Está en la página 1de 8

CONCEPTOS PAU:

-SOFÍSTICA: Designa al conjunto de pensadores llamados “sofistas” (sabios) que asumieron


el protagonismo intelectual de Atenas durante la segunda mitad del siglo V a.C. Atenas,
durante la democracia del siglo V a.C. se convierte en una polis de gran esplendor cultural y
político, por ello acudirán allí muchos sabios con inquietud de triunfar. Su condición de
extranjeros les impide formar parte de los asuntos políticos de la asamblea constituida
exclusivamente por ciudadanos (es decir, hombres, libres, mayores de edad y atenienses). Sin
embargo, consiguen ser influyentes en la sociedad ejerciendo de maestros de retórica (arte
de convencer mediante la palabra). Enseñarán a los jóvenes aspirantes a la política, pues la
retórica era considerada una virtud necesaria para gobernar en democracia. Los sofistas más
importantes fueron Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico y Trasímaco, todos ellos
extranjeros. Sólo Critias y Antifonte eran nacidos en Atenas.
Las cuestiones que preocupan en la Atenas del siglo V a. C. a los sofistas, y también a
Sócrates y Platón se alejan de la filosofía presocrática preocupada por la phýsis. Se produce
un importante giro antropológico, ético y político, es decir, en lugar de interrogarse por las
leyes de la naturaleza, se reflexiona sobre el “nomos” o leyes que rigen al hombre, a la moral
y a la polis.
El relativismo será el planteamiento moral más defendido por los sofistas. Nada es
absoluto o universalmente válido. El ser humano decide qué es lo correcto en cada
circunstancia. La frase de Protágoras “el hombre es la medida de todas las cosas”, ejemplifica
este pensamiento.
Otro planteamiento defendido por los sofistas fue el escepticismo en el que destaca
Gorgias. Este planteamiento niega que podamos conocer con seguridad. Gorgias afirmaba:
“nada es; si algo fuera no lo podríamos conocer; y si lo pudiéramos conocer no lo podríamos
comunicar”.
Sócrates fue el adversario intelectual de los sofistas, pues defendía la existencia de
valores absolutos (absolutismo moral), ya que intentaba hallar definiciones universales de los
valores como Bien, Belleza, Justicia…). Platón, heredero de la doctrina socrática, emprendió
dura crítica contra la sofística y su relativismo. “Sofista” (sabio) fue en sus inicios un adjetivo
elogioso hasta que fue adquiriendo un sentido desfavorable con Platón.

-EPICUREÍSMO: Escuela filosófica que surge en el siglo IV - III a.C. de la mano de


Epicuro y que se prolongará hasta el Imperio Romano con Lucrecio. El Epicureísmo
desarrolla una lógica, una física y una ética, considerando a ésta la parte más importante de su
filosofía. Desde el punto de vista físico, el epicureísmo defiende que la realidad está
compuesta por átomos, que se unen de manera azarosa. Desde el punto de vista de la ética el
epicureísmo entiende que el ser humano debe buscar el placer (hedoné). Epicuro entiende el
placer como ausencia de dolor, es decir, placer no enturbiado de consecuencias negativas. No
hay que entender el placer como algo puramente físico, el placer en él, también tiene carácter
espiritual, de no sufrimiento, de no preocupaciones. Su ética, por tanto, quiere conseguir la
felicidad definida como ATARAXIA (no perturbación del alma), lo que se persigue es un
estado de paz y tranquilidad para el alma. Para ello, Epicuro planteará que debemos aplicar en
nuestras acciones un entendimiento calculador (“teoría del cálculo de los placeres”) y
además propone una serie de consejos prácticos para alcanzar la ataraxia entre los que
destacan: no temer a la muerte, no temer a los Dioses, rodearse de buenos amigos y alejarse
de la política.
-ESTOICISMO: Escuela filosófica que fue a la vez un conjunto de doctrinas filosóficas, una
manera de vivir y una determinada visión del mundo y de la vida. Se inició en Grecia en el
siglo III a.C. En los siglos siguientes se extendió también por el Imperio Romano. Los
filósofos pertenecientes al estoicismo fueron Zenón de Citio (fundador), Epícteto, Sexto
Empírico, Séneca y el emperador Marco Aurelio. Los estoicos desarrollaron una física, una
lógica y una ética, considerando a ésta la parte más importante de su filosofía. Los estoicos
desarrollaron una ética diseñada para tiempos difíciles de crisis social, política, cultural… Su
ética plantea alcanzar la felicidad entendida como Ataraxia, es decir, no perturbación del
alma. Persigue un estado de paz y tranquilidad para el alma. Los estoicos afirmaban que todo
cuanto sucede en el Universo, sucede, aunque no lo parezca, porque es bueno y racional. Esto
se debe a que el Universo está gobernado por un LOGOS o razón universal (que algunos
identificaban con la divinidad). Por esto, en vez de lamentarnos por los golpes de la vida, la
virtud (areté) consiste en aceptar el destino, ya que es inútil revelarse contra lo exterior,
contra lo que de todos modos ha de suceder. En cambio, sí que podemos controlar nuestro
interior y aceptar y asumir las cosas como vienen para que no perturben el alma

