie las mallas y repare con silicona o masilla
epoxica las partes rotas.
• Cerciorese que los motores y el ajuste de los contrapesos en
los vibradores sean iguales.
• Al transportar las zarandas ajuste los contrapesos de los
vibradores a cero y use los seguros en los resortes.
Falla / Averia Posible causa Solucion
Desgarre o rajadura en la malla. Tension insuficiente Reemplace la malla y tensionela
apropiadamante
Caucho en mal estado Reemplace caucho.
Malla suelta, no ajusta. Tornillos Tensores en mal estado Reemplace los tornillos malos

Constanza Vargas Castellanos


(torcidos/rosca mala)
Malla en mal estado. Reemplace Malla.
Falta Caucho en la bandeja o esta Reemplace caucho.
en mal estado
zaranda produce alto inusual Arandelas o tornillos sueltos. Chequee y ajustelos.
ruido al operar Tornillos Tensores sueltos. Chequee y ajustelos.
Rodamientos de Vibradores malos Reemplace Rodamientos.
Valvula o manija del By-pass valvula o manija con solidos y lodo.Limpie cuerpo de manija o valvula
atascada. con agua o diesel.
Vibradores demasiado calientes Rodamientos sin grasa. Agrege grasa a rodamientos.
Rodamientos en mal estado. Reemplace los rodamientos.
Lodo acumulado sobre la malla Malla con tamizado muy pequeno Cambie a una malla de tamizado
o derrame de mucho lodo en la mas grande o ajuste el angulo de
descarga solida. la bandeja de la zaranda
Malla suelta. Ajuste malla con el torque apro-
piado ( 50 ft/lb )
Acumulacion de lodo en los bor- Los Vibradores no estan rotando Cambie la posicion de un cable
des traseros de las mallas en direcciones opuestas. de alimentacion electrica
Mallas mal tensionadas. Ajuste la tension de las mallas.
Mallas
Mallas Tensionadas

Constanza Vargas Castellanos


Con Soporte

Sin Soporte
Desgasificadores

TIPO VACIO

Constanza Vargas Castellanos


ATMOSFERICO
Desgasificadores
Desgasificador (Tipo vacío)

Constanza Vargas Castellanos


Bomba de vacío Entrada de lodo

Salida de lodo
desgasificado
Desgasificadores
Desgasificador (Tipo vacío)

Constanza Vargas Castellanos


Platos Separadores

Entrada de lodo

Bomba de vacío
Desgasificadores
DIAGRAMA

Constanza Vargas Castellanos


Operación de un
desgasificador Bomba de
vacío

Entrada de lodo
Desgasificadores
Desgasificador (Tipo Atmosférico)

Constanza Vargas Castellanos


Constanza Vargas Castellanos
Desgasificadores
DIAGRAMA
Hidrociclones

Constanza Vargas Castellanos


DESARENADOR
DESARCILLADOR

LIMPIADOR DE LODO
Constanza Vargas Castellanos
Constanza Vargas Castellanos
Centrifugas Decantadoras

CENTRIFUGA DECANTADORA

Constanza Vargas Castellanos


OPERACIÓN DUAL
DE CENTRIFUGAS

CENTRIFUGA VERTICAL
Centrifugas Decantadoras
Diagrama General de las Centrifugas

Constanza Vargas Castellanos


Principales componentes de las centrífugas

Constanza Vargas Castellanos


MOTOR ELÉCTRICO
BOWL

TUBO DE
ALIMENTACIÓN

GEAR BOX

CONVEYOR
COMPONENTES PARA LA
DESCARGA DE LÍQUIDOS
Principios de Operación
DISTANCIA

