Está en la página 1de 3

GUIA DE ECOLOGIA 5

1. DERECHOS DE LOS ANIMALES


ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: lee cada artículo y haz una caricatura (14) que represente la información de cada
artículo. Además haz un listado de almenos 5 deportes donde se utilicen animales y sean maltratados en el juego.
Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han
conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo
siguiente: Artículo No. 1 Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia. Artículo No. 2 a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, como especie animal, no puede
atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación
de poner sus conocimientos al servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los
cuidados y a la protección del hombre. Artículo No. 3 a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos
crueles. b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de
angustia. Artículo No. 4 a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su
propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. b) Toda privación de libertad, incluso aquella
que tenga fines educativos, es contraria a este derecho. Artículo No. 5 a) Todo animal perteneciente a una
especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las
condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas
condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho. Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea
conforme a su longevidad natural. b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante. Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una
alimentación reparadora y al reposo. Artículo No. 8 a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico
o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos,
comerciales, como de otra forma de experimentación. b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y
desarrolladas. Artículo No. 9 Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y
transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor. Artículo No. 10 a)
Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de animales y los
espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal. Artículo No. 11 Todo acto
que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida. Artículo No.
12 a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un
crimen contra la especie. b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13 a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. b) Las escenas de violencia, en las cuales los
animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra
de los atentados contra los derechos del animal. Artículo No. 14 a) Los organismos de protección y salvaguarda
de los animales deben ser representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del animal deben ser defendidos
por la ley, como lo son los derechos del hombre. Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los
Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización
de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: A. Escriba 10 casos de maltrato animal ACTIVIDAD PROPOSITIVA:
proponga 7 sanciones para el maltrato animal o que se afecte su ecosistema. B. Haz una propuesta en 10
renglones para el manejo ecológico de los animales que interactúan con nosotros en el colegio. C. Proponga un
nuevo derecho para tu mascota.
2. SUCESIÓN ECOLÓGICA
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: En 10 renglones explica lo que
representa la gráfica y luego escribe en 10 renglones los pasos
naturales que inician en el suelo después de talar y quemar un
bosque; Haz un mapa conceptual de la siguiente lectura: LA
SUCESIÓN ECOLÓGICA es el reemplazo de algunos elementos del
ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una
determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez
más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y
líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente
por árboles. El estado de equilibrio alcanzado una vez que se ha
completado la evolución, se denomina clímax. En él, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma
especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos. Hay dos tipos de sucesiones: primaria y
secundaria. La primera ocurre cuando se parte de un terreno en donde nunca hubo vida. Este tipo de proceso
puede durar miles de años. La sucesión secundaria es la que se registra luego de un disturbio, por ejemplo, un
incendio. En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los
vegetales. ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: ¿Cuantos años se necesitan para que un bosque después de destruido
vuelva a ser igual? Si se destruye cada segundo una hectárea de bosque en el mundo ¿crees que podremos
realizar sucesiones ecosistemicas completas? Explica tu respuesta en una página. Describe un lugar en el que
hayas visto la destrucción de un bosque nativo.
3. DOSEL O CANOPEA
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: Haz un resumen de la siguiente lectura y haz un dibujo del dosel del
bosque.
(del inglés canopy y este del latín Canopus, famosa ciudad egipcia conocida por sus grandes
lujos) da nombre al hábitat que se encuentra en el dosel vegetal o dosel forestal de los bosques.
Es el hábitat que se encuentra en el nivel superior de un bosque, especialmente en las selvas. Los
árboles de la canopea se refieren a los árboles más altos de un bosque que se distinguen de esta
manera de los árboles secundarios que ocupan los nichos ecológicos más bajos. La canopea
alberga una flora y una fauna única que no se puede encontrar en ninguna otra capa del bosque.
Este término, también, ha sido adoptado por las comunidades de la permacultura y la jardinería forestal, quienes
emplean la distinción entre canopea y árboles secundarios en su sistema de diseño de siete capas. La canopea de
un árbol individual se refiere a la capa superior de sus hojas. La canopea de los árboles, normalmente tiene una
densa sombra que bloquea la luz solar a las plantas de un desarrollo más bajo. El Índice del Área de la Hoja se
puede utilizar para medir la densidad de la canopea. Canopea, también, es el nombre que se le da a la capa
superior de árboles (mayormente en las selvas tropicales) que cubre el suelo del bosque y lo protege de los vientos
fuertes y de las tormentas. Si bien la canopea protege el suelo de los vientos y tormentas, también impide que la
luz solar, además de una considerable cantidad de lluvia, alcance el suelo. Como consecuencia, el suelo de la selva
tiene, considerablemente, una menor cantidad de vegetación que el resto de las capas del bosque. ACTIVIDAD
ARGUMENTATIVA: Llena el siguiente cuadro teniendo encuenta las especies que viven en el dosel o canopea. (12
ejemplos de cada una) Nombra el deporte que se realiza en las copas de los arboles
INSECTOS AVES MAMIFEROS
abeja colibrí perezoso
.ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: a. en el dosel la temperatura disminuye. ¿Porque? B. En el dosel Se produce el
alimento del mundo. ¿Porque?