-ESCOLÁSTICA: Escolástica designa a la filosofía que durante la Edad Media se desarrolla


desde las diferentes religiones: cristiana, judía e islámica. Los principales temas que trata son
los siguientes:

- a) La relación fe-razón: Una filosofía hecha desde la fe se enfrenta necesariamente al


problema de cómo conciliar fe y razón. ¿A cuál debemos seguir en caso de contradicción al
dogma o a la lógica de la razón?
Agustín de Hipona (s. V) cuya filosofía es una síntesis entre platonismo y
cristianismo complementa a la fe, está a su servicio (ancila teologicae = sierva de la teología)
y no puede haber contradicción entre ambas, de haberla prima la fe.
Averroes (filósofo musulmán del s.XII) expone la teoría de la doble verdad según la
cual filosofía y teología pueden afirmar cosas contrarias sobre una misma cuestión pero habría
que aceptar las dos como válidas porque provienen de caminos diferentes: la razón y la fe.
Tomás de Aquino ejemplo de síntesis entre aristotelismo y cristianismo distingue tres
tipos de verdades: sobrenaturales, son cuestiones de fe incuestionables y pertenecen a la
teología revelada; verdades de la razón, que aplicando la lógica el ser humano puede
deducir; y un tercer tipo de verdades llamadas “preambula fidei” (los preámbulos o las puertas
de la fe) que pertenecen a la teología natural y son cuestiones de razón, es decir derivadas de
la inteligencia humana y que nos ayudan a creer e incluso demuestran la existencia de dios
apoyándose en el mundo físico, en la experiencia, son famosas sus “cinco vías”.

- b) Demostraciones de la existencia de Dios.


Las “cinco vías” tomistas (s.XIII). Demostración de Dios desde el mundo.
El “argumento ontológico” de Anselmo de Canterbury (s. XI) que intenta
demostrar la existencia divina desde el pensamiento. Basándose en la idea misma de Dios
como la cosa más perfecta que podemos pensar.

-c) El problema de los universales. Recorre buena parte de la escolástica y se debaten dos
posturas sobre los universales: la realista de corte platónico que considera que las ideas
universales son “entes”, seres reales, existentes y la de los nominalistas que consideran al
modo aristotélico que no poseen existencia propia sino que son meros “nombres” producidos
por el entendimiento.
-IDEALISMO: Es una corriente filosófica presente a lo largo de toda la historia de la
filosofía. En oposición al materialismo plantea el privilegio del pensamiento, de las ideas
sobre el ser. El origen del idealismo podemos encontrarlo en la antigua Grecia con la filosofía
de Platón, en la que el mundo de las ideas es la auténtica realidad frente al mundo sensible,
que no son más que copias o imitaciones de las ideas. Para Platón, las ideas son eternas,
inmutables, perfectas y existen más allá de la realidad sensible, por eso su teoría se llama
idealismo ontológico (de “ontos”= “entes”, seres). Además de este tipo de Idealismo se han
dado a lo largo de la historia de la filosofía otros. Será en los siglos XVIII y XIX cuando el
idealismo alcance su máximo desarrollo con las filosofías de Kant, representante del
idealismo trascendental y Hegel, representante del idealismo absoluto.
Con Kant (s. XVIII) se produce un cambio epistemológico y ontológico que él mismo
denomina giro copernicano. Sostiene que los seres humanos no podemos conocer la realidad
en sí o nouménica sino la realidad para sí o fenoménica, (la que se nos presenta y nuestra
naturaleza humana puede conocer) y que captamos dicha realidad modificándola pues al
conocer aportamos lo que él denomina estructuras a priori (que son las formas puras de la
sensiblidad: espacio y tiempo; y categorías del entendimiento).
El idealismo absoluto de Hegel (s.XIX) entiende que la sociedad y la historia son
fruto del despliegue de la Idea o Espíritu Absoluto. El idealismo hegeliano encontrará su
inversión en el materialismo histórico de Marx