Constanza Vargas Castellanos


ENTRE-ASPAS
(PITCH)
TUBO DE
ALIMENTACION
COMPUERTAS
DE LIQUIDO

PROFUNDIDAD
ESTANQUE

ESTANQUE PLAYA
DESCARGA
SOLIDA
 Los sólidos son separados por  El conveyor gira a una  El fluido libre de sólidos es
grandes fuerzas centrifugas , las velocidad menor creando una descargado desde el deposito
cuales son generadas por la velocidad diferencial que en el otro extremo del bowl.
rotacion del bowl. permiten la acumulacion de los
sólidos hacia las paredes del
bowl y su descarga por los los
extremos del mismo.
Constanza Vargas Castellanos
Operación para deshidratación de lodos

Constanza Vargas Castellanos


Centrifugas Verticales
Centrifugas Verticales – Secadora de Cortes
Generalidades

Constanza Vargas Castellanos


 Utilizada en operaciones con lodos
sinteticos o base aceite
 Reduce el contenido de aceite en los
cortes
 Reduce la cantidad de desechos
generados durante las operaciones de
perforacion
 Recupera fluidos de perforacion
Características
 Buen desempeño ambiental.
 Mejora la recuperacion de fluidos de
perforacion.
 Seguridad
 Facil instalacion
 Ventajas operacionales
 Facil mantenimiento
Centrifugas Verticales
Centrifugas Verticales – Secadora de Cortes

Constanza Vargas Castellanos


Funcionamiento
 Incorpora alta velocidad a una
centrifuga de canasta vertical
logrando una maxima separación
solido / liquido a unos altos
volumenes de procesamiento.
 Los sólidos humedos entran por el
tope de la centrifuga.
 Los sólidos secos salen por el fondo
de la centrifuga.
 El fluido de perforacion es
recuperado por las ventanas
laterales.
Constanza Vargas Castellanos
Componentes de una Bomba Centrifuga

Constanza Vargas Castellanos


Los dos principales
componentes de una
bomba centrifuga son la Impeller

rueda impulsora ( impeller)


y la carcaza (Voluta).
El impeller produce una
velocidad en el liquido y la
voluta forza el liquido para
descargarse de la bomba
Voluta
convertiendo la velocidad
a presion.
Bombas Centrifugas
CAVITACION
Cavitacion por Succion

Constanza Vargas Castellanos


La cavitacion por succion ocurre cuando la
succion de la bomba esta bajo condiciones
de baja presion o alto vacio donde el liquido
pasa a vapor en la punta u ojo del impeller
de la bomba. Este vapor es llevado sobre la
parte de la descarga de la bomba donde no
es mas grande el vacio y es nuevamente
comprimido a liquido por la alta presion de
descarga. Esta accion de implosion ocurre
violentamente y ataca la cara del impeller.
Un impeller que ha sido operado bajo la
condicion de cavitacion por succion tiene
grandes trozos de material removido de su
cara causando falla prematura de la bomba.
Bombas Centrifugas
CAVITACION
Cavitacion por Descarga

Constanza Vargas Castellanos


La cavitacion por descarga ocurre cuando la
descarga de la bomba es extremadamente alta. La alta
presion de descarga causa que la mayoria del fluido
circule dentro de la bomba en vez de ser descargado.
A medida que el liquido fluye alrededor del impeller
este pasa a traves de la pequena tolerancia entre el
impeller y el corte de agua de la bomba a una
velocidad extremadamente alta. Esta velocidad causa
un vacio que se desarrolla en el corte de agua similar
a lo que ocurre en un venturi y el liquido se convierte
en vapor. Una bomba que ha sido operada bajo estas
condiciones presenta un desgaste prematuro en las
aspas del impeller y en el corte de agua de la bomba.
Adicionalmente, a las condicinones de alta presion,
se pueden presentar danos prematuros en el sello
mecanico y las balineras y bajo condiciones extremas
se rompera el eje del impeller.
Bombas Centrifugas
DISEÑOS DE SUCCION
NO RECOMENDADO RECOMENDADO

Constanza Vargas Castellanos


EN LA SUCCION DE LA
BOMBA HAY QUE:

 Minimizar las perdidas


por friccion.
 Reducir la entarda de
aire
 Reducir la cantidad de
volumen muerto antes
de la succion porque
este volumen es
perdido.

También podría gustarte