4. SOTOBOSQUE
Es la parte de bosque o de monte situada por debajo del dosel vegetal principal formado por las
especies arbóreas. Está formado por árboles jóvenes, arbustos y hierbas. Aunque normalmente
al sotobosque se lo toma solamente como estos arbustos en los bosques no perennes, también
puede incluir los arbustos en lugares como la SabanaAfricana. El sotobosque normalmente se
ubica en climas húmedos y preferentemente en áreas con sombra pero también puede ser
encontrado en lugares soleados como en el estado de Texas.El sotobosque también alberga una variedad única en
color y textura de las hojas. Las plantas van desde el verde oscuro hasta el amarillo pálido y a menudo contienen
aceite, lo que puede provocar incendios forestales. Estos incendios ocurren mayormente en regiones áridas y
ventosas tales como las encontradas en California. Muchos animales también tienen al sotobosque como su
hábitat. El ratón de campo y pequeñas aves hacen sus nidos con pequeñas ramas y hojas secas. Esto
generalmente marca la línea entre la vida y la muerte de estos animales, ya que las plantas densas los protegen de
ser vistos por las aves de presa y otros depredadores más grandes. Lás serpientes también son de los animales
más comunes que residen dentro del sotobosque. Esto incluye especies venenosas y no venenosas, razón por la
cual las personas tienden a permanecer alejada de estas zonas. MANTILLO: Capa superior del suelo formada por
tierra y restos de animales y de vegetales en descomposición. ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: Haz un resumen de
lectura anterior. ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: Llena el siguiente cuadro teniendo encuenta las especies que
viven en el sotobosque (12 ejemplos de cada una)
INSECTOS REPTILES MAMIFEROS
lombriz lagartija armadillo
ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: en el sotobosque están los nutrientes de las plantas. ¿Porque? El mantillo es el
humus. ¿ Porque?.
5. ECOTURISMO
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: Haz un mapa conceptual de la siguiente lectura.
El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, el ecoturismo representa
una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos. Consiste
en viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto
sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones
culturales que allí puedan encontrarse, además se debe permitir la participación activa de las
comunidades locales, educación para la conservación. Maximizar la derrama económica en la
comunidad. Al convertirse en un medio de vida que permite cubrir sus necesidades económicas, el ecoturismo
educa y fomenta que las comunidades que habitan los sitios con riqueza naturales excepcionales se conviertan en
sus más fervientes defensores. CAMPISMO. Acampar viene del término latino campus que significa lugar fuera del
poblado. Acampar es la acción de detenerse, pernoctar y vivir en el campo, en contacto con la naturaleza, siempre
de carácter provisional dibuja cada una de las 9 cosas que se necesita para acampar: 1.
Antes de salir de viaje revisa que el estado de las piezas de tu carpa sea el ideal, armarla
previamente a modo de prueba es muy útil. 2. Tu campamento debe estar bien diseñado para
prevenir accidentes. Al montar tu carpa, examina como se verá de noche. 3. Evita el desorden y no
dejes cuerdas sueltas en las zonas próximas. 4. En tiempo de lluvia, cava un canal alrededor de la base de la carpa
que desemboque barranca abajo para evitar inundaciones. 5. Si el viento es intenso sujeta las cuerdas de la carpa
con grandes piedras. 6. Nunca guardes alimentos en la carpa.7. Cuelga la mochila a unos 3 mts. Sobre el suelo y a
1 m. del tronco de los árboles para que los animales no la alcancen. 8. Situa la letrina bastante alejada del río para
no contaminar las aguas. 9. Siempre es conveniente llevar un botiquín de primeros auxilios lo más completo
posible. ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: escribe la importancia en 15 renglones de una ruta ecológica en el
colegio ACTIVIDAD PROPOSITIVA: Haz un dibujo del recorrido que se hace en la carrera de observación. Haz un
listado de 10 lugares naturales que te gustaría conocer.
6. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: haz el logotipo y un mapa conceptual de cada una de las 2 organizaciones
ambientales escribe en tu cuaderno los datos y cifras del texto para cada organización (fechas, países, oficinas,
hectáreas, municipios)
1. GREENPEACE es una organización tanto ecologista como pacifista internacional, formada
principalmente con el objetivo de proteger el medio ambiente, ayudar a promover la paz en el mundo, y
denunciar de forma activa aquellas decisiones políticas que vayan en detrimento del propiomedio
ambiente y de la naturaleza en sí. Fundamentalmente intervienen en diferentes puntos del planeta
donde se cometen atentados contra la Naturaleza, llevando a cabo -por ejemplo- campañas para luchar
contra el cambio climático, rechazar los transgénicos, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de las armas y
de la energía nuclear, y disminuir la contaminación. Historia de GreenPeace Oringalmente GreenPeace fue
fundada en el año 1971 en Canadá, y desde entonces lucha diariamente por el medioambiente, por los últimos
bosques primarios del planeta, el protocolo de Kioto, y contra la contaminación tóxica.
GreenPeace en el mundo En la actualidad, GreenPeace cuenta con 28 oficinas nacionales y regionales
establecidas alrededor del mundo en una gran cantidad de países, logrando estar presentes en 42 países. En gran
parte, estas oficinas tanto nacionales como regionales son autónomas, aunque existe una cierta coordinación para
llevar a cabo las diferentes estrategias que, a nivel global, son acordadas colectivamente. Estas oficinas apoyan
además a una red de voluntarios y grupos de apoyo que, principalmente, participan en la organización difundiendo
aquellas campañas que se llevan a cabo en su región. Entre las campañas más destacadas que lleva a cabo
Greenpeace, son las que tienen que ver con los bosques, el cambio
climático, consumo,contaminación, costas, desarme, océanos, nuclear y transgénicos.
ACTIVIDAD PROPOSITIVA: Inscribite en la campaña Greenpeace en el siguiente link y luego escribe un
artículo de la pagina
http://greenpeacecolombia.org/index.php?option=com_jforms&view=form&id=7&Itemid=9
1. COORMACARENA Es una Corporación Autónoma Regional encargada principalmente de promover la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio
ambiente del Área de Manejo Especial la Macarena. Dirigir el proceso de planificación regional de uso del suelo y
propiciar con la Cooperación de otras entidades la generación de tecnologías apropiadas para la utilización y la
conservación de los recursos y del entorno de Área de Manejo Especial la Macarena. CORMACARENA fue creada a
partir del articulo 38 de la Ley 99 de diciembre 22/93, por la cual se crean además el Ministerio del Medio
Ambiente, otras Corporaciones Autónomas Regionales y se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. La
jurisdicción de CORMACARENA comprenderá el territorio del Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM)
establecida en el Decreto 1989 de 1989 que se calculó en 3'879.270 Has, las cuales por efecto de la Ley 99 de
1993, que creó a CORMACARENA y limitó su jurisdicción del Departamento del Meta a los 15 Municipios del AMEM,
se redujeron a 3'500.000 Has (34.618 km²) aproximadamente. A partir de la promulgación de la Ley 812 de 2003,
la jurisdicción se amplía a la totalidad de los Municipios del Departamento del Meta (29 Municipios) y a un área de
86.000 km², aproximadamente Su misión es promover el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad
en el departamento del Meta, mediante la participación comunitaria, para la protección, preservación y el
adecuado uso y aprovechamiento de los recursos naturales, en coordinación interinstitucional y en coherencia con
las políticas internacionales, nacionales, regionales, departamentales y municipales,
ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: Reflexiona y escribe si funciona esa entidad y que debería hacer para
conservar la naturaleza realmente.
7. REFLEXION AMBIENTAL
ACTIVIDAD INTERPRETATIVA: Contágiate y haz una reflexión en una página, recuerda es personal
Piénsalo, poco faltara si seguimos haciendo cosas, si seguimos sin el sentido de reciclaje, cuando piensas que
tardemos en repletar el mundo de basura? Te parecen unos 40 o 50 años , al paso que va creciendo la población
mundial , también hay que tener en cuenta que poco a poco terminamos con los bosques por construcciones de
muebles y la tala por meter nuevas casas en otros lugares que están llenos de árboles y de animales que dejamos
sin hogar por tener un hogar nosotros. La verdad que nosotros como humanidad somos una enfermedad para el
planeta por que en vez de hacer un bien por tenernos albergados , lo único con que le agradecemos es
destruyendo la naturaleza , habrá un tiempo en que el planeta sea inhabitable y tendremos que irnos y si tiene
mala suerte un planeta le tocara albergarnos , hasta que también destruyamos ese planeta , de mala manera el
hombre es incapaz de pensar bien sin hacer daño , siempre hacemos el mal y después pensamos y no damos
cuenta que lo que hacemos sirve para nada. ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA: piensa por un momento y escribe las
10 cosas por las cuales tu sufrirás más en el planeta cuando tengas 30 años. El futuro del
planeta depende de ti, reflexiona lo que haces por tu futuro

También podría gustarte