-MATERIALISMO: Teoría filosófica que concede a “lo material” el peso fundamental en la


explicación de la realidad. El origen del materialismo lo podemos encontrar en la filosofía
griega como es el caso de los atomistas (Leucipo y Demócrito) y del epicureísmo para
quienes la realidad está compuesta de átomos. En la modernidad encontramos diversas formas
de materialismo en figuras como Hobbes, Spinoza o los materialistas franceses del siglo
XVIII entre los que destacan autores como La Mettrie quien defiende la teoría del “hombre-
máquina”. Pero la figura más relevante del materialismo filosófico es Karl Marx (filósofo
alemán del siglo XIX) que plantea que “no es la conciencia la que determina el ser, sino el ser
el que determina la conciencia”, con lo que establece que el pensamiento, la cultura… es un
efecto de la sociedad. Marx acuña lo que se conoce como materialismo histórico, teoría
según la cuál, el motor de la historia es el conflicto entre las clases sociales, denominado
lucha de clases, ya que según él, a lo largo de la historia sólo han existido dos clases sociales,
una dominante y otra dominada. La escuela opuesta al materialismo es el idealismo (que
privilegia lo espiritual sobre lo material) en sus diferentes versiones: idealismo ontológico de
Platón, idealismo trascendental de Kant, o idealismo absoluto de Hegel.
RACIONALISMO: Es un planteamiento epistemológico que considera que la razón es la
principal fuente de conocimiento. Este planteamiento se opone al empirismo que considera
que la principal fuente de conocimiento es la experiencia. El racionalismo admite la existencia
de conocimientos o ideas innatas. Sus orígenes los podemos encontrar en filósofos como
Sócrates y Platón. El primero, con su mayéutica, entiende que el conocimiento se encuentra
en el interior de uno mismo (es famosa su frase: “conócete a ti mismo”) y su empeño se
centró en ayudar a los hombres a “parir ideas”. Su discípulo Platón influido por el pitagorismo
sostuvo que el alma tiene un origen divino y eterno: el mundo de las ideas y que es poseedora
de conocimiento, por eso para él conocer será recordar (anamnesis). El momento de máximo
desarrollo del racionalismo tiene lugar en Europa en los siglos XVII y XVIII. (Al
racionalismo moderno se le califica de “continental” frente al empirismo del que se dice que
es “británico”. Se presenta como una escuela filosófica de la modernidad opuesta al
empirismo. El principal impulsor del racionalismo moderno fue Descartes, al que le siguieron
otros autores como Spinoza, Malebranche o Leibniz. Los racionalistas confían plenamente
en la razón como fuente de conocimiento y desconfían de la experiencia. De ahí su oposición
al empirismo. Consideraron a las matemáticas el modelo de saber racional por su
metodología deductiva. Todos ellos tuvieron una sólida formación matemática, Descartes
fue el creador de la geometría analítica y Leibniz descubrió, a la vez que Newton, el cálculo
infinitesimal. Veían en el método deductivo de las matemáticas el modelo a seguir por todas
las ciencias, lo que supuso un gran avance científico.

-EMPIRISMO: Es un planteamiento epistemológico que entiende que todo conocimiento


tiene un origen sensible, es decir, que el conocimiento empieza por la experiencia. Este
planteamiento se opone al racionalismo que considera que la principal fuente de conocimiento
es la razón y que acepta las ideas innatas. Los orígenes del empirismo los podemos encontrar
en la filosofía de Aristóteles. En la Edad Media, Tomás de Aquino (siglo XIII), siguiendo
los planteamientos epistemológicos de Aristóteles, dirá que “nada hay en el intelecto que no
haya pasado previamente por los sentidos”. En la modernidad alcanza su desarrollo como
escuela filosófica opuesta al racionalismo. Su máximo desarrollo tiene lugar en las Islas
Británicas en los siglos XVII y XVIII, siendo sus más destacados representantes Berkeley,
Locke y Hume. Esta corriente se opondrá al racionalismo cartesiano afirmando que todo
conocimiento descansa sobre percepciones sensibles. En consecuencia, Locke dirá que la
mente humana carece de ideas innatas y que nacemos como una “tabula rasa” o un “papel en
blanco” y que los conocimientos adquiridos son a posteriori. Hume, negará que las
sustancias de la metafísica cartesiana “alma” (res cogitans), “mundo” (res extensa) y
“dios” (res infinita) sean conocimiento puesto que de ellas no hay percepción sensible.

