Segundo Parcial - TEMA 2 - 3-12-20

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UTN – Facultad Regional Buenos Aires

FISICA 1- SEGUNDO PARCIAL


TEMA 2 3-12-2020

Para aprobar el examen se requiere el 50% bien resuelto de cada serie, A, B y C.


Problema A1 Problema A2 Problema B1 Problema B2 Problema C1 Problema C2 CALIFICACION

PROBLEMA A1 FLUIDOS
Un depósito cerrado cuyo nivel de agua se encuentra en los 11m, medidos desde el piso, mantiene una presión Pinterna 5
veces mayor que la atmosférica sobre la superficie libre del líquido (Fig.1). A 10m de profundidad se ha efectuado un
orificio, cuya sección es muy inferior al área de la superficie libre. Considerando una Pexterna = 1013 hPa, y justificando
claramente las ecuaciones propuestas, determinar:
a) La velocidad del flujo de salida por el orificio.
b) La distancia horizontal que alcanza el chorro de agua cuando llega al piso.

PROBLEMA A2 MOA
Desde un punto fijo en el techo cuelga de un hilo (inextensible) de 2m de longitud, un cuerpo de 0,5kg. Inicialmente se lo
apartar de la vertical 15º y luego se lo suelta.
a) Escribir la ecuación angular del movimiento, incluyendo los valores de amplitud, frecuencia y fase inicial,
compatible con dichos datos.
b) Determinar la Energía Mecánica del sistema, suponiendo que no existe ningún tipo de fricción.

PROBLEMA B1 CINEMATICA
Una lámina cuadrada de lado a = 0,5m (Fig.2) se desplaza sobre el plano XY mientras gira a velocidad w=2 rad/s.
Sabiendo que la velocidad del vértice A es de 20cm/s, desde un sistema fijo a Tierra, determinar:
a) La velocidad del vértice B.
b) La ubicación del Centro Instantáneo de Rotación.

PROBLEMA B2 IMPULSO ANGULAR


Un disco plano (momento de inercia respecto a su eje baricéntrico Io = 1/2.M.R2) de masa M=2,5kg y radio R=10cm en
reposo (Fig.3) que puede girar libremente alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, es impactado por una partícula
de masa m=100g con velocidad Vo=20m/s. La misma, posterior al choque, queda unida justo en su borde. Aplicando
Principios de Conservación conocidos hallar:
a) La velocidad angular w resultante.
b) La variación de Energía que se produjo durante el proceso.

PROBLEMA C1 DINAMICA
Un disco de m=5kg y radio R=0,5m (momento de inercia respecto a su eje baricéntrico Io = 1/2.M.R2) posee una ranura
delgada de r=0,3m, donde se arrolla un hilo que tira con fuerza F (Fig.4). La superficie de apoyo presenta rozamiento
siendo µe=0,3 y µc=0,25. Determinar:
a) La fuerza Fmáxima que se puede aplicar sin que el disco comience a resbalar.
b) La aceleración angular del disco, y la velocidad Vo de su Centro de Masas si la F aplicada es de 30N.

PROBLEMA C2 CONSERVACION
Una varilla rígida y homogénea de largo L=1m y masa M=1kg (momento de inercia respecto a su eje baricéntrico Io =
1/12.M.L2) tiene dos partículas de masas m1=m=100g y m2=2.m pegadas en sus extremos (Fig.5). El conjunto puede
girar rígidamente en un plano vertical alrededor de un eje fijo horizontal sin fricción que pasa por el punto E.
Calcular la velocidad de m2 cuando el cuerpo pasa por la posición vertical, habiendo partido desde la posición mostrada
en el dibujo.

También podría gustarte