-MARXISMO: Escuela filosófica fundada en el siglo XIX por Karl Marx y desarrollada
posteriormente por numerosos autores. Como teoría filosófica el marxismo desarrolla una
teoría materialista de la realidad y de la sociedad, que se le conoce como materialismo
histórico, teoría según la cuál, el motor de la historia es el conflicto entre las clases sociales,
denominado lucha de clases, ya que según él, a lo largo de la historia sólo han existido dos
clases sociales, una dominante y otra dominada. Como teoría política, el marxismo apuesta
por la superación del capitalismo y la creación, a través de un proceso revolucionario, de una
nueva sociedad, la sociedad comunista, en la que no habrá clases sociales y que se regirá por
el principio siguiente: “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad”. A
lo largo del siglo XX, han existido diferentes interpretaciones del marxismo, desde las más
ortodoxas, vinculadas a la Unión Soviética (URSS) hasta un marxismo crítico, representado
por autores como Lukács, Marcuse o Sartre.

-TEORÍA CRÍTICA: Designa al análisis social de la Escuela de Frankfurt, que nace en


los años 20 del siglo XX. Su objetivo es realizar un análisis de la sociedad que denuncie desde
planteamientos marxistas, cómo la ensalzada razón de la Ilustración se ha convertido en una
“razón instrumental” que, persiguiendo el dominio de la naturaliza, ha terminado por dominar
al hombre mismo. Contra la promesa ilustrada de progreso, las sociedades han devenido en
fascismo y genocidio nazi y superado aquel horror, vivimos en sociedades de consumo,
industrializadas y avanzadas en donde la racionalidad instrumental opera con sutiles y
nuevos mecanismos de represión y uniformización cultural de las masas. Una de las obras
más representativas de la E. de Frankfurt, Dialéctica de la Ilustración, de Adorno y
Horkheimer realiza un análisis de los medios de comunicación de masas como
instrumento de dominación. Otro de sus autores más representativos, Marcuse, en El
hombre unidimensional denuncia (tomando como base el marxismo y el psicoanálisis) cómo
los instrumentos de dominación de la sociedad contemporánea generan sujetos ideológicos y
políticamente uniformes. Entre sus últimos representantes destacar Habermas (Premio
Príncipe de Asturias a las Ciencias Sociales en 2003)-

-POSITIVISMO: Escuela filosófica inaugurada por Comte en el siglo XIX que considera
que la ciencia y la filosofía deben limitarse al análisis de los hechos de la experiencia. Ahora
bien, los hechos se dan siempre en determinadas relaciones que llamamos leyes. Hechos y
leyes constituyen todo el contenido del saber positivo. El positivismo surge como una
reacción contra el romanticismo, el idealismo y la metafísica. Una de las aportaciones más
importantes de Comte es su metodología positivista aplicada al estudio de la sociedad y
conocida como la ley de los tres estadios. Según éste, la humanidad tiene que pasar
necesariamente por tres estadios en su desarrollo: el estadio teológico o infancia de la
humanidad en la que el ser humano se explica el mundo recurriendo a causas ocultas como
dioses; el estadio metafísico o adolescencia de la humanidad que pretende explicar la
realidad a partir de sí misma pero sigue recurriendo a causas ocultas o metafísicas como
sustancias, potencias…; el estadio positivo o edad adulta de la humanidad que se atiene sólo
al análisis de los hechos y a establecer regularidades o leyes. Este estadio positivo sólo se
alcanzará cuando todas las ciencias abandonen actitudes teológicas o metafísicas y alcancen el
saber positivo. Comte intentó llevar a este estado a la sociología de la que se le considera
fundador. De ahí que su positivismo haya sido llamado sociológico. Otras versiones del
positivismo son el positivismo evolutivo de Spencer y el positivismo lógico (siglo XX).

-POSITIVISMO LÓGICO: Escuela filosófica también llamada “empirismo lógico” o


“neopositivismo”, que se desarrolla tras la Primera Guerra Mundial, entre los años 20 y 30 en
torno al llamado Círculo de Viena. En el Círculo de Viena confluyen dos grandes líneas de
pensamiento: el empirismo y la lógica formal de Frege y Russell. Los representantes más
destacados del positivismo lógico son Carnap, Wittgenstein, Neurath, Hempel o Quine. Su
objetivo es despojar a la ciencia de la metafísica, pero, se distingue del positivismo del siglo
XIX por centrar su estudio, no en los hechos, sino en el análisis lógico del lenguaje. Se
basaron en el criterio empirista del significado o principio de verificación, según el cuál, sólo
tienen significado aquellos enunciados capaces de ser verificados, o lo que es lo mismo,
aquellos enunciados para los cuales existe un método de comprobar si son verdaderos o
falsos.
La continuación directa de estas tesis llevan al Neopositivismo o Positivismo lógico:
una de cuyas figuras centrales es R. Carnap: desde los principios del Tractatus logico-
philosophicus de Wittgenstein, proponen una filosofía “científica”, basada en hechos, afirman
las ciencias experimentales y niegan la metafísica, que no es ciencia y carece de interés. La
filosofía ha de limitarse al análisis de los métodos y resultados de las ciencias. En otras
palabras, el positivismo lógico postula un empirismo antimetafísico tendente al análisis lógico
y lingüístico de las proposiciones del lenguaje común y científico. 

         Lo esencial del positivismo lógico se resume, pues,  en:

      1. No hay más que dos clases de proposiciones que tengan significado: las analíticas (propias
de las matemáticas y la lógica) y las sintéticas (propias de las ciencias naturales). El resto de
proposiciones carece de significado cognoscitivo.

2. Del primer punto se deriva que las proposiciones filosóficas (sobre todo las referentes a la
metafísica) carecen de sentido. Crítica a la metafísica.

3. La "verificación" como criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no lo es

4. El deseo de unificación de la ciencia mediante la utilización de un único método (la


inducción) y un único lenguaje (el lenguaje observacional).

5. El papel de la filosofía queda reducido a filosofía de la ciencia.

El positivismo lógico se consolida como escuela independiente con el Círculo de Viena


y el Círculo de Berlín por los años 1920-30. Su objetivo fundamental es establecer los
fundamentos del conocimiento científico mediante la obtención de un lenguaje lógico o ideal
unificado. Se acentúa el rechazo de la metafísica y de cualquier otro conocimiento que
pretenda superar los datos de la ciencia. La filosofía consistirá en una lógica del conocimiento
científico. Sus representantes principales son M. Schlick, F. Waismann, R. Carnap, O.
Neurath, H. Han, H. Reichenbach y C. Hempel.

Posteriormente, sobre todo de 1950 hasta nuestros días, y a raíz de las ideas expuestas
por el “Segundo Wittgenstein” en su obra Investigaciones Filosóficas, el movimiento se
desarrolla en dos vertientes principales: la Escuela de Oxford, cuyos representantes
principales son G. Ryle, P. F. Strawson y S. L. Austin, y la Escuela de Cambridge, con J.
Wisdom, Malcolm, Waismann y G. A. Paul.

A medida que el positivismo lógico va alcanzando madurez, surgen algunas revisiones,


encabezadas por K. Popper (1902-1994), que pretenden sentar las bases de una renovación de
la filosofía y la historia de la ciencia. Tres representantes de esta nueva filosofía de la ciencia
son T. S. Kuhn (1922-1996), Lakatos (1922-1974) y P.K. Feyerabend (2924-1994).
-NIHILISMO: concepto fundamental de la filosofía de Nietzsche filósofo alemán del siglo
XIX. El nihilismo para Nietzsche tiene dos sentidos: uno negativo y otro positivo. En su
dimensión negativa el nihilismo denuncia la carencia de significado que tiene toda la cultura
occidental. Para Nietzsche nuestra cultura occidental se ha levantado sobre valores irreales
creados desde la religión judeocristiana y desde una filosofía con una fuerte carga metafísica
que desde Sócrates y Platón a Hegel niegan el auténtico valor de la vida y fabulan con un más
allá ficticio. Por eso ha llegado el momento de denunciar la verdad, de demoler la cultura, (no
en vano a su filosofía se le conoce como la “filosofía del martillo”) de gritar “Dios ha
muerto”, y poner de manifiesto que nuestra tradición es incapacidad para crear nada nuevo, lo
que la sumerge en la decadencia, en la nada (=nihil). Pero la intención de Nietzsche no acaba
ahí. En su dimensión positiva, el nihilismo plantea la necesidad de crear una nueva filosofía,
un nuevo sistema de valores en ruptura radical con la tradición metafísica que reclame, frente
a los “trasmundos inventados”, el “sentido de la Tierra”, es decir, dar paso a una filosofía
de exaltación de la vida y con ello se inicia una nueva fase creadora de valores para el
hombre. Nietzsche pertenece al vitalismo, una corriente filosófica que tiene una visión trágica
de la vida según la cual, la vida lejos de ser un estado de paz y tranquilidad es superación de
obstáculos. El ser humano no debe aspirar solo a la paz, a la tranquilidad, al conformismo,
sino que la vida es una lucha constante. El encargado de llevar a cabo la tarea de crear nuevos
valores es el Superhombre, aquel que es capaz de producir valores que pudiera afrontar en
un eterno retorno. 

-FENOMENOLOGÍA: Escuela filosófica del siglo XX cuyo máximo representante es


Husserl (1859-1938). A partir de la distinción kantiana entre “fenómeno” (realidad para sí,
para el sujeto) y noúmeno (realidad en sí, incognoscible) la fenomenología analiza y estudia
los “fenómenos” (apariencia) tal como aparecen a la conciencia. Para ello pone entre
paréntesis “epoje” la realidad. Esto no quiere decir que niega la realidad exterior (eso sería
escepticismo), sólo que no hace juicios sobre la existencia del mundo. Es decir, en vez de
examinar si tales contenidos son reales o irreales se preocupa por como se presentan a la
conciencia. Para la fenomenología hay una relación indisoluble entre el objeto y la
conciencia: la conciencia está siempre orientada a algo, a un objeto <eso es a lo que llama
“intencionalidad”>; y todo objeto es objeto para una conciencia. Por tanto la tarea de la
fenomenología es describir o clarificar el sentido de las cosas partiendo de la propia
conciencia, de la subjetividad. 

-EXISTENCIALISMO: Escuela filosófica del siglo XX cuyos máximos representantes son


Heidegger y Sartre. Su origen se halla en la filosofía del danés Kierkegaard. El
existencialismo plantea que “la existencia es previa a la esencia”, es decir, que el ser humano
no nace con una esencia definida, sino que ésta se va construyendo en el proceso vital. Por
ello Heidegger dirá que “el ser humano está arrojado en el mundo”. El existencialismo
concede una especial importancia a la libertad humana, pues el ser humano, como dice
Sartre es un proyecto constante, está siempre en construcción. Esa libertad genera angustia, ya
que el ser humano sin un dios que le dicte lo que debe hacer está obligado a elegir
constantemente. Por ello, Sartre, dirá que “la libertad es la textura de mi ser” y que “estamos
condenados a ser libres”. El existencialismo también posee una dimensión literaria en la
que podemos encontrar algunas novelas de Unamuno y las obras literarias de Sartre (La
náusea) y Camus (El extranjero). 
-ESTRUCTURALISMO: Escuela filosófica que tiene su auge en los años 60-70 del siglo
XX y afecta a muy diferentes disciplinas: la filosofía (Althusser), la antropología (Lévi-
Strauss), el psicoanálisis (Lacan), la historia (Dumézil) y la semiología (Barthes). Tiene
su origen en los planteamientos del lingüista Ferdinand de Saussire. Como su propio
nombre indica, el estructuralismo presta una especial atención al papel de las estructuras
(lingüísticas, sociales, etc.) en la interpretación de la realidad. Para el estructuralismo el papel,
por ejemplo, de los individuos en la sociedad viene dado por el lugar que ocupan en la
estructura social, del mismo modo que en el sistema lingüístico las letras adquieren sentido no
por si mismas, sino por su relación con el resto de letras de la estructura lingüística. Por ello el
estructuralismo niega la existencia de esencias previas, pues estas dependen del lugar que
ocupa el sujeto o la grafía de la estructura de la que forma parte. 

También podría gustarte